Está en la página 1de 28

Firmado por: Editora

Peru
Fecha: 06/01/2022 21:41

FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes

NORMAS LEGALES
Año XXXIX - Nº 16406 JUEVES 6 DE ENERO DE 2022 1

EDICIÓN EXTRAORDINARIA
SUMARIO
PODER EJECUTIVO SALUD

D.S. N° 001-2022-SA.- Decreto Supremo que define los


indicadores de desempeño, compromisos de mejora de los
DECRETOS DE URGENCIA servicios a cumplir en el año 2022 y los criterios técnicos
para su aplicación e implementación, para percibir la
D.U. N° 001-2022.- Decreto de Urgencia que establece entrega económica anual a la que hace referencia el artículo
medidas extraordinarias destinadas a garantizar la 15 del Decreto Legislativo N° 1153, Decreto Legislativo que
respuesta sanitaria de atención en los establecimientos regula la Política Integral de Compensaciones y Entregas
de salud en el marco de la Emergencia Sanitaria por la Económicas del Personal de la Salud al Servicio del Estado
COVID-19. 2 22

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS TRANSPORTES

R.S. N° 002-2022-PCM.- Resolución Suprema que Y COMUNICACIONES


modifica el artículo 6 de la Resolución Suprema N°
108-2021-PCM, que crea la Comisión Multisectorial de R.M. N° 009-2022-MTC/01.- Designan Director de
naturaleza temporal para ampliar las reservas de gas la Oficina de Presupuesto de la Oficina General de
natural y fortalecer la industria de los hidrocarburos para la Planeamiento y Presupuesto del Ministerio 24
masificación del gas natural a nivel nacional 6

DESARROLLO ORGANISMOS EJECUTORES


AGRARIO Y RIEGO
R.M. Nº 0001-2022-MIDAGRI.- Designan Director de SUPERINTENDENCIA DE
la Dirección de Desarrollo de Comunidades Campesinas,
Nativas y de Gestión Social de la Dirección General de TRANSPORTE TERRESTRE DE
Gestión Territoria 7 PERSONAS, CARGA Y MERCANCIAS
R.J. Nº 003-2022-ANA.- Establecen disposiciones para
designación del Comité de Administración Temporal en
juntas y comisiones de usuarios, que al 31 de diciembre de Res. N° D000001-2022-SUTRAN-SP.- Delegan en el
2021 no eligieron a su consejo directivo, de acuerdo al art. gerente general de la Sutran la facultad de aprobar la
formalización de las modificaciones presupuestarias en el
91-A del D.S. Nº 005-2015-MINAGRI 7
nivel funcional programático 25

EDUCACION ORGANISMOS TECNICOS


D.S. N° 001-2022-MINEDU.- Decreto Supremo que ESPECIALIZADOS
modifica la “Norma que regula el procedimiento, requisitos
y condiciones para las contrataciones de profesores y su
renovación, en el marco del contrato de servicio docente
en educación básica, a que hace referencia la Ley N° 30328, ORGANISMO TÉCNICO
Ley que establece medidas en materia educativa y dicta DE LA ADMINISTRACIÓN
otras disposiciones”, aprobada por Decreto Supremo N°
015-2020-MINEDU 9 DE LOS SERVICIOS
DE SANEAMIENTO
INTERIOR
R.D. Nº000001-2022-OTASS-DE.- Delegan facultades
R.M. N° 0001-2022-IN.- Delegan facultades y atribuciones en funcionarios de OTASS, durante el ejercicio presupuestal
en diversos órganos del Ministerio 16 2022 25
2 NORMAS LEGALES Jueves 6 de enero de 2022 / El Peruano

través de la ampliación la oferta de los servicios de salud,


PODER EJECUTIVO a efecto de prever la atención de la demanda frente a
una posible tercera ola de la pandemia causada por la
COVID-19;
Que, teniendo en consideración el análisis
DECRETOS DE URGENCIA epidemiológico de la situación sanitaria actual en el Perú se
debe priorizar los recursos humanos en salud y fortalecer
DECRETO DE URGENCIA los servicios de salud que contribuirá a una respuesta
Nº 001-2022 sanitaria más oportuna y efectiva, lo que permitirá reducir
la elevada mortalidad y letalidad ocasionada por la
COVID-19; en este contexto, y con la finalidad de asegurar
DECRETO DE URGENCIA QUE ESTABLECE la prestación de servicios del personal contratado bajo los
MEDIDAS EXTRAORDINARIAS DESTINADAS A alcances de las disposiciones normativas antes citadas,
la realización de los servicios complementarios en salud,
GARANTIZAR LA RESPUESTA SANITARIA DE así como las prestaciones adicionales en salud y el
otorgamiento de la cobertura del seguro de vida durante la
ATENCIÓN EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD vigencia del periodo de la emergencia sanitaria a favor de
EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA todo el personal de la salud que realiza labor asistencial;
se requiere mantener las disposiciones citadas, entre
POR LA COVID-19 ellas, la contratación de personal mediante el Decreto
Legislativo Nº 1057, sin exigir el requisito previsto en
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA el artículo 8 de dicha norma durante la vigencia de la
emergencia sanitaria por la COVID-19;
CONSIDERANDO: Que, en ese marco, resulta de interés nacional y de
carácter urgente adoptar medidas extraordinarias en
Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, se materia económica y financiera vinculadas a los recursos
declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el humanos en salud que permitan al Ministerio de Salud,
plazo de noventa (90) días calendario, por la existencia sus organismos públicos y los Gobiernos Regionales,
del COVID-19, y se dictan medidas de prevención y en el ámbito de sus competencias desarrollar acciones
control para evitar su propagación; la misma que ha y estrategias, orientadas a la implementación de las
sido prorrogada mediante los Decretos Supremos Nº políticas y planes que permitan incrementar el nivel de
020-2020-SA, Nº 027-2020-SA, Nº 031-2020-SA, Nº organización y funcionalidad de los servicios de salud;
009-2021-SA y Nº 025-2021-SA, este último prorroga la a efectos de fortalecer la capacidad de respuesta de
Emergencia Sanitaria, a partir del 3 de setiembre de 2021, los establecimientos de salud con recursos humanos en
por un plazo de ciento ochenta (180) días calendario; salud, en forma oportuna y efectiva para la atención de la
frente a lo cual, el Ministerio de Salud debe mantener las emergencia sanitaria frente a la tercera ola de pandemia
medidas necesarias para el estado de alerta y respuesta o rebrote de la enfermedad producida por la COVID-19;
frente a la pandemia de la COVID-19; Que, se propone la contratación mediante el SERVICIO
Que, mediante Decreto Supremo Nº 184-2020-PCM, COVID ESPECIAL – SERVICER, a efectos que los
Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia nuevos profesionales de la salud titulados y que no hayan
Nacional por las graves circunstancias que afectan la realizado el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud
vida de las personas a consecuencia de la COVID-19 – SERUMS brinden servicios de salud, coadyuvando al
y establece las medidas que debe seguir la ciudadanía cierre de brechas de recursos humanos en el marco de la
en la nueva convivencia social, se declara el Estado de emergencia sanitaria; y, que dicho servicio sea válido para
Emergencia Nacional, por el plazo de treinta y un (31) la postulación al residentado de medicina, de enfermería,
días calendario, a partir del martes 01 de diciembre de de odontología, de químico farmacéutico y de obstetricia,
2020 por las graves circunstancias que afectan la vida de siempre y cuando sea contabilizado como parte del
las personas a consecuencia de la COVID-19; el cual ha SERUMS;
sido prorrogado mediante los Decretos Supremos Nº 201- Que, en ese sentido, se requiere disponer de medidas
2020-PCM, Nº 008-2021-PCM, Nº 036-2021-PCM, Nº extraordinarias en materia económica y financiera
058-2021-PCM, Nº 076-2021-PCM, Nº 105-2021-PCM, vinculadas a recursos humanos ante la emergencia
Nº 123-2021-PCM, Nº 131-2021-PCM, Nº 149- 2021- sanitaria por la COVID-19;
PCM, Nº 152- 2021-PCM, Nº 167-2021-PCM, Nº 174- En uso de las facultades conferidas por el numeral 19)
2021-PCM y Nº 186-2021-PCM, este último prorroga el del artículo 118 de la Constitución Política del Perú y el
Estado de Emergencia Nacional, por el plazo de treinta inciso 2 del artículo 11 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica
y un (31) días calendario, a partir del sábado 1 de enero del Poder Ejecutivo;
de 2022; Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y,
Que, mediante los Decretos de Urgencia Nº 002-2021, Con cargo de dar cuenta al Congreso de la República:
Nº020-2021, Nº 038-2021, Nº 051-2021, Nº 053-2021, Nº
069-2021, Nº 083-2021 y Nº 090-2021, se han establecido DECRETA:
medidas extraordinarias en materia de recursos humanos
y otras disposiciones como respuesta ante la emergencia Artículo 1. Objeto
sanitaria por la COVID-19, entre ellas, garantizar la El presente Decreto de Urgencia tiene por objeto
continuidad durante el año 2021 del personal contratado establecer medidas extraordinarias en materia económica
bajo los alcances del Decreto Legislativo Nº 1057, y financiera que permita en el Sector Salud garantizar la
Decreto Legislativo que regula el régimen especial de atención de salud durante la vigencia de la Emergencia
contratación administrativa de servicios, en el marco de la Sanitaria generada por la COVID-19.
emergencia sanitaria por la COVID-19, así como autorizar
la contratación de nuevo personal destinado a garantizar Artículo 2.- Finalidad
la respuesta sanitaria de atención en los establecimientos Fortalecer la capacidad de preparación y respuesta del
de salud; se autorizó la realización de servicios Sector Salud para afrontar la pandemia por la COVID-19
complementarios en salud para los establecimientos de en el marco de la Emergencia Sanitaria; permitiendo una
salud para el primer, segundo y tercer nivel de atención; mayor disponibilidad de los recursos humanos necesarios
así como de las prestaciones adicionales en salud; no para mantener la capacidad operativa del sistema de
obstante, la brecha de recursos humanos en salud para salud en todos los niveles de atención.
la atención de la demanda de servicios de salud no ha
podido ser cubierta, y considerando la aparición de una Articulo 3.- Medidas extraordinarias en materia de
nueva variante del coronavirus en el territorio nacional, contratación de personal del Sector Salud
es menester garantizar la atención de salud e incentivar
la denodada labor de nuestro recurso humano en salud, 3.1 Autorízase al Ministerio de Salud, al Instituto
y de necesidad de mejorar la capacidad de respuesta a Nacional de Salud, al Instituto Nacional de Enfermedades
El Peruano / Jueves 6 de enero de 2022 NORMAS LEGALES 3
Neoplásicas y a las Unidades Ejecutoras de Salud de los presupuestarias en el nivel funcional y programático
Gobiernos Regionales, la contratación de personal bajo la a favor de sus Unidades Ejecutoras, para financiar lo
modalidad del régimen especial del Decreto Legislativo Nº dispuesto en el presente artículo, con cargo a los recursos
1057, Decreto Legislativo que regula el Régimen Especial a los que se refiere el numeral 3.8 del artículo 3 del
de Contratación Administrativa de Servicios, para presente Decreto de Urgencia.
fortalecer la oferta de servicios de salud para la atención
de casos confirmados y sospechosos de la COVID-19, Artículo 4.- Lugar de la prestación del servicio del
para el fortalecimiento de los Centros de Vacunación personal contratado
contra la COVID–19, el fortalecimiento de la Red Nacional En el marco de la pandemia por la COVID-19,
de Laboratorios en Salud Pública de las Direcciones autorícese a las entidades contratantes señaladas en
Regionales de Salud y Gerencias Regionales de Salud; el numeral 3.1 del artículo 3 de la presente norma, a
la implementación de los equipos de intervención modificar el lugar de prestación de servicio de acuerdo
integral, el fortalecimiento del Sistema de Atención Móvil a la necesidad identificada dentro del ámbito de su
de Urgencias (SAMU); así como al personal para la jurisdicción territorial, sin que ello suponga la celebración
coordinación y monitoreo de macroregiones en el marco de un nuevo contrato. Para tal efecto, exceptúese de lo
de la Emergencia Sanitaria causada por la COVID-19. establecido en el segundo párrafo del artículo 7, y el literal
Asimismo, autorízase contratar durante los meses de b) del artículo 11 del Reglamento del Decreto Legislativo
enero y febrero de 2022, a los reemplazos del personal Nº 1057, aprobado por Decreto Supremo Nº 075-2008-
registrado en el Aplicativo Informático para el Registro PCM y modificado por el Decreto Supremo Nº 065-2011-
Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos PCM.
Humanos del Sector Público (AIRHSP) cuyos registros se
encuentran en condición de vacante. Artículo 5.- Programación del servicio
3.2 Para efectos de la autorización establecida El personal de la salud contratado bajo los alcances
en el numeral precedente, las referidas entidades se del presente Decreto de Urgencia será programado
encuentran exoneradas de lo dispuesto en el artículo 8 en turno fijo o rotativo, según la categoría y nivel del
del Decreto Legislativo Nº 1057, Decreto Legislativo que establecimiento de salud donde preste el servicio.
regula el régimen especial de contratación administrativa
de servicios. Artículo 6.- Del otorgamiento del seguro de vida
3.3 Los contratos administrativos de servicios que se por incremento de riesgo de mortalidad por COVID 19
suscriban en virtud del numeral 3.1 del presente artículo en el personal de salud
son de naturaleza estrictamente temporal y se celebran
a plazo determinado. La comunicación que la entidad 6.1 Dispóngase el otorgamiento de la cobertura del
pudiera hacer de la conclusión del vínculo contractual seguro de vida durante la vigencia del periodo de la
tiene carácter informativo y su omisión no genera la Emergencia Sanitaria a favor de todo el personal de la
prórroga del contrato. salud que realiza labor asistencial bajo los alcances del
3.4 El personal contratado cuenta con la cobertura del Decreto Legislativo Nº 1153, Decreto Legislativo que
Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR), a regula la política integral de compensaciones y entregas
partir del inicio de su vínculo laboral. económicas del personal de la salud al servicio del Estado,
3.5 El personal contratado debe realizar labores de que incluye a los profesionales de la salud que realizan el
manera presencial y efectiva durante su jornada laboral. Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud – SERUMS
3.6. El personal contratado es registrado en el y estudios de segunda especialidad profesional en la
Aplicativo Informático del Registro Nacional de Personal modalidad de residentado; así como al contratado bajo
de la Salud (INFORHUS) y en el Aplicativo Informático el Decreto Legislativo Nº 1057, Decreto Legislativo que
para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de regula el régimen especial de contratación administrativa
los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP). No de servicios, en los establecimientos de salud del Sector
pudiendo contratar sin el registro en el AIRHSP. Público, comprendidos en el artículo 4-A del Decreto
3.7 Autorícese a la Dirección General de Gestión Fiscal Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y Funciones del
de los Recursos Humanos del Ministerio de Economía y Ministerio de Salud.
Finanzas a reactivar los registros ocupados y vacantes 6.2 La implementación de lo dispuesto en el presente
en el AIRHSP al 31 de diciembre de 2021; y prorrogar la artículo, se financia con cargo a los recursos a los que
vigencia en el AIRHSP hasta el 28 de febrero de 2022 de hace referencia el literal b) del numeral 43.1 del artículo
los registros correspondientes a la modalidad del régimen 43 de la Ley Nº 31365, Ley de Presupuesto del Sector
especial del Decreto Legislativo Nº 1057 para la atención Público para el Año Fiscal 2022.
de la COVID-19. Las entidades no pueden contratar sin el
registro en el AIRHSP. Artículo 7.- De los servicios complementarios en
3.8 La implementación de lo dispuesto en el presente salud en los establecimientos de salud del segundo
artículo se financia por los meses de enero y febrero de y tercer nivel de atención para la atención de casos
2022, con cargo a los recursos autorizados en el literal confirmados y sospechosos de COVID-19
a) del numeral 43.1 del artículo 43 de la Ley Nº 31365,
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 7.1 Autorízase por los meses de enero y febrero
2022. de 2022 a los establecimientos de salud del segundo
3.9 Autorízase, excepcionalmente, durante la vigencia y tercer nivel de atención del Ministerio de Salud, al
del presente Decreto de Urgencia, al Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y a
al Instituto Nacional de Salud, al Instituto Nacional de las Unidades Ejecutoras de Salud de los gobiernos
Enfermedades Neoplásicas y a las Unidades Ejecutoras regionales, programar ampliaciones de turno por servicios
de Salud de los Gobiernos Regionales, a efectuar complementarios en salud para los profesionales de
modificaciones presupuestarias en el nivel funcional la salud comprendidos en los alcances del Decreto
programático entre las partidas de gasto 2.3.2.8.1.1 Legislativo Nº 1153, Decreto Legislativo que regula
Contrato Administrativo de Servicios, 2.3.2.8.1.2 la política integral de compensaciones y entregas
Contribuciones a EsSalud de C.A.S y 2.3.2.6.3.4 Otros económicas del personal de la salud al servicio del
Seguros Personales, con cargo a los recursos autorizados Estado; y del Decreto Legislativo Nº 1057, Decreto
en el literal a) del numeral 43.1 del artículo 43 de la Ley Nº Legislativo que regula el régimen especial de contratación
31365, con la finalidad de financiar al personal contratado administrativa de servicios; para la atención de casos
bajo la modalidad del régimen del Decreto Legislativo Nº sospechosos o confirmados de COVID-19, de hasta por
1057, a los que se refiere el presente artículo. Para tal un máximo de 8 turnos al mes y cada turno por un máximo
efecto, las citadas entidades, quedan exceptuadas de lo de 12 horas por día, con excepción de las unidades de
dispuesto en los numerales 9.4 y 9.5 del artículo 9 de la cuidados intensivos e intermedios donde la programación
Ley Nº 31365. de médicos cirujanos y enfermeras, capacitados en la
3.10 Adicionalmente, autorízase durante los meses atención del paciente crítico, podrá ser de hasta por un
de enero y febrero del 2022, al Ministerio de Salud y a máximo de 12 turnos al mes y cada turno por un máximo
los Gobiernos Regionales a realizar modificaciones de 12 horas por día, exonerándoseles de lo dispuesto en
4 NORMAS LEGALES Jueves 6 de enero de 2022 / El Peruano

los artículos 2 y 3 del Decreto Legislativo Nº 1154, Decreto del primer nivel de atención categorizados como I-3 y
Legislativo que autoriza los Servicios Complementarios I-4, Equipos de Intervención Integral del Primer Nivel de
en Salud, respecto a la necesidad de la suscripción de Atención de Salud o de los Centros de Aislamiento Temporal
convenio y condiciones para su implementación. Para y Seguimiento (CATS) del primer nivel de atención del
tal efecto, el jefe del departamento o servicio debe Ministerio de Salud y Gobiernos Regionales, programar
solicitar la aprobación de la programación del servicio ampliaciones de turno a los profesionales de la salud
complementario ante la máxima autoridad administrativa comprendidos en los alcances del Decreto Legislativo Nº
de la unidad ejecutora a cargo del establecimiento 1153, Decreto Legislativo que regula la política integral de
de salud para la autorización correspondiente, quien compensaciones y entregas económicas del personal de
asumirá la responsabilidad administrativa de validar que la salud al servicio del Estado, y del Decreto Legislativo
la programación sustentada se ajuste a la necesidad del Nº 1057, Decreto Legislativo que regula el régimen
servicio. especial de contratación administrativa de servicios, para
Para efectos de la implementación de lo señalado realizar servicios complementarios en salud, de hasta
en el presente artículo, se considera el valor costo-hora por un máximo de 8 turnos al mes y cada turno por un
para el cálculo de la entrega económica por servicios máximo de 12 horas por día, a efectos de incrementar
complementarios en salud, aprobado por Resolución la oferta de los servicios de salud que se requieren para
Ministerial Nº 143-2020-MINSA; y, para el caso de los la atención de casos sospechosos o confirmados de la
médicos residentes el monto que corresponde al médico COVID-19, exonerándoseles de lo dispuesto en los
cirujano señalado en la citada resolución ministerial. artículos 2 y 3 del Decreto Legislativo Nº 1154, Decreto
7.2 Los profesionales de la salud y médicos residentes Legislativo que autoriza los Servicios Complementarios
que realizan actividades presenciales y efectivas en los en Salud, respecto a la necesidad de la suscripción de
establecimientos de salud pueden ser programados en convenio y a las condiciones para su implementación.
servicios complementarios en salud. Para tal efecto, el jefe del establecimiento de salud debe
7.3 Para efectos del pago de lo dispuesto en el solicitar la aprobación de la programación del servicio
presente artículo, exonérese a los profesionales de la complementario ante la máxima autoridad administrativa
salud del tope de ingresos establecido en el artículo 2 del de la unidad ejecutora a cargo del establecimiento
Decreto de Urgencia Nº 038-2006. de salud para la autorización correspondiente, quien
7.4 El pago de la entrega económica de los servicios asumirá la responsabilidad administrativa de validar que
complementarios en salud, está a cargo de la Unidad la programación sustentada se ajuste a la necesidad del
Ejecutora donde se presta el servicio. servicio.
7.5 Esta entrega económica no tiene carácter 8.2 Los servicios complementarios en salud a
remunerativo, ni pensionable, no es base de cálculo para los que hace referencia el numeral 8.1 del presente
beneficios sociales y está sujeta al impuesto a la renta. artículo, se realizan fuera de la jornada de trabajo en un
7.6 Para la implementación de lo establecido en el establecimiento I-3, I-4, Equipos de Intervención Integral
presente artículo exonérese al Ministerio de Salud, al del Primer Nivel de Atención de Salud o en los Centros
Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y a los de Aislamiento Temporal y Seguimiento (CATS) del primer
Gobiernos Regionales, de lo dispuesto en el artículo 6 de nivel de atención.
la Ley Nº 31365, Ley de Presupuesto del Sector Público 8.3 Los profesionales de la salud y médicos residentes
para el Año Fiscal 2022. que realizan actividades presenciales y efectivas en los
7.7 La implementación de lo dispuesto en el presente establecimientos de salud pueden ser programados en
artículo, se financia con cargo a los recursos a los que servicios complementarios en salud.
hace referencia el literal d) del numeral 43.3 del artículo 8.4 Para efectos de la implementación de lo señalado
43 de la Ley Nº 31365, Ley de Presupuesto del Sector en el presente artículo se considera el valor costo-hora
Público para el Año Fiscal 2022, cuya transferencia para el cálculo de la entrega económica por los servicios
deberá realizarse conforme al mecanismo establecido en complementarios en salud, aprobado por Resolución
el citado artículo. Ministerial Nº 143-2020-MINSA.
7.8 Los recursos que transfiera el Ministerio de 8.5 Los profesionales de la salud médicos residentes
Economía y Finanzas, en virtud a lo dispuesto en el podrán ser programados para realizar el servicio
presente artículo, deberán ser incorporados por las complementario en salud en los establecimientos de
entidades públicas respectivas en las finalidades salud del primer nivel de atención categorizados como
presupuestales: “Entrega económica por servicios I-4; y, para efectos del valor costo-hora se considera el
complementarios en establecimientos de salud del monto que corresponde al médico cirujano señalado en la
segundo nivel de atención” y “Entrega económica por Resolución Ministerial Nº 143-2020-MINSA.
servicios complementarios en establecimientos de salud 8.6 Para efectos del pago de lo dispuesto en el
del tercer nivel de atención“, según corresponda; y el presente artículo, exonérese a los profesionales de la
pago deberá realizarse en las partidas de gasto 2.1.1 3.1 salud del tope de ingresos establecido en el artículo 2 del
5 “Personal por Servicios Complementarios de Salud” y Decreto de Urgencia Nº 038-2006.
2.3.2 7.2 7 “Servicios Complementarios de Salud”, en la 8.7 El pago de la entrega económica por los servicios
Actividad 5006269: “Prevención, control, diagnóstico y complementarios en salud realizado por los profesionales
tratamiento de Coronavirus”. de la salud, está a cargo de la Unidad Ejecutora donde se
7.9 La unidad ejecutora debe registrar mensualmente presta el servicio.
la información de la ejecución de los servicios 8.8 Esta entrega económica no tiene carácter
complementarios en salud debidamente validada por remunerativo, ni pensionable, no es base de cálculo para
el titular, de acuerdo al requerimiento efectuado por el beneficios sociales y está sujeta al impuesto a la renta.
Ministerio de Salud, en un plazo máximo de doce (12) 8.9 Para la implementación de lo establecido en el
días calendarios posteriores al término de cada mes. presente artículo exonérese al Ministerio de Salud y a los
Dicha información será remitida por el Ministerio de Salud, Gobiernos Regionales de lo dispuesto en el artículo 6 de
a la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos la Ley Nº 31365, Ley de Presupuesto del Sector Público
Humanos (DGGFRH) del Ministerio de Economía para el Año Fiscal 2022.
y Finanzas, en un plazo máximo de cinco (05) días 8.10 La implementación de lo dispuesto en el presente
calendarios contados a partir del vencimiento del plazo artículo, se financia con cargo a los recursos a los que
anterior, para su registro en el Aplicativo Informático para hace referencia el literal d) del numeral 43.3 del artículo
el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los 43 de la Ley Nº 31365, Ley de Presupuesto del Sector
Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP). Público para el Año Fiscal 2022, cuya transferencia
deberá realizarse conforme al mecanismo establecido en
Artículo 8.- De los servicios complementarios en el citado artículo.
salud en los establecimientos de salud del primer 8.11 Los recursos que transfiera el Ministerio de
nivel de atención Economía y Finanzas, en virtud a lo dispuesto en el
presente artículo, deberán ser incorporados por las
8.1 Autorízase excepcionalmente, por los meses de entidades públicas respectivas en la finalidad presupuestal
enero y febrero de 2022, a los establecimientos de salud “Entrega económica por servicios complementarios en
El Peruano / Jueves 6 de enero de 2022 NORMAS LEGALES 5
establecimientos de salud del primer nivel de atención” y atención de pacientes COVID-19 de las unidades de
el pago deberá realizarse en las partidas de gasto 2.1.1 cuidados intensivos e intermedios, hospitalización y
3.1 5 “Personal por Servicios Complementarios de Salud” emergencia. Para ello, los jefes de servicios de las áreas
y 2.3.2 7.2 7 “Servicios Complementarios de Salud” en señaladas deben sustentar y solicitar la aprobación de
la Actividad 5006269: “Prevención, control, diagnóstico y la programación de prestaciones adicionales en salud
tratamiento de Coronavirus”. ante la máxima autoridad administrativa de la unidad
8.12 La unidad ejecutora debe registrar mensualmente ejecutora a cargo del establecimiento de salud, quien
la información de la ejecución de los servicios asumirá la responsabilidad administrativa de validar que
complementarios en salud debidamente validada por la programación sustentada se ajuste a la necesidad del
el titular, de acuerdo al requerimiento efectuado por el servicio.
Ministerio de Salud, en un plazo máximo de doce (12)
días calendarios posteriores al término de cada mes. 9.2 Para efectos de la implementación de la entrega
Dicha información será remitida por el Ministerio de Salud, económica por prestaciones adicionales en salud
a la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos realizada por el personal técnico asistencial y auxiliar
Humanos (DGGFRH) del Ministerio de Economía asistencial, señalado en el presente artículo, se considera
y Finanzas, en un plazo máximo de cinco (05) días el monto de S/ 28,00 (VEINTIOCHO Y 00/100 SOLES)
calendarios contados a partir del vencimiento del plazo como valor costo-hora para el cálculo de dicha entrega
anterior, para su registro en el Aplicativo Informático para económica.
el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los 9.3 La entrega económica por prestaciones adicionales
Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP). en salud realizado por el personal técnico y auxiliar
asistencial no tiene carácter remunerativo, ni pensionable,
Artículo 9.- De la entrega económica por no es base de cálculo para beneficios sociales y está
prestaciones adicionales en salud de los técnicos sujeta al impuesto a la renta.
asistenciales y auxiliares asistenciales de la salud en 9.4 Para la implementación de lo establecido en el
los establecimientos de salud del primer, segundo y presente artículo exonérese al Ministerio de Salud, al
tercer nivel de atención, en el marco de la emergencia Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y a los
sanitaria por la COVID-19 Gobiernos Regionales de lo dispuesto en el artículo 6 de
la Ley Nº 31365, Ley de Presupuesto del Sector Público
9.1 Excepcionalmente, autorízase por los meses de para el Año Fiscal 2022.
enero y febrero de 2022, a los establecimientos de salud 9.5 La implementación de lo dispuesto en el presente
del primer, segundo y tercer nivel de atención del Ministerio artículo, se financia con cargo a los recursos a los que
de Salud, los Gobiernos Regionales y al Instituto Nacional hace referencia el literal e) del numeral 43.3 del artículo
de Enfermedades Neoplásicas, la entrega económica 43 de la Ley Nº 31365, Ley de Presupuesto del Sector
por prestaciones adicionales en salud al personal técnico Público para el Año Fiscal 2022, cuya transferencia
asistencial y auxiliar asistencial de la salud comprendidos deberá realizarse conforme al mecanismo establecido en
en los alcances del numeral 3.2 del artículo 3 del el citado artículo.
Decreto Legislativo Nº 1153, Decreto Legislativo que 9.6 Los recursos que transfiera el Ministerio de
regula la política integral de compensaciones y entregas Economía y Finanzas, en virtud a lo dispuesto en el
económicas del personal de la salud al servicio del Estado, presente artículo, deberán ser incorporados por las
y del Decreto Legislativo Nº 1057, Decreto Legislativo que entidades públicas respectivas en las finalidades
regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa presupuestales: “Entrega económica por prestaciones
de Servicios, para la atención de casos sospechosos o adicionales en salud del primer nivel de atención”,
confirmados de COVID-19, de acuerdo a las siguientes “Entrega económica por prestaciones adicionales en salud
condiciones: del segundo nivel de atención” y “Entrega económica
por prestaciones adicionales en salud del tercer nivel de
a) El personal técnico asistencial y auxiliar asistencial atención“, según corresponda; y el pago deberá realizarse
de la salud que realizan actividades presenciales y en las partidas de gasto 2.1.1 3.1 6 “Personal por Entrega
efectivas en los establecimientos de salud, pueden ser Económica por Prestaciones Adicionales en Salud” y 2.3.2
programados en prestaciones adicionales en salud. 7.2 12 “Entrega Económica por Prestaciones Adicionales
b) Se realizan fuera de la jornada de trabajo en el en Salud” en la Actividad 5006269: “Prevención, control,
mismo establecimiento de salud donde el personal técnico diagnóstico y tratamiento de Coronavirus”.
asistencial y auxiliar asistencial presta sus servicios, con 9.7 La unidad ejecutora debe registrar mensualmente
excepción de las prestaciones que se realizan en los la información de la ejecución de los servicios
Centros de Aislamiento Temporal y Seguimiento (CATS) complementarios en salud debidamente validada por
que no están adscritos a establecimientos de salud. el titular, de acuerdo al requerimiento efectuado por el
c) La programación de prestaciones adicionales en Ministerio de Salud, en un plazo máximo de doce (12)
salud es hasta por un máximo de 8 turnos al mes y cada días calendarios posteriores al término de cada mes.
turno por un máximo de 12 horas por día, de acuerdo a la Dicha información será remitida por el Ministerio de Salud,
necesidad del establecimiento de salud. a la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos
d) En establecimientos de salud del primer nivel de Humanos (DGGFRH) del Ministerio de Economía
atención (categorizados como I-3 y I-4) la programación y Finanzas, en un plazo máximo de cinco (05) días
se realiza para el desarrollo de los procesos que forman calendarios contados a partir del vencimiento del plazo
parte del Circuito de Atención de Infección Respiratoria anterior, para su registro en el Aplicativo Informático para
Aguda (IRA) COVID-19 y en las áreas de internamiento el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los
de dichos establecimientos, o como parte de los Equipos Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP).
de Intervención Integral del Primer Nivel de Atención
de Salud o de los Centros de Aislamiento Temporal y Artículo 10.- Contratación mediante el SERVICIO
Seguimiento (CATS). COVID ESPECIAL–SERVICER
e) El jefe del establecimiento de salud del primer nivel Autorícese la contratación mediante el SERVICIO
de atención categorizado como I-3 y I-4 ante la demanda COVID ESPECIAL–SERVICER para los profesionales
insatisfecha para la atención de casos sospechosos o de la salud peruano y extranjeros, contratados hasta el
confirmados de la COVID-19, debe sustentar y solicitar la 31 de diciembre de 2021, bajo el régimen del Decreto
aprobación de la programación de prestaciones adicionales Legislativo Nº 1057, Decreto Legislativo que regula el
en salud ante la máxima autoridad administrativa de la Régimen Especial de Contratación Administrativa de
unidad ejecutora a cargo del establecimiento de salud, Servicios. Al término del servicio, se otorga una constancia
quien asumirá la responsabilidad administrativa de validar por el tiempo efectivo que se contabiliza como parte del
que la programación sustentada se ajuste a la necesidad SERUMS regulado por Ley Nº 23330, Ley del Servicio
del servicio. Rural y Urbano Marginal de Salud.
f) En establecimientos de salud del segundo y Este servicio es válido para la postulación al
tercer nivel de atención, la programación se realiza residentado de medicina, de enfermería, de odontología,
de manera exclusiva en las áreas diferenciadas de de químico farmacéutico y de obstetricia, siempre y
6 NORMAS LEGALES Jueves 6 de enero de 2022 / El Peruano

cuando su realización y duración se contabilice como Multisectorial), con el objeto de evaluar los alcances
parte del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud – y acciones para ampliar las reservas de gas natural y
SERUMS. fortalecer la industria de los hidrocarburos que permita su
masificación a nivel nacional y viabilice el desarrollo de
Artículo 11.- Responsabilidad y limitación sobre el las actividades y proyectos de gas natural en el país, en
uso de recursos beneficio de todos los consumidores;
Que, a través de la Resolución Suprema N° 151-2021-
11.1 Los titulares de los pliegos bajo los alcances de PCM, se modifica el literal b) del artículo 3 de la Resolución
la presente norma, son responsables de su adecuada Suprema N° 108-2021-PCM, a efectos de incluir en el
implementación, así como del uso y destino de los informe final a elaborar por la Comisión Multisectorial,
recursos comprendidos en la aplicación del presente la evaluación del desarrollo de la infraestructura de gas
Decreto de Urgencia, conforme a la normativa vigente. natural para el avance de su masificación en las regiones
11.2 Los recursos que se transfieren en el marco del de Ayacucho y Ucayali;
presente Decreto de Urgencia no pueden ser destinados, Que, la Comisión Multisectorial tiene como función
bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son elaborar un informe final que contenga las siguientes
transferidos. propuestas: i) La ampliación de las reservas de gas
natural para el avance de su masificación a nivel
Artículo 12.- Financiamiento nacional; ii) El desarrollo de la infraestructura de
Lo establecido en el presente Decreto de Urgencia gas natural para el avance de su masificación en
se financia con cargo a los recursos a los que se las regiones de Cusco, Puno, Apurímac, Arequipa,
refieren los literales a) y b) del numeral 43.1 y los
Moquegua, Tacna, Ayacucho y Ucayali; y, iii) Los
literales d) y e) del numeral 43.3 del artículo 43 de la
mecanismos que permitan promover y garantizar la
Ley Nº 31365, Ley de Presupuesto del Sector Público
para el Año Fiscal 2022. masificación del gas natural a nivel nacional;
Que, el artículo 6 de la Resolución Suprema N° 108-
Artículo 13.- Vigencia 2021-PCM, establece que la Comisión Multisectorial tiene
El presente Decreto de Urgencia tiene vigencia hasta una vigencia de sesenta (60) días hábiles posteriores
el 28 de febrero de 2022. a la fecha de publicación de la citada resolución en el
diario oficial “El Peruano”, es decir, hasta el 06 de enero
Artículo 14.- Refrendo de 2022; plazo en el cual debe presentar al Ministerio de
El presente Decreto de Urgencia es refrendado por Energía y Minas su informe final;
la Presidenta del Consejo de Ministros, el Ministro de Que, a través de la Carta N° GGRL-02163-2021, la
Economía y Finanzas y el Ministro de Salud. empresa Perúpetro S.A., en su calidad de Secretaría
Técnica de la Comisión Multisectorial, solicita la
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los seis días ampliación de la vigencia de la citada Comisión, por un
del mes de enero del año dos mil veintidós. plazo de dieciséis (16) días hábiles; lo cual permitirá
definir la propuesta de informe final, socializar la misma
JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES y aprobar el informe final para su posterior remisión al
Presidente de la República Ministerio de Energía y Minas;
Que, en atención a lo solicitado, la Dirección
MIRTHA ESTHER VÁSQUEZ CHUQUILÍN General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía
Presidenta del Consejo de Ministros y Minas, a través del Informe Técnico Legal N°
340-2021-MINEM/DGH-DGGN-DNH, señala que es
PEDRO FRANCKE BALLVÉ pertinente ampliar el plazo de vigencia de la Comisión
Ministro de Economía y Finanzas Multisectorial; razón por la cual, resulta necesario
modificar el artículo 6 de la Resolución Suprema N°
HERNANDO CEVALLOS FLORES 108-2021-PCM;
Ministro de Salud De conformidad con lo dispuesto en la Ley N°
29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº
2028452-1 30705, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
de Energía y Minas; el Texto Único Ordenado de la Ley
N° 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado
PRESIDENCIA DEL CONSEJO mediante Decreto Supremo N° 042-2005-EM; el
Decreto Supremo N° 064-2010-EM, que aprueba la
Política Energética Nacional del Perú 2010 – 2040;
DE MINISTROS y, el Reglamento de Organización y Funciones del
Ministerio de Energía y Minas, aprobado por Decreto
Resolución Suprema que modifica el Supremo N° 031-2007-EM y sus modificatorias;
artículo 6 de la Resolución Suprema N° SE RESUELVE:
108-2021-PCM, que crea la Comisión
Multisectorial de naturaleza temporal Artículo 1.- Modificación del artículo 6 de la
para ampliar las reservas de gas natural y Resolución Suprema N° 108-2021-PCM
Modifícase el artículo 6 de la Resolución Suprema N°
fortalecer la industria de los hidrocarburos 108-2021-PCM, en los siguientes términos:
para la masificación del gas natural a nivel
nacional “Artículo 6.- Vigencia de la Comisión Multisectorial
y plazo para la presentación del Informe Final
RESOLUCIÓN SUPREMA La Comisión Multisectorial tiene una vigencia de
N° 002-2022-PCM setenta y seis (76) días hábiles, posteriores a la fecha de
publicación de la presente Resolución Suprema; plazo
Lima, 5 de enero de 2022 en el cual presentará al Ministerio de Energía y Minas, el
informe final a que se refiere el artículo 3 de la presente
CONSIDERANDO: Resolución Suprema.”

Que, mediante Resolución Suprema N° 108-2021- Artículo 2.- Refrendo


PCM, publicada el 02 de octubre de 2021 en el diario La presente Resolución Suprema es refrendada
oficial “El Peruano”, se crea la Comisión Multisectorial por la Presidenta del Consejo de Ministros, el Ministro
de naturaleza temporal, dependiente de la Presidencia de Energía y Minas, el Ministro de Comercio Exterior y
del Consejo de Ministros (en adelante la Comisión Turismo, el Ministro de Economía y Finanzas, el Ministro
El Peruano / Jueves 6 de enero de 2022 NORMAS LEGALES 7
de Justicia y Derechos Humanos y el Ministro de de Desarrollo de Comunidades Campesinas, Nativas
Relaciones Exteriores. y de Gestión Social de la Dirección General de Gestión
Territorial del Viceministerio de Políticas y Supervisión del
Regístrese, comuníquese y publíquese. Desarrollo Agrario del Ministerio de Desarrollo Agrario y
Riego.
JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES
Presidente de la República Regístrese, comuníquese y publíquese.

MIRTHA ESTHER VÁSQUEZ CHUQUILIN VÍCTOR RAÚL MAITA FRISANCHO


Presidenta del Consejo de Ministros Ministro de Desarrollo Agrario y Riego

ROBERTO SÁNCHEZ PALOMINO 2028350-1


Ministro de Comercio Exterior y Turismo
Establecen disposiciones para designación
EDUARDO GONZÁLEZ TORO
Ministro de Energía y Minas del Comité de Administración Temporal en
juntas y comisiones de usuarios, que al 31 de
ANÍBAL TORRES VÁSQUEZ diciembre de 2021 no eligieron a su consejo
Ministro de Justicia y Derechos Humanos y
Encargado del despacho del Ministerio de Economía directivo, de acuerdo al Art. 91-A del D.S. Nº
y Finanzas 005-2015-MINAGRI
OSCAR MAÚRTUA DE ROMAÑA RESOLUCIÓN JEFATURAL
Ministro de Relaciones Exteriores Nº 0003-2022-ANA

2028458-1 San Isidro, 6 de enero de 2022

VISTO:
DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO El Informe Técnico Nº 001-2022-ANA-DOUA/JOMF
de fecha 05 de enero de 2022, emitido por la Dirección
Designan Director de la Dirección de de Organizaciones de Usuarios de Agua y el Informe
Desarrollo de Comunidades Campesinas, Legal Nº 007-2022-ANA-OAJ de fecha 06 de enero de
2022, emitido por la Oficina de Asesoría Jurídica; y,
Nativas y de Gestión Social de la Dirección
General de Gestión Territorial CONSIDERANDO:
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 0001-2022-MIDAGRI Que, la Ley Nº 30157, Ley de las Organizaciones
de Usuarios de Agua y su Reglamento aprobado
Lima, 5 de enero de 2021 por Decreto Supremo Nº 005-2015-MINAGRI, el
Reglamento, regulan la constitución y el funcionamiento
VISTOS: de las juntas de usuarios de agua previstas en la Ley
Nº 29338, Ley de Recursos Hídricos; organizaciones
El Memorando Nº 1604-2021-MIDAGRI-SG/ cuya actividad en la gestión de infraestructura
OGGRH, de la Oficina General de Gestión de Recursos hidráulica y de los recursos hídricos es de interés
Humanos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, público al brindar el servicio público de suministro de
que adjunta el Informe Nº 440-2021-MIDAGRI-SG/ agua, la operación, mantenimiento y desarrollo de la
OGGRH-ODTH, de la Oficina de Desarrollo del Talento infraestructura hidráulica, la cobranza de la tarifa de
Humano; y, agua y la recaudación de la retribución económica y
posterior transferencia al Estado;
CONSIDERANDO: Que, el numeral 91-A.1 del artículo 91.A
del Reglamento de la Ley Nº 30157, Ley de las
Que, se encuentra vacante el cargo de Director/a de la Organizaciones de Usuarios de Agua, aprobado
Dirección de Desarrollo de Comunidades Campesinas, con Decreto Supremo Nº 005-2015-MINAGRI y sus
Nativas y de Gestión Social de la Dirección General modificatorias, establece que culminado el proceso
de Gestión Territorial del Viceministerio de Políticas electoral con arreglo a lo establecido en el numeral
y Supervisión del Desarrollo Agrario del Ministerio de 65.2 del artículo 65 del presente Reglamento, sin
Desarrollo Agrario y Riego; siendo necesario designar que se haya producido la elección de los Consejos
al profesional que desempeñará dicho cargo; Directivos de las organizaciones de usuarios de agua
Con las visaciones del Viceministro de Políticas por causas atribuibles a; a) Cuando en el proceso
y Supervisión del Desarrollo Agrario, de la Directora electoral no se haya obtenido resultado válido o
General de la Oficina General de Gestión de Recursos b) Cuando por cualquier circunstancia no hayan
Humanos, y de la Directora General de la Oficina General desarrollado el proceso electoral, la Administración
de Asesoría Jurídica del Ministerio de Desarrollo Agrario Local de Agua, mediante resolución administrativa
y Riego; y,
inimpugnable, designa al Comité de Administración
De conformidad con lo dispuesto por la Ley
Temporal;
Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la
Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Que, los numerales 91-A.2 y 91-A.3 del mencionado
Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación artículo 91-A, señalan que la designación del Comité
de funcionarios públicos; la Ley Nº 31075, Ley de de Administración Temporal, para Juntas y Comisiones
Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo de Usuarios, se realiza de acuerdo a las disposiciones
Agrario y Riego; y, el Texto Integrado del Reglamento que establezca la Autoridad Nacional de Agua;
de Organización y Funciones del Ministerio de Que, mediante informe del visto, la Dirección de
Desarrollo Agrario y Riego, aprobado por Resolución Organizaciones de Usuarios de Agua indica que,
Ministerial Nº 0080-2021-MIDAGRI; luego de culminada su vigencia e implementadas las
disposiciones contenidas en la Cuarta Disposición
SE RESUELVE: Complementaria Final del Decreto Urgencia Nº 143-
2020 para la elección de los Consejos Directivos,
Artículo Único.- Designar al señor Jorge Alexander periodo de gestión 2021-2024, aún existen juntas y
Vásquez Acuña, en el cargo de Director de la Dirección comisiones de usuarios de agua que al 31 de diciembre
8 NORMAS LEGALES Jueves 6 de enero de 2022 / El Peruano

de 2021 no han elegido a sus nuevos consejos directivos Artículo 4.- Contenido de las Actas y emisión de
por razones compatibles con las causales contenidas Resolución Administrativa
en el artículo 91-A, para lo cual, conforme a la norma
glosada precedentemente, es necesario establecer 4.1 El acto público consta en acta redactada
las disposiciones para la designación de los miembros y suscrita por la ALA y cuenta con las firmas de los
del Comité de Administración Temporal de dichas titulares y accesitarios elegidos por sorteo consignando
organizaciones, con la finalidad que puedan contar con su nombre y apellidos, así como su número de
la debida representación por un periodo no superior documento nacional de identidad y a qué organización
al último día hábil del mes de junio del presente año, de usuarios representan. Los demás asistentes al acto
continúen ejerciendo sus funciones establecidas en la público que lo soliciten también pueden suscribir el
Ley 30157 y su Reglamento, así como implementar las acta.
disposiciones que establezca la Autoridad Nacional del 4.2 Al día hábil siguiente de suscrita el acta, la
Agua para el desarrollo del proceso electoral para elegir ALA emite la Resolución Administrativa por la cual se
a sus nuevos consejos directivos; opinando por su formaliza la designación de los miembros del comité de
viabilidad legal la Oficina de Asesoría Jurídica a través administración temporal, siendo notificada a los miembros
del Informe Legal del Visto; y, titulares y accesitarios del Comité de Administración
Estando a lo opinado por la Dirección de Temporal, así como publicado en el local de la respectiva
Organizaciones de Usuarios de Agua y la Oficina de organización de usuarios.
Asesoría Jurídica; y, en uso de las facultades conferidas 4.3 La designación de los accesitarios de los
por el Artículo 11º del Reglamento de Organización y miembros titulares del Comité de Administración
Funciones de la Autoridad Nacional del Agua, aprobado Temporal se formaliza mediante Resolución
por Decreto Supremo Nº 018-2017-MINAGRI. Administrativa, la misma que es presentada a la oficina
registral correspondiente.
SE RESUELVE:

Artículo 1.- Objeto Artículo 5.- Publicación


La presente resolución jefatural tiene por objeto Disponer la publicación de la presente Resolución en
establecer las disposiciones para la designación del el Diario Oficial “El Peruano” y en el portal institucional
Comité de Administración Temporal en las juntas y (www.gob.pe/ana) el mismo día de su publicación en el
comisiones de usuarios que al 31 de diciembre de 2021 diario oficial.
no eligieron a su consejo directivo, de acuerdo a lo
establecido en el artículo 91-A del Decreto Supremo Nº DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
005-2015-MINAGRI modificado con Decreto Supremo Nº FINALES
026-2021-MIDAGRI.
Primera. Entrega de cargo
Artículo 2.- Comité de Administración Temporal en Los consejos directivos salientes o los Comités
juntas de usuarios de Administración Temporal o los órganos de similar
denominación deben realizar la entrega de cargo a
2.1 La Administración Local de Agua – ALA convoca, los miembros del comité de administración temporal
con cinco (05) días calendarios de anticipación a la fecha designado por la ALA, en un plazo no mayor a 05 días
prevista para el acto público donde se procede a la hábiles de notificada la designación y publicada en el
designación de miembros del Comité de Administración local de la respectiva organización de usuarios. La falta
Temporal, a los directivos en funciones y cuando de entrega de cargo no limita el ejercicio de funciones del
corresponda a los últimos directivos de las Comisiones de comité de administración temporal a partir del 01 de enero
Usuarios. del año 2022.
2.2 Instalado el acto público el ALA realiza el
sorteo para los miembros de Comité de Administración Segunda. Coordinación
Temporal entre los asistentes debidamente registrados, La ALA coordina con los miembros del Comité de
en el orden de presidente, vicepresidente y tesorero, Administración Temporal de la junta de usuarios las
siendo los tres (03) primeros los miembros titulares y acciones necesarias para efectuar la designación de
seis (06) accesitarios quienes reemplazan a cualquier los miembros de comité de administración temporal de
titular en caso de vacancia, en orden de prelación las comisiones de usuarios del sector hidráulico.
excluyente.
Tercera. Difusión
Artículo 3.- Comité de Administración Temporal en
Disponer que la Dirección de Organizaciones de
comisiones de usuarios
Usuarios de Agua difunda la presente resolución a todos
los órganos desconcentrados de la Autoridad Nacional del
3.1 La Administración Local de Agua – ALA
Agua.
convoca con cinco (05) días útiles de anticipación
a la fecha prevista para el acto público donde se
procede a la designación de miembros del Comité de DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
Administración Temporal, a los directivos en funciones TRANSITORIA FINAL
y cuando corresponda a los últimos directivos de los
Comités de Usuarios. Única. Comisiones de usuarios que no cuentan
3.2 En el caso que la Comisión de Usuarios no se con PUA
encuentre conformada por Comités de Usuarios, la Las disposiciones establecidas en la presente
convocatoria mencionada en el numeral anterior se resolución jefatural son de aplicación a la Relación de
realiza a las personas que figuran en el Padrón de Personas que reciben el servicio de suministro de agua
Usuarios de Agua – PUA, previamente aprobado por en aquellas comisiones de usuarios que no cuentan con
la ALA. Padrón de Usuarios de Agua – PUA
3.3 Instalado el acto público el ALA realiza el
sorteo para los miembros de Comité de Administración Regístrese, comuníquese y publíquese,
Temporal entre los asistentes debidamente registrados,
el ALA realiza el sorteo para los miembros de Comité
de Administración Temporal, en el orden de presidente, ROBERTO SALAZAR GONZALES
vicepresidente y tesorero, siendo los tres (03) primeros Jefe
los miembros titulares y seis (06) accesitarios quienes Autoridad Nacional del Agua
reemplazan a cualquier titular en caso de vacancia, en
orden de prelación excluyente. 2028361-1
El Peruano / Jueves 6 de enero de 2022 NORMAS LEGALES 9
2022, por los efectos negativos producidos en el Sistema
EDUCACION Educativo como consecuencia de la COVID-19;
Que, mediante la Resolución Ministerial Nº
368-2021-MINEDU, se aprueba el Plan de Emergencia
Decreto Supremo que modifica la “Norma del Sistema Educativo Peruano, el cual tiene por objetivo
que regula el procedimiento, requisitos principal consolidar y lograr los aprendizajes de los
y condiciones para las contrataciones de estudiantes de la educación básica, superior y técnico-
productiva, potenciando la innovación y respuestas
profesores y su renovación, en el marco educativas en atención a la diversidad de los territorios
del contrato de servicio docente en del Perú, cerrando las brechas de inequidad y dando
respuesta desde la educación a la emergencia sanitaria
educación básica, a que hace referencia la por el COVID-19;
Ley N° 30328, Ley que establece medidas Que, para el logro de sus objetivos, el precitado plan
en materia educativa y dicta otras aborda seis ejes, cada uno de los cuales comprende
medidas, acciones, indicaciones, metas y presupuesto.
disposiciones”, aprobada por Decreto Así, el Eje Nº 01 “Recuperación y consolidación de
Supremo N° 015-2020-MINEDU aprendizajes de los estudiantes de la Educación Básica y
retorno a la presencialidad” señala que debido al impacto
DECRETO SUPREMO de la pandemia se ha afectado la trayectoria educativa
Nº 001-2022-MINEDU de los estudiantes, lo cual genera una brecha en sus
aprendizajes, en su salud socioemocional y experiencias
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA de socialización, por lo que es necesario que los
servicios de educación evolucionen para responder a las
CONSIDERANDO: necesidades reales de todos los estudiantes, involucrando
a todos los agentes y actores que intervienen en el
Que, de acuerdo a lo dispuesto por el literal h) desarrollo de la educación para los estudiantes que se
del artículo 80 de la Ley General de Educación, es vieron afectados en el 2020;
función del Ministerio de Educación, definir las políticas Que, para la consecución el referido Eje Nº 1, resulta
sectoriales de personal, programas de mejoramiento del indispensable avanzar en la implementación del Eje Nº
personal directivo, docente y administrativo del sector e 2 “Desarrollo profesional docente”, el cual se encuentra
implementar la Carrera Pública Magisterial; orientado a promover la revaloración de la profesión
Que, el artículo 76 de la Ley Nº 29944, Ley de Reforma docente, así como el fortalecimiento de las estrategias de
Magisterial, dispone que las plazas vacantes existentes bienestar, formación, mejora de las condiciones laborales
en las instituciones educativas públicas no cubiertas por de los docentes y de la mejora de la Carrera Pública
nombramiento, son atendidas vía concurso público de Magisterial;
contratación docente; Que, con la finalidad de realizar precisiones al proceso
Que, el artículo 1 de la Ley Nº 30328, Ley que establece de contratación llevado a cabo en el marco del Contrato
medidas en materia educativa y dicta otras disposiciones, de Servicio Docente en Educación Básica y Técnico
señala que el Contrato de Servicio Docente regulado en Productiva, resulta necesario modificar la “Norma que
la Ley de Reforma Magisterial, tiene por finalidad permitir regula el procedimiento, requisitos y condiciones para las
la contratación temporal del profesorado en instituciones contrataciones de profesores y su renovación, en el marco
educativas públicas de educación básica y técnico del contrato de servicio docente en educación básica, a
productiva. Asimismo, establece que, mediante Decreto que hace referencia la Ley Nº 30328, Ley que establece
Supremo, refrendado por el Ministro de Educación, se medidas en materia educativa y dicta otras disposiciones”,
regula el procedimiento, requisitos y condiciones para aprobada por el Decreto Supremo Nº 015-2020-MINEDU;
las contrataciones en el marco del Contrato de Servicio De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8 del
Docente; así como las características para la renovación artículo 118 de la Constitución Política del Perú; la Ley
del mismo; Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº
Que, bajo el citado marco normativo, a través del 31224, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
artículo 1 del Decreto Supremo Nº 015-2020-MINEDU, se Educación; la Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial;
aprobó la “Norma que regula el procedimiento, requisitos y la Ley Nº 30328, Ley que establece medidas en materia
y condiciones para las contrataciones de profesores y su educativa y dicta otras disposiciones;
renovación, en el marco del contrato de servicio docente
en educación básica, a que hace referencia la Ley Nº DECRETA:
30328, Ley que establece medidas en materia educativa
y dicta otras disposiciones”; Artículo 1.- Objeto
Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, se El presente Decreto Supremo tiene por objeto realizar
declaró el Estado de Emergencia Sanitaria por el plazo de modificaciones e incorporaciones a la Norma que regula
noventa (90) días calendario, debido al brote del nuevo el procedimiento, requisitos y condiciones para las
coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19), la misma que fue contrataciones de profesores y su renovación, en el marco
prorrogada mediante Decretos Supremo Nº 20-2020- del contrato de servicio docente en educación básica, a
SA, Nº 027-2020-SA, Nº 031-2020-SA, Nº 009-2021- que hace referencia la Ley Nº 30328, Ley que establece
SA, y Decreto Supremo Nº 025-2021-SA, este último medidas en materia educativa y dicta otras disposiciones”,
por el plazo de ciento ochenta días calendarios hasta el aprobada por Decreto Supremo Nº 015-2020-MINEDU.
26.02.2022;
Que, por Decreto Supremo Nº 184-2020-PCM, se Artículo 2.- Modificación de la “Norma que regula
declara el Estado de Emergencia Nacional por el plazo de el procedimiento, requisitos y condiciones para las
treinta y un (31) días calendario, a partir del 01 de diciembre contrataciones de profesores y su renovación, en el
de 2020, por las graves circunstancias que afectan la vida marco del contrato de servicio docente en educación
de las personas a consecuencia del COVID-19, medida básica, a que hace referencia la Ley Nº 30328, Ley que
que se prorrogó por los Decretos Supremos Nº 201-2020- establece medidas en materia educativa y dicta otras
PCM, Nº 008-2021-PCM, Nº 036-2021-PCM, Nº 058- disposiciones”, aprobado por Decreto Supremo Nº
2021-PCM, Nº 076- 2021-PCM, Nº 105-2021-PCM, Nº 015-2020-MINEDU.
123-2021-PCM, Nº 131-2021-PCM, Nº 149-2021-PCM, Modifíquese los numerales 6.3.6; 7; 7.1.1; el literal b)
Nº 152-2021-PCM, Nº 167-2021-PCM, Nº 174-2021-PCM del numeral 7.5.1; el numeral 7.5.2; el inciso a) y el cuadro
y Nº 186-2021-PCM, este último, por el plazo de treinta y Nº 2 del apartado “Profesor Coordinador en PRONOEI”
un (31) días calendario, a partir del 01 de enero de 2022; del literal F) del numeral 7.6; los numerales 9.10; 13.4 y
Que, a través del Decreto Supremo Nº 13.12 de la “Norma que regula el procedimiento, requisitos
014-2021-MINEDU, se declara en emergencia al Sistema y condiciones para las contrataciones de profesores y su
Educativo Peruano a nivel nacional durante el segundo renovación, en el marco del contrato de servicio docente
semestre del año 2021 y el primer semestre del año en educación básica, a que hace referencia la Ley Nº
10 NORMAS LEGALES Jueves 6 de enero de 2022 / El Peruano

30328, Ley que establece medidas en materia educativa y (...)


dicta otras disposiciones”, aprobada por Decreto Supremo
Nº 015-2020-MINEDU, los cuales quedan redactados con b) En las vacantes para el reemplazo del profesor/a
el siguiente tenor: ausente (por licencias con y sin goce de remuneraciones,
por reemplazo de vacaciones) por un periodo de hasta
“6. ETAPA PREPARATORIA DEL PROCESO DE treinta (30) días, por suspensión del servicio educativo, por
CONTRATACIÓN DOCENTE huelga, por reemplazo de profesor con medida preventiva
y que no hayan sido cubiertas en la contratación por
(...) resultados y en las vacantes no adjudicadas por el comité.
6.3. DE LAS VACANTES
(...) 7.5.2 (...)

6.3.6 El Minedu, en coordinación con las DRE, En esta modalidad también pueden ser propuestos
determinarán el número de vacantes para lo señalado las y los becarios/as con grado de bachiller, egresados/as
en el literal b) del numeral 6.3.5 de la presente norma, o estudiantes, de una beca de formación inicial otorgada
siendo orientadas a las instituciones educativas con las por el PRONABEC.
siguientes características:
(...)
• IIEE ubicadas en zona rural 1;
• IIEE ubicadas en zona de frontera; 7.6 DISPOSICIONES ADICIONALES PARA
• IIEE ubicadas en ámbito VRAEM; ADJUDICAR VACANTES EN IIEE EIB
• IIEE EIB de fortalecimiento.
(...)
Cabe precisar que la plaza debe contar con alguna de F. REQUISITOS DE FORMACIÓN ACADEMICA
las características señaladas en el párrafo precedente, y PARA IIEE EIB EN ORDEN DE PRELACIÓN
que haya sido cubierta el año anterior, posterior al inicio EXCLUYENTE.
del año escolar con personal sin título pedagógico. (...)
La información de la fecha de la cobertura y del grado
de estudios del personal contratado se obtendrá del PROFESOR COORDINADOR DE PRONOEI
sistema NEXUS”.
(...) a) Título de Profesor/a o Licenciado/a en Educación
Inicial EIB con experiencia mínima de 3 años como
7. MODALIDADES DE CONTRATACIÓN: docente en aula o profesor/a coordinador/a.
(...)
Existen tres (3) modalidades de contratación docente
en el marco de la presente norma que son las siguientes: CUADRO Nº 2: RANGO DE PRELACIÓN DEL
DOMINIO DE LA LENGUA ORIGINARIA
Contratación por
Resultados de la RANGO DE PRELACIÓN DEL DOMINIO DE LAS LENGUAS ORIGINARIAS
Contratación directa Contratación Excepcional PARA POSTULAR A PLAZAS EIB
PUN y Evaluación de
expedientes
¾ Dominio oral: intermedio o avanzado
• En vacantes para • Postulantes ubicados • Propuesta del director RANGO 1
¾ Dominio escrito: intermedio o avanzado
beneficiarios de en el cuadro de mérito de IE en las licencias
¾ Dominio oral: intermedio o avanzado
una beca a través como resultado de la con o sin goce de RANGO 2
¾ Dominio escrito: básico
del PRONABEC en PUN. remuneraciones, por
plazas que determine • Evaluación de reemplazo de vacaciones RANGO 3 ¾ Dominio oral: intermedio o avanzado
el Minedu en expedientes hasta treinta (30) días, por ¾ Dominio oral: básico
coordinación con la donde se inscriben suspensión del servicio RANGO 4
¾ Dominio escrito: básico
DRE. titulados, bachilleres, educativo, por huelga, por
RANGO 5 ¾ Dominio oral: básico
• En vacantes de IIEE egresados, con reemplazo de profesor con
por convenio que estudios no medida preventiva y que RANGO 6* ¾ Dominio oral: en inicio
tengan la facultad de concluidos no hayan sido cubiertas en * La aplicación de este rango está destinada exclusivamente para las IIEE EIB
proponer al personal el contrato por resultados de las formas de atención de revitalización cultural y lingüística, y EIB de ámbitos
docente. y en las vacantes no urbanos que brinden el servicio en la variante del quechua norteño (Cajamarca
• En vacantes del adjudicadas por el comité. e inkawasi kañaris) y las lenguas originarias amazónicas consideradas en fase
área curricular de inicial de elaboración de su sistema de escritura, definidas en el cuadro Nº 1 de
educación religiosa de la presente norma.
una IE.
(...)
7.1 CONTRATACIÓN DIRECTA 9.10. El o la profesor/a cuyo contrato es resuelto por las
causales señaladas en los literales d) al i), s) y t) del numeral
7.1.1 Las y los becarias/os de PRONABEC que 9.9, da lugar a su reincorporación automática al cuadro de
cuenten con título de profesor/a o licenciado/a en méritos de la modalidad de contratación en la que participó.
educación, presentan ante la UGEL, dentro de los plazos (...)
establecidos en el cronograma, el expediente para el
proceso de contratación en la modalidad de contratación 13. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
directa, señalando el código de la vacante de acuerdo a la
publicación realizada por el MINEDU, conforme al numeral (...)
6.3.6. de la presente norma, adjuntando los requisitos 13.4 En el marco de los artículos 6º y 19º del Decreto
generales y específicos, así como los documentos que Supremo Nº 011-2011-ED, las instituciones educativas
sustente la condición de becario/a. públicas gestionadas por el Ejército del Perú, no se
El MINEDU publicará en su portal institucional, la lista encuentran dentro de los alcances del numeral 7.1.2 del
de becarios/as titulados/as aptos/as para esta modalidad Decreto Supremo Nº 015-2020-MINEDU, correspondiendo
de contratación. la cobertura de las plazas vacantes únicamente a través
(...) de la modalidad de contratación por resultados de la PUN
o evaluación de expedientes.
7.5 CONTRATACIÓN EXCEPCIONAL El colegio militar con rango de unidad ejecutora emite
7.5.1 Esta modalidad de contratación se desarrolla el acto resolutivo de contrato docente.
para los siguientes casos: (...)
El Peruano / Jueves 6 de enero de 2022 NORMAS LEGALES 11
13.12 En tanto se aprueba la norma que regula la Título Universitario o Título Profesional Técnico, en la Especialidad a la
contratación del servicio docente en Educación Técnico que postula o afín, que cuenten con experiencia de un (01) año en el
Productiva – ETP, le es aplicable las disposiciones c
sector productivo afín a la especialidad que postula o un (01) año de
previstas en la presente norma en lo que corresponde experiencia de enseñanza en CETPRO.
a: renovación de contrato docente, contratación directa,
contratación por evaluación de expedientes y contratación Título de Profesor/a o Licenciado/a en educación con Título Técnico afín
d
excepcional, para lo cual el comité convoca y adjudica por a la especialidad a la que postula.
orden de prelación a postulantes. Título Universitario no Pedagógico que cuente con Certificación Modular
en la especialidad requerida y con experiencia en el sector productivo
e
(Certificación Modular de Escuela de Educación Superior Tecnológica,
Requisitos mínimos (por orden de prelación)
Instituto de Educación Superior o CETPRO).
Título de Profesor/a o Licenciado/a en educación en la especialidad a
a Persona con certificación vigente de competencias laborales
la que postula.
en un perfil ocupacional obtenido en un Centro de Certificación
Título de Profesor/a o Licenciado/a en educación de cualquier f
autorizado por el Ministerio de Trabajo afín a la especialidad que
modalidad, nivel o especialidad, y que además cuente con: postula.
I. Título de Segunda Especialidad, o
b
II. Título Universitario no Pedagógico, o
III. Título Profesional Técnico. En dicha fase, el comité de contratación evalúa los
Los títulos descritos deben ser en la especialidad a la que postula. expedientes, tomando en cuenta los siguientes criterios:

PUNTAJE
PUNTAJE
MÁXIMO
MÁXIMO POR
RUBRO CRITERIOS SUBCRITERIOS POR SUB
RUBRO
CRITERIO
Título profesional 7
1.1 Estudios de pregrado Título profesional técnico 6
Título Técnico 5
Grado de doctor 3 10
Estudios de doctorado 2
1.2 Estudios de posgrado
Grado de maestro/magister 2
Estudios concluidos de maestría 1
1. FORMACIÓN ACADÉMICA

1.3 Capacitación y actualización en la especialidad


Programas afines a la especialidad con duración mayor a 96 Dos (2) puntos por cada 96 horas acumuladas en
12
horas o su equivalente en créditos. los últimos 5 años, hasta 12 puntos.
Programas afines a la especialidad con duración igual o mayor Un (1) punto por cada 16 horas acumuladas en los
8
a 16 horas y hasta 96 horas o su equivalente en créditos. últimos 5 años, hasta 8 puntos.
1.4 Otros programas de formación continua, incluyendo temas de pedagogía
Programas con duración mayor a 96 horas o su equivalente Dos (2) puntos por cada 96 horas acumuladas en
6
en créditos los últimos 5 años, hasta 6 puntos
42
Programas con duración igual o mayor a 16 horas y hasta 96 Un (1) punto por cada 16 horas acumuladas en los
4
horas o su equivalente en créditos últimos 5 años, hasta 4 puntos
Cursos de Ofimática igual o mayores a 24 horas o su 1 punto por cada 24 horas acumuladas en los
4
equivalente en créditos últimos 5 años, hasta 4 puntos
Certificación de dominio del idioma inglés Nivel Avanzado 4
Incorporados en el Registro Nacional de Docentes
Lenguas Originarias 4
Bilingües en Lenguas Originarias (RNDBLO)
Tres (3) puntos por cada año de experiencia
2.1 Experiencia laboral en el sector productivo
2. EXPERIENCIA

profesional no docente en el sector productivo de la 30


(instituciones públicas o privadas)
LABORAL

especialidad en los últimos 10 años


40
Un (1) punto por año de experiencia docente dentro
10
2.2 Experiencia docente en Educación Superior o Técnico de los últimos 10 años.
– productiva
3. MÉRITOS

3.1 Reconocimiento o felicitación por logro o contribución


Dos (2) puntos por cada reconocimiento, hasta 8
en la gestión o práctica pedagógica o proyecto de 8 8
puntos
innovación o investigación.

PUNTAJE TOTAL 100

• En el criterio 1.1 y 1.2 se asigna el puntaje solo al mayor grado y título obtenido.
• Los criterios 1.3 y 1.4 son acumulativos y no excluyentes entre sí.
• Los criterios 2.1 y 2.2 son acumulativos.
• En los criterios 1.3 y 2.1 no se considera como puntaje la experiencia laboral no docente de la especialidad (un año)
y la especialización o capacitación en la especialidad (400 horas lectivas) que han sido consideradas como requisitos.
• Un crédito es igual a 16 horas teórico-prácticas o 32 horas de práctica.
• Certificación emitida por un Centro de Idiomas certificado.
• Proceso de evaluación realizado por la UGEL.
• La experiencia profesional en el sector productivo se sustenta con la presentación del certificado o constancia de
trabajo, contratos de trabajo u orden de servicio.

El comité de evaluación de desempeño laboral o jefe/a de gestión pedagógica, o un/a especialista en educación de la
modalidad de ETP, o el que haga sus veces, evaluará al profesor/a según los factores de desempeño laboral señalados
en el Anexo 14 de la presente norma, teniendo en cuenta lo siguiente:
12 NORMAS LEGALES Jueves 6 de enero de 2022 / El Peruano

A. CONSIDERACIONES PREVIAS A LA II. Un/a profesor/a nombrado/a de mayor escala del


EVALUACIÓN: CETPRO.
III. Un/a representante de las y los estudiantes.
9 La ficha de evaluación del desempeño laboral
docente contiene factores que se basan principalmente De no contar con profesores/as nombrados/as para
en el trabajo remoto de las y los docentes, pudiendo ejercer la representatividad en la evaluación, el o la
aplicar también para el trabajo presencial. Asimismo, director/a solicitará a la UGEL la designación de un/a
recoge información de las actividades que el o la docente profesor/a nombrado/a de otro CETPRO o de un/a
ha reportado mensualmente a su superior jerárquico. especialista en educación de la UGEL.
9 En todos los casos, los aspectos son adaptables a El Comité de Evaluación sesionará de forma presencial
la modalidad de Educación Técnico Productiva. siguiendo las medidas dictadas para la Emergencia
9 Para una valoración más objetiva del desempeño Sanitaria o de forma virtual en tanto todos los miembros
laboral docente por parte del Comité de Evaluación, se cuenten con acceso a plataformas virtuales previamente
recomienda que se evalúen los aspectos mediante la elegidas para dicho fin. La calificación de cada aspecto es
revisión de evidencias. determinada por consenso, de existir discrepancias, quien
presida el comité tiene voto dirimente.
B. SOBRE LAS EVIDENCIAS: En el caso de profesores/as contratados/as con
encargatura de dirección, la evaluación está a cargo
9 Informes mensuales realizados por las y los del jefe/a de gestión pedagógica o de un especialista
docentes basados en el Formato 1 del Oficio Múltiple de educación del nivel del o de la profesor/a que será
00049-2020-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN, sin desmedro evaluado/a. La evaluación la podrán realizar de forma
de utilizar otros formatos o evidencias que se hayan dispuesto presencial o virtual en tanto cuenten con acceso a
en el CETPRO en el año a evaluar. Los mismos que pueden plataformas virtuales previamente elegidas, y el/la jefe/a
haber sido entregados de manera física o virtual. del área de gestión pedagógica suscriba la ficha de
9 En todos los casos, de ser necesario, son válidas evaluación del desempeño laboral.
otras evidencias que se hayan podido recabar teniendo Las últimas semanas del mes de diciembre, el área
en cuenta el cumplimiento de los plazos establecidos en de personal o quien haga sus veces de la UGEL, verifica
la IE para los y las profesores/as y según corresponda a que los y las profesores/as a quienes se les renovará
la modalidad de estudios. el contrato cumplan con los requisitos señalados en
La renovación de contrato de servicio docente para el presente artículo, y publica la relación de los y las
profesores/as que laboran en la modalidad de Educación profesores/as a quienes se les renovará el contrato.
Técnico Productiva, está sujeta al cumplimiento de los La documentación descrita en los requisitos es
siguientes requisitos: presentada la primera semana del mes de enero; y,
durante la segunda semana del mes de enero, el área de
a) Haber sido contratado/a, con título de Profesor/a o personal o quien haga sus veces de la UGEL publicará
Licenciado/a en educación. la relación de los y las profesores/as de ETP que, aun
b) Contar con evaluación favorable de su desempeño cumpliendo con las condiciones, la vacante en la que
laboral. laboraron no se encuentra disponible.”
c) Contar con vínculo laboral consecutivo mínimo de
03 meses en la misma vacante, contabilizado hasta un día Artículo 3.- Modificación de los Anexos 3 y 6 de
hábil antes del inicio de evaluación de desempeño laboral. la “Norma que regula el procedimiento, requisitos y
d) La vacante, objeto de renovación, se encuentre condiciones para las contrataciones de profesores y
disponible para el siguiente año lectivo y no esté dentro su renovación, en el marco del contrato de servicio
del número total de vacantes declaradas/identificadas docente en educación básica, a que hace referencia la
como excedente en el CETPRO de origen. Así como Ley Nº 30328, Ley que establece medidas en materia
contar con la misma especialidad. educativa y dicta otras disposiciones”, aprobada por
Decreto Supremo Nº 015-2020-MINEDU.
El procedimiento de evaluación de desempeño laboral Modifíquese el literal c) del ítem 14, literal c) del ítem
deberá observar lo regulado en los numerales 10.1, 10.2, 15, literal b) del ítem 16, literal c) del ítem 17, literal c)
10.9, 10.10, 10.13, 10.16, 10.17, 10.18, 10.19 y 10.20, del ítem 18, literal c) del ítem 19, literal c) del ítem 20,
de la norma de contrato docente, aprobado mediante literal c) del ítem 21, literal c) del ítem 24, literal c) del
Decreto Supremo Nº 015-2020-MINEDU. ítem 25 del Anexo 3 y el Anexo 6 de la “Norma que
El o la profesor/a contratado/a en el marco del contrato regula el procedimiento, requisitos y condiciones para las
del servicio docente en ETP es evaluado/a durante las dos contrataciones de profesores y su renovación, en el marco
primeras semanas del mes de diciembre por el Comité de del contrato de servicio docente en educación básica, a
Evaluación de desempeño laboral, el cual está integrado por: que hace referencia la Ley Nº 30328, Ley que establece
medidas en materia educativa y dicta otras disposiciones”,
I. El o la director/a en condición de designado/a o aprobada por Decreto Supremo Nº 015-2020-MINEDU,
encargado/a de puesto o de función, en ETP. los cuales quedan redactados con el siguiente tenor:
ANEXO 3
Nº Modalidad Educativa, nivel Requisito de Formación Académica (orden de prelación excluyente)
o ciclo y área curricular o
campo de conocimiento
14 EBA Inicial/Intermedio (...)
c) Título de Profesor/a o Licenciado/a en Educación Primaria con experiencia docente no menor a dos (2) años lectivos en
EBA, y, además, contar con:
- Especialización en EBA (*), realizada en institución formadora; o
- Capacitación en EBA del ciclo inicial/intermedio brindada por el Minedu o DRE o UGEL o Universidad o Institutos formadores
de docentes en EBA con una duración mínima de 120 horas pedagógicas.
(...)
(*) Incluye diplomados, programas de formación continua, programa de especialización u otros similares.
15 EBA (...)
Avanzado c) Título de Profesor/a o Licenciado/a en Educación con mención en alguna de las especialidades señaladas en el literal b),
Área curricular con experiencia docente no menor a dos (2) años lectivos en EBA, y, además, contar con:
de - Especialización en EBA (*) realizada en institución formadora, o
Comunicación - Capacitación en EBA del ciclo avanzado brindada por el Minedu o DRE o UGEL o Universidad o Institutos formadores de
docentes en EBA con una duración mínima de 120 horas pedagógicas.
(...)
(*) Incluye diplomados, programas de formación continua, programa de especialización u otros similares.
El Peruano / Jueves 6 de enero de 2022 NORMAS LEGALES 13
Nº Modalidad Educativa, nivel Requisito de Formación Académica (orden de prelación excluyente)
o ciclo y área curricular o
campo de conocimiento
16 EBA (...)
Avanzado b) Título de Profesor/a o Licenciado/a en Educación con mención en la especialidad de:
Área curricular - Inglés, o
de Inglés - Educación en inglés como lengua extranjera, o
- Idiomas, especialidad: inglés, o
- Lengua Extranjera, o
- Similares. (relacionadas al desarrollo de las competencias asociadas al área curricular de inglés), con experiencia docente
no menor a dos (2) años lectivos en EBA, y, además, contar con:
- Especialización en EBA (*) realizada en institución formadora, o
- Capacitación en EBA del ciclo avanzado brindada por el Minedu o DRE o UGEL o Universidad o Institutos formadores de
docentes en EBA con una duración mínima de 120 horas pedagógicas.
(...)
(*) Incluye diplomados, programas de formación continua, programa de especialización u otros similares.
17 EBA (...)
Avanzado c) Título de Profesor/a o Licenciado/a en Educación con mención en alguna de las especialidades señaladas en el literal b),
Área curricular con experiencia docente no menor a dos (2) años lectivos en EBA, y, además, contar con:
de - Especialización en EBA (*) realizada en institución formadora, o
Matemática - Capacitación en EBA del ciclo avanzado brindada por el Minedu o DRE o UGEL o Universidad o Institutos formadores de
docentes en EBA, con una duración mínima de 120 horas pedagógicas.
(...)
(*) Incluye diplomados, programas de formación continua, programa de especialización u otros similares.

18 EBA (...)
Avanzado Área curricular c) Título de Profesor/a o Licenciado/a en Educación con mención en alguna especialidad señalada en el literal b), con
de Desarrollo Personal y experiencia docente no menor a dos (2) años lectivos en EBA, y, además, contar con:
Ciudadano - Especialización en EBA (*) realizada en institución formadora; o
- Capacitación en EBA del ciclo avanzado brindada por el Minedu o DRE o UGEL o de Universidad o Institutos formadores de
docentes en EBA, con una duración mínima de 120 horas pedagógicas.
(...)
(*) Incluye diplomados, programas de formación continua, programa de especialización u otros similares.

19 EBA (...)
Avanzado c) Título de Profesor/a o Licenciado/a en Educación con mención en alguna especialidad señalada en el literal b), con
Área curricular experiencia docente no menor a dos (2) años lectivos en EBA y, además, contar con:
de Ciencia, - Especialización en EBA (*) realizado en institución formadora; o
Tecnología y - Capacitación en EBA del ciclo avanzado brindado por el Minedu o DRE o UGEL o de Universidad o Institutos formadores de
Salud docentes en EBA, con una duración mínima de 120 horas pedagógicas.
(...)
(*) Incluye diplomados, programas de formación continua, programa de especialización u otros similares.

20 EBA (...)
Avanzado c) Título de Profesor/a o Licenciado/a en Educación con mención en alguna especialidad señalada en el literal b), con
Área curricular experiencia docente no menor a dos (2) años lectivos en EBA y, además, contar con:
de Educación - Especialización en EBA(*) realizado en institución formadora; o
Religiosa - Capacitación en EBA del ciclo avanzado brindado por el Minedu o DRE o UGEL o de Universidad o Institutos formadores de
docentes en EBA, con una duración mínima de 120 horas pedagógicas.
(...)
(*) Incluye diplomados, programas de formación continua, programa de especialización u otros similares.

21 EBA Avanzado (...)


Área curricular de Educación c) Título de Profesor/a o Licenciado/a en Educación o Licenciado en Educación Secundaria o Educación para el trabajo con
para el Trabajo mención en alguna especialidad técnica requerida por el CEBA, con experiencia docente no menor a dos (2) años lectivos en
EBA y, además, contar con:
- Especialización en EBA (*) realizado en institución formadora, o
- Capacitación en EBA del ciclo avanzado brindado por el Minedu o DRE o UGEL o de Universidad o Institutos formadores de
docentes en EBA, con una duración mínima de 120 horas pedagógicas.
(...)
(*) Incluye diplomados, programas de formación continua, programa de especialización u otros similares.

24 EBA Avanzado (...)


Campo de conocimiento c) Título de Profesor/a o Licenciado/a en Educación con mención en alguna de las especialidades señaladas en el literal b),
Ciencias con experiencia docente no menor a dos (2) años lectivos en EBA y, además, contar con:
- Especialización en EBA (*) realizado en institución formadora; o
- Capacitación en EBA del ciclo avanzado brindado por el Minedu o DRE o UGEL o Universidad o Institutos formadores de
docentes en EBA, con una duración mínima de 120 horas pedagógicas.
(...)
(*) Incluye diplomados, programas de formación continua, programa de especialización u otros similares.

25 EBA Avanzado (...)


Campo de conocimiento c) Título de Profesor/a o Licenciado/a en Educación con mención en alguna de las especialidades señaladas en el literal b),
Humanidades con experiencia docente no menor a dos (2) años lectivos en EBA y, además, contar con:
- Especialización en EBA (*) realizado en institución formadora; o
- Capacitación en EBA del ciclo avanzado brindado por el Minedu o DRE o UGEL o Universidad o Institutos formadores de
docentes en EBA, con una duración mínima de 120 horas pedagógicas.
(...)
(*) Incluye diplomados, programas de formación continua, programa de especialización u otros similares.
14 NORMAS LEGALES Jueves 6 de enero de 2022 / El Peruano

Anexo 6 alusión a IE, debe de entenderse que también comprende


a los CETPRO, en lo que le corresponda.
DECLARACIÓN JURADA DE REGISTRO, (REDERECI),
(RNSSC) y DELITO DOLOSO 13.15 Proceso de renovación excepcional para el año
2022 para ETP
Yo,............................................................................ Para la renovación de contrato docente se debe
.............................................. Identificado (a) con D.N.I. evaluar el desempeño laboral del o de la docente por
Nº......................., y domicilio actual en............................. la labor que ha realizado de manera presencial, semi
............... presencial y a distancia, siendo su procedimiento de la
siguiente manera:
DECLARO BAJO JURAMENTO lo siguiente:
PROCEDIMIENTO RESPONSABLE PLAZO
Presentar desistimiento a la Hasta la
NO SI Estar inscrito en el registro de deudores de evaluación de desempeño primera
reparaciones civiles por delitos en agravio del Evaluación docente ante la dirección de la Profesor/a
semana de
estado (REDERECI) de IE o UGEL según corresponda enero.
NO SI Contar con inhabilitación o suspensión desempeño
laboral Evaluar el desempeño laboral
vigente, administrativa o judicial inscrita o no Comité de
docente del docente contratado del
en el registro nacional de sanciones contra Evaluación
servicio docente
servidores civiles (RNSSC)
Director, La segunda
NO SI Tengo condena por delito doloso y/o con Elevar a la UGEL el oficio coordinador o semana del
sentencia firme de propuesta de contrato de Jefe de Gestión mes enero.
servicio docente para el año Pedagógica de
lectivo 2022. la IE, según
Firmo la presente declaración de conformidad con corresponda
lo establecido en el TUO de la LPAG, y en caso de
resultar falsa la información que proporciono, me sujeto Verifica que los profesores
a los alcances de lo establecido en el TUO de la LPAG, a quienes se les renovará
el Decreto Legislativo Nº 1367 y otras normas legales el contrato cumplan con las
convexas, autorizando a efectuar la comprobación de condiciones señaladas.
la veracidad de la información declarada en el presente El área de La tercera
Publicar la relación de los
documento. personal de la semana
profesores a quienes se les
UGEL o quien del mes de
renovará el contrato
Dado en la ciudad de................... a los........días del Renovación haga sus veces enero.
Publicar la relación de los
mes de............ del 20..... de contrato
profesores cuya vacante en la
que laboraron no se encuentra
disponible.
Emitir la resolución que
UGEL
aprueba el contrato.
Comunicar al comité, la relación El área de
de los profesores a los que personal de la La cuarta
se les renovará un periodo UGEL o quien semana
adicional de su contrato. haga sus veces del mes de
...................................... Reportar a la DRE o la que enero.
haga sus veces, las vacantes
(Firma) Huella digital UGEL
nuevas y las vacantes donde
(Índice
DNI: ................................ no se haya renovado contrato
derecho)
Se procederá a la renovación de contrato de servicio
Artículo 4.- Incorporación de disposiciones a la docente para profesores/as que laboraron en el 2021 en la
“Norma que regula el procedimiento, requisitos y modalidad de Educación Técnico Productiva, la misma inicia
condiciones para las contrataciones de profesores y la segunda semana del mes de enero de 2022, para lo cual el
su renovación, en el marco del contrato de servicio profesor/a deberá cumplir con los siguientes requisitos:
docente en educación básica, a que hace referencia la
Ley Nº 30328, Ley que establece medidas en materia a) Haber sido contratado/a el año 2021, con título de
educativa y dicta otras disposiciones”, aprobada por Profesor o Licenciado en educación.
Decreto Supremo Nº 015-2020-MINEDU b) Contar con evaluación favorable de su desempeño
Incorpórese los literales s) y t) al numeral 9.9; los laboral.
numerales 13.14, 13.15, 13.16, y el anexo 14, de la Norma c) Contar con vínculo laboral consecutivo mínimo de
que regula el procedimiento, requisitos y condiciones para 03 meses en la misma vacante, contabilizado hasta el
las contrataciones de profesores y su renovación, en el último día hábil del mes de diciembre del 2021.
marco del contrato de servicio docente en educación d) La vacante, objeto de renovación, se encuentre
básica, a que hace referencia la Ley Nº 30328, Ley disponible para el siguiente año lectivo y no esté dentro
que establece medidas en materia educativa y dicta del número total de vacantes declaradas/identificadas
otras disposiciones, aprobado por Decreto Supremo Nº como excedente en la IE de origen, asimismo, deben
015-2020-MINEDU, los cuales quedan redactados de la contar con la misma especialidad.
siguiente manera: e) Los/as que cumplan con los requisitos señalados
en el numeral 6.4 y 13.12 de la norma de contrato
“9. DEL SERVICIO DEL PROFESOR CONTRATADO docente, aprobado mediante Decreto Supremo Nº
015-2020-MINEDU.
(...)
9.9 (...) El procedimiento de evaluación de desempeño laboral
deberá de observar lo regulado en los numerales 10.1,
s) Por reincorporación de personal docente por 10.2, 10.9, 10.10, 10.13, 10.16, 10.17, 10.18, 10.19
mandato judicial. y 10.20, de la norma de contrato docente, aprobada
t) Por modificación del cuadro de horas pedagógicas. mediante Decreto Supremo Nº 015-2020-MINEDU. Solo
(...) para los casos de los numerales 10.4 y 10.5, el comité
deberá observar la fecha señalada en el primer párrafo
13.14 En la presente norma de contrato docente, toda del numeral 13.18.
El Peruano / Jueves 6 de enero de 2022 NORMAS LEGALES 15
El o la profesor/a contratado/a en el marco del contrato
del servicio docente en ETP es evaluado/a durante B. SOBRE LAS EVIDENCIAS:
la segunda semana del mes de enero por el Comité
de Evaluación en su desempeño laboral, el cual está • Informes mensuales realizados por las y los
integrado por: docentes basados en el Formato 1 del Oficio Múltiple
00049-2020-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN, sin
a) El o la director/a en condición de designado/a o desmedro de utilizar otros formatos o evidencias que se
encargado/a de puesto o de función, en ETP. hayan dispuesto en el CETPRO en el año a evaluar, los
b) El o la especialista de educación de CETPRO. mismos que pueden haber sido entregados de manera
física o virtual.
El Comité de Evaluación sesionará de forma presencial • En todos los casos, de ser necesario, son válidas
siguiendo las medidas dictadas para la Emergencia otras evidencias que se hayan podido recabar teniendo
Sanitaria o de forma virtual en tanto todos los miembros en cuenta el cumplimiento de los plazos establecidos en
cuenten con acceso a plataformas virtuales previamente la IE para los y las profesores/ras y según corresponda a
elegidas para dicho fin. La calificación de cada aspecto es la modalidad de estudios.
determinada por consenso. • La cuarta semana del mes de enero, el área de
En el caso de los CETPRO donde todos los profesores personal o quien haga sus veces de la UGEL, verifica
son contratados, la evaluación está a cargo del jefe/a de que los y las profesores/as a quienes se les renovará
gestión pedagógica o de un/a especialista de educación en el contrato cumplan con los requisitos señaladas en
ETP. La evaluación la podrán realizar de forma presencial el presente artículo, y publica la relación de los y las
o virtual en tanto cuenten con acceso a plataformas profesores/as a quienes se les renovará el contrato.
virtuales previamente elegidas, y el/la jefe/a del área de • Durante la cuarta semana del mes de enero del
gestión pedagógica suscriba la ficha de evaluación del 2022, el área de personal o quien haga sus veces de la
desempeño laboral. UGEL, publicará la relación de los y las profesores/as
El comité o jefe/a de gestión pedagógica o un/a que, aun cumpliendo con las condiciones, la vacante en la
especialista en educación de ETP o quien haga sus que laboraron no se encuentra disponible.
veces, evaluará a el/la profesor/a según los factores
de desempeño laboral señalados en el Anexo 14 de la 13.16 De manera excepcional, para la cobertura de las
presente norma, la cual es incorporada por disposición horas vacantes señaladas en el numeral 6.3.1 literal c) de
del artículo 2 del presente decreto supremo, teniendo en la presente norma, se permite que pueda darse más de
cuenta lo siguiente: dos adjudicaciones a la misma persona, siempre que esta
no exceda en su sumatoria general la jornada de 30 horas
A. CONSIDERACIONES PREVIAS A LA pedagógicas. Para lo cual el postulante al contrato debe
EVALUACIÓN: acreditar la inexistencia de la incompatibilidad horaria de las
jornadas de trabajo y que la distancia entre las instituciones
• La ficha de evaluación del desempeño laboral educativas sea equidistante, que permita garantizar que el
docente contiene factores que se basan principalmente en docente desarrolle su labor de facilitador de los aprendizajes
el trabajo remoto de las y los docentes, pudiendo aplicar sin afectar el derecho a la educación de los estudiantes, el
también, para el trabajo presencial y semi presencial. mismo que se acredita conforme a lo establecido en el tercer
Asimismo, recoge información de las actividades que él párrafo del numeral 13.2 de la presente norma.
o la docente ha reportado mensualmente a su superior
jerárquico. 14 ANEXOS.
• En todos los casos, los aspectos son adaptables a la
modalidad de Educación Técnico Productiva. (...)
• Para una valoración más objetiva del desempeño
por parte del Comité de Evaluación, se recomienda que 9 ANEXO 14: Ficha de evaluación del desempeño
evalúen los aspectos, mediante la revisión de evidencias. laboral docente de ETP
Nº FACTOR Deficiente En proceso Suficiente Destacado
Acompañamiento, a los estudiantes en sus actividades de aprendizaje Nunca A veces La mayoría de Siempre
1 1 2 las veces 4
3
1.1 Realiza el seguimiento de la o el estudiante en el desarrollo de su proceso de aprendizaje
para identificar sus logros, avances y dificultades en el desarrollo de sus capacidades y/o
competencias.
1.2 Brinda apoyo pedagógico a las y los estudiantes en el contexto de educación presencial,
semi presencial o a distancia de acuerdo con sus características (modalidad, nivel, ciclo y
condiciones territoriales), intereses y necesidades de aprendizaje.
ASPECTOS

1.3 Brinda apoyo emocional a las y los estudiantes en el contexto de educación presencial,
semi presencial o a distancia de acuerdo con sus características (modalidad, nivel, ciclo y
condiciones territoriales).
1.4 La comunicación con el o la estudiante es efectiva: se enfoca en los aspectos centrales
del desempeño del estudiante (logros y mejoras) en un marco de respeto.
1.5 Realiza el acompañamiento al o a la estudiante utilizando medios/canales para el acceso
y uso de los recursos pedagógicos definidos según los propósitos de aprendizaje
Adecuación y/o adaptación de actividades y/o materiales educativos. Nunca A veces La mayoría de Siempre
2 1 2 las veces 4
3
2.1 Realiza la adecuación y/o adaptación de las actividades y/o materiales educativos según
ASPECTOS

las necesidades y características del o de la estudiante.


2.2 Implementa actividades educativas que favorecen el aprendizaje de las y los estudiantes.

Análisis de la evidencia presentada y Nunca A veces La mayoría de Siempre


3 retroalimentación brindada a los estudiantes 1 2 las veces 4
3
16 NORMAS LEGALES Jueves 6 de enero de 2022 / El Peruano

3.1 Analiza las evidencias presentadas por sus estudiantes para identificar su relación con el
nivel de logro, avances y dificultades de la capacidad o competencia.
ASPECTOS

3.2 Retroalimenta a sus estudiantes con información que describe sus logros, progresos y/o
dificultades en función a los aprendizajes esperados.
3.3 Genera procesos reflexivos en las y los estudiantes en los espacios formativos, para
favorecer el logro de los aprendizajes.
Trabajo colegiado con los pares y coordinación con Nunca A veces La mayoría de Siempre
4 el director del CETPRO, equipo directivo o especialista de la UGEL, según corresponda. 1 2 las veces 4
3
4.1 Establece coordinaciones con sus pares durante el desarrollo del periodo lectivo,
ASPECTOS

presencial, semi presencial o a distancia.


4.2 Brinda información en los plazos establecidos, referida al compromiso de los logros de
aprendizaje que posibilita la toma de decisiones de gestión por parte de la IE y/o UGEL
(1)
Consideraciones para tomar en cuenta:

(1) En casos excepcionales en los que directamente haya tenido que atender a solicitudes de las y los especialistas de la UGEL.

Instrucciones para el evaluador: Artículo 7.- Publicación


El presente Decreto Supremo es publicado en el
Cada aspecto es valorado con un puntaje que va entre Sistema de Información Jurídica de Educación (SIJE),
uno (1) y cuatro (4) puntos, donde: ubicado en el portal institucional del Ministerio de
Educación (www.gob.pe/minedu), el mismo día de la
• Uno (1) corresponde a un nivel deficiente, en el cual, publicación del presente decreto supremo en el diario
las conductas observables del aspecto evaluado casi oficial “El Peruano”.
nunca o nunca se realizan.
• Dos (2) corresponde a un nivel en proceso, en el Artículo 8.- Refrendo
cual, las conductas observables del aspecto evaluado se El presente Decreto Supremo es refrendado por el
realizan pocas veces. Ministro de Educación.
• Tres (3) corresponde a un nivel suficiente, en el
cual, las conductas observables del aspecto evaluado se Dado en la Casa de Gobierno, en Lima a los seis días
realizan mayormente. del mes de enero del año dos mil veintidós.
• Cuatro (4) corresponde a un nivel destacado, en el
cual las conductas observables del aspecto evaluado se JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES
realizan casi siempre o siempre. Presidente de la República
Los niveles deficiente y en proceso se consideran
insatisfactorios, mientras que los niveles suficiente y ROSENDO LEONCIO SERNA ROMÁN
destacado corresponden a desempeños satisfactorios. Ministro de Educación

Cálculo del puntaje final 2028452-2


El puntaje final es el promedio simple de la calificación
obtenida en los doce (12) aspectos evaluados:

Puntaje obtenido*
INTERIOR
________________ = Puntaje final
12 Delegan facultades y atribuciones en
*El puntaje obtenido es la suma de las calificaciones
diversos órganos del Ministerio
asignadas en los doce (12) aspectos evaluados. RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Se considera evaluación de desempeño laboral N° 0001-2022-IN
favorable, si el puntaje final es igual o mayor a 2,50, como
se muestra a continuación: Lima, 6 de enero de 2022

VISTO, la Hoja de Elevación N° 000002-2022/IN/


PUNTAJE CONDICIÓN FINAL
OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
≥ 2,50 Desempeño Favorable
CONSIDERANDO:
< 2,50 Desempeño Desfavorable
Que, mediante la Ley N° 29158, Ley Orgánica del
Poder Ejecutivo, se definen las funciones generales y
Artículo 5.- Prorroga excepcional de la vigencia de la estructura orgánica de los Ministerios, precisando en
los cuadros de méritos de la Prueba Única Nacional el último párrafo de su artículo 25, que los Ministros de
del año 2019 para la modalidad de contratación Estado pueden delegar, en los funcionarios de su cartera
por resultados de la Prueba Única Nacional para el ministerial, las facultades y atribuciones que no sean
periodo 2022. privativas a su función, siempre que la normatividad lo
Para la implementación de la modalidad de autorice;
contratación por resultados de la Prueba Única Nacional Que, el artículo 7 del Decreto Legislativo N° 1266, Ley
para el periodo 2022 tienen vigencia los cuadros de de Organización y Funciones del Ministerio del Interior,
méritos de la Prueba Única Nacional del año 2019, concordado con el artículo 7 del Texto Integrado del
establecidos mediante la Resolución Viceministerial Nº Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
033-2019-MINEDU. del Interior, aprobado mediante Resolución Ministerial
N° 1520-2019-IN, establece que el Ministro del Interior
Artículo 6.- Financiamiento es la más alta autoridad política del Sector y es el Titular
La implementación del presente decreto supremo se del Pliego presupuestal, siendo responsable de su
financia con cargo al presupuesto institucional del Pliego conducción;
010: Ministerio de Educación y de los Pliegos Gobiernos Que, el numeral 78.1 del artículo 78 del Texto Único
Regionales, según corresponda, sin demandar recursos Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
adicionales al Tesoro Público. Administrativo General, aprobado mediante Decreto
El Peruano / Jueves 6 de enero de 2022 NORMAS LEGALES 17
Supremo N° 004-2019- JUS, señala que las entidades Multianual y Gestión de Inversiones, tiene por finalidad
pueden delegar la competencia de un órgano a otro al orientar el uso de los recursos públicos destinados a la
interior de una misma entidad; inversión para la efectiva prestación de servicios y la
Que, el Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo provisión de la infraestructura necesaria para el desarrollo
del Sistema Nacional de Presupuesto Público, regula el del país. Asimismo, de conformidad con el sub numeral
Sistema Nacional de Presupuesto Público, integrante 5 del numeral 9.3 del artículo 9 del Reglamento de la
de la Administración Financiera del Sector Público, que citada norma, aprobado por el Decreto Supremo N° 284-
constituye el conjunto de principios, procesos, normas, 2018-EF, puede ser objeto de delegación la autorización
procedimientos, técnicas e instrumentos que conducen de la elaboración de expedientes técnicos o documentos
el proceso presupuestario de las Entidades Públicas, equivalentes de proyectos de inversión, así como su
precisando en los numerales 7.1 y 7.2 de su artículo 7 ejecución cuando estos hayan sido declarados viables
que el Titular de la Entidad es la más alta autoridad mediante fichas técnicas;
ejecutiva, quien puede delegar sus funciones en materia Que, el Decreto Legislativo N° 1362, Decreto
presupuestaria cuando lo establezca expresamente el Legislativo que regula la Promoción de la Inversión
mencionado Decreto Legislativo, las Leyes Anuales de Privada mediante Asociaciones Público Privadas y
Presupuesto del Sector Público o la norma de creación Proyectos en Activos, tiene por objeto regular el marco
de la Entidad; institucional y los procesos para el desarrollo de proyectos
Que, el numeral 40.2 del artículo 40 de la Ley N° 28411, de inversión bajo las modalidades de Asociación Público
Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, vigente Privada y de Proyectos en Activos, y de conformidad con
en virtud de la Novena Disposición Complementaria Final lo dispuesto en su artículo 6, el Titular de la entidad asume
y la Primera Disposición Complementaria Transitoria la titularidad del proyecto a desarrollarse mediante las
del Decreto Legislativo N° 1440, establece que las modalidades reguladas en la referida norma;
modificaciones presupuestarias en el Nivel Funcional Que, mediante el Decreto Supremo N° 295-2018-EF,
Programático son aprobadas mediante Resolución del se aprueba el Texto Único Ordenado del Reglamento de
Titular, a propuesta de la Oficina de Presupuesto o de la Ley N° 29230, Ley que impulsa la inversión pública
la que haga sus veces en la Entidad; pudiendo el Titular regional y local con participación del sector privado, el
delegar dicha facultad mediante disposición expresa, que cual establece las disposiciones reglamentarias para la
debe ser publicada en el diario oficial “El Peruano”; aplicación del mecanismo de Obras por Impuestos a las
Que, mediante la Ley N° 31365, Ley de Presupuesto entidades públicas del Gobierno Nacional, los Gobiernos
del Sector Público para el Año Fiscal 2022, se establecen Regionales, los Gobiernos Locales, entre otras entidades
normas para el proceso presupuestario que deben públicas autorizadas por Ley; asimismo, el artículo 4
observar los organismos del Sector Público, durante el del Texto Único Ordenado del Reglamento de la Ley
ejercicio fiscal 2022; N° 29230, dispone que el Titular de la entidad puede
Que, los incisos 2 y 3 del párrafo 8.1 del artículo 8 delegar, mediante resolución, en otros jerárquicamente
del Decreto Legislativo N° 1438, Decreto Legislativo del dependientes de él o en la máxima autoridad administrativa
Sistema Nacional de Contabilidad, disponen que el Titular de los órganos adscritos o descentralizados, proyectos
de la entidad del Sector Público, los Directores Generales especiales, programas u otros organismos dependientes
de Administración, los Directores de Contabilidad y de del sector, las facultades que le otorgan la citada norma,
Presupuesto o quienes hagan sus veces, están obligados con excepción de la aprobación de la lista de proyectos
a presentar la rendición de cuentas de la entidad en la priorizados, la autorización de contratación directa y la
que se desempeñen, así como de suscribir y remitir la nulidad de oficio;
información requerida para la elaboración de la Cuenta Que, mediante Resolución Ministerial N° 109-2021-
General de la República, sin exceder el 31 de marzo del EF/43, se aprueba la Directiva N° 003-2021-EF-43.01
año siguiente al ejercicio fiscal materia de rendición de denominada “Lineamientos para la Administración del
cuentas; Fondo de Apoyo Gerencial al Sector Público, en el marco
Que, el numeral 23.1 del artículo 23 y el numeral de la Ley N° 29806”, la cual establece lineamientos
24.1 del artículo 24 del Reglamento sobre Propaganda que regulan de manera exclusiva la administración del
Electoral, Publicidad Estatal y Neutralidad en Periodo Fondo de Apoyo Gerencial al Sector Público, conforme
Electoral, aprobado por Resolución N° 0922-2021-JNE, a lo establecido en la Ley N° 29806, y su Reglamento.
establecen que el formato de solicitud de otorgamiento de Asimismo, de conformidad con el numeral 5.3.2 de los
autorización previa para su publicidad estatal por radio o mencionados Lineamientos, el pago de los honorarios
televisión, así como el formato de reporte posterior deben mensuales a los PAC sólo procede si previamente
ser presentados ante el Jurado Electoral Especial por el se ha recibido por parte del Titular del Sector, o del
titular del pliego correspondiente o a quién este faculte; funcionario que cuente con la delegación de facultades, la
Que, el Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225, documentación correspondiente; además, en el numeral
Ley de Contrataciones del Estado aprobado por Decreto 6.1.9 de los Lineamientos se señala que es responsabilidad
Supremo N° 082-2019-EF, en adelante la Ley de del Titular del Sector informar a la UTP si el PAC deja
Contrataciones del Estado, señala los procedimientos de prestar servicios en el Sector, antes del vencimiento
que deben observar y seguir las entidades, a efectos de su contrato, dentro de un plazo máximo de cinco (5)
de tramitar los procesos de contrataciones de bienes, días hábiles posteriores de hacerse efectiva la extinción
servicios y obras; asimismo, el numeral 8.2 del artículo 8 del vínculo contractual, a través de comunicación escrita,
de la citada norma dispone que: “El Titular de la Entidad precisándose que esta facultad puede ser delegada;
puede delegar, mediante resolución, la autoridad que la Que, mediante Resolución Ministerial N° 118-2021-
presente norma le otorga. Puede delegar, al siguiente EF/43 se aprueba la Directiva N° 004- 2021-EF/43.01
nivel de decisión, las autorizaciones de prestaciones denominada “Lineamientos para la administración del
adicionales de obra. La declaración de nulidad de Fondo de Apoyo Gerencial al Sector Público, en el marco
oficio y la aprobación de las contrataciones directas no del Decreto Ley N° 25650”, establece las disposiciones
pueden ser objeto de delegación, salvo lo dispuesto en que regulan de manera exclusiva las obligaciones que
el reglamento”; deben cumplir las Entidades receptoras de personas
Que, mediante el Decreto Supremo N° 019-2019-IN, contratadas con cargo al Fondo de Apoyo Gerencial al
se declara de interés nacional el objeto de la contratación Sector Público y son de aplicación obligatoria, entre otros,
de adquisición de un avión y dos helicópteros de gran a las Entidades receptoras de personas contratadas
envergadura para recuperar la capacidad operativa de con cargo al FAG, lo que incluye a sus Titulares o a los
la Policía Nacional del Perú y se autoriza la contratación funcionarios que cuenten con la delegación de funciones
de Estado a Estado para la adquisición de los citados correspondiente, así como a los Consultores FAG;
bienes, ante lo cual se suscriben los Contratos N° 001- Que, de acuerdo al marco normativo expuesto en
2019/MININTER-STE-3-178-K/KE-19 para la entrega de los considerandos precedentes, y para efectos de un
aviones AN-178 y N° 002-2019- EE-MININTER-BSVT mejor entendimiento de las facultades delegadas por los
para la adquisición de dos helicópteros Mi-171Sh; operadores del Ministerio del Interior y de la ciudadanía
Que, el Decreto Legislativo N° 1252, Decreto en general, que permita continuar optimizando la
Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación fluidez de la marcha administrativa en la entidad para
18 NORMAS LEGALES Jueves 6 de enero de 2022 / El Peruano

el cumplimiento de los objetivos institucionales, se ha b) Aprobar las prestaciones de adicionales de obras


visto por conveniente consolidar en una sola norma la de los contratos derivados de los procedimientos de
delegación de las funciones y competencias asignadas al selección de la Ley de Contrataciones del Estado.
Titular del Pliego en diversos órganos de este Ministerio;
Con el visado del Despacho Viceministerial de Orden 1.5 En materia de recursos humanos:
Interno, del Despacho Viceministerial de Seguridad
Pública, de la Secretaría General, de la Oficina General a) Aprobar, modificar o dejar sin efecto, la conformación
de Infraestructura, de la Oficina General de Administración de las Comisiones Negociadoras del Pliego de Reclamos y
y Finanzas, de Oficina General de Tecnologías de la Mesas de Diálogo del Ministerio del Interior, con facultades
Información y Comunicaciones, de la Oficina General de expresas para participar en la negociación y conciliación,
Gestión de Recursos Humanos, de la Oficina General de practicar todos los actos procesales propios de estas,
Planeamiento y Presupuesto y de la Oficina General de suscribir cualquier acuerdo e inclusive participar en todos
Asesoría Jurídica; aquellos actos relativos a la etapa de arbitraje, en caso se
De conformidad con la normativa expuesta en los derive este del procedimiento de negociación colectiva; lo
considerandos precedentes; y, con el Texto Integrado del que excluye el ejercicio de las competencias exclusivas
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Procuraduría Pública, contempladas en el Decreto
del Interior, aprobado por Resolución Ministerial N° 1520- Legislativo N° 1326, Decreto Legislativo que reestructura
2019-IN; el Sistema Administrativo de Defensa Jurídica del Estado y
crea la Procuraduría General del Estado, y su Reglamento,
SE RESUELVE: aprobado con Decreto Supremo N° 019-2019-JUS.
b) Autorizar las contrataciones y los respectivos
Artículo 1.- DELEGACIÓN DE FACULTADES EN Términos de Referencia del servicio, así como las
LA SECRETARÍA GENERAL DEL MINISTERIO DEL prórrogas o renovaciones de los contratos, con cargo al
INTERIOR: Fondo de Apoyo Gerencial - FAG, que se requieran en su
respectivo despacho, en el Despacho Ministerial y en los
1.1 En materia presupuestaria y financiera: órganos dependientes de la Secretaría General.
c) Remitir la solicitud de pago de honorarios del
a) Aprobar las directivas que en materia presupuestaria personal altamente calificado del Ministerio del Interior,
se requieran emitir, previo informe favorable de la Oficina conforme a los Lineamientos establecidos sobre la
General de Planeamiento y Presupuesto o quien haga sus materia; así como informar a la Unidad Transitoria de
veces, de acuerdo a las normas legales vigentes. Pago si el personal altamente calificado deja de prestar
b) Suscribir los Estados Financieros y Presupuestarios servicios en el Ministerio del Interior, antes del vencimiento
periódicos requeridos para la elaboración de la Cuenta de su contrato, dentro de un plazo máximo de cinco (5)
General de la República y remitirlos ante la Dirección días hábiles posteriores de hacerse efectiva la extinción
General de Contabilidad Pública del Ministerio de del vínculo contractual.
Economía y Finanzas.
1.6 En materia de asociaciones público privadas,
1.2 En materia de inversiones: proyectos en activos y obras por impuestos:

Autorizar la elaboración de expedientes técnicos o a) Solicitar Asistencia Técnica a la Agencia de


documentos equivalentes de proyectos de inversión; así Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSION
como, su ejecución cuando estos hayan sido declarados para el desarrollo de los procedimientos de selección o
viables mediante fichas técnicas. encargarle el desarrollo de los mismos.
b) Responder las cartas de intención del sector privado
1.3 En materia administrativa: dirigidas al Titular de la Entidad que proponen desarrollar
los proyectos de inversión pública bajo las modalidades
a) Aprobar las modificatorias del Plan Estratégico establecidas en la normativa de Asociación Público
Institucional. Privada, Proyectos en Activos y obras por impuesto.
b) Aprobar las modificatorias del Plan Operativo c) Designar a los integrantes titulares y suplentes
Institucional. de los Comités de Selección de los procedimientos de
c) Presentar el formato de solicitud de autorización selección que vayan a ser convocados, así como modificar
previa para publicidad estatal en razón de necesidad o su composición.
utilidad pública en periodo electoral, por radio o televisión, d) Suscribir Convenios, modificarlos y/o resolverlos,
al Jurado Electoral Especial, establecido en el numeral incluyendo la suscripción de las adendas que
23.1 del artículo 23 del Reglamento sobre Propaganda correspondan.
Electoral, Publicidad Estatal y Neutralidad en Periodo e) Aprobar las bases de los procedimientos de
Electoral, aprobado por Resolución N° 0306-2020-JNE. selección.
d) Presentar el formato de reporte posterior de f) Cancelar los procedimientos de selección.
publicidad estatal en razón de necesidad o utilidad g) Solicitar la emisión del informe previo a la
pública en periodo electoral, en medios distintos a radio Contraloría General de la República, así como presentar
o televisión, al Jurado Electoral Especial, establecido en la subsanación y/o remitir información adicional, de ser
el numeral 24.1 del artículo 24 del Reglamento sobre el caso.
Propaganda Electoral, Publicidad Estatal y Neutralidad h) Suscribir, modificar y resolver convenios con los
en Periodo Electoral, aprobado por Resolución N° 0306- Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales para la
2020-JNE. ejecución conjunta o encargo de proyectos en el marco del
Las facultades delegadas en los literales c) y d) Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión
incluyen la facultad de suscribir y remitir todos los de Inversiones, bajo el mecanismo de Asociación Público
documentos que resulten necesarios para solicitar la Privada, Proyectos en Activos y obras por impuestos.
autorización previa o efectuar el reporte posterior de i) Resolver mediante trato directo las controversias
publicidad estatal, incluyendo formatos, anexos, entre que surjan entre la entidad y la empresa privada o la
otros de similar naturaleza en el marco de lo dispuesto en entidad privada supervisora, respecto a la ejecución,
la normativa sobre la materia. interpretación, resolución, inexistencias, ineficacia o
invalidez de los convenios de inversión suscritos, bajo el
1.4 En materia de contrataciones del Estado en las mecanismo de obras por impuestos, a que se refiere el
Unidades Ejecutoras no policiales: artículo 86 del Texto Único Ordenado del Reglamento de
la Ley N° 29230, aprobado por Decreto Supremo N° 295-
a) Resolver los recursos de apelación interpuestos en 2018-EF.
procedimientos de selección cuyo valor estimado o valor j) Aprobar Directivas, Manuales y/o Lineamientos y
referencial sea igual o menor a cincuenta (50) UIT, según sus modificatorias, referidos a Asociación Público Privada,
lo dispuesto por la Ley de Contrataciones del Estado y su Proyectos en Activos y obras por impuesto, conforme a la
Reglamento. normatividad vigente.
El Peruano / Jueves 6 de enero de 2022 NORMAS LEGALES 19
Artículo 2.- DELEGACIÓN DE FACULTADES EN EL n) En caso de presentación de recurso de apelación
DESPACHO VICEMINISTERIAL DE ORDEN INTERNO Y ante el Tribunal de Contrataciones del Estado, remitir
EN EL DESPACHO VICEMINISTERIAL DE SEGURIDAD el expediente de contratación completo y los demás
PÚBLICA: documentos previstos en el Texto Único de Procedimientos
Autorizar las contrataciones y sus respectivos Administrativos (TUPA) del Organismo Supervisor de
Términos de Referencia del Servicio, así como las Contrataciones del Estado (OSCE); y notificar la admisión
prórrogas o renovaciones de los contratos, con cargo a trámite del recurso de apelación al postor y/o postores
al Fondo de Apoyo Gerencial al Sector Público - FAG, distintos al impugnante que pudieran verse afectados con
que se requieran en sus respectivos despachos y en los la resolución del recurso.
órganos de línea y programas dependientes de cada una o) Invitar a los postores que participaron en el
de estas instancias. procedimiento de selección que derivó en un contrato
resuelto o declarado nulo para que manifiesten su intención
Artículo 3.- DELEGACIÓN DE FACULTADES de ejecutar las prestaciones pendientes de ejecución,
EN LA OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y siempre que se cumplan las condiciones establecidas en
PRESUPUESTO: el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Formalizar y aprobar las modificaciones p) Suscribir adendas a contratos, resolver contratos,
presupuestarias en el Nivel Funcional Programático aprobar adicionales, reducciones, ampliaciones de plazo,
(Habilitaciones y anulaciones dentro y entre Unidades subcontrataciones, cesiones de posición contractual,
Ejecutoras) que correspondan al Titular del Pliego, así aprobar y/u observar liquidaciones de contrato y suscribir
como las que se requieran en el periodo de regularización, los demás documentos que deriven de la ejecución
previo informe favorable de la Oficina de Presupuesto o contractual de los procesos de selección convocados
quien haga sus veces, de acuerdo a las normas vigentes. durante la vigencia del Decreto Legislativo Nº 1017 y
su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N°
Artículo 4.- DELEGACIÓN DE FACULTADES EN 184-2008-EF y modificatorias; Ley N° 30225, Ley de
LA OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y Contrataciones del Estado y su Reglamento, aprobado
FINANZAS: por Decreto Supremo N° 350-2015-EF y modificatorias,
para la ejecución de obras, consultorías y supervisión de
4.1 En materia de contrataciones del Estado obras, incluyendo los estudios de preinversión para la
ejecución de obras, a su cargo y en los que no se haya
a) Aprobar el Plan Anual de Contrataciones y sus suscrito la cesión de posición contractual a favor de la
modificatorias de la Unidad Ejecutora 001: Ministerio del Unidad Ejecutora 032: Oficina General de Infraestructura.
Interior - Oficina General de Administración. q) Suscribir contratos de cesión de posición
b) Efectuar la supervisión y el seguimiento permanente contractual con la Unidad Ejecutora 032: Oficina General
al proceso de planificación, formulación, aprobación y de Infraestructura, respecto de los contratos de ejecución
ejecución oportuna del Plan Anual de Contrataciones de obras, consultorías y supervisión de obras, incluyendo
de la Unidad Ejecutora 001: Ministerio del Interior - los estudios de preinversión para la ejecución de obras,
Oficina General de Administración, en el marco de las suscritos por la Oficina General de Administración y
disposiciones que al respecto establezca el Organismo Finanzas de los procesos de selección convocados
Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE, durante la vigencia del Decreto Legislativo N° 1017 y
debiendo informar trimestralmente su ejecución a la su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N°
Secretaría General. 184-2008-EF y modificatorias; Ley N° 30225, Ley de
c) Aprobar los expedientes de contratación para la Contrataciones del Estado y su Reglamento aprobado por
realización de los procedimientos de selección. Decreto Supremo N° 350-2015-EF y modificatorias.
d) Aprobar la reserva del valor referencial de los r) Autorizar otras modificaciones a los contratos
procedimientos de selección, cuando corresponda. suscritos en el marco de la Ley de Contrataciones del
e) Aprobar la cancelación total o parcial de los Estado y su Reglamento, incluyendo el incremento de
procedimientos de selección, previo informe del órgano precio, cuando no resulten aplicables los adicionales,
encargado de las contrataciones de la Entidad, conforme reducciones y ampliaciones, siempre que las mismas
lo establece la Ley de Contrataciones del Estado y su deriven de hechos sobrevinientes a la presentación de
Reglamento. oferta que no sea imputables a alguna de las partes,
f) Aprobar las bases y otros documentos de los previo cumplimiento de los requisitos y formalidades
procedimientos de selección que sean de su competencia, contempladas en la normativa de Contrataciones del
incluyendo las provenientes de las contrataciones Estado y no sea privativo de la facultad del Titular de
directas. la Entidad, así como de los contratos que se hayan
g) Designar a los integrantes de los Comités de convocado durante la vigencia del Decreto Legislativo N°
Selección y aprobar su remoción, renuncia, así como su 1017 y su Reglamento.
reconformación. s) Emitir la aprobación que se requiere para que el
h) Autorizar la participación de expertos independientes Comité de Selección y/o el órgano encargado de las
para que integren los Comités de Selección, cuando contrataciones considere válidas las ofertas económicas
corresponda, previo informe del órgano encargado de las que superen el valor estimado de los procedimientos de
contrataciones de la Entidad. selección que se convoquen, de conformidad con la Ley
i) Suscribir contratos y adendas, así como resolver de Contrataciones del Estado y su Reglamento.
contratos, provenientes de los procedimientos de t) Suscribir las adendas, modificaciones y/o resolver
selección, compras corporativas y de los procesos por los contratos N° 001- 2019/MININTER-STE-3-178-K/KE-
encargo, a excepción de los contratos que resulten por 19 para la entrega de aviones AN-178 y N° 002-2019-EE-
compras del catálogo electrónico de Acuerdos Marco y MININTER-BSVT para adquisición de dos helicópteros Mi-
de los casos en que el perfeccionamiento del contrato se 171Sh, así como suscribir documentos en representación
realice mediante órdenes de servicio y/o compra. del Ministerio del Interior derivados de los contratos en
j) Suscribir contratos complementarios, en el marco mención, salvo regulación específica de los mismos.
de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento. u) Aprobar las contrataciones directas en los supuestos
k) Aprobar prestaciones adicionales y/o reducciones previstos en los literales e), g), j), k), l) y m) del artículo 27
de bienes y servicios, de conformidad con la Ley de de la Ley Contrataciones del Estado.
Contrataciones del Estado y su Reglamento. v) Suscribir convenios para la realización de
l) Resolver y aprobar las solicitudes de ampliación Compras Corporativas Facultativas para la contratación
del plazo derivadas de los procedimientos de selección de bienes y servicios en general y para encargar a otra
de bienes y servicios, así como de obras en aquellos Entidad Pública las actuaciones preparatorias y/o los
proyectos que le sean encargados, en el marco de la Ley procedimientos de selección de bienes, servicios en
de Contrataciones del Estado y su Reglamento. general, consultorías y obras, así como aprobar en
m) Aprobar subcontrataciones y cesión de posición calidad de entidad encargante.
contractual en el marco de la Ley de Contrataciones del w) Declarar la nulidad en el supuesto establecido en el
Estado y y su Reglamento. numeral 72.7 del artículo 72 del Reglamento de la Ley de
20 NORMAS LEGALES Jueves 6 de enero de 2022 / El Peruano

Contrataciones del Estado, previo informe técnico y legal diligencia relacionada con las inspecciones de trabajo que
emitido por la Oficina de Abastecimiento. versen sobre temas laborales.
c) Aprobar la conformación del Comité Electoral
4.2 En materia administrativa encargado de conducir el proceso electoral de los
representantes de los trabajadores de los órganos no
a) Ejercer la representación legal, en el ámbito de policiales ante el Comité de Administración del Fondo de
su competencia, ante la Superintendencia Nacional de Asistencia y Estímulo - CAFAE del Ministerio del Interior.
Aduanas y Administración Tributaria, para que gestione y d) Autorizar las acciones de personal, respecto a
autorice los asuntos y documentos ante la citada entidad los encargos de funciones, así como designaciones
en temas tributarios y aduaneros. temporales en lo que corresponda.
b) Realizar todo tipo de solicitudes, actos y trámites
ante la Superintendencia Nacional de Registros Públicos Artículo 7.- DELEGACIÓN DE FACULTADES EN LA
destinados a inscribir, levantar observaciones, presentar OFICINA GENERAL DE INFRAESTRUCTURA:
apelaciones ante el Tribunal Registral, oponerse a
la inscripción, o, en general, cualquier otro tipo de 7.1 En materia de asociaciones público privadas,
actuaciones destinadas al registro de derechos de proyectos en activos y obras por impuestos
titularidad, en el ámbito de sus competencias, sobre
bienes muebles o inmuebles; incluyendo, la modificación a) Suscribir, modificar y resolver contratos con las
y rectificación de partidas registrales, entre otros. entidades privadas supervisoras de la elaboración del
c) Suscribir los contratos y sus respectivas adendas, expediente técnico, ejecución de proyectos y/o de su
derivados de la ejecución del Anexo “Términos y mantenimiento para la ejecución conjunta o encargo
Condiciones” de la Adenda de Renovación del Contrato de proyectos en el marco del Sistema Nacional de
de Concesión con la empresa Telefónica del Perú S.A.A. Programación Multianual y Gestión de Inversiones, bajo
aprobada por Resolución Ministerial N° 091-2013- el mecanismo de asociación público privada, proyectos en
MTC/03, que beneficien a la Policía Nacional del Perú. activos y obras por impuestos.
d) Autorizar el pago por enriquecimiento sin causa a b) Aprobar las ampliaciones de plazo de ejecución
cargo de la Unidad Ejecutora 001: Ministerio del Interior de obras, consultorías de obras y supervisión de obras,
- Oficina General de Administración. En este caso, se incluyendo las modificaciones de los proyectos de
dispondrá el inicio del deslinde de responsabilidades que inversión en la fase de ejecución y la suscripción de
correspondan, poniendo en conocimiento los hechos a las adendas y/o documentos necesarios regulados
la Secretaría Técnica de Procedimientos Administrativos por la normativa en materia de obras por impuestos,
Disciplinarios de la Oficina General de Gestión de asociaciones público privadas y proyectos en activos en
Recursos Humanos. El reconocimiento de los adeudos se los contratos de supervisión y/o en aquellos casos que no
formalizará por Resolución, contando previamente con el hayan sido delegados en otra autoridad.
Informe del área usuaria, el Informe Técnico de la Oficina c) Suscribir actas de transferencia de vehículos
de Abastecimiento y el informe legal interno emitido por la motorizados y/o automotores en general que se
Oficina General de Administración y Finanzas. encuentren inscritos a nombre de diversas empresas
e) Suscribir cartas de crédito documentario, así como ejecutoras de los proyectos de inversión, en el marco de
sus adendas. los Convenios de Inversión Pública, bajo el mecanismo
de obras por impuestos, que originarían la transferencia
Artículo 5.- DELEGACIÓN DE FACULTADES EN LA de dichos vehículos.
OFICINA DE ABASTECIMIENTO:
7.2 En materia de contrataciones del Estado
a) Suscribir y resolver los contratos que resulten por
compras de catálogo electrónico de Acuerdos Marco y de a) Aprobar y modificar el Plan Anual de Contrataciones
los casos en que el perfeccionamiento se realice mediante de la Unidad Ejecutora N° 032: Oficina General de
órdenes de servicio y/o compra, en el marco de la Ley de Infraestructura.
Contrataciones del Estado y su Reglamento. b) Efectuar la supervisión y el seguimiento permanente
b) Tramitar ante el Tribunal de Contrataciones del al proceso de planificación, aprobación y ejecución
Estado, los procedimientos sancionadores y presentar oportuna del Plan Anual de Contrataciones de la Unidad
los documentos necesarios relacionados con dichos Ejecutora N° 032: Oficina General de Infraestructura, en el
procedimientos, previo informe técnico y legal emitido por marco de las disposiciones que al respecto establezca el
la Oficina de Abastecimiento. Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado -
c) Declarar la pérdida de la buena pro de los OSCE, debiendo informar trimestralmente su ejecución a
procedimientos de selección, en el marco de la Ley de la Secretaría General.
Contrataciones del Estado y de su Reglamento. c) Aprobar los expedientes de contratación para la
d) Aprobar las solicitudes de no aplicación de realización de los procedimientos de selección de la
penalidades por mora, en el marco de la Ley de Unidad Ejecutora a su cargo.
Contrataciones del Estado, previa opinión del área d) Aprobar la reserva del valor referencial de los
usuaria. procedimientos de selección cuando corresponda.
e) Aplicar las penalidades correspondientes que e) Aprobar la cancelación total o parcial de los
deriven del incumplimiento de la ejecución contractual, procedimientos de selección, conforme lo establece la
previo cálculo de la coordinación correspondiente. Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.
f) Aprobar las bases y otros documentos de los
Artículo 6.- DELEGACIÓN DE FACULTADES EN procedimientos de selección que sean de su competencia,
LA OFICINA GENERAL DE GESTIÓN DE RECURSOS incluyendo los provenientes de las contrataciones directas
HUMANOS: que no se hayan delegado en otra autoridad.
g) Designar a los integrantes de los Comités de
a) Elaborar los términos de referencia, suscribir los Selección y aprobar su remoción y renuncia, así como su
contratos de locación de servicios, adendas, prórrogas, reconformación.
renovaciones y en general todo lo que se encuentre h) Autorizar la participación de expertos
indicado en el Decreto Ley Nº 25650, así como en los independientes para apoyar a los Comités de Selección,
“Lineamientos para la administración del Fondo de Apoyo cuando corresponda.
Gerencial al Sector Público, en el marco del Decreto i) Suscribir documentos para el perfeccionamiento
Ley Nº 25650”, en los procesos para la contratación de de los contratos que deriven de los procedimientos
consultores del Ministerio del Interior, a través del Fondo de selección, contrataciones directas y del encargo,
de Apoyo Gerencial - FAG. reguladas en la normativa de contrataciones.
b) Ejercer representación ante el Ministerio de Trabajo j) Suscribir contratos, resolución de contratos,
y Promoción del Empleo, la Superintendencia Nacional suscripción de contratos complementarios, aprobación
de Fiscalización Laboral - SUNAFIL y/o Seguro Social de de prestaciones adicionales de bienes y servicios,
Salud - ESSALUD, para intervenir en cualquier tipo de reducciones, ampliaciones de plazo, subcontrataciones,
El Peruano / Jueves 6 de enero de 2022 NORMAS LEGALES 21
cesión de posición contractual y suscribir los demás formular solicitudes y/o presentar escritos de carácter
documentos que deriven de la ejecución contractual administrativo; desistirse y participar en cualquier tipo
derivados de los procedimientos de selección, de audiencias administrativas e interponer recursos
contrataciones directas y del encargo, reguladas por la administrativos de impugnación, queja contra los defectos
normativa de contrataciones que no se haya delegado en de tramitación, solicitar la rectificación de errores, entre
otra autoridad, así como de los contratos que se hayan otras pretensiones administrativas.
convocado con el Decreto Legislativo N° 1017 y su b) Autorizar el pago por enriquecimiento sin causa
Reglamento. y/o reconocer el pago por obligaciones contraídas en
k) Suscribir los contratos de ejecución de obras, ejercicios anteriores a cargo de la Unidad Ejecutora 032:
consultorías y supervisión de obras y adendas, incluyendo Oficina General de Infraestructura. En dichos casos,
los estudios de preinversión para la ejecución de obras o dispondrá el inicio del deslinde de responsabilidades que
que le sean encargados, derivado de los procedimientos correspondan, poniendo en conocimiento los hechos a
de selección y contrataciones directas, contratos la Secretaría Técnica de Procedimientos Administrativos
complementarios, resolución de contratos, aprobación Disciplinarios de la Oficina General de Gestión de
de prestaciones adicionales de consultorías y supervisión Recursos Humanos. El reconocimiento de los adeudos se
de obras, reducciones, ampliaciones, subcontrataciones, formalizará por Resolución, contando previamente con el
cesión de posición contractual y suscribir los demás Informe del área usuaria, el Informe Técnico del Área de
documentos que deriven de la ejecución contractual de Administración y el Informe Jurídico de la Oficina Legal.
los procedimientos de selección, contrataciones directas y
del encargo, reguladas por la normativa de contrataciones Artículo 8.- DELEGACIÓN DE FACULTADES EN LA
de la Unidad Ejecutora a su cargo, así como de los OFICINA DE OBRAS, EN LA OFICINA DE ESTUDIOS,
contratos que se hayan convocado durante la vigencia del EN LA OFICINA DE LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS Y
Decreto Legislativo N° 1017 y su Reglamento. EN EL ÁREA DE ADMINISTRACIÓN DE LA OFICINA
l) Autorizar otras modificaciones a los contratos GENERAL DE INFRAESTRUCTURA:
suscritos en el marco de la Ley de Contrataciones del
Estado y su Reglamento, incluyendo el incremento de 8.1 Oficina de Obras, en materia de asociaciones
precio, cuando no resulten aplicables los adicionales, público privadas, proyectos en activos y obras por
reducciones y ampliaciones, siempre que las mismas impuestos
deriven de hechos sobrevinientes a la presentación de
oferta que no sea imputables a alguna de las partes, - Aprobar las especificaciones técnicas y económicas
previo cumplimiento de los requisitos y formalidades para la contratación de la entidad privada supervisora.
contempladas en la normativa de Contrataciones del
Estado y no sea privativo de la facultad del Titular de 8.2 Oficina de Estudios, en materia de contrataciones
la Entidad, así como de los contratos que se hayan del Estado, asociaciones público privadas, proyectos en
convocado durante la vigencia del Decreto Legislativo N° activos, inversiones de optimización, ampliación marginal,
1017 y su Reglamento. de reposición y de rehabilitación (IOARR) y obras por
m) En caso de presentación de recurso de apelación impuestos
ante el Tribunal de Contrataciones del Estado, remitir
el expediente de contratación completo y los demás - Aprobar, modificar y/o actualizar estudios definitivos
documentos previstos en el Texto Único de Procedimientos y expedientes técnicos de proyectos de inversión,
Administrativos (TUPA) del Organismo Supervisor de las expedientes de mantenimiento, IOARR y documentos
Contrataciones del Estado (OSCE); y, notificar la admisión equivalentes en el ámbito de competencia de la Unidad
a trámite del recurso de apelación al postor y/o postores Ejecutora 032: Oficina General de Infraestructura.
distintos al impugnante que pudieran verse afectados con
la resolución del recurso. 8.3 Oficina de Liquidación de Contratos, en materia de
n) Supervisar la aplicación de las penalidades, a contrataciones del Estado
los contratistas que incumplan las obligaciones a su Elaborar, observar y/o aprobar , comunicar y/o notificar
cargo, deduciéndolas de los pagos a cuenta, de las a los contratistas las liquidaciones de ejecución de obras
valorizaciones, del pago final, según corresponda; o, de y consultorías de obra, así como cualquier incidencia
ser necesario, del monto resultante de la ejecución de la relativa al procedimiento de la liquidación de contratos que
garantía de fiel cumplimiento. deriven de procedimiento de selección, contrataciones
o) Designar y recomponer Comités de Recepción de directas y de encargo, bajo el ámbito de cualquier
Obra que deriven de los procedimientos de selección y mecanismo que regule la contratación pública, así como
las contrataciones directas, así como de los contratos de los contratos que se hayan convocado con el Decreto
que se hayan convocado durante la vigencia del Decreto Legislativo N° 1017 y su Reglamento, en el ámbito de
Legislativo N° 1017 y su Reglamento. competencia de la Unidad Ejecutora 032: Oficina General
p) Invitar a los postores que participaron en el de Infraestructura, debiendo aplicar, de corresponder, las
procedimiento de selección que derivó en un contrato penalidades al contratista a cargo de la ejecución de obra
resuelto o declarado nulo para que manifiesten su intención y/o de la consultoría de obra que no fueron deducidas en
de ejecutar las prestaciones pendientes de ejecución, los pagos a cuenta y/o en las valorizaciones.
siempre que se cumplan las condiciones establecidas en
el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. 8.4 Área de Administración, en materia de
q) Autorizar las contrataciones, cuyos montos de contrataciones del Estado
contratación sean iguales o inferiores a ocho (8) UIT, en
el ámbito de competencia de la Unidad Ejecutora 032: a) Suscribir, modificar, penalizar y resolver los
Oficina General de Infraestructura. contratos, las órdenes de compra y servicios para las
r) Aprobar las contrataciones directas en los supuestos contrataciones, cuyos montos de contratación sean
previstos en los literales e), iguales o inferiores a ocho (8) UIT, en el ámbito de
j) y l) del artículo 27 de la Ley Contrataciones del competencia de la Unidad Ejecutora 032: Oficina General
Estado. de Infraestructura.
s) Declarar la nulidad en el supuesto establecido en el b) Aplicar las penalidades, a los contratistas que
numeral 72.7 del artículo 72 del Reglamento de la Ley de incumplan las obligaciones a su cargo, deduciéndolas
Contrataciones del Estado. de los pagos a cuenta, de las valorizaciones, del pago
final, según corresponda; o, de ser necesario, del
7.3 En materia administrativa monto resultante de la ejecución de la garantía de fiel
cumplimiento.
a) Ejercer representación legal ante cualquier
tipo de entidades financieras, bancarias y similares, Artículo 9.- DESIGNACIÓN DE REPRESENTANTE
autoridades y/o dependencias privadas y públicas para SUPLENTE DE LA OFICINA GENERAL DE
solicitar permisos y/o licencias, suscribir contratos, INFRAESTRUCTURA:
iniciar y proseguir procedimientos administrativos, El/La Director/a General de la Oficina General de
22 NORMAS LEGALES Jueves 6 de enero de 2022 / El Peruano

Infraestructura designará a un representante suplente


para ejercer la representación en la Unidad Ejecutora SALUD
032: Oficina General de Infraestructura ante la
Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración
Tributaria (SUNAT), para que gestione y autorice, en Decreto Supremo que define los indicadores
ausencia del/de la Director/a General, los asuntos y de desempeño, compromisos de mejora
documentos ante la citada entidad en temas tributarios y de los servicios a cumplir en el año 2022 y
aduaneros.
los criterios técnicos para su aplicación e
Artículo 10.- DELEGACIÓN DE FACULTADES EN implementación, para percibir la entrega
EL PROCURADOR PÚBLICO DEL SECTOR INTERIOR:
Delegar en el/la Procurador/a Público/a del sector económica anual a la que hace referencia el
Interior respecto a los procesos de contrataciones en artículo 15 del Decreto Legislativo Nº 1153,
el marco de la Ley de Contrataciones del Estado y su Decreto Legislativo que regula la Política
Reglamento, respecto a los contratos derivados de los
convenios de administración de recursos suscritos por el Integral de Compensaciones y Entregas
Ministerio del Interior, las siguientes facultades: Económicas del Personal de la Salud al
a) La aprobación de la designación de árbitros por
Servicio del Estado
parte de la Entidad, en el marco del artículo 230 del DECRETO SUPREMO
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, Nº 001-2022-SA
aprobado por Decreto Supremo N° 344-2018-EF.
b) Evaluar la decisión de conciliar o rechazar la EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
propuesta de acuerdo conciliatorio, en el marco del
artículo 224 del Reglamento de la Ley de Contrataciones CONSIDERANDO:
del Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 344-2018-
EF. Que, el Decreto Legislativo Nº 1153, que regula la Política
c) Someter a arbitraje la decisión de la Junta de Integral de Compensaciones y Entregas Económicas del
Resolución de Disputas, en el marco del artículo Personal de la Salud al Servicio del Estado, tiene la finalidad
251 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del que el Estado alcance mayores niveles de eficacia, eficiencia,
Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 344-2018- y preste efectivamente servicios de calidad en materia de
EF. salud al ciudadano, a través de una política integral de
compensaciones y entregas económicas que promueva el
Artículo 11.- DELEGACIÓN DE FACULTADES EN desarrollo de su personal;
LA OFICINA GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA Que, el artículo 15 del mencionado Decreto
INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES: Legislativo, dispone que la asignación por cumplimiento
La representación del Ministerio del Interior ante de metas institucionales, indicadores de desempeño y
la empresa Apple Inc. a efectos de suscribir una carta compromisos de mejora de los servicios, es la entrega
de presentación para la inscripción en el programa económica que se otorga una vez al año, al personal de
denominado “Apple Developers”. los establecimientos de salud y de las redes, microrredes
del Ministerio de Salud, sus organismos públicos y
Artículo 12.- Del manejo de cuentas bancarias Gobiernos Regionales, por el cumplimiento de las metas
Los Responsables de las Unidades Ejecutoras que institucionales, indicadores de desempeño y compromisos
conforman el Pliego 007: Ministerio del Interior, deben de mejora de los servicios;
designar a los responsables titulares y suplentes del Que, el numeral 33.6 del artículo 33 de la Ley Nº 31365,
manejo de sus cuentas bancarias. Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Año Fiscal
2022, dispone que para la asignación por cumplimiento
Artículo 13.- De la observancia de los requisitos de las metas institucionales, indicadores de desempeño y
legales compromisos de mejora de los servicios alcanzados en el
La delegación de facultades a que se refiere Año Fiscal 2022 en el marco de lo dispuesto en el artículo
la presente Resolución Ministerial comprende las 15 del Decreto Legislativo Nº 1153, cuyo pago se realiza
atribuciones de pronunciarse y/o resolver, sin eximir en el Año Fiscal 2023, el Ministerio de Salud aprueba,
de la obligación de cumplir con los requisitos y mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de
procedimientos legales establecidos para cada caso Economía y Finanzas y el Ministro de Salud, a propuesta de
en concreto. este último, los criterios técnicos correspondientes para la
definición de las metas, indicadores de desempeño a nivel
Artículo 14.- De la obligación de dar cuenta de resultado, producto, insumo o proceso de programas
Los Órganos a los que se les delega facultades y presupuestales asociadas a dichos pagos, así como
atribuciones deben informar semestralmente al Titular los scripts para replicar y contrastar los indicadores de
de la Entidad los actos que emitan como producto de la desempeño que se aprueban mediante el referido decreto
presente Resolución Ministerial. supremo. Asimismo, se dispone que el citado dispositivo
legal se publica hasta el 31 de diciembre de 2021;
Artículo 15.- Remitir copia de la presente a la Dirección Que, en este contexto, y como parte del fortalecimiento
General de Presupuesto Público y a la Dirección General del Sector Salud, debe aprobarse para el año 2022 los
de Programación Multianual de Inversiones del Ministerio indicadores de desempeño, scripts, compromisos de mejora
de Economía y Finanzas. de los servicios, así como los criterios técnicos a cumplir en
el año 2022, para percibir la entrega económica anual a la
Artículo 16.- De la notificación y publicación que hace referencia el artículo 15 del Decreto Legislativo Nº
Notificar la presente Resolución Ministerial a todos 1153, para incentivar y garantizar la continuidad, oportunidad
los servidores/as y funcionarios/as en quienes han sido y calidad de los servicios en beneficio de la población;
delegadas las facultades y atribuciones; y publicarla en De conformidad con lo establecido en el numeral 8)
el Portal Institucional del Ministerio del Interior (www.gob. del artículo 118 de la Constitución Política del Perú, la
pe/mininter), en la misma fecha de publicación en el diario Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, y el
oficial “El Peruano”. numeral 33.6 del artículo 33 de la Ley Nº 31365, Ley de
Presupuesto del Sector Publico para el Año Fiscal 2022;
Regístrese, comuníquese y publíquese.
DECRETA:
AVELINO TRIFÓN GUILLÉN JÁUREGUI
Ministro del Interior Artículo 1.- Objeto
El presente Decreto Supremo tiene como objeto
2028360-1 definir los indicadores de desempeño y compromisos
El Peruano / Jueves 6 de enero de 2022 NORMAS LEGALES 23
de mejora a cumplir en el año 2022, así como los de los servicios, al término del periodo de vigencia del
criterios técnicos para su aplicación e implementación, convenio de gestión.
para percibir la entrega económica anual a la que hace
referencia el artículo 15 del Decreto Legislativo Nº 1153, 3.10. Órgano desconcentrado: Direcciones de
Decreto Legislativo que regula la Política Integral de Redes Integradas de Salud, los Hospitales e Institutos
Compensaciones y Entregas Económicas del Personal de Especializados de Lima Metropolitana.
la Salud al Servicio del Estado.
3.11. Peso ponderado: Valor que se le asigna a los
Artículo 2.- Alcance indicadores de desempeño y compromisos de mejora de
Se encuentran comprendidos en el presente los servicios de acuerdo a su relevancia. La suma de los
Decreto Supremo, el Ministerio de Salud y sus órganos pesos ponderados para una determinada institución es
desconcentrados, el Instituto Nacional de Enfermedades igual al cien por ciento (100%).
Neoplásicas, los Gobiernos Regionales y sus Direcciones
Regionales de Salud o Gerencias Regionales de Salud, 3.12. Porcentaje de cumplimiento anual de los
así como los órganos dependientes de las mismas. El indicadores de desempeño: Resultado de la división de
personal de la salud que puede ser beneficiario de la la diferencia entre el logro alcanzado y el valor umbral,
asignación económica anual por cumplimiento de metas y la diferencia entre el logro esperado y el valor umbral,
se encuentra definido en el Decreto Supremo Nº 116- expresado como porcentaje.
2014-EF. Si el logro alcanzado es mayor que el logro esperado,
el valor es cien por ciento (100%). Si el logro alcanzado
Artículo 3.- Definiciones es inferior al valor umbral, el valor es cero por ciento (0%).
Para algunos indicadores se realizan cálculos más
3.1. Ámbito de aplicación: Corresponde al ámbito específicos que se describen en la ficha técnica de cada
en el cual se implementa y evalúa el cumplimiento indicador.
de los indicadores de desempeño y compromisos de
mejora de los servicios, en las siguientes instituciones: 3.13. Porcentaje global de cumplimiento: Resultado
Dirección Regional de Salud, Gerencia Regional de de la sumatoria de los porcentajes de cumplimiento anual
Salud, Red, Direcciones de Redes Integradas de de cada indicador de desempeño y compromisos de
Salud, Hospitales e Institutos Especializados de las mejora de los servicios, multiplicados por sus respectivos
entidades comprendidas en el artículo 2 del presente pesos ponderados; dividido entre cien por ciento (100%).
Decreto Supremo. Se calcula a nivel de cada una de las instituciones.

3.2. Asignación económica anual por cumplimiento 3.14. Scripts: Es el documento que contiene
de metas: Entrega económica que se otorga una vez instrucciones escritas en códigos de programación
al año al personal de la salud de las entidades bajo el informática, para describir, contrastar y replicar los
alcance del artículo 15 del Decreto Legislativo Nº 1153, en valores de cada indicador propuesto. Este documento no
caso se cumpla con las condiciones establecidas para el contiene datos que permitan la identificación o que haga
otorgamiento de esta asignación. identificable a las personas, en estricto cumplimiento de la
Ley Nº 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y
3.3. Área responsable de información: Direcciones y el derecho fundamental a la intimidad personal y familiar.
Oficinas Generales del Ministerio de Salud, y organismos
públicos adscritos al Ministerio de Salud, encargados 3.15. Valor Umbral: Situación a partir de la cual se
de generar y reportar la información necesaria para evalúa positivamente un indicador de desempeño. No
el monitoreo y la evaluación del cumplimiento de los aplica para compromisos de mejora de los servicios.
indicadores de desempeño y los compromisos de mejora
de los servicios. Artículo 4.- Indicadores de desempeño,
compromisos de mejora de los servicios
3.4. Área técnica responsable: Direcciones y
Oficinas Generales del Ministerio de Salud, encargadas 4.1 Los indicadores de desempeño y compromisos de
de definir los aspectos técnicos y metodológicos, y brindar mejora de los servicios correspondientes al año 2022 para
asistencia técnica relacionada a los indicadores de la entrega económica al personal de la salud al servicio del
desempeño y los compromisos de mejora de los servicios. Estado, en el marco de lo dispuesto en el artículo 15 del
Decreto Legislativo Nº 1153, están contenidos en el Anexo
3.5. Bases de datos: Es el conjunto de una serie 1: Fichas Técnicas de los indicadores de desempeño y
de datos organizados, agrupados, estructurados y compromisos de mejora de los servicios del presente
relacionados entre sí, los cuales son recolectados y Decreto Supremo.
explotados, para un determinado fin. Este conjunto 4.2 El Ministerio de Salud coordinará con la Dirección
de datos no debe permitir la identificación o hacer General de Presupuesto Público a fin de registrar las fichas
identificable a las personas, en estricto cumplimiento de la técnicas y la meta programada de los indicadores citados
Ley Nº 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y en el numeral anterior en el aplicativo informático que la
el derecho fundamental a la intimidad personal y familiar. Dirección General de Presupuesto Público disponga en
el marco de la Directiva Nº 0003-2020-EF/50.1, Directiva
3.6. Compromiso de mejora de los servicios: de Seguimiento en el marco de la fase de Evaluación
Conjunto de acciones cuyo cumplimiento facilita la Presupuestaria, aprobada mediante Resolución Directoral
prestación de servicios de salud por parte del personal de Nº 0027-2020-EF/50.01 hasta el 30 de abril de 2022.
salud y/o la gestión de la institución. 4.3 Los scripts de los indicadores de desempeño
están contenidos en el Anexo 2: Script de Indicadores de
3.7. Indicador de desempeño: Es el instrumento a Desempeño (ID), Dicho anexo forma parte integrante del
través del cual se mide el rendimiento del personal en presente Decreto Supremo, el cual se publica en las sedes
base al resultado esperado para el área o servicio, y que digitales del Ministerio de Salud (www.gob.pe/minsa) y del
permitirá ser referencia en cada gestión institucional a la Ministerio de Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef), en
contribución individual, desempeño o competencia del la misma fecha de publicación de la presente norma en el
trabajador. Diario Oficial El Peruano.
4.4 Durante el Año Fiscal 2022, con una periodicidad
3.8. Logro esperado: Situación que se espera mensual, el Ministerio de Salud pondrá a disposición del
alcanzar en los indicadores de desempeño o compromisos Ministerio de Economía y Finanzas las bases de datos
de mejora de los servicios, al término del periodo de para la verificación del avance del cumplimiento de los
vigencia del convenio de gestión. logros esperados, de acuerdo a los scripts aprobados en
el numeral anterior.
3.9. Logro alcanzado: Situación alcanzada en los 4.5 El nivel de medición, ámbito de aplicación y
indicadores de desempeño o compromisos de mejora rangos de los pesos ponderados de los indicadores de
24 NORMAS LEGALES Jueves 6 de enero de 2022 / El Peruano

desempeño y compromisos de mejora de los servicios se de los servicios, para el cumplimiento del artículo 15 el
encuentran contenidos en el Anexo 3: Criterios Técnicos: Decreto Legislativo Nº 1153, se entenderá referida al
Nivel de medición, ámbito de aplicación y rangos de los presente Decreto Supremo.
pesos ponderados de los indicadores de desempeño Segunda.- La actualización del script de los
y compromisos de mejora de los servicios del presente indicadores de desempeño será aprobada mediante
Decreto Supremo. Resolución Ministerial del Ministerio de Salud previa
4.6 Los logros esperados de los indicadores de opinión del Ministerio de Economía y Finanzas.
desempeño y compromisos de mejora de los servicios
están contenidos en cada ficha técnica, las mismas que DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
se encuentran contenidas en el anexo 1 del presente DEROGATORIA
decreto supremo.
4.7 El Ministerio de Salud, mediante Resolución Única. - Al término de la evaluación de los convenios
Ministerial, en un plazo de hasta treinta (30) días calendario de gestión correspondientes al año 2021, entre el
contados desde la vigencia del presente Decreto Ministerio de Salud y las instituciones contrapartes de
Supremo, establece los procesos y procedimientos para los mismos, y una vez ejecutada la entrega económica
la negociación, suscripción de los convenios de gestión, anual en aplicación del artículo 15 el Decreto Legislativo
seguimiento y evaluación del cumplimiento de los mismos. Nº 1153, queda derogado el Decreto Supremo Nº 035-
2020-SA.
Artículo 5.- Suscripción de Convenios de Gestión
Se suscribirán Convenios de Gestión entre el Titular Dado en la Casa de Gobierno en Lima, a los seis días
del Ministerio de Salud con los Gobernadores de los del mes de enero del año dos mil veintidós
Gobiernos Regionales, los Directores Generales de las
Direcciones de Redes Integradas de Salud, Hospitales e JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES
Institutos, y el Jefe del Instituto Nacional de Enfermedades Presidente de la República
Neoplásicas. Por medio de estos convenios, estos
últimos se obligan al cumplimiento de los indicadores de PEDRO FRANCKE BALLVÉ
desempeño y compromisos de mejora de los servicios Ministro de Economía y Finanzas
para el año 2022.
HERNANDO CEVALLOS FLORES
Artículo 6.- Responsabilidades Ministro de Salud
El cumplimiento de lo establecido en el presente
Decreto Supremo se encuentra a cargo del Ministerio de 2028452-3
Salud, sus órganos desconcentrados, el Instituto Nacional
de Enfermedades Neoplásicas, los Gobiernos Regionales
y sus Direcciones Regionales de Salud o Gerencias TRANSPORTES Y
Regionales de Salud, así como los órganos dependientes
de las mismas.
COMUNICACIONES
Artículo 7.- Seguimiento y Evaluación
La Dirección General de Operaciones en Salud (DGOS) Designan Director de la Oficina de
a través de la Dirección de Monitoreo y Evaluación de la
Gestión en Salud (DIMON), en coordinación con las áreas Presupuesto de la Oficina General de
técnicas responsables del Ministerio de Salud y de sus Planeamiento y Presupuesto del Ministerio
organismos públicos adscritos, realizarán el seguimiento
de la aplicación, implementación y evaluación de lo RESOLUCIÓN MINISTERIAL
establecido en el presente Decreto Supremo. Nº 009-2022-MTC/01

Articulo 8.- Listado final de beneficiarios y Lima, 5 de enero de 2022


asistencia técnica
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General CONSIDERANDO:
de Personal de la Salud, revisa e implementa los procesos
para que las instituciones definan el listado final de los Que, se encuentra vacante el cargo de Director/a
beneficiarios a la que hace referencia el artículo 15 del de la Oficina de Presupuesto de la Oficina General de
Decreto Legislativo Nº 1153, asimismo brinda asistencia Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Transportes
técnica a las instituciones en el marco de su competencia. y Comunicaciones, siendo necesario designar a la
El Ministerio de Salud, a través de la Oficina General persona que ejercerá dicho cargo;
de Planeamiento, Presupuesto y Modernización, brinda De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158,
asistencia técnica para la adecuada incorporación de Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27594, Ley
recursos presupuestales para el pago de la entrega que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
económica a la que hace referencia el artículo 15 del nombramiento y designación de funcionarios públicos;
Decreto Legislativo Nº 1153. la Ley Nº 29370, Ley de Organización y Funciones
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y
Artículo 9.- Publicación el Texto Integrado Actualizado del Reglamento de
Los Anexos 1, 2 y 3 del presente Decreto Supremo Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y
se publican en las sedes digitales del Ministerio de Comunicaciones, aprobado por Resolución Ministerial N°
Salud (www.gob.pe/minsa) y del Ministerio de Economía 658-2021-MTC/01;
y Finanzas (www.gob.pe/mef), en la misma fecha de
publicación de la presente norma en el Diario Oficial El SE RESUELVE:
Peruano.
Artículo Único.- Designar al señor JUAN CARLOS
Artículo 10.- Refrendo ALTAMIRANO CIEZA en el cargo de Director de la Oficina
El presente Decreto Supremo es refrendado por el de Presupuesto de la Oficina General de Planeamiento
Ministro de Salud y el Ministro de Economía y Finanzas. y Presupuesto del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
FINALES Regístrese, comuníquese y publíquese.

Primera.- Precísese que toda referencia al Decreto JUAN FRANCISCO SILVA VILLEGAS
Supremo Nº 005-2014-SA señalada en el Decreto Ministro de Transportes y Comunicaciones
Supremo Nº 116-2014-EF, para la evaluación de los
indicadores de desempeño y compromisos de mejora 2028456-1
El Peruano / Jueves 6 de enero de 2022 NORMAS LEGALES 25
Presupuesto, para su conocimiento y los fines pertinentes.
ORGANISMOS EJECUTORES Artículo 4.- Encargar a la Oficina de Planeamiento
y Presupuesto la remisión de copia de la presente
resolución a la Dirección General de Presupuesto Público
del Ministerio de Economía y Finanzas y a la Contraloría
SUPERINTENDENCIA DE General de la República
Artículo 5.- Disponer la publicación de la presente
TRANSPORTE TERRESTRE DE resolución en el en el Diario Oficial El Peruano y en el
portal institucional www.gob.pe/sutran.
PERSONAS, CARGA Y MERCANCIAS Regístrese y comuníquese.

Delegan en el gerente general de la Sutran GUILLERMO ARTURO GOURO MOGOLLON


la facultad de aprobar la formalización de Superintendente de la Superintendencia
las modificaciones presupuestarias en el 2028380-1
nivel funcional programático
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
N° D000001-2022-SUTRAN-SP

Lima, 4 de enero del 2022


ORGANISMO TÉCNICO DE LA
VISTOS: Los Memorandos Nº D000040 y D000051-
2021-SUTRAN-OPP de la Oficina de Planeamiento y ADMINISTRACIÓN DE LOS
Presupuesto, el Informe Nº D000409-2021-SUTRAN-
OAJ de la Oficina de Asesoría Jurídica y el Informe N°
D000001-2021-SUTRAN-GG de la Gerencia General; SERVICIOS DE SANEAMIENTO
CONSIDERANDO: Delegan facultades en funcionarios de
Que, el numeral 40.2 del artículo 40 del Texto OTASS, durante el ejercicio presupuestal
Único Ordenado de la Ley N° 28411- Ley General del 2022
Sistema Nacional de Presupuesto, aprobado con el
Decreto Supremo N° 304-2012-EF, establece que las RESOLUCIÓN DIRECTORAL
modificaciones presupuestarias en el nivel funcional Nº 000001-2022-OTASS-DE
programático son aprobadas mediante resolución del
titular de la entidad, facultad que puede ser delegada a Lima, 6 de enero de 2022
través de disposición expresa, la misma que debe ser
publicada en el Diario Oficial El Peruano; VISTOS:
Que, en virtud a ello, mediante los memorandos Nº
D000040 y D000051-2021-SUTRAN-OPP, la Oficina de El Proveído N° 000048-2022-OTASS-GG de la Gerencia
Planeamiento y Presupuesto hizo suyos, respectivamente, General; el Informe Legal N° 000001-2022-OTASS-OAJ
los informes Nº D000012 y D000022-2021-SUTRAN- de la Oficina de Asesoría Jurídica; y,
UPM, a través de los cuales la Unidad de Planeamiento y
Modernización emite opinión favorable a la propuesta de CONSIDERANDO:
delegación de la facultad de aprobar la formalización de
las modificaciones presupuestarias en el nivel funcional Que, de conformidad con lo dispuesto en el Texto Único
programático; Ordenado del Decreto Legislativo N° 1280, aprobado con
Que, a través del Informe Nº D000409-2021-SUTRAN- Decreto Supremo N° 005-2020-VIVIENDA, el Organismo
OAJ, la Oficina de Asesoría Jurídica opina que resulta Técnico de la Administración de los Servicios de
factible que se apruebe la referida delegación de facultad; Saneamiento (en adelante el OTASS), es un organismo
opinión que hace suya la Gerencia General mediante el público técnico especializado adscrito al Ministerio de
Informe Nº D000001-2021-SUTRAN-GG; Vivienda, Construcción y Saneamiento, con personería
Que, con la finalidad de garantizar una adecuada jurídica de derecho público interno, con autonomía
gestión presupuestaria resulta necesario delegar en el funcional, económica, financiera y administrativa, con
gerente general la facultad de aprobar la formalización de competencia a nivel nacional; la cual desarrolla en
las modificaciones presupuestarias en el nivel funcional concordancia con la política general, objetivos, planes,
programático; programas y lineamientos normativos establecidos por el
De conformidad con el Texto Único Ordenado de ente rector;
la Ley Nº 28411- Ley General del Sistema Nacional de Que, el artículo 84 del Texto Único Ordenado del
Presupuesto, aprobado con el Decreto Supremo Nº 304- Decreto Legislativo N° 1280, concordado con el artículo
2012-EF; en ejercicio de la atribución señalada en el 9 del Reglamento de Organización y Funciones (en
literal n) del artículo 9 del Reglamento de Organización adelante ROF), del OTASS, aprobado con Decreto
y Funciones, aprobado con el Decreto Supremo N° 006- Supremo N° 006-2019-VIVIENDA y Resolución Directoral
2015-MTC; y contando con el visto bueno de la Gerencia N° 010-2019-OTASS/DE, establecen que la Dirección
General y de las oficinas de Asesoría Jurídica y de Ejecutiva está a cargo del Director/a Ejecutivo/a, quien
Planeamiento y Presupuesto; es titular del pliego presupuestal, representante legal y la
máxima autoridad ejecutiva;
SE RESUELVE: Que, el artículo 78 del Texto Único Ordenado de la Ley
N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
Artículo 1.- Delegar en el gerente general de la aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS,
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, establece que procede la delegación de competencia de
Carga y Mercancías- Sutran la facultad de aprobar la un órgano a otro al interior de una misma entidad; siendo
formalización de las modificaciones presupuestarias en el indelegables las atribuciones esenciales del órgano
nivel funcional programático. que justifican su existencia, las atribuciones para emitir
Artículo 2.- Disponer que el gerente general informe normas generales y las atribuciones a su vez recibidas
al Despacho de Superintendencia sobre las resoluciones en delegación;
que emita en virtud a la presente delegación de facultad. Que, en el mismo sentido, el numeral 85.1 del
Artículo 3.- Notificar la presente resolución a la artículo 85, del referido cuerpo normativo establece que
Gerencia General y a la Oficina de Planeamiento y la titularidad y el ejercicio de competencia asignada a
26 NORMAS LEGALES Jueves 6 de enero de 2022 / El Peruano

los órganos administrativos se desconcentran en otros administrativa, presupuestal y de gestión, que permitan al
órganos de la entidad, siguiendo los criterios establecidos OTASS cumplir de manera oportuna y eficaz las funciones
en la Ley; previstas en el Texto Único Ordenado del Decreto
Que, asimismo, el numeral 85.2 del artículo 85 de Legislativo N° 1280 y sus respectivos instrumentos de
dicha norma, señala que los órganos de dirección de las gestión institucional, así como con la programación de
entidades se encuentran liberados de cualquier rutina de las metas institucionales para el Año Fiscal 2022, es
ejecución, de emitir comunicaciones ordinarias y de las necesario delegar determinadas facultades y atribuciones
tareas de formalización de actos administrativos, con asignadas al Titular del Pliego hasta la culminación del
el objeto que puedan concentrarse en actividades de Año Fiscal 2022;
planeamiento, supervisión, coordinación, control interno Que, de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 17.1 del
de su nivel y en la evaluación de resultados; artículo 17, del Texto Único Ordenado – TUO de la Ley N°
Que, el artículo 11 del ROF, señala que la Gerencia 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, la
General es el órgano de la Alta Dirección de mayor autoridad administrativa podrá disponer en el mismo acto
nivel jerárquico administrativo del OTASS, responsable administrativo que éste tenga eficacia anticipada a su
de la conducción de las acciones de los órganos de emisión, sólo si fuera más favorable a los administrados,
administración interna, coordinando la ejecución de las y siempre que no lesione derechos fundamentales o
tareas administrativas, financieras, presupuestales e intereses de buena fe legalmente protegidos a terceros
inversiones y otras; y que existiera en la fecha a la que pretenda retrotraerse
Que, asimismo, el artículo 21 del ROF, señala que la eficacia del acto el supuesto de hecho justificativo para
la Oficina de Administración es el órgano de apoyo su adopción; en tal sentido, resulta legalmente viable
responsable de conducir y supervisar los procesos de los establecer la eficacia anticipada a la presente Resolución
sistemas administrativos de Abastecimiento, Contabilidad, Directoral al 1 de enero de 2022, con la finalidad de
Tesorería, Gestión de Recursos Humanos, así como de garantizar la adecuada gestión de los recursos asignados
la gestión patrimonial y de la provisión de servicios de en materia administrativa, presupuestal y de gestión,
soporte de tecnología de información; que permitan al Organismo Técnico de la Administración
Que, el artículo 35 del ROF, señala que la Unidad de los Servicios de Saneamiento cumplir de manera
de Recursos Humanos, es el órgano responsable de oportuna y eficaz las funciones previstas en el Texto
conducir los procesos del Sistema Administrativo de Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 1280 y sus
Gestión de Recursos Humanos y supervisar la correcta respectivos instrumentos de gestión institucional;
aplicación de la normatividad vigente sobre la materia; Que, mediante el Informe Legal N°
asimismo, el artículo 37 del ROF, establece que la Unidad 000001-2022-OTASS-OAJ, la Oficina de Asesoría
de Abastecimiento es el órgano responsable, entre otros, Jurídica ha emitido opinión, concluyendo que resulta
de los procesos técnicos de abastecimiento de bienes y legalmente viable aprobar la delegación de facultades en
servicios; materia presupuestaria, de contrataciones con el Estado,
Que, el artículo 18 del ROF, señala que la Oficina administrativa y de gestión, con eficacia anticipada, a fin
de Planeamiento y Presupuesto es el órgano de de garantizar la oportunidad y eficiencia de los distintos
asesoramiento responsable de conducir los procesos procedimientos a cargo del OTASS, para el ejercicio
de los sistemas administrativos de Planeamiento, presupuestal 2022;
Presupuesto, y Modernización de la Gestión Pública; Con los vistos de la Gerencia General y de la Oficina
Que, el Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225, de Asesoría Jurídica, de acuerdo a las facultades
Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto conferidas a la Dirección Ejecutiva en el Reglamento
Supremo N° 082-2019-EF, y su Reglamento, aprobado de Organización y Funciones del OTASS aprobado con
por Decreto Supremo N° 344-2018-EF, modificado por Decreto Supremo N° 006-2019-VIVIENDA y Resolución
los Decretos Supremos Nros. 377-2019-EF, 168-2020- Directoral N° 010-2019-OTASS/DE;
EF y 162-2021-EF, establecen disposiciones que deben
observar y seguir las entidades a efectos de tramitar SE RESUELVE:
los procesos de contratación de bienes, servicios y
obras. Asimismo, conforme a lo dispuesto en el artículo Artículo 1.- Delegación de facultades a la Gerencia
8 del mencionado Texto Único Ordenado, el Titular de la General
Entidad puede delegar, mediante resolución, la autoridad Delegar en la Gerencia General del OTASS, durante
que le otorga la citada norma; el ejercicio presupuestal 2022, las siguientes facultades:
Que, el numeral 7.3 del artículo 7 del Decreto
Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema 1.1 En materia de gestión:
Nacional del Presupuesto Público, dispone que el Titular
de la Entidad es responsable de: a) Administrar y supervisar la gestión del proceso
1. Efectuar la gestión presupuestaria en las fases presupuestario, de las finanzas, de los procesos de
de programación multianual, formulación, aprobación, selección y de los procesos administrativos de OTASS.
ejecución y evaluación, y el control del gasto, de b) Aprobar, modificar y dejar sin efecto, normas,
conformidad con el presente Decreto Legislativo, las Leyes manuales y directivas que regulan la administración y
de Presupuesto del Sector Público y las disposiciones que funcionamiento interno de la entidad.
emita la Dirección General de Presupuesto Público, en c) Suscribir convenios, contratos y otros documentos
el marco de los principios de legalidad y presunción de de naturaleza similar de carácter institucional con
veracidad; entidades públicas y privadas nacionales o extranjeras,
2. Conducir la gestión presupuestaria hacia el logro de conformidad con la normatividad vigente, así como
de las metas de productos y resultados priorizados sus modificatorias; salvo los convenios en materia de
establecidos en las Leyes Anuales de Presupuesto del transferencia financiera.
Sector Público, en coordinación con el responsable de los d) Aceptar asignaciones, donaciones, legados o
Programas Presupuestales, según sea el caso; transferencias por cualquier título a favor del OTASS.
3. Determinar las prioridades de gasto de la Entidad
en el marco de sus objetivos estratégicos institucionales 1.2 En materia de acciones administrativas:
que conforman su Plan Estratégico Institucional (PEI), y
sujetándose a la normatividad vigente; a) Ejercer la representación legal del OTASS ante
Que, el numeral 7.2 del artículo antes citado, dispone la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos
que el Titular puede delegar sus funciones en materia - SUNARP y sus oficinas de las Zonas Registrales,
presupuestaria cuando lo establezca expresamente el Organismo Supervisor de las Contrataciones del
el Decreto Legislativo Nº 1440, las Leyes Anuales de Estado - OSCE y el Tribunal de Contrataciones del
Presupuesto del Sector Público o la norma de creación Estado, la Superintendencia Nacional de Aduanas y
de la Entidad. El Titular es responsable solidario con el de Administración Tributaria - SUNAT, las Entidades
delegado; Prestadoras de Salud - EPS, el Seguro Social de
Que, en consecuencia, con la finalidad de garantizar la Salud - EsSalud, las Administradoras de Fondos de
adecuada gestión de los recursos asignados, en materia Pensiones - AFP, Empresas de Seguros, así como
El Peruano / Jueves 6 de enero de 2022 NORMAS LEGALES 27
ante todas aquellas entidades públicas o privadas Artículo 2.- Delegación de facultades a la Jefatura
que resulten vinculadas con la función administrativa de la Oficina de Administración
de la Entidad; para que realice cualquier tipo de Delegar en la Jefatura de la Oficina de Administración
acto y/o actividad, tales como iniciar o proseguir del OTASS, durante el ejercicio presupuestal 2022, las
procedimientos, formular solicitudes y/o presentar siguientes facultades:
escritos de carácter administrativo que resulten
necesarios para el mejor desarrollo de las funciones 2.1 En materia de contrataciones del Estado:
administrativas de la Entidad y de gestión del OTASS.
a) Aprobar el Plan Anual de Contrataciones del
1.3 En materia presupuestaria: OTASS, así como sus modificatorias.
b) Designar a los miembros de los Comités de
a) Supervisar y controlar la correcta implementación Selección, así como su modificación.
de las medidas de racionalidad y austeridad del gasto c) Aprobar las contrataciones directas en los supuestos
público. previstos en los literales e), g), j), k), l) y m) del numeral
b) Autorizar las modificaciones presupuestales en el 27.1 del artículo 27 del Texto Único Ordenado de la Ley
nivel funcional programático, de acuerdo con el artículo N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado
40 de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional por Decreto Supremo N° 082-2019-EF, y su Reglamento.
de Presupuesto; artículos 22, 25 y 27 de la Directiva d) Aprobar y/o modificar los expedientes de
N° 0002-2021-EF/50.01 “Directiva para la Ejecución contratación de los procedimientos de selección para
Presupuestaria”, aprobada mediante Resolución bienes, servicios y obras.
Directoral N° 0022-2021-EF/50.01. e) Aprobar las bases y otros documentos de los
c) Formalizar Notas para Modificaciones procedimientos de selección, y de las contrataciones
Presupuestarias en el nivel funcional programático, directas.
de acuerdo a la normativa del Sistema Nacional de f) Aprobar los expedientes de contratación, bases
Presupuesto Público. administrativas y documentos de los procedimientos de
selección derivados de convenios para recibir el encargo
1.4 En materia de contrataciones del Estado: de parte de otra entidad pública, para la realización de
las actuaciones preparatorias y/o del procedimiento
a) Resolver los recursos de apelación interpuestos de selección que corresponda, para la contratación de
durante el desarrollo de un procedimiento de selección, bienes, servicios en general, servicios de consultoría en
cuyo valor referencial o estimado, sea igual o menor general, servicios de consultoría de obras y/u obras.
a cincuenta (50) UIT; incluyendo aquellos casos en g) Recibir y revisar los TDR o EETT homogeneizadas
donde se tenga la condición de entidad encargada. para realizar los actos previos, aprobar los expedientes
b) Aprobar que el Comité de Selección considere de contratación, designar los comités de procedimientos
válida la oferta económica y otorgue la buena pro, en de selección, aprobar bases administrativas y otros
el supuesto que las ofertas superen el valor referencial documentos del procedimiento de selección que
o estimado de la convocatoria, según corresponda, corresponda, para la contratación de bienes y servicios en
previa aprobación de la certificación de crédito general, tratándose de la Compra corporativa facultativa
presupuestario. cuando el OTASS tenga la condición de entidad
c) Resolver y comunicar al contratista la decisión encargada.
sobre la solicitud de ampliación del plazo contractual, h) Invitar a los postores que participaron en
la cual debe adoptarse siguiendo lo dispuesto el procedimiento de selección, en los supuestos
en el artículo 158 del Reglamento de la Ley de establecidos en el artículo 167 del Reglamento de la
Contrataciones del Estado, aprobado con Decreto Ley de Contrataciones del Estado, sobre prestaciones
Supremo N° 344-2018-EF y sus modificatorias; previo pendientes en caso de resolución de contrato y en caso
Informe Técnico del área usuaria para los casos de de nulidad de contrato conforme al artículo 145 de dicho
las contrataciones que deriven de procedimientos de Reglamento.
selección. i) Autorizar la ejecución de prestaciones adicionales y
d) Suscribir y/o modificar convenios con otra(s) reducciones de las contrataciones por montos menores o
entidad(es) pública(s) para realizar un procedimiento de iguales a ocho (8) UIT.
selección empleando la figura de la Compra Corporativa j) Aprobar modificaciones convencionales a las
Facultativa para la contratación de bienes y servicios en órdenes de compra o de servicios o contratos de
general; lo que incluye cualquier actuación destinada con naturaleza civil por montos menores o iguales a ocho (8)
la ejecución, culminación y/o resolución del convenio, UIT.
según corresponda. k) Aprobar la cancelación total o parcial de los
e) Suscribir y/o modificar convenios para encargar procedimientos de selección, por causal debidamente
a otra entidad pública, la realización de las actuaciones motivada, conforme a lo establecido en la normativa de
preparatorias y/o del procedimiento de selección que contrataciones.
corresponda, para la contratación de bienes, servicios, l) Autorizar la participación de expertos independientes
lo que incluye cualquier actuación destinada con la para apoyar a los Comités de Selección, cuando
ejecución, culminación y/o resolución del convenio, corresponda.
según corresponda. Dicha facultad comprende, la m) Aprobar el proceso de estandarización para la
realización de cualquier otra actuación destinada a adquisición de bienes y servicios, de acuerdo con lo
viabilizar el convenio. previsto en la normativa de contrataciones del Estado.
f) Suscribir y/o modificar convenios para recibir n) Suscribir y resolver, cuando corresponda,
el encargo de parte de otra entidad pública, para la los contratos de bienes y servicios que superen las
realización de las actuaciones preparatorias y/o del ocho (8) UIT, así como sus adendas y los contratos
procedimiento de selección que corresponda, para la complementarios y adicionales.
contratación de bienes, servicios en general, servicios o) Ejercer la representación legal del OTASS ante las
de consultoría en general, servicios de consultoría de entidades financieras para hacer efectiva la ejecución de
obras y/u obras; lo que incluye cualquier actuación las garantías presentadas por los contratistas.
destinada con la ejecución, culminación y/o resolución del p) Resolver y comunicar al contratista la decisión
convenio, según corresponda a los términos establecidos sobre la solicitud de ampliación del plazo contractual, la
en el convenio, la realización de cualquier otra actuación cual debe adoptarse siguiendo lo dispuesto en el artículo
destinada a su viabilización. 158 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del
g) Aprobar adicionales, contrataciones Estado, aprobado con Decreto Supremo N° 344-2018-EF;
complementarias y reducciones de los contratos derivados previo Informe Técnico del área usuaria para los casos de
de procedimientos de selección. las contrataciones por montos menores o iguales a ocho
h) Aprobar modificaciones convencionales a los (8) UIT.
contratos derivados de procedimientos de selección, q) Evaluar la decisión de conciliar o de rechazar la
incluso cuando estas impliquen incremento del precio. propuesta de acuerdo conciliatorio, considerando criterios
28 NORMAS LEGALES Jueves 6 de enero de 2022 / El Peruano

de costo beneficio y ponderando los costos en tiempo de Servicios en el Sector Público, así como los actos que
y recursos del proceso arbitral, la expectativa de éxito los modifiquen, renueven, culminen y resuelvan.
de seguir el arbitraje y la conveniencia de resolver la c) Emitir certificados y/o constancias de trabajo que
controversia a través de la conciliación, de conformidad sean peticionados por los servidores y ex servidores del
con lo establecido en el artículo 224 del Reglamento de la OTASS, así como, emitir constancias de prácticas pre
Ley de Contrataciones del Estado, aprobado con Decreto profesionales y profesionales.
Supremo N° 344-2018-EF; previo Informe Técnico de d) Atender los requerimientos de información en
la Unidad Orgánica competente e Informe Legal de la materia del Sistema Administrativo de Gestión de
Oficina de Asesoría Jurídica. Recursos Humanos.
r) Autorizar el reconocimiento de deudas por e) Aprobar el rol de vacaciones de los servidores
supuestos de enriquecimiento sin causa, previo informe sujeto al régimen de contratación administrativa de
técnico y legal, debiendo contar con la disponibilidad servicios.
presupuestal correspondiente y disponiendo el deslinde f) Suscribir contratos con entidades prestadoras de
de responsabilidades a que hubiera lugar. Salud – EPS y pólizas de seguros relacionadas a riesgos
humanos.
2.2. En materia de acciones administrativas: g) Remitir información a la Autoridad Nacional del
Servicio Civil – SERVIR o la Superintendencia Nacional de
a) Aprobar la adquisición y enajenación de bienes Fiscalización Laboral – SUNAFIL, por acciones en materia
muebles e inmuebles, así como las solicitudes de altas y de personal relacionadas al Sistema Administrativo de
bajas; incluyendo en este último caso las que se realicen Gestión de Recursos Humanos.
en marco del Decreto Supremo N° 013-2004-EF.
b) Autorizar encargos y reconocimiento de Artículo 5.- Delegación de facultades a la Oficina
devengados. de Planeamiento y Presupuesto
c) Emitir Directivas, lineamientos internos y Delegar en la Jefatura de la Oficina de Planeamiento y
Resoluciones en el ámbito de su competencia. Presupuesto del OTASS, durante el ejercicio presupuestal
2022, la siguiente facultad:
2.3. En materia laboral y acciones administrativas de
personal: a) Aprobar las Directivas internas y/o documentos
normativos en materia presupuestaria, en el marco
a) Conformar el Comité de Selección encargado de de la Ley N° 31365, Ley de Presupuesto del Sector
la conducción de los procesos de selección de personal Público para el año Fiscal 2022 y en materia de
bajo el Régimen Especial de Contratación Administrativa planeamiento institucional en el marco de la Directiva N°
de Servicios - CAS, así como su modificación. 001-2017-CEPLAN/PCD y modificatorias.
b) Autorizar las acciones de desplazamiento de
personal sujeto al Régimen Especial de Contratación Artículo 6.- Observancia de los requisitos legales
Administrativa de Servicios – CAS, previa coordinación La desconcentración de competencias y delegación de
con la Gerencia General. facultades, así como la asignación de responsabilidades
a que se refiere la presente Resolución, comprende
Artículo 3.- Delegación de facultades a la Jefatura atribuciones de decidir y resolver, pero no exime de
de la Unidad de Abastecimiento de la Oficina de la obligación de cumplir con los requisitos legales
Administración. establecidos en cada caso.
Delegar en la jefatura de la Unidad de Abastecimiento
de la Oficina de Administración del OTASS, durante el Artículo 7.- Obligación de informar
ejercicio presupuestal 2022, las siguientes facultades: La Gerencia General, la Jefatura de la Oficina
de Administración, la Jefatura de la Unidad de
a) Suscribir y resolver, cuando corresponda, todos Abastecimiento y de la Unidad de Recursos Humanos
los contratos de bienes y servicios, menores o iguales de la Oficina de Administración, y, la Jefatura de la
a ocho (8) UIT, incluido las contrataciones de catálogos Oficina de Planeamiento y Presupuesto, deberán
electrónicos de acuerdo marco menores a ocho (8) UIT, informar semestralmente sobre el ejercicio de
sí como sus adendas y los contratos complementarios y/o las facultades delegadas mediante la presente
adicionales. Resolución, dentro de los diez (10) primeros días
b) Emitir y suscribir las constancias de prestaciones hábiles siguientes al vencimiento de cada semestre.
de servicio, correspondientes a los procedimientos de Dicha información deberá ser remitida a la Gerencia
selección y a las contrataciones menores o iguales a ocho General, a fin de que sea consolidada y alcanzada al
(8) UIT. Despacho del Director Ejecutivo dentro de los cinco
c) Tramitar ante el Tribunal de Contrataciones (05) días hábiles siguientes.
del Estado los procedimientos sancionadores, de
conformidad con lo dispuesto en el Reglamento de Artículo 8.- Eficacia anticipada
la Ley de Contrataciones del Estado, remitiendo los Establecer que la presente resolución tiene eficacia
documentos correspondientes en atención al Texto anticipada al 1 de enero de 2022.
Único Ordenado de Procedimientos Administrativos
(TUPA) del OSCE. Artículo 9.- Notificación
Notificar la presente resolución a los funcionarios
Artículo 4.- Delegación de facultades a la Jefatura a quienes han sido delegadas facultades mediante la
de la Unidad de Recursos Humanos de la Oficina de presente resolución.
Administración.
Delegar en la jefatura de la Unidad de Recursos Artículo 10.- Comunicación
Humanos de la Oficina de Administración del OTASS, Remitir copia de la presente Resolución a todos los
durante el ejercicio presupuestal 2022, las siguientes órganos y unidades orgánicas del OTASS.
facultades:
Artículo 11.- Publicidad
a) Suscribir los contratos del personal del Disponer la publicación de la presente Resolución
OTASS, bajo el Régimen Especial de Contratación en el Diario Oficial El Peruano; y en el portal institucional
Administrativa de Servicios – CAS, así como su (www.gob.pe/otass).
renovación, prórroga, suspensión, extinción y otros
que correspondan, con sujeción a la normativa laboral Regístrese, comuníquese y publíquese.
y presupuestaria vigente.
b) Suscribir los convenios de prácticas pre HÉCTOR VLADIMIR BARREDA DOMÍNGUEZ
profesionales y profesionales derivados del Decreto Director Ejecutivo
Legislativo N° 1041, Decreto Legislativo que aprueba el
régimen especial que regula las Modalidades Formativas 2028324-1

También podría gustarte

  • Seguridad Industrial
    Seguridad Industrial
    Documento2 páginas
    Seguridad Industrial
    carloslugo
    Aún no hay calificaciones
  • Seguridad Informática
    Seguridad Informática
    Documento2 páginas
    Seguridad Informática
    carloslugo
    Aún no hay calificaciones
  • La Biblia
    La Biblia
    Documento21 páginas
    La Biblia
    carloslugo
    Aún no hay calificaciones
  • Guerra Nuclear
    Guerra Nuclear
    Documento2 páginas
    Guerra Nuclear
    carloslugo
    Aún no hay calificaciones
  • Un Panorama Sobre La Relacion de La Ley Con Los Santos
    Un Panorama Sobre La Relacion de La Ley Con Los Santos
    Documento49 páginas
    Un Panorama Sobre La Relacion de La Ley Con Los Santos
    carloslugo
    Aún no hay calificaciones
  • Receta de Keke de Avena y Plátano V1.0
    Receta de Keke de Avena y Plátano V1.0
    Documento2 páginas
    Receta de Keke de Avena y Plátano V1.0
    carloslugo
    Aún no hay calificaciones
  • Nano
    Nano
    Documento2 páginas
    Nano
    carloslugo
    Aún no hay calificaciones
  • EX20230107
    EX20230107
    Documento2 páginas
    EX20230107
    carloslugo
    Aún no hay calificaciones
  • Capítulo 7
    Capítulo 7
    Documento23 páginas
    Capítulo 7
    carloslugo
    Aún no hay calificaciones
  • EX20220316
    EX20220316
    Documento2 páginas
    EX20220316
    carloslugo
    Aún no hay calificaciones
  • EX20230129
    EX20230129
    Documento2 páginas
    EX20230129
    carloslugo
    Aún no hay calificaciones
  • NL20210504
    NL20210504
    Documento44 páginas
    NL20210504
    carloslugo
    Aún no hay calificaciones
  • EX20210514
    EX20210514
    Documento4 páginas
    EX20210514
    carloslugo
    Aún no hay calificaciones
  • EX20210220
    EX20210220
    Documento2 páginas
    EX20210220
    carloslugo
    Aún no hay calificaciones
  • EX20230112
    EX20230112
    Documento4 páginas
    EX20230112
    carloslugo
    Aún no hay calificaciones
  • EX20210309
    EX20210309
    Documento8 páginas
    EX20210309
    carloslugo
    Aún no hay calificaciones
  • NL20210510
    NL20210510
    Documento8 páginas
    NL20210510
    carloslugo
    Aún no hay calificaciones
  • NL20130904
    NL20130904
    Documento76 páginas
    NL20130904
    carloslugo
    Aún no hay calificaciones
  • EX20210614
    EX20210614
    Documento8 páginas
    EX20210614
    carloslugo
    Aún no hay calificaciones
  • NL20210620
    NL20210620
    Documento64 páginas
    NL20210620
    carloslugo
    Aún no hay calificaciones
  • NL20130916
    NL20130916
    Documento32 páginas
    NL20130916
    carloslugo
    Aún no hay calificaciones