Está en la página 1de 2

DEFINICION Y CONCEPTO DE MECANISMO

El concepto de mecanismo tiene su origen en el término latino mechanisma y se


refiere a la totalidad que forman los diversos componentes de una maquinaria y que
se hallan en la disposición propicia para su adecuado funcionamiento.
En las máquinas, se llama mecanismo a la agrupación de sus componentes que
son móviles y se encuentran vinculados entre sí a través de diversas clases de
uniones; esto hace que dicha estructura pueda transmitir fuerzas y movimientos. El
mecanismo es el encargado de permitir dicha transmisión.

Componentes de un mecanismo
Para que un mecanismo sea considerado como tal es necesario que se encuentre
formado por una serie de componentes, los cuales son: eslabón (elemento rígido
que transmite el movimiento de un lugar a otro fundamental para que el mecanismo se
active), nodo (unifica dos eslabones entre sí para que a través de él se comunique el
movimiento) y junta, también conocida como par cinemático, (permite que eslabón y
nodo funcionen correctamente, indicando la unión entre los diferentes eslabones como
partes de un todo).

Clasificación
De acuerdo con la cantidad de eslabones pueden ser de tipo binarios, ternarios o
cuaternarios

De acuerdo con la función pueden ser fijos, conductores, transductores o


conducidos

De acuerdo con el movimiento que ocasionan pueden ser fijos, de manivela, de


biela o de corredera.
Ley de Grashof

Grados de libertad de un mecanismo


Los grados de libertad de un mecanismo son el número de velocidades
generalizadas necesarias para definir completamente el estado cinemático de un
mecanismo.

También podría gustarte