Está en la página 1de 2

LOGO EMPRESA Matriz de Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales

Versión: 00 - Septiembre 2021

Instalación: Ultraport Fecha de Actualización: A definir

Nombre Empresa: Servicio Generales Rafael Escobar Herrera E.I.R.L Nombre de Servicio / N° Contrato:

Condición de Operación Evaluación de Aspectos

Actividad Aspecto Ambiental Impacto Ambiental Medidas de Control


Probabilidad de Grado de
Normal Anormal Emergencia Severidad
Ocurrencia Significancia

Uso de herramientas eléctricas Uso de biombos o


Generación de ruido Contaminación acústica x Frecuente Insignificante
(esmeril angular, martillo, otras) barreras acústicas

Consumo de energía eléctrica por el uso del Uso regulado de los


Consumo de alimentos Agotamiento del recurso agua x Frecuente Insignificante
microondas recursos

Revisión diaria de
Uso de baños Consumo de agua Agotamiento del recurso agua x Frecuente Insignificante
estado de cañerias

Botar en tambores
Uso de epp Generación de epp usados/dañados Area de trabajo sucia x Frecuente Insignificante de basura según su
clasificación

Mantener orden y
Contaminacion de suelo por
Generación de documentos Consumo de papel x Frecuente Insignificante aseo en areas de
generacion de papel impreso.
trabajo

Elaborado Por: Revisado Por:


Aprobado Por :

--------------------------------------------- ---------------------------------------------
Diego Contardo N. Cristián Escobar H.
Ingeniero en Prevencion de Riesgos Supervisor

---------------------------------------------

Página: 1 de 2
LOGO EMPRESA Criterios de Evaluación Ambiental
Versión: 00 - Agosto 2021

P: Probabilidad, se define como la posibilidad de ocurrencia del aspecto ambiental SEVERIDAD


OCURRENCIA
I Muy Grave II Grave III Media IV Insignificante
EVALUACIÓN DE LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DEL ASPECTO
ESCALA A Frecuente
AMBIENTAL
B Ocasional
A Frecuente El evento en promedio ocurre a lo menos una vez al mes.
C Remoto
B Ocasional El evento en promedio ocurre a lo menos una vez al año. D Prácticamente
Imposible
El evento en promedio ocurre a lo menos una vez cada 5
C Remoto No Significativo
años.
Significativo
Prácticamente
D El evento podría ocurrir con una frecuencia mayor a 5 años.
Imposible
La severidad del impacto ambiental aplica a una categoría en particular si se cumple, al
menos, una de las condiciones descritas en las siguientes tablas.

SEVERIDAD l.- MUY GRAVE II. GRAVE III. MEDIA IV. INSIGNIFICANTE

El análisis de las mediciones indica que, de no tomar alguna No existe posibilidad de sobrepasar los límites
El análisis de las mediciones indica que no se
Sobrepasar un parámetro establecido en los requisitos acción, se sobrepasarán los límites establecidos en los establecidos en los requisitos legales y otros
Cumplimiento de requisitos superarán los límites establecidos en los requisitos
legales y otros compromisos ambientales aplicables (si requisitos legales y otros compromisos ambientales aplicables compromisos ambientales aplicables (si éstos existen) ni
legales, otros compromisos legales y otros compromisos ambientales aplicables, y
éste existe) o no cumplir algún compromiso ambiental de (si éstos existen), o no se cumplirá con algún compromiso de incumplir con algún compromiso ambiental de la
ambientales y la Política de que se cumplirá con los compromisos ambientales de
la Política Integrada. Se requieren acciones y controles ambiental de la Política Integrada. Los valores han superado el Política Integrada. No se requiere monitoreo del impacto
Gestión Integrada la Política Integrada. Los resultados de los monitoreos
inmediatos. nivel de latencia 4, según lo establecido en la legislación, en ambiental. Sólo es necesario controlar si hay cambios de
implementados están bajo el nivel de latencia.4
caso de existir ésta. equipos, en el proceso o en la capacidad de generación.

En el caso que haya emisiones, descargas o disposición


de contaminantes y no existan requisitos legales u otros
compromisos ambientales aplicables, puede generar daño
a la salud de la población. No causa daños, ni altera negativamente la salud de
Altera negativamente la salud de la población o puede causar No causa daños a la flora y fauna ni altera negativamente
Magnitud del efecto En el caso de flora y fauna, puede causar daño a especies las personas.
muerte a las especies de flora y fauna nativa 5. a la salud de las personas.
en alguna categoría de conservación. Hay daño a la flora y fauna.
Puede afectar o alterar a Población, Áreas o Recursos
Protegidos.

El efecto es reversible, ya que la alteración puede ser


No se revierte después de terminada la acción que lo Se revierte sólo después de terminada la acción que lo genera. Reversible, durante la generación del efecto, mediante asimilada por el entorno debido al funcionamiento de los
Reversibilidad del efecto genera, ni en forma natural y tampoco mediante acciones No obstante, necesita de la implementación de medidas implementación medidas de manejo y acciones procesos naturales y de los mecanismos de
correctoras. correctoras.3 correctoras.3 autodepuración del medio ambiente. No se requieren
medidas correctoras.3

Preocupación de la Existen reclamos permanentes y formales por parte de la Existen reclamos puntuales y formales por parte de la Existen reclamos ocasionales y formales por parte de Existen reclamos aislados y formales por parte de la
comunidad comunidad (más de uno al mes). comunidad (en promedio 1 vez cada 6 meses). la comunidad (en promedio 1 vez al año). comunidad, (en promedio menos de 1 vez al año).

Criterios de Evaluación (consideraciones):

1. Para una correcta evaluación, los encargados de realizarla deben establecer las especies presentes en el entorno de la central que estén clasificadas en alguna categoría de conservación.
2. Para una correcta evaluación, los encargados de realizarla deben establecer si existe población, áreas o recursos protegidos en el área de influencia de la Instalación.
3. Se entiende por acciones correctoras a las medidas de minimización, mitigación, reparación o compensación que se pudieran implementar para controlar o eliminar el impacto ambiental.
4. Se entiende por nivel de latencia aquella en que la medición de la concentración de un contaminante en el aire, suelo o agua se sitúa entre el 80 y el 100% del valor de la respectiva norma de calidad ambiental.
5. Para una correcta evaluación, los encargados de realizarla deben establecer si existe flora o fauna nativa en el área de influencia de la Instalación.

Página: 2 de 2

También podría gustarte