Está en la página 1de 2

Guías de Laboratorio de Física I

Lab. 1: INSTRUMENTACION Y MEDICIONES


I. OBJETIVO:

1.1. Realizar medidas de longitud realizando sus respectivas conversiones de unidades en


el sistema internacional (S:I)
1.2. Expresar correctamente una medida, haciendo uso del redondeo y la notación
científica.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO:

Redondeo y Cifras Significativas

 El redondeo es el proceso mediante el cual se eliminan cifras significativas de un número a


partir de su, representación decimal, para obtener un valor aproximado.
Regla del redondeo:

 Dígito menor que 5: Si el siguiente decimal es menor que 5, el anterior no se modifica.

 Dígito mayor que 5: Si el siguiente decimal es mayor que 5, el anterior se incrementa


en una unidad.

 Dígito igual que 5 no seguida de ceros: Si el siguiente decimal es igual a 5 no seguida


de ceros, el anterior se incrementa en una unidad.

Ejemplo: 9,1451. Redondeando a 2 decimales considerando que a 5 no le sigue un


cero: 9,1451 ≈ 9,15

 Las cifras significativas son los dígitos de un número que consideramos no nulos. Son
significativos todos los dígitos distintos de cero. Los ceros situados entre dos cifras
significativas son significativos. Los ceros a la izquierda de la primera cifra significativa
no lo son.

Norma Ejemplo

Son significativos todos los dígitos distintos de cero. 8723 tiene cuatro cifras significativas

Los ceros situados entre dos cifras significativas son


105 tiene tres cifras significativas
significativos.

Los ceros a la izquierda de la primera cifra significativa


0,005 tiene una cifra significativa
no lo son.

Para números mayores que 1, los ceros a la derecha


8,00 tiene tres cifras significativas
de la coma son significativos.

Para números sin coma decimal, los ceros posteriores


a la última cifra distinta de cero pueden o no
considerarse significativos. Así, para el número 70 7 · 102 tiene una cifra significativa
podríamos considerar una o dos cifras significativas. 7,0 · 102 tiene dos cifras significativa
Esta ambigüedad se evita utilizando la notación
científica.


1
Guías de Laboratorio de Física I

 La notación científica, también denominada patrón o notación en forma exponencial, es


una forma de escribir los números que acomoda valores demasiado grandes
(100000000000) o pequeños (0.00000000001) para ser convenientemente escrito de
manera convencional.
La forma correcta de expresar un número en notación científica es: a,bc x 10n

Ejemplo: 24576026708 = 2,46 x 1010

0,000274369 = 2,74x 10-4

III. EQUIPOS Y MATERIALES:

- 01 Vernier (Pie de Rey)


Regla

IV. PROCEDIMIENTO Y TOMA DE DATOS:

Se realizaron las siguientes medidas.

Tabla 1: Diámetro y altura del taro de leche Gloria.

n 1 2 3

D (cm ) 6.9 6.7 6.8

h (cm ) 9.9 9.8 9.7

V. ANALISIS Y RESULTADOS:

5.1. Con los datos de la tabla 1 determine el volumen del tarro, registrando sus datos en la
tabla

n D(m) D h(m) h Volumen

VI. RESUELVA LAS SIGUIENTES CONVERSIONES

1. 2,50 m a pulg 4. 8,35 millas a pies 7. 17,5 m3 a litros

2. 12,75 pies a mm 5. 3,5 km a pulgadas 8. 75 litros a cm3

3. 3,75 millas a metros 6. 1,25 m3 a cm3 9. 7,25 litros a mililitros

VII. BIBLIOGRAFIA. Reporte su bibliografía utilizada de acuerdo al estilo APA

También podría gustarte