Está en la página 1de 28

Curso de Marketing online: Técnicas de posicionamiento en buscadores.

Tema 9: Optimización básica.

TEMA 9: Optimización
básica.
9.1 Codificar en HTML. ...................................................................................................... 64

9.2 Los títulos de las páginas. ............................................................................................ 64

9.3 Meta-etiquetas. ........................................................................................................... 65

9.4 Contenido .................................................................................................................... 67

9.5 Estructura del sitio y sus Url. ...................................................................................... 71

En este capítulo aprenderá:

• Cómo funciona la codificación HTML.

• Que elementos básicos influyen en el posicionamiento.

• Con que etiquetas se codifican cada elemento.

• La importancia de la estructura interna y los enlaces del sitio web.

63
Curso de Marketing online: Técnicas de posicionamiento en buscadores.
Tema 9: Optimización básica.

Hasta ahora hemos realizado pasos de organización, conocimiento de técnicas y herramientas


de medición, y ahora comenzaremos a avanzar en las distintas tareas de optimización
introduciéndonos de lleno en el código de las páginas web.

Las optimizaciones que vamos a implementar no provienen de conocimientos complejos, lo


que se aplica es criterio y sentido común en ciertas partes fundamentales de nuestro sitio web.
Nuestro objetivo es mejorar el posicionamiento en los buscadores mediante recursos
naturales.

9.1 Codificar en HTML.

HTML es el lenguaje de programación que mayoritariamente se usa en las páginas web, y es el


que vamos a usar para codificar la mayoría de las acciones que vamos a realizar, si el sitio web
ha sido creado con un gestor de contenidos o alguna herramienta visual que codifique por
nosotros el código debemos buscar cómo se pueden realizar las distintas modificaciones con la
herramienta.

HTML funciona mediante etiquetas del tipo <etiqueta> </etiqueta> todo lo que se encuentre
entre esas dos etiquetas se ve afectado por ella. Opcionalmente la primera etiqueta contendrá
algunas características del tipo <etiqueta característica = “xxxx”> que aplicara más funciones a
lo que contengan las etiquetas.

Puede resultar complicado pero lo que modificaremos para el posicionamiento serán


etiquetas muy sencillas y que encontraremos fácilmente.

9.2 Los títulos de las páginas.

El título de una página es aquello que se muestra en la parte superior del navegador y en sus
pestañas.

64
Curso de Marketing online: Técnicas de posicionamiento en buscadores.
Tema 9: Optimización básica.

Además los buscadores cuando muestren un resultado de nuestro sitio utilizaran el título en la
primera línea.

Hace años, en los primeros diseños web apenas se le daba importancia al título, actualmente
es uno de los factores más importantes de posicionamiento y es el primero sobre el que se
trabaja. Sobretodo debemos poner especial atención en la página de inicio y en las páginas
destino buscando el texto más adecuado.

 Características de los títulos.

Vamos a ver las principales características de los títulos.

• Corto y claro. El tamaño máximo del título oscila entre los 70 y los 90 caracteres,
siendo 70 una media y 90 el máximo que debe alcanzar. Además el título ha de ser
claro sobre el contenido de la página que se va a visitar.

• Debe contener alguna de las palabras clave por la que queremos posicionar esa página
en concreto. En nuestro caso como es la entrada a nuestra tienda contiene Tiendas de
electrodomésticos.

• El nombre de la empresa debe aparecer completo por lo menos una vez (comúnmente
en la página de inicio y en las más generales), y en el resto de las paginas si fuera
posible aunque sea de manera abreviada. De esta manera el nombre de la empresa
aparecerá visible tanto en el navegador como en los buscadores cuando muestren los
resultados.

• El título ha de ser único en cada página, ya que cada página tiene un contenido
distinto, y que cada título especifique lo que contiene esa página ha de ser distinto.

• Todo aquello que contenga el título ha de tener sentido, y tratar de evitar términos
que no aportan nada, slogans y similares no son útiles en títulos, ya que no ofrecen ni
información ni posicionamiento.

 Codificar el título.

El título es una delas primeras etiquetas que encontraremos en una página solo aparece una
vez y tiene el formato <title> Mi título </title>.

9.3 Meta-etiquetas.

Ya hemos hablado sobre estas etiquetas del lenguaje HTML, descripción y palabras clave.
Como ya comentamos, estas etiquetas no son visibles para el usuario mientras navega, solo los

65
Curso de Marketing online: Técnicas de posicionamiento en buscadores.
Tema 9: Optimización básica.

robots las tienen en cuenta cuando rastrean el sitio web, y lo que es más importante su
importancia SEO disminuyó a casi nula en los últimos años, aun así tenerlas no nos hará ningún
mal.

 Meta-etiqueta descripción.

Esta etiqueta es usada comúnmente como una extensión complementaria del título de la
página. De manera que permite explicar mejor el contenido y es recomendable usar en ella las
palabras clave que nos interesan para posicionar la página.

También hay sitios web en los cuales la etiqueta descripción es una misma etiqueta general
para todas las páginas del sitio web. Esto es muy común en los gestores de contenido ya que
estos solo permiten especificar una meta-etiqueta para todo el sitio web.

Esta etiqueta no es visible para el usuario mientras navega, solo los robots las tienen en cuenta
cuando rastrean el sitio web.

 Meta-etiqueta palabras clave.

Al igual que descripción esta meta-etiqueta perdió su valor dentro del posicionamiento debido
al abuso que se realizó de ella. Se usó para atraer tráfico a las páginas de palabras clave sin
relación alguna con el contenido por lo que al final los buscadores acabaron por quitarle su
relevancia, hasta tal punto que Google afirma que su robot ignora esta etiqueta. Aun asi no
nos hace ningún daño tenerla.

De igual manera que pasa con descripción lo ideal es tener codificadas solo aquellas palabras
clave para las que queremos actuar como página destino, pero de la misma manera veremos
que algunas páginas web usan siempre la misma etiqueta para todas sus páginas debido al
sistema sobre el que se ha diseñado el sitio web.

 Codificar las meta-etiquetas.

Estas etiquetas son un poco distintas a las demás y su codificación es tal que así:

Descripción:

<meta name="description" content=" Mi descripción" />

Palabras clave:

<meta name="keywords" content="Mis palabras clave separadas por coma" />

66
Curso de Marketing online: Técnicas de posicionamiento en buscadores.
Tema 9: Optimización básica.

9.4 Contenido

Hemos visto el título y la meta-etiqueta. Ahora revisaremos el contenido de cada página.

 Aparición de palabras clave.

Las palabras clave han de parecer en contenido para que los robots tengan en cuenta la
importancia de estas palabras clave. Aparte de la aparición normal en el contenido existen
etiquetas que podemos usar que tienen una mayor relevancia.

Los encabezamientos.

Los encabezamientos son etiquetas para el contenido, y sirven para dotar de maquetación al
contenido. Constan de niveles, reduciendo su importancia del primero al sexto. El más
importante es el primer nivel, cada página ha de tener un encabezamiento de primer nivel
(solo uno), este debe parecer al principio del contenido, explicar el contenido de la página y a
ser posible contener las palabras clave que nos interesan para esa página destino.

Los encabezamientos se codifican con la etiqueta <hx> </hx> donde x es el nivel de


encabezamiento (h1, h2, h3…) normalmente no se usan más allá del nivel 3. Y en las páginas
actuales su tipo de letra tamaño y color vienen definidos en las hojas de estilo del sitio web
consiguiendo así que todos sean iguales en todas las páginas.

Negrita

Dentro del propio texto siempre que sea posible y no quede extraño se debe usar la negrita
cuando aparezca una palabra clave ya que de esta manera también se le da más peso. Para
usar negrita se pueden usar las etiquetas “strong” o “b”.

67
Curso de Marketing online: Técnicas de posicionamiento en buscadores.
Tema 9: Optimización básica.

En el código de la página se vería así:

Spam de palabras clave

Algo que debemos evitar es el Spam de palabras clave. Si dentro de un texto determinado
usamos de forma exagerada y repetida una palabra clave tendremos valores muy altos de
densidad de palabra clave (% de aparición de palabras clave en un texto). Una densidad
exagerada se considera spam y resulta contraproducente llegando a ser penalizado por los
buscadores.

Sinónimos de palabras clave.

Si al revisar nuestro contenido nos encontramos con sinónimos de nuestras palabras clave
debemos tener en cuenta varias opciones:

• Nuestra palabra clave apenas aparece en nuestro texto: Si fuera así no nos interesa la
aparición de sinónimos, así que sustituiremos estos por nuestra palabra clave.

• Nuestra palabra clave aparece ya en cantidad y nuestro sinónimo aparece solo unas
pocas veces para evitar sobresaturar al usuario: Dejaremos todo como esta, Google
hace poco ha añadido una herramienta de reconocimiento de sinónimos pero aún está
en sus inicios y no sabemos hasta qué punto es efectiva.

• Nuestra palabra clave y el sinónimo aparecen ambos en alta cantidad: Deberemos


estudiar y considerar añadir el sinónimo a nuestra lista de palabras clave.

 Imágenes.

Las imágenes sirven para mejorar el diseño y hacer más atractiva una página web, pero a la
hora de ser analizados por un robot representan ciertos problemas. Si la imagen muestra texto
que contenga palabras clave el robot no será capaz de analizarlas.

A la hora de añadir una imagen a nuestro contenido hay que tener en cuenta dos valores:

• El nombre de la imagen: Como ya hemos dicho img87634.jpg no tienen el mismo valor


que televisorphilipsx32.jpg por lo que trataremos de que las imágenes tengan un
nombre coherente.
• El campo alternativo de las imágenes: Cuando codificamos una imagen en HTML
podemos añadir una característica marcada como alt. Esta característica corresponde
al texto alternativo de la imagen que se muestra cuando posamos el ratón encima de
esta o cuando el navegador es incapaz de cargar la imagen.

68
Curso de Marketing online: Técnicas de posicionamiento en buscadores.
Tema 9: Optimización básica.

Como es lógico resulta favorable que estos campos contengan palabras clave.

Las imágenes se codifican con una sola etiqueta de esta manera:

<img src="http://www.mipagina.com/rutadelaimagen/imagen.jpg" alt="mi campo de texto


alternativo" />

 Listas.

Los robots analizan todo el texto pero dan mayor relevancia a una lista de viñetas que una lista
de palabras separadas por comas. Ya que comúnmente estas listas se realizan para destacar
sobre el resto del contenido. Por lo que cuando sea posible y mencionemos palabras clave en
algún tipo de lista las ordenemos así:

• Para atraer la atención de los robots.


• Atraer la atención de los usuarios.
• Mejorar el diseño visual del contenido.

69
Curso de Marketing online: Técnicas de posicionamiento en buscadores.
Tema 9: Optimización básica.

 Enlaces dentro de nuestro sitio web.

Dentro de nuestro contenido podemos encontrar dos tipos de enlaces:

• Enlaces externos: Son enlaces a otros sitios web, para mejorar el


posicionamiento (y el Page Rank). Para ello se enlaza páginas de muy alta
calidad (alto Page Rank). La manera más frecuente de enlaces externos son
enlaces a páginas, normalmente oficiales, sobre sitios, personas o grupos a los
que hacemos referencia en nuestro contenido. También un uso muy común
de este tipo de enlaces externos es realizar referencias a la Wikipedia la cual
tiene un alto Page Rank.

• Enlaces Internos: Son enlaces a otras páginas de nuestro sitio web. En este
tipo de enlaces nos regiremos ante la norma, si se puede justificar un enlace
interno se debe poner. Por ejemplo, si electrodomesticosCyR en su página de
presentación menciona su tienda se enlazara a esta, si menciona sus
electrodomésticos a, enlazara a su página destino de este tipo de
electrodomésticos, estos enlaces aparte de facilitar la navegación del usuario
ayudan a que los robots navegar mejor por nuestro sitio, haciendo más fácil la
indexación completa de este.

El anchor text.

El anchor text de los enlaces es un elemento fundamental, se trata del texto sobre el que se ha
creado el enlace, y proporciona mucha información al robot sobre el contenido de la página a
la que dirige el enlace. Por lo que resulta más interesante tratar de enlazar según las palabras
clave de esa página destino. Por tanto un texto que diga:

En nuestra tienda de electrodomésticos trabajamos también con electrodomésticos a, pinche


aquí para verlos.

Estaría mal escrito y debería ser rediseñado de esta manera:

En nuestra tienda de electrodomésticos trabajamos también con electrodomésticos a.

En HTML los enlaces se codifican de esta manera.

<a href="/ruta/pagina.html"> Anchor text </a>

70
Curso de Marketing online: Técnicas de posicionamiento en buscadores.
Tema 9: Optimización básica.

9.5 Estructura del sitio y sus Url.

La Url de una página web es su dirección completa es decir:

http://www.misitioweb.com/ruta/pagina.html

Si el sitio está diseñado sobre archivos individuales (que cada página tiene su propio archivo
que la genera) la ruta hasta la página son los nombres de las carpetas en las que está
almacenada en el servidor.

Por lo que es muy importante la estructura interna del servidor y la nomenclatura de sus
archivos y carpetas. No es lo mismo:

http://www.misitioweb.com/pag1/cartiend/tel/sam726.html

Que:

http://www.misitioweb.com/tienda/televisores/televisorsamsung726.html

Lo primero es que se ha reducido un nivel de carpetas y lo segundo es que queda bien claro
por donde se está navegando. Además últimamente con el auge de los gestores de contenidos
(programas que permiten controlar con mayor facilidad una página web gracias al uso de
plantillas y almacenando la información en bases de datos) nos encontramos con direcciones
del tipo.

http://www.misitioweb.com/index.php?mod=ecommerce&producto=tienda&op=3

Para estos casos existen funcionalidades de los propios servidores que se pueden activar y
recrean la dirección de la página de manera correcta.

Http://www.misitioweb.com/tienda.html

71
Curso de Marketing online: Técnicas de posicionamiento en buscadores.
Tema 9: Optimización básica.

A estas Url correctamente formadas se las conoce como Urls amigables, ya que tienen una
mejor relación con los robots. Además el uso de palabras clave en la Url resulta beneficioso
para el posicionamiento.

72
Curso de Marketing online: Técnicas de posicionamiento en buscadores.
Tema 10: Los Robots.

TEMA 10: Los Robots.


10.1 Las tecnologías anti-SEO ............................................................................................. 74

10.2 El buscado no indexa mis páginas. .............................................................................. 74

10.3 Contenido duplicado. .................................................................................................. 75

10.4 Controlar el paso de los robots. .................................................................................. 76

10.5 Como ve un robot nuestro sitio web........................................................................... 77

En este capítulo aprenderá:

• Como tratan los robots con los lenguajes de programación.

• Porque algunas páginas no son indexadas.

• Los fallos más comunes de contenido duplicado

• Como evitar que el robot indexe lo que no queremos.

73
Curso de Marketing online: Técnicas de posicionamiento en buscadores.
Tema 10: Los Robots.

Como ya hemos hablado varias veces, los Robots son aquellos programas pertenecientes a los
buscadores que recorren los distintos sitios web analizando sus páginas para su indexación.
Ahora veremos cómo tratar con ellos para poder mejorar nuestro posicionamiento.

10.1 Las tecnologías anti-SEO

Con la proliferación de sitios web, también aumento el número de tecnologías para crear
páginas web de manera de hacerlas más vistosas y cómodas para el usuario. Durante los
comienzos del posicionamiento se vieron los grandes problemas de las últimas tecnologías, los
robots no podían leer el contenido de las páginas web.

Ya hemos dicho que los robots entienden el lenguaje HTML, por lo que es capaz de reconocer
las etiquetas y saber que es contenido y que es lenguaje HTML. Cosa que no sucede con otras
tecnologías como Javascript, Ajax o Flash. Estos lenguajes pueden en su mayoría generar el
contenido de manera dinámica de tal forma que sin variar la Url estamos navegando por zonas
distintas del sitio web, esto rompe la regla fundamental de SEO de una Url para cada
contenido.

¿Se debe prescindir completamente de estas tecnologías? No, se pueden usar en parte de
nuestro sitio web pero sin llegar a prescindir del HTML.

 ¿Qué sucede con PHP?

PHP es otro de los lenguajes de programación que encontramos hoy en día, ¿Es malo para el
posicionamiento?. No, ya que cuando se carga la pagina el PHP genera el código HTML que
debería aparecer en esa página.

10.2 El buscador no indexa mis páginas.

Es posible que veamos que hay páginas de nuestro sitio web que no están indexadas. Cuáles
son las posibles causas:

• Estamos usando una tecnología anti-Seo en el enlace: Puede que en nuestro menú
principal de navegación esté hecho en alguna de los lenguajes antes mencionados y el
robot no pueda leerlo, la solución está en que el enlace aparezca en código HTML en
otras zonas de la página.

• Estoy siendo penalizado: Puede que en el pasado se hayan llevado a cabo medidas
SEO penalizadas y por ello el buscador nos haya sancionado dejando de indexar
nuestras páginas, las medidas a llevar a cabo son: normalizar las páginas eliminando
cualquier práctica de SEO de sombrero negro y solicitar a los buscadores que nos
vuelvan a indexar.

74
Curso de Marketing online: Técnicas de posicionamiento en buscadores.
Tema 10: Los Robots.

• Robot, no pase, no indexe: Dentro de las capacidades de los web masters se le puede
solicitar a los robots que no pasen o no indexen ciertas páginas web. Más adelante
veremos cómo, y puede que tengamos el acceso cortado a alguna de nuestras páginas
de manera involuntaria.

10.3 Contenido duplicado.

Los buscadores valoran negativamente el contenido duplicado, ya que esperan que cada
página web tenga un contenido nuevo y diferente. No solo hablamos de dos sitios web con
una página de contenido que uno ha copiado a otro sino en el propio sitio web páginas con el
mismo contenido, muchas veces sin darse cuenta los administradores de ello.

No recibiremos penalizaciones directas por tener contenido duplicado pero según el mismo
contenido aparece en muchos sitios el valor de ese contenido se devalúa. Y si nuestro sitio
tiene varias páginas con el mismo contenido pero una está preparada como página destino,
mientras la otra es de contenido secundario, puede que el buscador al detectar el contenido
como duplicado solo indexe la página secundaria.

Algunas de las situaciones de contenido duplicado más comunes son:

• Se ha generado un nuevo diseño de la página: Se ha creado una nueva página con un


diseño más actual y con el mismo contenido, pero se ha mantenido la antigua por si
acaso. Lo que genera una duplicación de contenido, ya que el motor se fija en el
contenido y no en el aspecto visual.

• En los catálogos de productos de tiendas virtuales se generan diferentes direcciones


para el mismo producto: Puede que el producto tenga varias características (color,
tamaño, etc.) y que para cada cual tenga una Url propia por lo que se generan varias
páginas con un contenido muy similar.

• Versiones de páginas duplicadas por tener una versión para imprimir.

• Una restructuración del sitio: Se ha realizado una reestructuración de las carpetas del
sitio generando nuevas Urls para cada contenido, y como no podemos reorganizar la
mayoría de los enlaces entrantes a nuestro sitio mantenemos las antiguas direcciones
también. En vez de copiar el contenido lo que habría que hacer es una redirección a
una única página que es la que tendrá el contenido. De tal manera que siempre que
alguien intente acceder a la dirección:
http://www.misitioweb.com/rutaantigua/contenidoduplicado.html el sistema
automáticamente lo envíe a http://www.misistioweb/rutanueva/contenido.html.

75
Curso de Marketing online: Técnicas de posicionamiento en buscadores.
Tema 10: Los Robots.

10.4 Controlar el paso de los robots.

Puede que en algún momento no nos interese que los robots indexen ciertas páginas de
nuestro sitio. Paginas sin contenido relevante como las de registro, confirmación de
formularios enviados o fallidos, o páginas con datos que no queremos que sean encontrados
fácilmente en los buscadores.

Para cortar el paso de los robots tenemos dos métodos.

 La meta-etiqueta Robots.

Esta meta-etiqueta se encuentra en la misma zona que Keywords y Descripción y nos permite
indicarle dos cosas a los robots.

INDEX / NOINDEX: INDEX indica al robot que esa página sí ha de ser indexada, NOINDEX
indiaca lo contrario, que no queremos que sea indexada.

FOLLOW / NOFOLLOW: FOLLOW le indica que por defecto siga los enlaces que encuentre hasta
otras páginas, NOFOLLOW indica al robot que no siga ninguno de los enlaces de la página en
busca de más información para indexar, esto no evita que el robot llegue a alguna de las
paginas indexadas si estas están enlazadas desde otras páginas que tienen la opción FOLLOW.

La meta-etiqueta Robots se codifica así:

<meta name="robots" content="index, follow" />

Si no hay meta-etiqueta especificada se considera “index, follow”.

 El archivo Robots.txt.

Robots.txt es un archivo que nos permite controlar los accesos de cada uno de los distintos
robots de los buscadores a nuestro sitio web. Este archivo se incluye en la carpeta principal del
sitio web:

www.misitioweb.co/robots.txt

El código básico que encontramos es:

User-agent: *

Disallow:

De esta manera estamos permitiendo que todos los robots exploren todo nuestro sitio.

76
Curso de Marketing online: Técnicas de posicionamiento en buscadores.
Tema 10: Los Robots.

En User-agent indicamos a que robot van a afectar las siguientes reglas (Googlebot de Google,
MSNbot MSN, Slurp el antiguo de Yahoo!), si ponemos un * funcionara para todos.

Y en disallow las carpetas o páginas que no queremos que siga.

• Acceso libre: Si dejamos en blanco la opción estaremos dando al robot acceso libre a
todo el sitio web.

• No permitir acceso a una carpeta o ruta: Para impedir que el robot siga ciertas rutas o
carpetas habrá que indicárselos así:

Disallow: /ruta/

Esto impedirá que entre a cualquier página con una Url que empiece por:

http://www.misistioweb.com/ruta/

• No permitir acceso a una página en concreto: Como en el caso anterior si no queremos


que acceda a cierta página en concreto pondremos la ruta completa desde el .com:

Disallow: /ruta/pagina.html

Esto impedirá que indexe:

http://www.misistioweb.com/ruta/pagina.html

Disallow equivaldría a etiquetar las páginas como NOINDEX, NOFOLLOW.

10.5 Como ve un robot nuestro sitio web.

Como colofón para este tema vamos a ver cómo ve una página web un robot. Para ello
entramos en:

http://tools.summitmedia.co.uk/spider/

77
Curso de Marketing online: Técnicas de posicionamiento en buscadores.
Tema 10: Los Robots.

Introducimos los datos y pulsamos Submit:

Así vemos que elementos de nuestra página reconoce el robot. El título, las meta-etiquetas, el
h1, las descripciones de las imágenes, el contenido y los enlaces.

78
Curso de Marketing online: Técnicas de posicionamiento en buscadores.
Tema 11: Enlaces.

TEMA 11: Enlaces.


11.1 Detección de enlaces. ................................................................................................. 80

11.2 Evaluación de los enlaces. ........................................................................................... 81

11.3 Enlaces de directorios. ................................................................................................ 82

11.4 Buscar enlaces. ............................................................................................................ 83

11.5 Mantenimiento de páginas y enlaces. ........................................................................ 84

En este capítulo aprenderá:

• A detectar los enlaces hacia sus sitio web.

• Como evaluar los enlaces de entrada a su sitio.

• Donde y como solicitar enlaces nuevos.

• Qué medidas realizar para mantener los enlaces a su sitio en buen estado.

79
Curso de Marketing online: Técnicas de posicionamiento en buscadores.
Tema 11: Enlaces.

Ahora nos dedicaremos a la evaluación del estado de los enlaces del sitio web. Comenzaremos
documentado cada uno de los enlaces entrantes y después evaluáramos su calidad.

11.1 Detección de enlaces.

Claro está nos referimos a los enlaces entrantes a nuestro sitio web. En un sitio web podemos
tener una gran cantidad de enlaces entrantes y a diferentes páginas de nuestro sitio web.
Como ya hemos visto, estos enlaces son generadores de tráfico y por lo general son
bienvenidos salvo que vengan de sitios de mala fama y creamos que pueden crear mal
concepto sobre nuestro sitio.

Si nuestro sitio web es nuevo o se ha trabajado poco sobre la obtención de enlaces, el número
de estos será poco o ninguno. El otro extremo es que nuestro sitio web tenga muchos enlaces
a muchas de nuestras páginas, en este caso la revisión será una tarea muy ardua y podremos
rebajarla centrándonos solo en los enlaces a las páginas destino.

 www.Backlinkwatch.com

Usaremos esta herramienta online para comprobar los enlaces entrantes a nuestra página.
(Cuando nos aparezca la publicidad del sitio web pincharemos en el link que encontraremos
abajo del todo, en pequeñito, que pone, “close this thing :p”.

Podemos introducir nuestro sitio web o directamente la página destino que queremos
analizar. El proceso de recuperación de información tardará dependiendo del número de
enlaces. Y los datos que devuelve son:

• La página que nos enlaza.

• El anchor text con que lo hace.

• El número de enlaces que salen de esa página (OBL), cuanto menor sea mejor para
nosotros.

• Etiquetas especiales que lleve el mensaje (como nofollow) que pueden tener un efecto
especial en el posicionamiento o el Page Rank.

80
Curso de Marketing online: Técnicas de posicionamiento en buscadores.
Tema 11: Enlaces.

11.2 Evaluación de los enlaces.

Sabemos que los motores de búsqueda a la hora de evaluar el posicionamiento tienen en


cuenta la cantidad de enlaces, pero también tienen en cuenta su calidad. Si los visitantes no
son la audiencia adecuada para nuestro sitio, el enlace producirá más tráfico pero con un alto
índice de rebotes.

Para evaluar la calidad de un enlace vamos a tener en cuenta:

• La temática del sitio web que enlaza está relacionada con nuestra página enlazada.

• El anchor text contiene palabras clave de nuestra página enlazada.

• El sitio tienen en su contenido palabras clave relacionadas con la página enlazada.

• El sitio enlaza con la página destino más adecuada.

• El enlace funciona. Si no funciona, ya sea porque la página está mal escrita o ya no


existe, pierde todo su valor.

81
Curso de Marketing online: Técnicas de posicionamiento en buscadores.
Tema 11: Enlaces.

Cada una de las características anteriores vale un punto, una nota de 5 es el mejor enlace
posible y es lo que debemos tratar de conseguir. Habrá paginas que nos enlacen en la que nos
podremos conseguir que cambie nada (foros, blogs, etc…) pero si se trata de una página
normal podemos comunicarnos con el administrador y tratar de conseguir que el enlace
mejore.

 Etiqueta Nofollow.

Esta etiquete fue creada por los tres grandes buscadores (Google, Yahoo y Bing) para frenar el
auge del Spam de links que existía para posicionar las páginas web de manera fraudulenta. LA
función de este enlace es nos transmitir popularidad al sitio que está siendo enlazado. En
términos de buscadores lo que produce esta etiqueta es que el enlace no cuente a la hora de
calcular el Page Rank de la página enlazada. En cuanto al SEO normal, no hay un acuerdo
general pero existe la idea que aun con la etiqueta Nofollow el enlace sigue proporcionando
cierto valor al posicionamiento de la página.

11.3 Enlaces de directorios.

Los directorios son una fuente de enlaces entrantes más controlada, comúnmente estos tienen
un formulario de petición donde nosotros controlamos en que zona del directorio aparecemos
con que texto y que página destino enlazar. Después nuestra solicitud pasa por la
administración del directorio que controla si lo indicado tiene relación con el contenido de la
página y publican el link.

 En que directorios aparecer.

Existen gran multitud de directorios (causado por la ansiedad de las empresas por aparecer en
internet) los directorios pueden ser idiomáticos regionales, temáticos, etc. Luego también los
hay de pago, gratuitos y de acuerdo reciproco.

No nos interesa aparecer en todos y mucho menos de golpe (la aparición masiva de links
puede ser penalizada por Spam linking), debemos analizar primero cuales son más
interesantes para nuestra empresa. Para ello veremos los siguientes puntos:

• En que ámbito trabajamos: Somos una empresa local, regional, nacional o


universal, para una empresa nacional aparecer en un pequeño directorio local no
tienen tanto valor como para una empresa local o regional.
• Aparece nuestra competencia en el directorio: Aparecen nuestros competidores
más directos, entonces a nosotros también nos ha de interesar aparecer (siempre
y cuando el presupuesto lo permita).
• Nuestra temática coincide con la de algún directorio especializado: Entonces
tendríamos que aparecer en el (siempre y cuando el presupuesto lo permita).

82
Curso de Marketing online: Técnicas de posicionamiento en buscadores.
Tema 11: Enlaces.

11.4 Buscar enlaces.

Vamos a ver cómo buscar sitios web a los que solicitar la inclusión de un enlace a nuestra
página y cómo hacerlo. Este proceso de búsqueda no puede ser automatizado ya que los sitios
web han des estudiados cuidadosamente para conocer el valor que supondría un enlace en
este sitio.

Nos interesan enlaces de calidad. Por ejemplo, un sitio web donde hay multitud de enlaces
externos y poco contenido propio no resulta un sitio de calidad, de igual manera en los
primeros años del SEO había sitios (y aun los hay) que agrupaban los enlaces de este tipo en
páginas exclusivamente dedicadas a ello, creando lo que se llamó granjas de enlaces. Esta
técnica posteriormente fue penalizada por los buscadores, esta penalización es aplicada a la
página que tiene la granja de enlaces mientras que el enlace para nosotros tiene valor nulo, de
todas maneras es conveniente no aparecer en este tipo de páginas web por posibles
actualizaciones futuras.

 Fuentes de enlaces entrantes.

Que sitios web nos puede interesar que nos enlacen:

• Directorios: Acabamos de verlos en el capítulo anterior.

• Sitios web que aparecen listados cuando usamos nuestras palabras clave: Cuando
realizamos una búsqueda con nuestras palabras clave, aparecen sitios que no
pertenecen a la competencia. Comunidades sobre nuestra temática, páginas de
opinión, etc. : en estos caso puede resultar interesante un enlace reciproco.

• Los sitios web de nuestros clientes: Si suministramos a otras empresas aunque sean
pequeñas pueden ser una buena fuente de enlaces de calidad.

• Los sitios web de nuestros proveedores: Es el caso inverso al comentado


anteriormente.

• Los sitios web de nuestros distribuidores: Otra posible fuente de enlaces de calidad.

• Sitios web relacionados con nuestra actividad profesional: Asociaciones profesionales


o particulares, comunidades de usuarios, etc.

• Los sitios web que enlazan a nuestra competencia: Podemos ver que sitios web son
los que enlazan a nuestros competidores y solicitarles que nos enlacen. Es posible que
algunos sean colaboradores directos con nuestra competencia y nos ignoren, pero en
caso contrario posiblemente obtengamos una respuesta afirmativa.

83
Curso de Marketing online: Técnicas de posicionamiento en buscadores.
Tema 11: Enlaces.

 Solicitudes de enlaces.

Hemos comentado que los directorios tendrían un formulario para solicitar la inclusión de
enlaces de nuestro sitio. Cuando se trata de solicitar una enlace a un sitio web normal es más
complicado.

Comúnmente haremos la solicitud por mail. Aquí entramos en un campo difícil. Es común que
este tipo de correos sean considerados, por quien los recibe, como spam. Para evitar que
nuestra solicitud vaya a la papelera vamos a seguir ciertas reglas:

• No usar correo masivo: Cada correo debe estar lo más personalizado posibles, lo ideal
es saber el nombre de quien lo va a recibir para poder dirigirnos a él directamente y no
debemos olvidar firmar con nuestro nombre y nuestra empresa.

• Usar el correo de nuestra empresa como dirección de envió: Los correos de tipo
Hotmail o gmail de desconocidos no inspiran confianza y tienden a acabar
directamente en la papelera.

• No hacer el texto muy extenso: Hay que ser educado pero ir directo al grano,
explicando las razones y el beneficio que esperan ambos de este.

• Incluir la información del enlace: Incluiremos la Url de la página donde queremos que
nos enlacen, la Url del enlace y el anchor text propuesto, para evitar tener que realizar
un intercambio excesivo de correos.

11.5 Mantenimiento de páginas y enlaces.

En ocasiones se tienen que recurrir reestructuraciones parciales o completas del sitio web, ya
sea por temas de crecimiento de este, evolución del negocio o simplemente se cambia el
diseño de página web por uno más moderno.

Esto acarrea un problema al responsable del SEO. Que sucede con todos esos enlaces a
nuestro sitio web que tanto ha costado conseguir. Si no hacemos nada se perderá todo ese
flujo que nos ayuda a posicionarnos. Y además el buscador que tuviera nuestra página
indexada recibirá multitud de mensajes de error lo que nos perjudicara.

 Redireccionar la página

Lo ideal sería que el contenido no despareciera de nuestro sitio web y simplemente crearemos
una sentencia que toda entrada que se dirija a la Url antigua sea direccionada a la nueva.

Es muy común también que se redireccione a la página de inicio, esto es un gran error, si el
usuario viene de una búsqueda más concreta y acaba en nuestra página de inicio lo más
probable es que se produzca un rebote.

84
Curso de Marketing online: Técnicas de posicionamiento en buscadores.
Tema 11: Enlaces.

 Recomponer los enlaces.

Aunque en una primera medida hagamos un redireccionamiento, deberemos comunicarnos


con los webmásters de las páginas que nos enlazan para que, por favor modifiquen la Url del
enlace que nos dirige.

Esta tarea no ha de ser tan complicada como la solitud de enlace nuevo, porque ya no hace
falta convencer de la calidad y conveniencia de nuestro enlace, pero si tendrá una duración
dependiendo del tiempo de reacción de los webmasters.

 Enlaces rotos.

Cuando hay un rediseño del sitio web muchos enlace internos cambian, normalmente como
nosotros tenemos el control el cambio debería ser sencillo. De todas formas a veces ocurre
que estos procesos dejen enlaces rotos, enlaces que dirigen a páginas no existentes. Para
evitar estos, y el factor negativo que tienen en el posicionamiento, usaremos la herramienta
Google Webmaster Tools (que veremos más adelante) que nos dará todos los enlace rotos de
nuestro sitio web.

85
Curso de Marketing online: Técnicas de posicionamiento en buscadores.
Tema 12: Búsquedas especializadas.

TEMA 12: Búsquedas


especializadas.
12.1 Búsqueda de imágenes. .............................................................................................. 87

12.2 Búsquedas locales. ...................................................................................................... 87

12.3 Búsqueda de video. ..................................................................................................... 89

En este capítulo aprenderá:

 Las búsquedas especializadas más comunes.

 Como conseguir un mejor posicionamiento en este tipo de búsquedas.

86
Curso de Marketing online: Técnicas de posicionamiento en buscadores.
Tema 12: Búsquedas especializadas.

Las búsquedas más habituales son aquellas que se realizan buscando textos contenidos en las
páginas web, con la evolución del uso de internet han ido apareciendo otro tipo de búsquedas
que van ganando terreno, como por ejemplo, la búsqueda de imágenes, la búsqueda de blogs
y la búsqueda de videos.

Vamos a estudiar cómo pueden afectar estas búsquedas a nuestro posicionamiento.

12.1 Búsqueda de imágenes.

Si comparamos las búsquedas de imágenes con las búsquedas de contenido, las primeras
representan una mínima parte de las búsquedas, por lo que normalmente no es una de las
mayores preocupaciones de lo optimizadores SEO. Pero como dijimos en el capítulo sobre
control de la competencia, un buen posicionamiento SEO es hacer la mayoría de las cosas tan
bien como tu competencia y algunas pocas mejor.

Ya hemos estudiado el problema que se encuentra el robot al tratar con una imagen, por lo
tanto ya conocemos dos de los campos que influyen en el posicionamiento normal por
contenido (El nombre de la imagen y el campo alt,que era el texto alternativo de la imagen).
Existen otros valores de los que un buscador de imágenes puede sacar información.

• El campo Title: Se codifica de igual manera que el campo alt, aunque su valor de
posicionamiento normal es nulo en los buscadores de imágenes puede llegar a influir.
A la hora de diferenciarlo de alt puede resultar complicado en algunas imágenes. Para
comprenderlo mejor podemos pensar en las imágenes como cuadros en un museo, el
title es el título del cuadro y alt es una breve descripción de este. Además de esta
manera estamos mejorando la accesibilidad a nuestro sitio web, la capacidad de que
nuestro sitio web sea más comprensible para ciegos, ya que su software de
interpretación de páginas utiliza estas etiquetas.

• Texto previo a la imagen: El texto que aparece antes que la imagen también da
información al buscador sobre todo si hay cerca un heading, más concretamente los
heading mejor usador para esto son los h3. Que pueden equivaler a un título de
artículo.

• Texto que enlaza una imagen: Si en algún momento vamos a enlazar a una imagen
para que puedan descargarla o verla a tamaño completo, el anchor-text que la enlaza
da más información sobre esta.

12.2 Búsquedas locales.

Aunque internet es un “lugar” global muchos negocios están enfocados de manera local,
recordemos nuestro ejemplo de ElectrodomesticosCyR cuyos servicios de reparación estaban
enfocados solo a Málaga.

87
Curso de Marketing online: Técnicas de posicionamiento en buscadores.
Tema 12: Búsquedas especializadas.

Los buscadores han evolucionado comprendiendo esta situación. Ahora cuando realizas la
búsqueda de algún negocio Google te muestra los resultados de empresas locales de su
directorio (Google Places) junto con un mapa con sus situaciones. Hasta tal punto ha
evolucionado, que aunque no hayamos introducido nosotros el termino local, el propio Google
nos geolocaliza según nuestra ip y nos muestra los resultados de esa localidad.

Como medidas para un mejor posicionamiento local vamos a establecer estas:

• Dar de alta la empresa en Google Places: Así nos aseguramos que la información que
aparece sobre la empresa es correcta. Es posible que la empresa ya tenga presencia a
pesar de que no la hayamos creado (ya que Google Maps se alimenta de proveedores de
datos como sitios de páginas amarillas, directorios locales, etc.) lo mejor es que tú mismo
la editemos y optimicemos, para evitar errores y fallos en el posicionamiento.

• Tener una presencia física en el área geográfica para la que deseamos posicionarnos: Al
darnos de alta deberemos indicar la ubicación del negocio en el mapa. Si tenemos varios
locales con distintas ubicaciones deberemos de darlos de alta de manera independiente.

• El nombre de la empresa: Antes de ser Places, el servicio local de Google (Local Business
Center) solicitaba un “titulo” para la empresa lo que daba una alta posibilidad de palabras
clave en el título. Actualmente el titulo ha pasado a ser Empresa/Organización y entre las
directrices de calidad de Google encontramos:

88
Curso de Marketing online: Técnicas de posicionamiento en buscadores.
Tema 12: Búsquedas especializadas.

 “No introduzcas palabras clave superfluas ni una descripción de tu empresa en


el campo del nombre de la misma para intentar manipular los resultados de las
búsquedas.”

• Categoriza a tu Negocio correctamente: Places te permite elegir hasta 5 categorías a ser


relacionadas con tu negocio. La primera debe pertenecer a las sugerencias que te mostrara
mientras escribas mientras que las otras pueden ser personalizadas.

• Consigue citas o menciones de los proveedores de datos: Las citas o menciones tienen
aquí el papel de los enlaces en la búsqueda tradicional. Estos proveen una “referencia”, un
voto de “confianza” hacia tu negocio. Las citas o menciones no incluyen necesariamente
enlaces hacia tu Web, pero sí es importante que muestren el nombre de tu negocio junto
con su dirección, teléfono o ambos .Los proveedores de datos son aquellas Webs que
“alimentan” a Google Maps, en España, algunos de los proveedores son:

 Páginas Amarillas.

 Axesor.es

 Salir.com

 11870.com

Esto implica también que nuestra aparición en estos directorios también este lo más
optimizada posible.

• Obtén opiniones sobre la empresa: El volumen de opiniones sobre la empresa indica la


popularidad de esta, sin importar que sean positivas o negativas (aunque esto si afectara el
ratio de clics que se recibe desde Places).

• Dirección web: La URL que pongamos como referencia ha de contener los datos de
contacto de la empresa, dirección y número de teléfono sobretodo. Por eso muchos
recomiendan el uso de la página de contacto del sitio para ello. Es mejor usar nuestra
página destino más genérica (comúnmente la principal) e incluir en esta los datos de
contacto (posiblemente al pie de la página).

12.3 Búsqueda de video.

Actualmente Google tiene la opción de búsqueda por videos e incluso en algunos caso incluye
videos en las búsquedas normales.

Aquí existen dos opciones tener los videos alojados en nuestro servidor y que solo puedan ser
reproducidos en nuestra web, o alojar los videos en un servidor externo especializado
(youtube, daylimotion, etc.)

Normalmente se recomienda el uso de un archivo Sitemap, este es un archivo xml con una lista
de páginas de nuestro sitio web, contiene información adicional de la composición del sitio

89
Curso de Marketing online: Técnicas de posicionamiento en buscadores.
Tema 12: Búsquedas especializadas.

que permite describir videos y otros contenidos dinámicos para poder indexarlos
correctamente y así poder atraer visitas con este contenido.

Realmente a la hora de realizar búsquedas de videos poco se puede posicionar en contra del
material de youtube (más aun desde la compra de este por parte de Google), aun así un
Sitemap siempre resultara recomendable ya que dará a los robots más información sobre
nuestro contenido.

Para ver las recomendaciones de Google sobre cómo crear un sitemap entramos en:

https://www.google.com/support/webmasters/bin/answer.py?answer=183668

Si subimos nuestros videos a youtube, todos han de contener en su descripción nuestra


dirección web apropiada.

90

También podría gustarte