Está en la página 1de 70

SUPERVISOR EN

SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
ESPECIALIZACIÓN

Ing. RENZO PEÑA CHIRINOS


TEMARIO: Módulo I: Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo.

Módulo II: Seguridad Ocupacional, Higiene en el Trabajo y Ergonomía.

Módulo III: Herramientas de Gestión e Implementación de un SGSST.

Módulo VI: Accidentes y Enfermedades Ocupacionales.

Módulo V: Herramientas de Gestión de Seguridad

Módulo VI: Implementación de un SGSST según ISO 45001

Módulo VII: Salud y Seguridad en el Trabajo antes, durante y post COVID-19


Módulo II: Seguridad Ocupacional, Higiene en
el Trabajo y Ergonomía.
Actualmente se reconocen cuatro disciplinas básicas dentro de la Prevención de
Riesgos Laborales :

• Cuyo objetivo es evitar o eliminar los riesgos que puedan conducir a


Seguridad Industrial la ocurrencia de accidentes y en caso sucedan evaluarlos.

• Cuyo objetivo es vigilar la salud de los trabajadores. Controla y Vigila


Medicina del Trabajo el estado de salud de los trabajadores afectados por las
condiciones negativas del puesto de trabajo.

Ergonomía y • Cuyo objetivo es adaptar condiciones de trabajo a las capacidades y


limitaciones de los trabajadores para evitar TME y de salud mental,
Psicosociología así también mejorar la producción.

• Cuyo objetivo es prevenir la ocurrencia de enfermedades


profesionales provocadas por las condiciones del ambiente de
Higiene Ocupacional trabajo. Determina, Evalúa y controla las emisiones/Inmisiones
ambientales en el centro de trabajo.
HIGIENE OCUPACIONAL
"Es la ciencia de la anticipación, reconocimiento y
evaluación de riesgos y condiciones perjudiciales en el
ambiente laboral, así como del desarrollo de estrategias
de prevención y con el objetivo de proteger y promover
la salud y el bienestar de los trabajadores,
salvaguardando también la comunidad y el medio
ambiente en general"

Fuente: Esta definición concuerda con la Aceptada por la


OMS y la OIT OLO, 1998)..
Las fases de la higiene industrial
Anticipación: Identificar y estudiar las situaciones que pueden producir riesgos a la salud antes de la
implantación de los procesos y operaciones en el lugar de trabajo.

Reconocimiento: Se identifican los riesgos potenciales a la salud y se asocian con la toxicidad o


peligro que representa en el lugar de trabajo.

Evaluación: Se cuantifica el riesgo para determinar si algún valor sobrepaso los limites
máximos permitidos, se debe determinar la duración de la exposición, cantidad de
contaminante, números de empleados, uso de EPPs, programas de higiene, vigilancia
medica, etc.

Control: Se determinan las estrategias para controlar, eliminar erradicar o


minimizar el riesgo.
AGENTES OCUPACIONALES
Físicos

Ruido
Vibración

Temperatura

Presión

Radiaciones

Iluminación
Biológicos

Organismos Vivos Animales Vegetales

Micro Macro

Bacterias R.Cutáneos Polvo Veget


Insectos

Virus Excremento Polen


Parásitos
Hongos Larvas
Esporas
Plantas
Moho Enzimas
Micotoxinas
Animales
Acaros Proteínas
VÍAS DE INGRESO AL ORGANISMO DE AGENTES
Efectos a la salud

Agudo: efecto inmediato adverso que ocurre en un periodo corto de tiempo, casi
siempre por exposición a dosis altas y su efecto es usualmente reversible.

Crónico: efecto tóxico que ocurre por exposiciones continuas, usualmente por
exposiciones a nivel inferiores por largo tiempo, su efecto puede ser irreversible.

Local: efecto que ocurre en la parte del cuerpo en que entró por contacto el
contaminante.

Sistémico: efecto cuando el tóxico llega a través de la sangre hacia los órganos. (hígado,
riñones, etc.)
Factores que determinan el riesgo a la salud por la
exposición a los contaminantes

Intensidad/cantidad/
Concentración

Frecuencia de Tiempo de
exposición exposición

Susceptibilidad
individual
ENFERMEDADES RELACIONADASAL TRABAJO

RM 312-2011-MINSA (6.2.2)
LISTADODE ENFERMEDADES
PROFESIONALES:

RM N° 480-2008-MINSA
NTS N° 068-MINSA/DGSP.V.1,
Norma Técnica de Salud que
establece el Listado de
enfermedades Profesionales
METODOLOGÍA DE ACTUACIÓN
5 1

VERIFICAR ANTICIPAR

4 2
CONTROLAR RECONOCER

EVALUAR
METODOLOGÍA DE ACTUACIÓN EN LA HIGIENE OCUPACIONAL

• RECONOCIMIENTO O IDENTIFICACION DEL AGENTE AMBIENTAL.


• EVALUACION DEL AGENTE AMBIENTAL MEDICION Y VALORACION (Comparacion LMP)
• CONTROL DE LOS AGENTES AMBIENTALES

Caracterización del lugar de trabajo:

✓ Instalaciones
✓ Actividad/procesos/operaciones.
✓ Lista Maestra de sustancias químicas que se usan o se generan durante todas las
fases del proceso productivo. Contenido de la SDS

SDS - Safety Data Sheet. Ficha de datos de seguridad


Es un documento que indica las particularidades y propiedades de una
determinada sustancia para su uso más adecuado. Es elaborada por el
fabricante del producto. Antes MSDS.
METODOLOGÍA DE ACTUACIÓN

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE HIGIENE OCUPACIONAL

Evaluación de agentes
✓ Procedimientos de trabajo. ocupacionales:
✓ Fuentes de emisión
✓ Agentes ocupacionales. ✓ Monitoreo y medición de los agentes
ocupacionales(físicos, químicos, bilógicos y
disergómicos identificados.
✓ Evaluación de riesgos de los posibles
efectos a la salud del trabajador por la
Pautas de exposición: exposición a los agentes ocupacionales ya
identificados.
✓ Grupos de exposición similar – ✓ Clasificación de los grupos de exposición
✓ Tareas de cada grupo. similar.
✓ Vías de exposición.
✓ Agentes peligrosos o sustancias
químicas peligrosas de exposición
estimada en los grupos exposición. Presentación de Resultados:
✓ Los resultados de los monitoreos son
presentados a la organización.
METODOLOGÍA DE ACTUACIÓN

GRUPOS DE EXPOSICION SIMILAR - GES

Grupos de Exposición Similar (GES)1

✓ Grupo de trabajadores que tienen el mismo perfil de


exposición a un agente en particular, debido a la
similitud y frecuencia de las tareas que desempeñan,
los materiales, los procesos con los cuales trabajan y
la manera que desarrollan una actividad.

Ejemplos de tipos de Exposición:

✓ Ruido.
✓ Material particulado, gases y vapores.
✓ Bacterias.

1: DS-024-EM.Programa Anual de Seguridad Y Salud Ocupacional, Artículo 57.


METODOLOGÍA DE ACTUACIÓN

AGENTES FÍSICOS

RUIDO:
Es el sonido que tiene potencial de causar efectos adversos a la
salud. Esto incluye sonidos deseados y no deseados muy altos.

RUIDO NO DESEADO

TIPOS DE RUIDO:
✓ RUIDO CONTINUO: Ruido en el cual sus niveles permanecen
estables en un cierto periodo de tiempo.

✓ RUIDO VARIABLE: Ruido en el cual sus niveles varían con el


tiempo.

✓ RUIDO DE IMPACTO: Pequeños cambios bruscos de niveles


de ruido altos, seguidos por un periodo de calma.
RUIDO
El Ruido ha sido definido desde el punto de vista físico como
una superposición de sonidos de frecuencias e intensidades
diferentes, sin una correlación de base.

Fisiológicamente se considera que el ruido es cualquier sonido


desagradable o molesto.

El ruido desde el punto vista ocupacional puede definirse como


el sonido que por sus características especiales puede
desencadenar daños a la salud.
CARACTERISTICAS DE LA ONDA SONORA
Es una perturbación mecánica que se propaga a través de un medio
elástico(aire, liquido ó sólido) a una velocidad característica de éste.
En el aire, dicho movimiento da origen a pequeñas variaciones en la
presión atmosférica que son propagadas hacia las zonas circundantes
en forma de ondas que tiene características básicas como son:

- Velocidad
- Frecuencia.
- Longitud de onda.
FRECUENCIA
La frecuencia es el
numero de ciclos
completos de
vibración por unidad
de tiempo.

Los límites audibles son de 20 ciclos / s ( Hz )


acerca de 20 000 ciclos / s (Hz).
Cuáles son los niveles tolerables en situaciones
laborales ?

Las legislaciones sobre seguridad, higiene o salud en el trabajo de los diversos


países estipulan niveles equivalentes de 85 dBAó 90 dBAdurante 8 horas.
La tendencia actual es a adoptar el límite de 85 dBA, pero muchos países todavía conservan
el de 90 dBA.
METODOLOGÍA DE ACTUACIÓN

AGENTES FÍSICOS

✓ Los niveles de presión sonora equivalente permitidos en una jornada laboral; se muestra en la
siguiente tabla:
Tiempo de Exposición Máximo en
Escala de ponderación "A"
una jornada laboral
MEDIDA DE CONTROL- ACCIÓN
82 decibeles 16 horas/día
PREVENTIVA
83 decibeles 12 horas/día SE USA PROTECCIÓN AUDITIVA A PARTIR DE
85 decibeles 8 horas/día LOS
80 DECIBELES .
88 decibeles 4 horas/día
91 decibeles 1 1/2 horas/día
94 decibeles 1 hora/día
97 decibeles 1/2 hora/día
100 decibeles 1/4 hora / día

Fuente: D.S.024- 2017-EM


RM-375-2008-TR
PROTECCIÓN AUDITIVA

1. Se toma el mayor NRR (de copa o inserción)


2. Restar 7 dB del NRR mayor
3. Reste diferencia al nivel de exposición

Nivel de Exposición – (NRR – 7)/2

NRR: Nivel de reducción de ruido


REDUCCIÓN DE RUIDO

• Nivel de exposición 98 dB
• NRR tipo copa 25 dB
• NRR tipo inserción 28 dB

• OSHA
• 98 – (28-7)/2 = 87.5 dB
• NIOSH (25%, 50%, 75%)
• Tipo Copa : 25 – 7 = 18 dB
• 98 – (18 x 0.25) = 84.5 dB
• Tipo Inserción : 28 – 7 = 21
• 98 – (21 x 0.5) = 87.5
SUMA DE DECIBILES
TIEMPO DE REVERBERACIÓN

• Cuando un foco de ruido deja de emitir, el sonido tarda un tiempo en


desaparecer, debido precisamente a los “reflejos” que se siguen
produciendo. Esa duración de las reverberaciones se denomina
“tiempo de reverberación” de un local y es el tiempo que trata el
sonido en morir en ese local después de un impacto sonoro.
REVESTIMIENTO
ACUSTICO
REVESTIMIENTO
ACUSTICO
METODOLOGÍA DE ACTUACIÓN

AGENTES FÍSICOS

EFECTOS EN LA SALUD POR EXPOSICIÓN A RUIDO:


✓ La Hipoacusia inducida por ruido es la disminución de
la sensibilidad auditiva que se produce por una pérdida
de la función del oído interno.
TIPOS DE PROTECTORES AUDITIVOS:

METODOLOGÍA DE ACTUACIÓN

Tapones de silicona
REUTILIZABLES
Orejeras tipo copa
REUTILIZABLES

Tapones de espuma
DESECHABLES
MAPA DE RUIDO
AGENTES FÍSICOS

ESTRÉS TÉRMICO DE CALOR:

✓ Corresponde a la carga neta de calor a la que los trabajadores


están expuestos y que resulta de la contribución combinada de las
condiciones ambientales del lugar donde trabajan, la actividad
física que realizan y las características de la ropa que llevan.

• Caldera de Tostación.
• Hornos de Fusión y Moldeo.
• Espumadores de Fusión y Moldeo
• Horno de Cadmio
AGENTES FÍSICOS
EFECTOS EN LA SALUD:
DESHIDRATACIÓN Y
SÍNCOPE POR CALOR PÉRDIDA DE ELECTROLITOS

La exposición prolongada al
La pérdida de conciencia o calor implica una pérdida de
desmayo son signos de alarma agua y electrolitos a través de
de sobrecarga térmica. la sudoración.

AGOTAMIENTO POR
CALOR GOLPE DE CALOR

Se produce principalmente Se desarrolla cuando la


cuando existe una gran sido
deshidratación. ha
utilizado la mayoría de sus
defensas para combatir la
trabajo, disminución de las hipertermia (aumento de la
habilidades psicomotoras, temperatura interna por
nauseas, fatiga, etc. encima de la habitual).
Stres Térmico
AGENTES QUÍMICOS

Valor Límite Permisible - TLV

Representan las condiciones en las cuales la mayoría


de los trabajadores pueden estar expuestos 8 horas
diarias y 40 horas semanales durante toda su vida
laboral, sin sufrir efectos adversos a su salud.
AGENTES QUÍMICOS
Material particulado: Mezcla de partículas líquidas y
sólidas de sustancias orgánicas e inorgánicas, que se Gases: Sustancias químicas cuyas
encuentran en suspensión en el aire. moléculas se mueven libremente en el
espacio que las contiene a presión y
temperatura normal.
Polvo Humo Nieblas Gases

Vapores: Proceden de un proceso de


evaporación de sustancias que son líquidas a
presión y temperaturas normales.
Características físicas de los aerosoles
Dispersiones de partículas sólidas o líquidas de tamaño menor a 100 micras, permanecen un tiempo
prolongado en suspensión.

1. Polvos (0,1 – 25 u).


Partículas sólidas producidas mecánicamente.
✓ No se difunden
✓ Sedimentan por acción de la gravedad.
✓ Floculan sólo por fuerzas electrostáticas
2. Humos (< 0,1 u).
Partículas sólidas originadas por combustión incompleta. Humos
metálicos (< 0,1 u).

Partículas sólidas de metales originadas por condensación del estado gaseoso


(sublimación o volatización). Floculan.
4. Nieblas (0,01 – 10 u).
Partículas líquidas producidas mecánicamente.
5. Neblinas (2 – 60 u).
Partículas liquidas originadas por condensación.
AGENTES QUÍMICOS
✓ La protección respiratoria es
Tipo de respirador importante porque la inhalación es la
✓ Respirador de media cara MSA principal vía de ingreso a los diversos
ADVANTAGE 420 contaminantes químicos.
✓ El respirador de media cara tiene un ✓ Recuerda lavar el respirador
factor de protección de 10 veces el Valor constantemente.
límite permisible.

Tipo de cartuchos duales

MSA GME – P100


MSA GMC – P100 Particulado, multigases
Particulado, gases ácidos y
vapores orgánicos.

Partículas Partículas
Gases Ácidos y vapores
orgánicos
Vapores orgánicos y
multigases
AGENTES BIOLÓGICOS

✓ Seres vivos microscópicos de naturaleza diversa (bacterias, virus, hongos y parásitos)


que pueden estar presentes en el ambiente de trabajo, siendo capaces de producir
efectos adversos en los trabajadores (procesos infecciosos, alérgicos o tóxicos). Estos
agentes pueden ingresar a nuestro organismo por todas la vía respiratoria, dérmica,
digestiva, parental –mucosas y ocular.
AGENTES BIOLÓGICOS

Desde el punto de vista de la Higiene se pueden considerar los contaminantes biológicos


como todos aquellos seres vivos, ya sean de origen animal o vegetal, y todas aquellas
sustancias derivadas de los mismos, presentes en el puesto de trabajo, y que pueden ser
susceptibles de provocar efectos negativos en la salud de los trabajadores.
El centro de control y la prevención de enfermedades de Estados Unidos (CDC)
categoriza varias enfermedades dentro de varios niveles de riesgo

Nivel 1 que es
riesgo mínimo
nivel 4 que es
riesgo
extremo.
AGENTES BIOLÓGICOS

Clasificación de los agentes biológicos

Grupo 1: aquél que resulta poco probable que cause una enfermedad en el hombre.

Grupo 2: aquél que puede causar una enfermedad en el hombre y puede suponer un peligro
para los trabajadores, siendo poco probable que se propague a la colectividad y existiendo
generalmente profilaxis o tratamiento eficaz.

Grupo 3: aquél que puede causar una enfermedad grave en el hombre y presenta un serio
peligro para los trabajadores, con riesgo de que se propague a la colectividad y existiendo
generalmente una profilaxis o tratamiento eficaz.

Grupo 4: aquél que causando una enfermedad grave en el hombre supone un serio peligro para
los trabajadores, con muchas probabilidades de que se propague a la colectividad y sin que
exista generalmente una profilaxis o un tratamiento eficaz.
AGENTES BIOLÓGICOS

EQUIPO COLILLERT:

✓ El equipo Colilert, mide coliformes presentes en el agua.


✓ Tomamos diferentes muestras de los diferentes puntos de agua
MONITOREOS DE AGENTES OCUPACIONALES

AGENTES FÍSICOS
AGENTES QUÍMICOS
TOSTACIÓN
PLANTA ÁCIDO
SO2

AGENTES BIOLÓGICOS

Diversos equipos para medir


los agentes físicos y químicos.

ILUMINACIÓN ELECTRÓLISIS

LABORATORIO QUÍMICO COLIFORMES TOTALES


MATERIAL PARTICULADO
DOSIMETRÍA DE RUIDO

ÁCIDO
SULFÚRICO

VÍAS PEATONALES
SONOMETRÍA DE RUIDO
EQUIPOSY METODOSDE MONITOREO
EQUIPOSY METODOSDE MONITOREO
JERARQUÍA DE LOS CONTROLES

RAÍZ DE PELIGRO MÁS EFECTIVO

ELIMINACIÓN
FUENTE
SUSTITUCIÓN
EFECTIVIDAD
CONTROLES DE INGENIERÍA DE
CONTROLES
MEDIO
SEÑALIZACIÓN, ADVERTENCIAS Y/O
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
RECEPTOR EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

MENOS EFECTIVO
JERARQUIA DE CONTROLES

CONTROLES DE INGENIERÍA
FUENTE Sistemas de ventilación y extracción de agentes químicos, chimeneas,
implementación de sistemas acústicos, uso de materiales que aíslan el calor, ….

CONTROLES ADMINISTRATIVOS
Procedimientos de trabajo, Campañas de Higiene Ocupacional, Señalización, a
MEDIO Advertencias, Acciones referidas a un agente ocupacional. Ejemplo es el caso de
Control de Sustancias Químicas

GESTIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS

GHS – Globally Harmonized System Sistema Globalmente Armonizado de


Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA)
Es una directriz internacional publicada por las Naciones Unidas. El SGA pretende
armonizar los sistemas de clasificación y etiquetado de todos los sectores
involucrados en el ciclo de vida de una sustancia química (producción,
almacenamiento, transporte, uso del lugar de trabajo, el uso de los consumidores y
su presencia en el medio ambiente).
JERARQUIA DE CONTROLES

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


RECEPTOR Este equipo es una barrera entre la persona y el agente
ocupacional.

Factores de protección que brinda para el caso de sustancias


químicas:
Aceptación de uso
VÍAS DE ACCESO DE LAS
SUSTANCIAS QUÍMICAS AL
ORGANISMO Selección apropiada

Inhalación Adecuación a las características físicas


del usuario

Piel o tejidos Uso correcto del equipo

Sistema Digestivo
Mantenimiento que se le brinde
ERGONOMÍA
ERGONOMIA

ERGO
+
N O M OS
Trabajo

Leyes
PELIGROS DISERGONÓMICOS

Manipulación de cargas

> 25 Kg Superficies estables


> 15 Kg
TÉCNICA DE LEVANTAMIENTO DE CARGAS

1 4
2 5
3 6
TÉCNICA DE LEVANTAMIENTO DE CARGAS

No efectuar giros

Evitar el
levantamiento

Utilizar el propio impulso y


Utilizar todo el
el peso de la carga para
peso del cuerpo
elevarla o moverla
PELIGROS DISERGONÓMICOS
Lesiones músculo - esqueléticas

Hábitos posturales
FACTORES DE RIESGOS PERSONALES
Obesidad Pobre condición física

Insatisfacción laboral
Fatiga
LESIONES MUSCULO ESQUELÉTICAS

1 4
Tendinitis de
los extensores Cervicalgia
de la mano

2 5
Sindrome del
Túnel del
Cefalea
Carpio

3 Lumbalgia
6 Sindrome de
Hombro
doloroso
CONTROLES

Diseño o Modificacione
Selección Cambios
rediseño Rediseño s en el medio
apropiada de en
de lugar de del ambiente de
herramientas materiales trabajo.
trabajo. producto
y equipos. o procesos
CONTROLES

Equipos
mecánicos Reducción

Levantamiento
Información a los
trabajadores
TRABAJO CON PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DE
NORMA BÁSICA DE ERGONOMÍA
DATOS RM N°375-2008-TR

Involucra la labor que realiza el trabajadoren base al uso del hardware y el software .
Se consideran trabajadores usuarios de pantallas de visualización a todos aquellos que: Superen
las 4 horas diarias o 20 horas semanales de trabajoefectivo con dichos equipos.
Recso de 10 minutos por cada hora de trabajo con pantallas de visualización
GRACIAS

Ing. Renzo Peña Chirinos.

También podría gustarte