Está en la página 1de 23

SEMINARIO TEOLÓGICO MISIONERO DE GUATEMALA

FACULTAD DE TEOLOGÍA - NIVEL SUPERIOR


CURSO: MAESTRIA
CATEDRÁTICO: LIC. EDVIN ANTONIO GONZÁLEZ MEJÍA

TEMA:
INVESTIGACIÓN DE INSTITUTOS BÍBLICOS, UNIVERSIDADES
Y SEMINARIOS BÍBLICOS EN GUATEMALA

ESTUDIANTE:
MARIANO DE JESUS ANAVISCA CECAIDA
No. CARNÉ:
ESCUINTLA, ABRIL DEL 2023

INTRODUCCIÓN

Teología es la ciencia de Dios. Decimos de Dios, porque procede de Él, es una


ciencia cuyo objeto de conocimiento es la Divinidad: Teología se emplea para
designar aquel apartado específico qu4e trata de los atributos de Dios.

La teología es una ciencia porque, como cualquier otra ciencia, ella no crea sino
que descubre los hechos ya existentes. Existe teología porque tenemos una
Revelación previa de parte de Dios.

Al hablar de Educación Teológica se entiende que es la educación formal que se


imparte en instituciones académicas que van encaminadas a este fin. Sin
embargo, la educación teológica también puede impartirse a través de una
educación informal, bien sea en la iglesia, en los hogares, en la sociedad que se
frecuenta, a través de la lectura individual de la Biblia, diversos medios de
comunicación, entre otros; puesto que al solo hablar de Dios y meditar en su
Palabra se aprende de teología.
DESARROLLO

¿CUÁNTOS INSTITUTOS BÍBLICOS ENSEÑAN TEOLOGÍA EN


GUATEMALA?

INSTITUTO I
a) Nombre de la institución:
Instituto Bíblico Descentralizado de las Asambleas de Dios en Guatemala

b) Misión:
El Instituto Bíblico Descentralizado de las Asambleas de Dios en Guatemala
tiene la misión de formar, equipar y capacitar líderes cristianos para las
futuras generaciones, que cumplan con eficiencia el mandato de ir y predicar
el evangelio a todas las naciones.

c) Visión:
El Instituto Bíblico Descentralizado de las Asambleas de Dios en Guatemala
tiene la visión de capacitar teológica y ministerialmente líderes y obreros que
prediquen la palabra de Dios frente a los desafíos modernos.

d) Objetivos o políticas:
Capacitar hombres y mujeres al servicios de Dios. Brindando el mejor equipo
de capacitadores para su formación Ministerial y Teológica .

e) Programas o niveles de estudios:


Primer Grado
● Panorama del Antiguo Testamento y Geografía
● Plantación de Nuevas Iglesias
● Métodos de Estudio e Investigación
● Panorama del Nuevo Testamento y Orígenes Bíblicos
● Teología bíblica y sistemática I
● Gramática y Composición castellana
● Hogar Cristiano
● Desarrollo Integral del Líder
Segundo Grado
● El Pentateuco
● Teología Bíblica y Sistemática II
● Evangelios Sinópticos
● Evangelio San Juan
● Libro de los Hechos
● Oratoria y Homilética
● Hermenéutica I
● Epístolas Carcelarias

Tercer Grado
● Libros Históricos
● Escuela Dominical y Pedadogía I
● Epístolas Universales
● Profetas Mayores
● Romanos y Gálatas
● Teología Bíblica y Sistemática III
● Misionología I
● Ética Ministerial

Cuarto Grado
● Epístolas Pastorales
● Libros Poéticos
● Teología Bíblica y Sistemática IV
● Teología Ministerial Básica y de las Asambleas de Dios
● Introducción a la Educación Cristiana y Pedagogía II
● Religiones, Sectas, Neo Pentacostalismo y Corrientes Modernas
● Hermenéutica II
● Historia Eclesiástica I

f) Modalidades de estudios:
● Presencial / Virtual
INSTITUTO II

a) Nombre de la institución:
Centro Evangélico de Estudios Pastorales en Centroamérica CEDEPCA

b) Misión:
Promover en las personas y en las comunidades el desarrollo de acciones
pastorales innovadoras y transformadoras en sus contextos, para la
construcción de un mundo más justo.

c) Visión:
Ser casa común de encuentro para comunidades de aprendizaje y
acompañamiento mutuo, que desde la fe cristiana trabajan por la vida plena
y la paz con justicia.

d) Objetivos o políticas:
● Hacer una lectura contextual de la Biblia a fin de propiciar la vida y la
justicia en todas las relaciones humanas y con la creación.
● Promover la vida en abundancia para todas y todos en nuestras
interpretaciones teológicas y en nuestras acciones. Nuestro
compromiso con la vida nos lleva a rechazar la violencia en todas sus
formas. También nos impulsa a cuidar y celebrar toda la creación de
Dios.
● Afirmar que mujeres y hombres hemos sido creadas y creados a
imagen y semejanza de Dios, nos conduce a analizar la realidad social
desde la perspectiva inclusiva y trabajar a favor de relaciones
equitativas entre mujeres y hombres.
e) Programas o niveles de estudios:

● PROGRAMA DE FORMACIÓN BÍBLICA-TEOLÓGICA: El Programa de


Formación Bíblica-Teológica tiene como objetivo general contribuir al
empoderamiento de mujeres y hombres para el ejercicio de su liderazgo, a
la formación de pensamiento crítico y al fortalecimiento de capacidades
para el análisis bíblico-teológico, para el desarrollo de propuestas
pastorales transformadoras y la participación e incidencia social. 

Es también un espacio comunitario de reflexión, investigación y educación


bíblica-teológica contextual, inclusiva, equitativa y de calidad que capacita
a personas de iglesias y comunidades para responder a los desafíos del
contexto actual con una práctica transformadora.  

Nuestras propuestas educativas son:


- Carrera en Biblia y Teología: en los niveles de Diplomado, Profesorado y
Licenciatura. Para estudiantes con nivel medio y universitario.
- Instituto Bíblico Pastoral: programa educativo en convenio con la
Universidad Bíblica Latinoamericana de Costa Rica, para estudiantes con
primaria.

El Programa de Formación Bíblica Teológica tiene la misión de contribuir a


la formación del liderazgo cristiano guatemalteco y centroamericano para
la práctica de una teología y una pastoral transformadora.

● PASTORAL DE LAS MUJERES: Este programa es un espacio


intercultural que ofrece formación desde una fe cristiana a las mujeres de
Centroamérica y México. Su objetivo es formar un pensamiento crítico en
las mujeres que, empoderadas, contribuyan a la construcción de
relaciones de igualdad y equidad en su entorno.
● PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES: Es un programa de
capacitación que busca prevenir, reducir y atender el daño derivado de las
crisis humanitarias en comunidades de alta vulnerabilidad, principalmente
en las áreas geográficas donde CEDEPCA tiene presencia desde una
perspectiva integral de las personas: física, psicológica y espiritual.
Áreas de Trabajo
 Prevención. El objetivo es fortalecer la capacidad de resiliencia
individual y comunitaria para disminuir el impacto físico, psicológico y
espiritual provocado por las crisis humanitarias.
 Atención. Se brinda una respuesta humanitaria oportuna ante las
crisis humanitarias derivadas del impacto de fenómenos naturales y/o
antropogenicos.

● PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES: Es un programa de


capacitación que busca prevenir, reducir y atender el daño derivado de las
crisis humanitarias en comunidades de alta vulnerabilidad, principalmente
en las áreas geográficas donde CEDEPCA tiene presencia desde una
perspectiva integral de las personas: física, psicológica y espiritual.

Áreas de Trabajo
 Prevención. El objetivo es fortalecer la capacidad de resiliencia
individual y comunitaria para disminuir el impacto físico, psicológico y
espiritual provocado por las crisis humanitarias.
 Atención. Se brinda una respuesta humanitaria oportuna ante las
crisis humanitarias derivadas del impacto de fenómenos naturales
y/o antropogenicos.

● BIBLIOTECA «JULIA ESQUIVEL: La biblioteca se honra en llevar el


nombre de una mujer guatemalteca, escritora y poetisa comprometida con
la justicia y la paz en Guatemala y el mundo. Se cuenta con libros de
temas diversos tales como Biblia, Teología, Feminismo, Psicología,
Filosofía, historia de Guatemala, entre otros.

f) Modalidades de estudios:
● Presencial / Virtual

¿CUÁNTAS UNIVERSIDADES ENSEÑAN TEOLOGÍA EN GUATEMALA?

UNIVERSIDAD I:
a) Nombre de la institución:
Universidad Rafael Landivar

b) Misión:
Establecer condiciones propicias para recrear un modelo universitario de
identidad jesuita, inspirado en la espiritualidad y pedagogía ignaciana, que
promueve la educación, la investigación y la proyección como medio para
incidir significativamente en el mejoramiento de las vidas de las personas,
incrementar el bienestar de la sociedad y cuidar la calidad del entorno donde
se desarrollan, contribuyendo, de esa manera concreta, a construir y
sostener el bien general.

c) Visión
Del talante institucional y la realidad:
Hacia 2040, la URL se consolida progresivamente como referente
universitario latinoamericano caracterizado por su excelencia humana y
académica en sus funciones de educación, investigación y proyección, a
partir de la combinación virtuosa e innovadora de valores, conceptos,
métodos y experiencias, adecuadamente contextualizadas, que permiten
potenciar talentos y capacidades profesionales y generar hallazgos
innovadores, rigurosos y pertinentes, con la pretensión de ayudar a
transformar realidades hacia dimensiones más justas, inclusivas, plurales y
sensibles a la vida en todas sus formas, contribuyendo por esa vía, a dar
contenido concreto a la democracia y al bien común.

De la Universidad como actor institucional:


Hacia 2040, la URL es parte de una red de centros universitarios de
identidad jesuita e inspiración ignaciana que trabajan en favor de la juventud
y de las personas en general y sus entornos sociales y naturales,
interactuando sinérgicamente con otros actores globales, regionales,
nacionales y locales. Para tales pretensiones, gestiona dinámicamente sus
capacidades humanas, físicas, financieras y de información para adaptarse
al cambio que impone el contexto y sostener en el tiempo su labor de
educación, investigación y proyección, procurando que sus rasgos distintivos
fortalezcan su arraigo social y su resiliencia institucional.

d) Objetivos o políticas:
La Universidad Rafael Landívar busca la excelencia académica, que significa
una calidad superior de ideas, principios y actuaciones de quienes, como
profesionales, administrativos y alumnos, puedan situarse por encima del
simple cumplimiento rutinario de su deber.

e) Programas o niveles de estudios:


● Diplomados
● Administración, negocios y finanzas
● Educación
● Gestión de Proyectos
● Marketing
● Proyectos sociales
● Recursos Humanos
● Seminarios
● Tecnología
f) Modalidades de estudios:
Presencial / Virtual

UNIVERSIDAD II:

a) Nombre de la institución:
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

b) Misión:
La facultad de teología existe para formar personas en el estudio y la
reflexión académica de la fe y sus implicaciones éticas de acuerdo a las
Escrituras y las disciplinas teológicas, a fin de proclamar el señorío de Cristo
en el contexto académico, social y eclesial guatemalteco en particular y
latinoamericano en general.

c) Visión:
Desarrollar dentro del contexto de la universidad el diálogo interdisciplinario
de la fe cristiana con la ciencia, la sociedad y la iglesia, a fin de contribuir al
desarrollo de la unidad de la fe mediante la muerte y resurrección de Nuestro
Señor Jesucristo.

d) Objetivos o políticas:
El objetivo primario de la Facultad ha sido capacitar al liderazgo cristiano del
país y desde esa perspectiva, la Facultad impulsó el estudio de los
egresados de los diferentes seminarios e instituciones religiosas del país,
para tener acceso a su licenciatura en teología sistemática. Con ese fin, la
Facultad fundó un programa especial de nivelación y profesionalización para
capacitar al liderazgo cristiano, y fundar la red de instituciones teológicas
para el reconocimiento universitario de sus programas.

e) Programas o niveles de estudios:


● Profesorado: Enseñanza Media con Especialización en Educación
Escolar Cristiana
● Pregrado:
Teología Sistemática
Educación Escolar Cristiana
● Posgrados: Teología con Especialización en Sociología de la
Religión

f) Modalidades de estudios:
Presencial / Virtual
UNIVERSIDAD III:

a) Nombre de la institución:
Universidad Panamericana de Guatemala

b) Misión:
Ser una opción de educación superior relevante a nivel nacional e
internacional con calidad, principios y valores cristianos.

c) Visión:
Contribuir al desarrollo integral sostenible, formando profesionales
competentes con principios y valores cristianos.

d) Objetivos o políticas:
Durante varios años, Universidad Panamericana, a través de su Facultad de
Teología, ha estado preparando líderes de diferentes ministerios, en las
áreas teológicas, bíblicas y pastorales, haciendo del programa una
herramienta para servir mejor a Dios, a nuestras comunidades eclesiásticas
y a la sociedad en general. 

e) Programas o niveles de estudios:


El estudio de la teología a nivel universitario cuenta con un programa con
énfasis en la práctica y la tarea pastoral, su estructura curricular permite la
inserción al mismo, de profesionales de distintas áreas del saber humano,
especialmente aquellos que, de alguna manera, tienen relación con las
instituciones eclesiásticas, para eclesiásticas y organizaciones afines 

f) Modalidades de estudios:
Presencial / Virtual

UNIVERSIDAD IV:

a) Nombre de la institución:
Universidad de San Pablo de Guatemala

b) Misión:
Ser una institución propulsora de la formación de la comunidad académica
en los grados que otorga, con el más alto nivel de integridad,
responsabilidad, liderazgo progresista y competitividad, transmitiendo, para
ello la capacidad de comprender, interpretar, analizar y aplicar acciones en
sus diferentes niveles y campos de dominio.

c) Visión:
Contribuir, en todas las áreas de su que hacer estudiantil, docente y
administrativo, al desarrollo de Guatemala, formando profesionales que unan
capacidades académicas adquiridas a un inquebrantable espíritu de servicio;
orientación y el fundamento sólido de los valores universales que proceden
de nuestra herencia judeo-cristiana.

d) Objetivos o políticas:
Se busca a través de una metodología altamente activa, participativa y
aplicada al mundo real para provocar la investigación, la creación de
propuestas, la generación y gestión del conocimiento, la planificación
estratégica, la implementación y evaluación de iniciativa orientada al
desarrollo de la nación.

e) Programas o niveles de estudios:


Habilidades Tecnológicas, estándares avanzados del uso de las tecnologías
de información y comunicaciones como parte integral del aprendizaje, las
costumbres y la vida de los profesores y los estudiantes. Espíritu de servicio
a la comunidad y desarrollo de valores progresistas. Aplicación humanística
de la tecnología para contribuir al desarrollo de Guatemala. Cosmovisión,
basada en la filosofía Protestante Calvinista, que manifiesta la igualdad de
las personas y una teología reformada, valores progresistas, éticos y
prácticos que le dan lugar al desarrollo.

El currículo general de las diferentes carreras y de todos los cursos tienen


como objetivo principal educar a los estudiantes en los siguientes valores,
características y habilidades: Liderazgo Investigación Emprendimiento Estos
valores son transversales y tienen influencia significativa en los sistemas de
enseñanza – aprendizaje y en el currículo de todos los cursos, seminarios,
laboratorios y talleres.

f) Modalidades de estudios:
Presencial / Virtual
¿CUÁNTOS SEMINARIOS BÍBLICOS ENSEÑAN TEOLOGÍA EN
GUATEMALA?

a) Nombre de la institución:
SETECA

b) Misión:
Formamos discípulos de Jesucristo que encarnan el evangelio del reino de
Dios, comunican las Sagradas Escrituras y ejercen un liderazgo de servicio.

c) Visión:
Ser un seminario transformador, de impacto global, cercano a la Iglesia y a
su comunidad inmediata, accesible para los que han sido llamados por Dios
y a la vanguardia para responder a las exigencias de la sociedad
contemporánea.

d) Objetivos o políticas:
SETECA pretende ser una de las instituciones de formación teológica en
Latinoamérica que ofrezca una formación teológica formal de calidad en la
modalidad E-Learning, para lo cual ha diseñado programas que abarcan
desde los estudios más básicos (nivel ministerial), hasta el nivel doctoral.

e) Programas o niveles de estudios:


● Filosofía educativa: En los programas Online que SETECA ofrece,
se sigue la línea filosófica institucional que se emplea para sus demás
programas. Reconociendo, que se sigue también uno de los distintivos
de la educación Online que es la conectividad, creación de comunidad
de aprendizaje.
● Metodología: La metodología que se emplea en los programas
Online es 100% virtual. Se emplea Moodle como el LMS que brinda el
soporte para la creación de las aulas virtuales para cada uno de los
cursos que se ofrecen. Al igual que muchos otros LMS Moodle nos
permite la administración de estudiantes, documentación, control de
calificaciones, mensajería, conexión con otras herramientas y
aplicaciones externas, entre otras múltiples virtudes. En la
metodología se estimula la evaluación instantánea, evaluación entre
pares, lecturas extra aulas y redacción de documentos como ensayos,
monografías, elaboración de infografías, mapas mentales, etc.

f) Modalidades de estudios:
Presencial / Virtual
CONCLUSIONES

● La teología como ciencia, en sintonía con sus principios, asume una


pedagogía crítica que toma en cuenta la realidad de las personas y de las
comunidades con sus contextos, promoviendo el desarrollo de todos los
seres humanos. Para eso el saber-hacer de la autorreflexión crítica y el
saber-ser de la sabiduría nos ayudó con una mirada crítica al análisis de
los contenidos teológicos producidos en la documentación muestra,
teniendo en cuenta su aporte al cambio social.
● Las áreas teológicas (bíblica, sistemática y pastoral) se conciben, en su
conjunto, como una práctica pedagógica y por lo tanto procuran la
formación de la habilidad del discernimiento cristiano de la realidad. El
método teológico pretende favorecer la implementación de contenidos,
procesos y el desarrollo de actitudes que permitan a los estudiantes
aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a enseñar, desde la
perspectiva teológica latinoamericana.
● Por todo lo anterior, la integración del proyecto al plan de estudio y a su
práctica profesional está orientada para que se constituya en el escenario
privilegiado en el cual los estudiantes puedan ser conscientes de su
quehacer teológico, desarrollen de manera explícita el potencial adquirido
a lo largo de su formación y articulen y contrasten los conocimientos
teológicos adquiridos con las exigencias y demandas de la sociedad, el
país y la Iglesia, según los valores cristianos.

BIBLIOGRAFÍA

● https://cedepca.org/nuestra-mision/
● https://principal.url.edu.gt/carreras/facultad-de-teologia/licenciatura-en-
teologia/
● https://www.upana.edu.gt/
● https://uspg.edu.gt/usp/
● https://www.seteca.edu/programas-academicos/e-learning/general
ANEXOS

También podría gustarte