Está en la página 1de 5

RELATOR : DRA.

MARIALUISA MILAGROS CORDOVA YACHACHIN


EXPEDIENTE : 00149-2019-0-3401-JR-LA-01.
ESCRITO : N° 1.
SUMILL : RECURSO DE CASACIÓN.

SEÑOR: PRESIDENTE DE LA PRIMERA SALA MIXTA Y DE APELACIONES DE LA MERCED –


CHANCHAMAYO.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHANAQUI, representada por su PROCURADOR PÚBLICO MUNICIPAL


Abogado ELIAS H. ARAUCO CORDOVA, identificado con DNI Nº 20011529, con Registro del Colegio de
Abogados de Lima Nº 15370, con domicilio legal y procesal en el Jirón Primero de Mayo Nº 717 del Distrito de
Pichanaqui, Provincia de Chanchamayo – Región Junín; en el proceso judicial seguido por EMILIA FELICIA
ROMERO DE GARCIA, sobre DESNATURALIZACION DE CONTRATO y otros; Ante Usted, con el debido
respeto, me presento y digo:

I. PETITORIO:
1.1. DEL RECURSO IMPUGNATORIO DE CASACIÓN
Que, por convenir al derecho de mi representada, en termino hábil y oportuno, de
conformidad con lo preceptuado por el Articulo 34 de la Ley Procesal de Trabajo,
concordante con el Art. 386 del Código Procesal Civil, (Infracción normativa o en el
apartamiento inmotivado del precedente judicial), me apersono a su Despacho con el
objeto de interponer el presente RECURSO IMPUGNATORIO DE CASACIÓN, contra la
Resolución N° 09 de fecha 13 de diciembre del 2019, SENTENCIA DE VISTA, notificada
en la Casilla Electrónica del SINOE el día 18 de diciembre del mismo año, resolución
expedido por Vuestra Judicatura, la misma que aplicando indebidamente e interpretando
erróneamente una norma de derecho material resuelve: I CONFIRMAR LA SENTENCIA
CONTENIDA EN LA RESOLUCION NUMERO TRES, QUE CORRE A FOJAS 10/17 EN EL
EXTREMO QUE FALLA DECLARANDO: FUNDADA EN PARTE LA DEMANDA
INTERPUESTA POR EMILIA FELICIA ROMERO GARCIA CONTRA LA MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PICHANAKI, EN CONSECUENCIA, DECLARA INVALIDOS LOS
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE SERVICIOS SUSCRITOS DESDE EL 15 DE
FEBRERO DEL 2012 EN ADELANTE; EN CONSECUENCIA, SE ORDENA A LA
DEMANDADA REGISTRAR A LA DEMANDANTE EN PLANILLAS COMO TRABAJADOR
CONTRATADO A PLAZO INDETERMINADO, EN EL CARGO DE OBRERO DE AREAS

1
VERDES U OTRO CARGO DE SIMILAR CATEGORIA Y REMUNERACION, BAJO EL
REGIMEN LABORAL DEL DECRETO LEGISLATIVO N° 728.
II REVOCAR EL EXTREMO DE LA SENTENCIA QUE ORDENA A LA DEMANDADA
ABONAR LA SUMA DE S/. 5,592.22 POR VACASIONES NO GOZADAS,
INDEMINIZACION VACASIONAL Y VACASIONES TRUNCAS; S/. 14,061.71 POR
GRATIFICACIONES DE FIESTAS PATRIAS Y NAVIDAD; Y, S/. 1,600.00, POR
ESCOLARIDAD; MAS LOS RESPECTIVOS INTERESES LEGALES Y EL EXTREMO QUE
ORDENA A LA ENTIDAD DEMANDADA DEPOSITAR LA SUMA DE S/ 3, 135.56 EN UNA
ENTIDAD FINANCIERA ELEGIDA POR LA DEMANDANTE, POR CONCEPTO DE
COMPENSACION DE TIEMPO DE SERVICIOS; DEBIENDO CONSTITUIRSE COMO
DEPOSITARIA DEL SALDO QUE ASCIENDE A S/. 4,337.90 SALVO QUE SU
PRESUPUESTO PERMITA EFECTUAR EL DEPOSITO DEL MONTO TOTAL Y
REFORMANDOLA DECLARARON IMPROCEDENTE LA DEMANDA DE PAGO DE
BENEFICIOS SOCIALES E INTERESES LEGALES CON TODO LO DEMAS QUE
CONTINE.

II. PROCEDENCIA DEL RECURSO:

El presente recurso se formula dentro del plazo establecido en el Art. 57 Inc. b) de la Ley Procesal de
Trabajo, en concordancia con el Art. 387 Inc. 2) del CPC y ante el Órgano Jurisdiccional que expidió
la resolución impugnada; Asimismo no adjuntamos Aranceles Judiciales ni Cedulas de Notificación
por derecho de la interposición del Recurso de Casación, por cuanto que los Gobiernos Locales se
encuentran exonerados de dicho pago, en aplicación de lo dispuesto del Art. 24 del TUO de la
L.O.P.J y de la Resolución Administrativa N° 035-2006.CE-PJ.

III. FUNDAMENTOS DE FACTIBILIDAD DEL RECURSO DE CASACIÓN:

3.1. Que, en primer término debo dejar constancia que el presente recurso se funda en la causal prevista
en el Artículo 56 de la Ley Procesal de Trabajo, en concordancia con el Art. 386 del Código Procesal
Civil, de aplicación supletoria al caso, es decir, en la INFRACCIÓN NORMATIVA que habría incidido
directamente sobre la decisión contenida en la Resolución de Vista que es objeto de impugnación y
que a continuación se detalla: Que, a título de antecedente, debo de manifestar, que la demanda es
instada por la demandante solicitando como pretensión principal 1) Desnaturalización de los
contratos de Locación de Servicios a contratos de trabajo a tiempo indeterminado, 2) Invalides de los

2
Contratos Administrativos de Servicios – CAS- siendo lo correcto el tipo de contrato 728 a tiempo
indeterminado, y como pretensión accesoria: 3) Reconocimiento de existencia de mi Contrato de
trabajo a plazo indeterminado en el Régimen de la Actividad Privada- Decreto Legislativo 728 como
personal obrero de vigilancia de cementerio , 4) Registro en planilla como trabajador a plazo
indeterminado, en el Régimen de la Actividad Privada – Decreto Legislativo 728 , 5) Pago de
beneficios sociales: - pago por compensación de tiempo de servicio S/. 7,110.41, - Pago de
vacaciones no Gozadas y Truncas S/. 16,590.00. – Pago de gratificaciones por fiestas patrias y
navideñas S/. 15,200.00, - Pago de Bonificación por escolaridad S/. 1,600.00, TOTAL DE PAGO DE
BENEFICIOS SOCIALES S/.40.500.41 6) Pago de intereses legales y costos del proceso.

3.2. Que, en el presente caso dentro del contexto de la normatividad vigente relativa al ingreso de
personal a la Administración Publica, tanto en el Régimen Laboral Publico del Decreto Legislativo N°
276, del Régimen Laboral de la Actividad Privada, del Decreto Legislativo N° 728, y también en el
Régimen Especial de los Contratos Administrativos de Servicios del Decreto Legislativo N° 1057,
solo se efectúa mediante concurso público de méritos, y siempre que se cuente con una plaza
presupuestada y vacante, siendo nulo de pleno derecho todo acto administrativo que contravenga las
normas de acceso al servicio civil; En ese sentido, la Ley del Presupuesto del Sector Publico para el
Año Fiscal 2019, Ley N° 30879, y también las anteriores a dicha norma, prohibió el ingreso de
personal en el sector público por servicios personales y el nombramiento; Entonces, los Contratos de
Locación de Servicios, contenidos en las Ordenes de Servicios, presentados por la demandante
EMILIA FELICIA ROMERO GARCIA, son nulos de pleno derecho, y por ende sin eficacia legal, por
lo que no se puede invocar su desnaturalización, así como también, la accionante no puede invocar
la invalidez de los contratos CAS suscritos con la Entidad por igual razón.

3.3. En tal escenario, los Señores del Magistrados pretenden incorporar a la demandante EMILIA
FELICIA ROMERO GARCIA, al Régimen Laboral de la Actividad Privada regulado en el Texto
Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad
Laboral, cuando por mandamiento legal que se ha detallado en los ítems precedentes, tal
incorporación resulta nulo de pleno derecho; En otros términos, después de una
contratación irregular la accionante pretende que se le reconozca un derecho obtenido
ilegalmente, esto es su ingreso a la MDP inobservando la Ley.

3.4. Asimismo, los Señores Magistrados debieron tener presente lo dispuesto en el Articulo VII
del Título Preliminar del Código Civil, de aplicación supletoria al caso, que preceptúa que los

3
Jueces tienen la obligación de aplicar la norma jurídica pertinente, en concordancia con el
Art. VII del T.P. del C.P.C. que prevé que el Juez, debe de aplicar el derecho que
corresponde al proceso, aunque no haya sido invocado por las partes o lo haya sido
invocada erróneamente.

3.5. Explicación y sustento de la infracción normativa que habría incidido directamente sobre la
decisión contenida en la resolución impugnada.
Que los Magistrados de la Sala, debieron de entender que la accionante laboro para la
Municipalidad Distrital de Pichanaqui, bajo Contratos de Locación de Servicios y también
Contratos Administrativos de Servicios; Mas no fue sometida a un Concurso Público de
Méritos, conforme al procedimiento establecido por Ley.

IV. FUNDAMENTO JURÍDICO:

El recurso de CASACIÓN que se formula, tiene por objeto se examine y emita pronunciamiento
sobre las infracciones a la Ley, contenidas en la Resolución de Vista materia de impugnación, para
cuyo efecto se dio cumplimiento a los requisitos de fondo y forma establecidos en los artículos 57 y
58 de la Ley Procesal del Trabajo.

V. NATURALEZA DEL AGRAVIO

La naturaleza del agravio es de carácter eminentemente sustantivo material ya que no se habría


aplicado correctamente los presupuestos sustantivos contenidos en nuestra norma que regula el
ingreso del personal obrero, para brindar servicios a plazo indeterminado en entidades públicas,
caso específico, la Municipalidad Distrital de Pichanaqui.

VI. PRETENSIÓN DEL AGRAVIO:

Que el órgano Supremo Jerárquico tenga a bien declarar fundado el presente recurso de casación y
como consecuencia disponer la Casación de la Sentencia de Vista impugnada y actuando en sede
de instancia se sirva revocar la Sentencia de Vista impugnada y reformándola declarar Nulo e
infundada la demanda en todos sus extremos.

4
1° OTROSÍ DIGO: Que, no adjunto Tasa Judicial ni cédulas de notificación por ser representante de una
Entidad Pública y estar exonerado por ley.

POR TANTO:
Sírvase proveer conforme a Ley.
La Merced, 27 de diciembre del 2019.

También podría gustarte