Está en la página 1de 2

Clase jueves 04 de mayo

jueves, 4 de mayo de 2023 10:55

Prohibiciones parlamentarias

1. Inhabilidades para ser elegida senadora/diputada


Se encuentran reguladas en el art 57 CPR y se trata de inhabilidades relativas, ya que afectan a personas que poseyendo los requisitos de elegibilidad no pueden
ser elegidas por estar ejerciendo ciertos cargos o encontrarse en determinadas situaciones.
El art 57 desarrolla una numeración taxativa, por lo que el legislador no puede incorporar nuevas inhabilidades, como a si mismo al ser prohibiciones, deben
interpretarse restrictivamente.
*Lectura del art. 57
- n° 1 y 2 se refiere a solo autoridades politicas, pero por la naturaleza de su funcion no pueden ser dip o sen.
- En el caso de los n° 3, 4 y 5 la inhabilidad se justifica porque dichos cargos deben mantenerse al margen de las cuestiones relativas a cuestiones de políticas
contingente. Posiblemente en el numero 3 igual se da está situacion.
- Nº6: establecido porque se trata de la autoridad máxima, del organi …m5 de los actos de la administración del estado.
- Nº7: busca establecer compartimentos estancos entre la dirigencia política y la dirigencia de actividades sociales.
- Nº8: cualquier tipo de contrato vigente, caucionar es actuar como fiador o con cualquier otra garantía respecto de un contrato que un tercero ha celebrado
con el Estado, si la responsabilidad rige todavía al tiempo de la elección, la expresión estado debe entenderse en términos amplios y no solo referidos al
fisco. El objeto de esta norma es asegurar la independencia del elegido en relación a los intereses económicos capaces de coartar su libertad o la fuerza de
propósitos necesarios para el ejercicio de los cargos de representación popular en democracia.
- Nº9 y 10: el fundamento de la inhabilidad sees consagran por cargos que debe porque estos funcionarios deben mantenerse alejados de la política
contingente.
• Las inhabilidades son por el cargo del año inmediatamente anterior al año de la elección.
• Excepción: respecto de los números 7 y 8, no deberán reunir esas calidades al momento de inscribir su candidatura.
• El número 9 tiene un plazo de inhabilidad de 2 años inmediatamente anterior al de la elección.
• Ahora bien Si no fueran las personas elegidas en una elección, no podrán volver al mismo cargo ni ser designados para cargos análogos a los que
desempeñaron a un año del acto electoral

2. Incompatibilidades
Afectan a los ciudadanos que hayan sido elegidos miembros del congreso nacional, pero para poder incorporarse deben renunciar a los cargos considerados
incompatibles por la cpr, pues constituyen prohibiciones que tienen los parlamentarios para aceptar determinados cargos.
- Son 3 las incompatibilidades, reguladas en el art 58 CPR.

3. Incapacidades
Son prohibiciones de nombramientos de los parlamentarios para determinadas funciones, el efecto de la incapacidad es producir la nulidad del nombramiento que
recae en la persona que a ella afecta, como aplicación del principio de nulidad de derecho público, prevista en el Art 7 inc final CPR.
- Están reguladas estas en el art 59 CPR.

3. Causales de cesación
Regulada de manera desordenada en el art 60 CPR.
• Causales no establecidas por la Constitución:
- Muerte de parlamentaria
- Cumplimiento del periodo
• Contempladas en la CPR:
1. Ausentarse del país por más de 30 días, sin permiso de la cámara a que pertenezca o en receso de ella, de su Pdte.
2. Celebración o caución de contratos con el Estado.
3. El que actúe como abogada o mandataria en cualquier clase de juicios contra el fisco.
4. Actúe como procurador o agente, en gestiones particulares de carácter administrativo, en la provisión de empleos públicos, consejerías, funciones o comisiones
de similar naturaleza.
5. Quien acepte ser director de banco o de alguna sociedad anónima, o ejercer cargo de similar importancia en estas actividades.

Aplica las cáusales ya sea que se actué por sí o por interpósita persona o por medio de una sociedad de personas de la que forme parte.

6. Quien ejecute o ejercite cualquier acto de influencia ante las autoridades administrativas o judiciales, en favor o representación del empleador o de los
trabajadores en negociaciones o conflictos laborales, sean del sector público o privado, o que intervengan en ellos de cualquiera de las partes.
7. Quien actúe o intervenga en actividades estudiantiles cualquiera que sea la rama de su enseñanza con el objeto de atentar contra su normal desenvolvimiento.
8. Los que incurran o hayan incurrido en las contravenciones señaladas en el art 19 nº15 CPR.
9. El que de palabra o por escrito incite a la alteración del orden público o propicie un cambio del orden jurídico institucional por medios distintos de los que
establece la CPR o comprometa gravemente la seguridad y el honor de la nación.

Quien perdiere el cargo de dipt o senador por alguna de estas causales, no podra optar a ninguna función o empleo público sea o no de elección popular por

Derecho Consti. Org II página 1


• Quien perdiere el cargo de dipt o senador por alguna de estas causales, no podra optar a ninguna función o empleo público sea o no de elección popular por
el termino de dos años, salvo los casos del inc 7 del 15 del Art 19, en los cuales se aplicaran las sanciones allí estipuladas

10. El que haya infringido gravemente las normas sobre transparencia, límites y control del gasto electoral, desde la fecha que lo declare por sentencia firme el
tribunal Calificador de elecciones, a requerimiento del Consejo directivo del servicio electoral.
- En esta causal la CPR encomienda a una LOC determinar cuando hay una infracción grave y en el caso de que un diputado cese en el cargo por esta causal,
no podrá optar a ninguna función o empleo público por el termino de 3 años, ni podrá ser candidata a cargos de elección popular en los dos actos electorales
inmediatamente siguientes a su cesación.
11. El que durante el ejercicio de sus funciones incurra de las causaes de inhabilidad del art de la cpr

Quien perdiera el cargo de dip o sen (salvo la última) no podra optar a ninguna función o empleo público, sea o no de elección popular, por el termino de 2 años,
salvo el caso del art 19 nº 15 de la CPR, porue en ese caso se aplica la sanción allí esablecida.
*Lectura del art 60

• La actual CPR traslada desde el congreso nacional las competencia para resolver las inhabilidades parlamentarias, esto es parte del Tribunal Constitucional, el
cual de acuerdo al art 93 nº14 debe pronunciarse sobre las inhabilidades incompatibilidades y causales de cesación en el cargo de parlamentaria.
• En cuanto a la renuncia de diputado y senador, la CPR establece en el inc final del art 60, que estos pueden renunciar cuando les afecte una enfermedad
grave que les impida desempeñarlos y así lo califique el tribunal constitucional.
La CPR no prevé la renuncia por otra causa, teniendo así el mandato parlamentario un carácter casi irrenunciable, no permitiéndoles salvo la excepción revisada
renunciar a su función.

3. Inmunidades y privilegios parlamentarios


Las inmunidades, son los privilegios que la CPR establece en favor de los parlamentarios con el doble objetivo de asegurar la independencia del congreso y a sus
miembros una completa libertad de acción, así los parlamentarios son dotados de un estatus jurídico especial, respecto del ejercicio principalmente de algunas
libertades y que implican derogaciones especificas del derecho común.
- Las inmunidades corresponden a la inviolabilidad parlamentaria o inmunidad legal y el fuero parlamentario o inmunidad penal

Inviolabilidad parlamentaria
- Art 61inc 1º : Inviolabilidad de sus opiniones, refiriéndose solo a las sesiones de sala o comisión.
Existen en doctrinas dos explicaciones teóricas de esto:
1. Causal de exclusión de antijuridicidad suponiendo admitir que para el ordenamiento jurídico no constituye delito el hecho que provoca su aplicación, ya que se
ha ejercido un derecho reconocido que no puede producir un ilícito.
2. Se trata de una causal de exclusión penal de la pena, ya que el hecho si sería delito, podría producir los efectos que le son inherentes, salvo la
responsabilidad penal del parlamentario, pudiendo hacerse efectiva otras responsabilidades (civil)

Fuero parlamentario o inmunidad penal:


Establecido en resguardo de la función legislativa, ya que esta se vería anulada si el parlamento perdiera su intangibilidad o pudiera ser objeto de violencia o
acusaciones. Se encuentra regulada en el art 61 inc 2º al 4º.

• El parlamentario solo en caso de delito flagrante puede ser detenido o arrestado, siendo puesto inmediatamente a disposición de la corte de apelaciones de la
información sumaria respectiva. En los demás casos no puede ser detenido, sino que se debe realizar el proceso de desafuero.
El procedimiento de desafuero de aquellas autoridades esta regulado en el CCPp la Corte de apelaciones de la jurisdicción respectiva debe declarar que ha lugar a
formación de causa para que pueda continuar un proceso en contra de un parlamentaria el desafuero es previo para la formación de causa en contra de un
parlamentario.
Desde el momento en que se produce sentencia firme y ejecutoriada, el parlamentario queda suspendido de sus funciones y sujeto al juez competente siguiéndose
el respectivo proceso.
- Si se dicta sentencia absolutoria o seguimiento efectivo recupera el parlamentaria el ejercicio de su función parlamentaria.
- Si la sentencia es condenatoria deberá distinguirse para determinar las consecuencias conforme a la naturaleza de lo establecido en ella. Las penas que
deben considerarse aflictivas son las de presidio, reclusión, confinamiento, extrañamiento y relegación menores en sus grados máximos o superiores a ellas.
- Producen simultáneamente la perdida de la ciudadanía y la cesación en el cargo parlamentario.
Existe consenso en la doctrina que el fundamento de la inmunidad es asegurar la independencia de las cámaras y que los tribunales examinen si en los intentos de
detención o procesamiento se encuentra la intención de impedir el desarrollo de sus funciones.

Dieta parlamentaría
Remuneración recibida por los parlamentarios para el desarrollo de sus funciones, regulada en el art 62.
Bajo la cpr. Del 25 los diputados gozaban de ciertas franquicias económicas, las cuales hay no existen. Sin perjuicio de lo cual, hoy hay determinados ítems
presupuestarios para gastos como transporte, oficinas y secretarias.

Derecho Consti. Org II página 2

También podría gustarte