Está en la página 1de 2

Da a entender que los pensamientos del ser humano deben tener relación con las cosas de la naturaleza (

objeto de estudio), según su movimiento o cambio y suele emplearse de forma universal.


Conceptos
Principio Objetividad Reconoce la existencia de una realidad objetiva independiente del pensamiento.
de
Objetividad Una maestra tratando de explicar la unidad de fuerza luz que incide en la planta - El sol es una
realidad porque proyecta su fuerza (su luz) sobre la planta, proyecta su luz (radiación) en estos
sus objetos, y al mismo tiempo el sol es un objeto para la planta por cuanto esta toma la luz
solar para sí (tiene la propiedad, o sea, la capacidad o fuerza esencial consistente en recibir la
Ejemplos luz solar).

Este se basa en dar ciertas contradicciones de los cambios que se producen de un fenómeno u objeto,
manejándolo siempre en forma de espiral
Principio Conceptos
de Reconoce el cambio y la transformación constante en los fenómenos u objetos de la realidad Desarrollo
Desarrollo
Los docentes cuando trabajan la sesión de clase con las preguntas y las repreguntas:
Argumentación lógica mediante un razonamiento predominantemente deductivo, las respuestas
Ejemplos evolucionan de estadios inferiores a estadios superiores.

Este toma en consideración los siguientes aspectos: lugar , tiempo, modo, objeto o proceso en el que se
manifiesta el fenómeno.

Principios de Principio de Conceptos


Todo hecho, proceso o fenómeno de la realidad ocurre en un contexto espacio- temporal específico y hay
la Dialéctica Análisis que analizarlos con arreglo a ese contexto.
Histórico –
concreto Un profesor de matemática y física pregunta: ¿En cuanto tiempo el bloque de concreto se
movilizará a la construcción?, todo depende de los factores mencionados (fuerzas como
rugosidad, peso, densidad y grado de inclinación de la superficie, por ello es importante analizar
el contexto o realidad concreta analizando las fuerzas que interaccion sobre el bloque de
Ejemplos concreto.

Es reconocido como principio de la primera regla, ya que se encarga de relacionar las cosas, fenómenos u
objetos que existen o que va en constante cambio en el universo

Concatenación universal Reconoce los nexos e interacciones objetivas que existen entre todos los objetos
Conceptos y fenómenos de la realidad, por encontrarse en un grado u otro de dependencia y condicionamiento.

Principio de la Las relaciones de producción son las concatenaciones (interacciones) entre los diversos elementos-
Concatenación hombres que entran en el proceso productivo, o se dan tras este.
universal
El docente enseña educación por el trabajo, enseña en la feria crea y emprende la relación de
los elementos productivos de su comunidad y la retribución de la transformación de dicho
elemento por ejemplo cascara de papa que al transformarse es eco-amigable con el ambiente
además de generar dinero mediante la harina elaborada a partir de cascara de papa residuo no
Ejemplos aprovechado se siguen un conjunto de 12 pasos para su elaboración .

También podría gustarte