Está en la página 1de 3

El derecho objetivo es el tipo de derecho que encierra todo tipo de obligaciones que han sido

impuestas por el Estado y cuyo poder legislativo tiene el poder de establecer un complicado
sistema de normas para regular el comportamiento de los hombres dentro de la sociedad. Esta
fundado desde el análisis y la aplicación de los principios morales básicos que debe de tener una
sociedad. Dentro del derecho objetivo es importante mencionar que el aspecto básico que lo rige
es la ética y ésta juega un papel muy importante en las leyes y en la búsqueda y trabajo para lograr
construir una mejor sociedad, más objetiva, en la cual se establezcan una serie de regulaciones
para lograr mantener un correcto orden público.

El derecho objetivo es el derecho que constituye un grupo de obligaciones que han sido impuestas
por el Estado y que es regido bajo el concepto de ética, con el único objetivo de implementar un
conjunto de normas para lograr regular el comportamiento de los hombres dentro de una
sociedad.

Es una obligación y es aplicado a nivel mundial en cualquier tipo de sociedad con el objetivo de
garantizar la seguridad y el bienestar de las familias.

Su finalidad es la de mantener el orden y la paz en la sociedad.

Goza de heteronomía, lo que quiere decir que es completamente ajeno a la voluntad de las
personas.

Puede sufrir de alteridad o bilateralidad, la norma jurídica no manda sobre un individuo específico,
sino que al contrario lo hace en las relaciones con sus semejantes.

Tiene coercibilidad o cumplimiento obligatorio de sus reglas en caso de que un individuo no realice
las obligaciones en forma voluntaria.

El estado es el encargado de establecer las leyes y la estatalidad del Estado es quien da garantía
del respeto y la observación dentro del ordenamiento jurídico.

Es de carácter imperativo–atributivo, lo que quiere decir que las normas jurídicas se imponen,
pero también se conceden algunas facultades.

Tiene generalidad ya que las normas no son individuales, son hechas para todos los ciudadanos
que habitan un lugar.

Imperatividad, porque el mandato que se impone establece una serie de exigencias y no


recomendaciones.

Los principios que rigen el derecho objetivo se comentan a continuación:


Principios materiales: Son los principios que tienen como objetivo principal la búsqueda y el
mantenimiento de paz, la justicia, la libertad, todo dentro del marco de las relaciones sociales
entre los habitantes de un mismo lugar, ya sea país o pueblo.

Principios formales: Son una serie de diferentes instrumentos que se utilizan para logar conseguir
los principios materiales necesarios para llevar una vida en armonía.
Principio democrático: Este principio se basa en que la soberanía reside en el pueblo y que es del
pueblo de dónde deben de provenir los demás poderes que se encuentran en el Estado.

Principio de seguridad jurídica: La seguridad en las relaciones con los poderes públicos y con el
resto de los ciudadanos debe ser un aspecto básico a considerar en el derecho objetivo ya que
ésta requiere tener conocimiento y criterio de seguridad en la organización del ordenamiento
jurídico.

Principio de legalidad: Todos los ciudadanos que habitan en un lugar sumados a los poderes
públicos que tiene el gobierno o estado, se encontrarán sujetos a la Constitución y al resto del
ordenamiento jurídico provisto por el Gobierno del lugar.

https://www.euston96.com/derecho-objetivo/

Derecho publico
El derecho público es la rama del derecho que tiene como principal fin el de regular y vigilar los
diferentes vínculos que se establecen entre los individuos y las instituciones de carácter privado
que se encuentran relacionados con el poder público, siempre y cuando estos sectores estén
amparados por las potestades públicas de carácter legítimo y siguiendo los estatutos de la ley. Es
un grupo de normas que tienen como función la de regular todas aquellas actividades que ejecuta
el Estado con respectos a sus funciones soberanas y las relaciones de éstas con los habitantes. En
él, es el Estado quien tiene privilegio ante las demás personas o instituciones.

El derecho público es el orden jurídico que permite tener adecuadas relaciones de subordinación,
cooperación y ordenación entre el Estado y las personas que habitan un lugar determinado
regulando el ejercicio de las funciones soberanas del poder público.

En qué consiste el derecho público

El derecho público consiste en elaborar una serie o grupo de condiciones generales


fundamentados en la libertad y la seguridad, que permite que los habitantes o grupos que
integran una sociedad adquieran una serie de intereses en particular por medio del Estado. Regula
el correcto ejercicio de los poderes que integran al Estado, buscando siempre procurar diferentes
intereses colectivos o comunes.

Características

Sus principales características son las siguientes:

Es una de las ramas del derecho más especifica debido a que enfoca en las relaciones que hay
entre los grupos específicos y particulares dentro de una sociedad.

Se encarga de los temas que pueden afectar a una persona dentro del ámbito público.

Supone vínculos entre una persona y un ente del Estado.

Predomina la heteronomía y normas obligatorias.

Está en contraposición del derecho privado.


El Derecho Público se subdivide en las siguientes ramas:

• Derecho Administrativo: conjunto de reglas que regulan los servicios

públicos, o bien es el conjunto de normas que regulan la organización y

funciones del Poder Ejecutivo.

• Derecho Constitucional: regula la estructura de la administración pública,

así como el funcionamiento de los órganos políticos supremos;

establece también, la situación del ciudadano frente al Estado; además

señala la forma de gobierno.

• Derecho Penal: comprende el conjunto de normas jurídicas que

establecen los delitos, así como la sanción correspondiente. En el

Derecho penal están contenidas una variedad de disposiciones que se

aplican a los delincuentes, cuando cometen algún delito.

• Derecho Procesal: es el conjunto de normas jurídicas que regulan los

procedimientos que deben seguirse para hacer posible la aplicación del

Derecho.

• Derecho Internacional Público: conjunto de reglas jurídicas que fijan los

derechos y los deberes de los Estados entre sí.

También podría gustarte