Está en la página 1de 108

"Here is Edward Bear, coming downstairs now, bump,

bump, bump on the back of his head, behind Christopher


Robin. It is, as far as he knows, the only way of coming
downstairs, but sometimes he feels that there really is
another way, if only he could stop bumping for a moment
and think of it, and then he feels that perhaps there isn’t."

1
Modelado de Procesos de Negocio

Si no puedes describir lo que estás haciendo como un proceso, entonces no


sabes lo que estás haciendo. Eduard Deming.

2016
“No existe mayor signo de demencia que
hacer lo mismo una y otra vez y esperar
resultados diferentes”

Albert Einstein

3
CON QUE CON QUIEN
Equipos DUEÑOS DEL Habilidad
Materiales PROCESO Formación

ENTRADAS PROCESO PRINCIPAL SALIDAS

Actividades del Proceso

QUE METODO
Métodos usados QUE MIDO
para controlar el Indicador Eficacia
proceso Indicador Eficiencia
ENTRADA:
Puede ser materia prima, materiales, información, documentos, personas, etc.
Usualmente son salidas de otros procesos.
PROCESO:
Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales
transforman elementos de entrada en resultados.
Los procesos de una organización son generalmente planificados y puestos en práctica
bajo condiciones controladas para aportar valor.
PRODUCTO / SALIDA:
Resultado de un proceso.
Los productos pueden ser servicios, software, hardware y/o materiales procesados.

5
CLIENTE:
Organización o persona que recibe un producto.
El cliente puede ser interno o externo a la organización.

PROVEEDOR:
Organización o persona que proporciona un producto o servicio
Un proveedor puede ser interno o externo a la organización.

INDICADOR:
Conjunto de mediciones realizadas al proceso para evaluar tanto las
actividades como los resultados.

6
Herramientas POLITICA
Gente
Lecciones Aprendidas
Experiencia Infraestructura Análisis de Árbol de
Motivación Funcionalidad Causas
Disponibilidad Disponibilidad Performance del
Formación Proceso
Análisis de Tendencia
de Datos
Entrada Salida
PROCESO
CONTROLADO

Activos
Lista de Chequeo Métodos Métricas, ej:
Plantillas •Tiempo
Mejores Ejemplos Técnicas •Esfuerzo
Datos Históricos Guías •Costo
Procedimientos •Tamaño
•Defectos
Proceso de Negocio

Conceptos Generales

8
Proceso de Negocio
Un proceso de negocio es la unidad fundamental de
creación de valor en una organización e integra el flujo de
materiales, información y compromisos.

9
Proceso de Negocio: Características
Son dinámicos y deben ser adaptables activamente a la
realidad.
Están distribuidos transversalmente en la organización.
Dan visibilidad a la ejecución.
Deben ser comprendidos por los participantes de la
organización.

10
PRIMERA ERA SEGUNDA ERA TERCERA ERA

1980
1920 2000

ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN

FUNCIONAL EN RED CONECTADA

• Empresa Integrada • Empresa Ampliada


• Isla de tecnología • Red de Valor Agregado
• Cadena de Valor
• Especialización • Responsabilidad • Equipos auto-dirigidos
y de alto desempeño
• Responsabilidad por resultados
Factory
por funciones • Centro de utilidad • Centro de Inversión
• Procesos • Procesos
• Centro de Costo
11
Organizaciones Orientadas a
Procesos
Conceptos Generales
La ORGANIZACIÓN POR PROCESOS es la que estimula,
posibilita y permite realizar una labor por procesos.
Un proceso es una competencia que tiene la
organización
Los procesos son dinámicos, le dan vida a la
organización

13
Integran la interacción entre personas y acciones.
Potencias el uso de la tecnología de la información.
Priorizan al cliente y a los resultados.
Se apoyan en personas capacitadas y competentes.
Promueven la organización que aprende.
Incorporan procesos flexibles.
Convierten información implícita en explícita

14
FUNCIONAL POR PROCESOS
Es aquella en la cual el Es aquella a través de la cual se orienta el
“que hacer” lo define trabajo hacia la satisfacción de las
una estructura necesidades y expectativas del cliente
jerárquica, se distribuye mediante el diseño de procesos de alto valor
agregado.
por áreas especializadas
e independientes unas de
otras, que se
subdividen el trabajo por personas y lo La Gestión por Procesos implica un cambio
controlan mediante un flujo de órdenes, de paradigmas y un cambio de actitud de
decisiones, acciones e informaciones las personas en la forma de hacer el trabajo.
permanentes de doble sentido vertical.

15
ORGANIZACIÓN

DISTRIBUCION DE RESPONSABILIDADES

PROCESOS

FLUJO DEL TRABAJO

FLUJO DE TRABAJO HORIZONTAL VERSUS ORGANIZACIÓN VERTICAL

16
Estructura Funcional Estructura Por Procesos

Desempeño por Desempeño por Procesos:


Funciones: El objetivo está en los
El objetivo está en las procesos de la empresa.
áreas de la empresa. Resultados Obtenidos.
Cumplimiento de
Funciones.

17
Gestión por Procesos
La Gestión por Procesos permite plantear de manera más
directa objetivos como los siguientes:
Incrementar la eficacia.
Reducir costos.
Mejorar la calidad.
Acortar los tiempos y reducir los plazos de producción y
entrega de productos y servicios.

18
El paradigma de “Gestión por Procesos” IMPLICA UN
UN CAMBIO DE ACTITUD DE LAS PERSONAS EN LA
FORMA DE HACER Y EVALUAR EL TRABAJO DEL
CUAL ES RESPONSABLE

Cómo Por qué y


hacemos para quién
las cosas las hacemos

19
Clasificación de los Procesos de Negocio

De Soporte

Fundamentales

Estratégicos

20
Clasificación de los Procesos de Negocio
Procesos Estratégicos o Gerenciales:
Conjunto de actividades a través de las cuales una organización
GERENCIA el diseño, producción, comercialización y entrega de sus
productos y servicios.

Responsables de analizar las necesidades


y condicionantes de la sociedad, del mercado
y de los accionistas,
para emitir las guías adecuadas al resto
de procesos de la organización.

21
Clasificación de los Procesos de Negocio
Procesos Fundamentales o Críticos:
Aquellos procesos a través de los cuales una
organización, diseña, produce, comercializa y entrega
productos y servicios.
Competen a diferentes áreas del Servicio y
tienen impacto en el cliente creando valor
para éste.
Son las actividades esenciales del negocio,
su razón de ser.

22
Clasificación de los Procesos de Negocio
Procesos de Soporte o de Apoyo:
Aquellos procesos que soportan el diseño, la producción
y el mercadeo de productos y servicios
Son los procesos responsables de proveer a la
organización de todos los recursos necesarios, en cuanto
a personas, maquinaria y materia prima,
para a partir de esos recursos poder
generar el valor agregado deseado
por los clientes.

23
Mapa de Procesos
Mapa de Proceso
Presenta una visión general de la organización, en donde
además se presentan los procesos que lo componen así
como sus relaciones principales.
No existe un formato predeterminado para construir un
mapa de procesos, cada organización deberá adoptar el
diseño que mejor se adapte a su sistema.
En los mapas de procesos se representan cada uno de los
procesos que componen un sistema.
Puede mostrar las relaciones entre procesos, las cuales
representan los flujos de información.
25
Empresa de Confecciones.
S
a
Direccionamiento Atención al cliente Política,
Estratégico Ventas Objetivos y t
revisiones por
i
la Dirección
s
Cliente, Requisitos, Expectativas

f
a
c
Diseño
Trazado Compras Corte
Desarrollo c
i
Inspección Empaque
Ensamble Terminado ó
Embalaje
Final
n
C
l
i
Control Documentos e
Recurso Contabilidad Facturación
y Registros
Humano n

Medición, t
Mantenimiento
Análisis y Mejora e
Empresa Siderúrgica

PROCESOS Implementación y Auditorías Revisión por Acciones


Estratégicos Mantenimiento Internas parte de Correctivas y
del SGC de Calidad la Dirección Preventivas
1 2 3 4

Programación y Laminación
Toma y revisión Control de la Fabricación Fabricación de productos
C Producción de Hierro de Acero No Planos C
de pedidos
L 5_ 6_ 7_ 8_ 9_ L
PROCESOS I I
Fundamentales
E E
N Laminación Fabricación Servicio N
T de productos Fabricación de productos Almacenamiento al T
Planos de Tubos Viales y Distribución Cliente
E 10_ 12_ 14_ E
11_ 13_

Gestión de Gestión Gestión de Control de Mantenimiento


PROCESOS tecnología de la Logística RRHH Calidad de Planta
información 15 16 17 18 19
De Soporte
Control de Mantenimiento Fabricación de Gestión Gestión de
Equipos de Refractario Piezas y Financiera procesos
medición 20 21 repuestos 22 23 auxiliares 24
20

27
Prestación de servicios de vigilancia, inspección y control de empresas de
economía solidaria.

PROCESOS

PROCESOS
INVESTIGACIÓN Y MEJORAMIENTO
ESTRATEGICOS
PLANIFICACIÓN ANALISIS DE CONTINUO
INFORMACION

VIGILANCIA INSPECCIÓN CONTROL


PROCESOS
MISIONALES

GESTIÓN DE INTERACCIÓN CIUDADANA

RECURSOS FINANCIEROS GESTIÓN COMUNICACIONES


PROCESOS
TALENTO HUMANO GESTIÓN ASESORÍA JURIDICA
DE APOYO CONTRATACIÓN GESTIÓN DOCUMENTAL
GESTIÓN INFRAESTRUCTURA SISTEMA DE CONTROL INTERNO

28
MAPA DE PROCESOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE
CALIDAD DE LA ESSA E.S.P
Procesos de Dirección

Gestión de Planeación Gestión Gerencial


NECESIDADES Y REQUISITOS

Procesos Misionales
Gestión

SATISFACCIÓN CLIENTES
Gestión Gestión de Mercadeo
Negociación Expansión

Gestión Control
Energía
CLIENTES

Gestión Negociación de Energía

Pérdidas

SUMINISTRO
Gestión Gestión
Generación Operación del
Gestión Facturación
Térmica Sistema
Gestión
Generación Gestión Gestión Cartera
Hidráulica Mantenimiento
del Sistema Gestión Clientes
Gestión
Mantenimiento Gestión Alumbrado Público

Procesos de Apoyo

Gestión Gestión Gestión Gestión Gestión


Gestión Recurso
Talento Calidad Bienes y Ambiental Control Interno
Financiero
Humano Servicios

29
Almacenamiento y Distribución de
Productos Lácteos: Mapa de Procesos

Definir Estrategias Definir Políticas Gestionar Sistema


Comerciales de Negocio de Calidad

Almacenar Distribuir Productos


Productos Lácteos Lácteos

Administrar Contabilidad y Gestionar Mantenimiento de Inspeccionar Calidad de los


Finanzas Maquinarias Productos
Gestionar Recursos
Planificar Distribución de Depósitos Gestionar Transportes
Humanos

Desarrollar y Mantener Software Gestionar Acción Comercial

30
Modelado de Procesos de Negocio

BPMN 2.0
BPMN (Business Process Modeling Notation)
La primera versión fue desarrollada por BPMI (Business
Process Modeling Institute), en 2004.
Objetivo: ”Disponibilizar una notación gráfica,
estandarizada, que permitiera automatizar los procesos a
partir del diseño gráfico”.
En 2005 fue trasladado a la OMG (Object Management
Group).
En 2010 se liberó la última versión, la 2.0, con un leve
cambio en nombre: Business Process Model and
Notation.

32
Marco Estructural para BPMN
Entorno de
Procesos

Contenido Alcance y Funcionalidad


Objetivo Comprensión Rápida
Nivel 1 Semántica Lógico Abstracto
Nivel Descriptivo
Contenido Flujo Operativo
Negocio Nivel 2 Objetivo Coordinación en Detalle
(Business) Nivel Operativo Semántica Físico Concreto

Técnico Nivel 3a Nivel 3b Contenido Detalles Técnicos


(TI) Modelo Técnico Especificación Objetivo Implementación
para Desarrollo Semántica Físico Concreto

Con motor de Nivel 4b


Procesos Implementación

Sin motor de
33 Procesos
Marco Estructural para BPMN 2.0
Fuera de Alcance – Entorno de Procesos: El framework de BPMN se
desarrolló desde la perspectiva de un proyecto y se refiere a un proceso o
grupo de procesos relacionados entre sí. El modelado de Mapas de Proceso
no forma parte del marco metodológico. Se puede integrar BPMN con
diagramas de cadena de valor, por ejemplo.

Nivel 1- Procesos Descriptivos:


Audiencia principal: Process Owner y Process Manager, también Analistas de
Proceso y Participantes de Proceso.
Objetivo del Nivel: validar el alcance y funcionalidad principal de los procesos
Se describe el flujo normal del proceso como queremos que ocurra, sin
considerar casos de excepción o errores.
Sirve para validar alcance del proyecto con responsables del negocio e introducir
a los demás participantes en el proyecto.

34
Marco Estructural para BPMN
Nivel 2 - Procesos Operacionales
Se desarrolla toda la lógica de los procesos en su máximo
detalle, incluyendo casos de excepción, fallas e interrupciones
que pueden ocurrir a nivel de negocio.
Desafío: desarrollar un modelo que abarque toda la lógica a
nivel de negocio y que sea transferible al siguiente nivel.

35
Marco Estructural para BPMN
Nivel 3a - Modelo Técnico
Representación del modelo
operacional en un motor de
proceso, adaptando el proceso de
negocio a un modelo ejecutable y
enriquecido con aspectos técnicos.
Nivel 3a - Modelo Técnico
Representación del modelo
operacional en un motor de
proceso, adaptando el proceso de
negocio a un modelo ejecutable y
enriquecido con aspectos técnicos.

36
Marco Estructural para BPMN
Nivel 4b – Implementación
Luego del Nibel 3b es necesario implementar técnicamente el
proceso en una plataforma”tradicional”. Si se usa un motor de
proceso no es necesario preparar especificaciones para
desarrollo.

37
BPMN 2.0 Marco Estructural
Nivel 1: Descriptivo
El modelo debe entender fácilmente, aunque no sepas BPMN

Principales objetivos
Definición del alcance de los procesos.
Asignación de responsabilidades y recursos de los
procesos.
Definición de los principales indicadores clave de
performance (KPI), por ejemplo el tiempo de ciclo
máximo del proceso.
Requerimientos generales que se esperan para
mejorar el proceso.

38
BPMN 2.0 Marco Estructural
Nivel 1: Descriptivo
El modelo se debe entender fácilmente, aunque no sepas BPMN

Características
Tamaño de hoja A4.
Pocos elementos, se admiten inconsistencias y/o
incompletetitudes.
No se puede utilizar toda la simbología de BPMN.
Ventaja: Se entiende en forma intuitiva.
Desventaja: Perdemos gradualmente en expresividad, es
menos preciso.

39
BPMN 2.0 Marco Estructural
Nivel 1: Descriptivo
¿Cuándo utilizarlo?
Para elicitar por primera vez la situación actual de un proceso.
Definir el proceso de principio a fin.
En no más de 8 pasos.
Representar el flujo normal.
Identificar roles regulares que intervienen.
No reflejar ineficiencias, problemas o propuestas de
mejora
Para diseñar un proceso nuevo.
Para rediseñar un proceso existente.

40
Elementos Básicos de BPMN
Objetos Objetos de Conexión Artefactos
de Actividad
Comentario
Flujo de Secuencia Texto comentario
Flujo

Pool1
Flujo de Mensaje Agrupación
Evento

Gateway Asociación
Símbolo Propio

Participantes Datos
Lane2 Lane1
Pool

Entrada de Salida de Objeto de Archivo de


Datos Datos Datos Datos

41
Eventos en BPMN
Evento de inicio indefinido Evento final
Evento intermedio indefinido indefinido

Comprar
Preparar Cena Comer
Alimentos
Deseo de Preparación
Comer Cena Preparada Plena
satisfacción

• Son ocurrencias
Eventos •De captura (catching)
• Tiempo Pasado Evento de Inicio •Que sucede para que un proceso
comience

• Impulsado por alguna actividad


• Independientes del proceso (Throwing)
Eventos pueden Evento Intermedio
• Impulsados por alguna actividad • Un estado que ha alcanzado el
ser del proceso. proceso y queremos retener
•Fin de trayectoria de un proceso
Evento Final •El proceso no puede reaccionar. Son
• Con el objeto y el verbo en impulsados
Nomenclatura participio
• <<orden recibida>>

42
Nuestro primer proceso con BPMN

Actividad

Comprar
Preparar Cena Comer
Alimentos
Deseo de Preparación
Comer Cena Preparada Plena
satisfacción
Flujo de
Secuencia

Actividad: “acción sobre un objeto”, es decir una actividad se denomina con un verbo
(acción) y un sustantivo (objeto).

43
Principios de Modelado
Participante NO es un usuario, rol o departamento.
Participante para BPMN es un elemento lógico que
obedece a las siguientes reglas:
El participante es por definición el responsable del proceso.
En un proceso existe un sólo participante.
Este participante posee el control absoluto sobre la lógica del
proceso.
Otros participantes no pueden influenciar el proceso, en
algunas ocasiones no sabe cómo está organizado.

44
Principios de Modelado
Cada participante tiene su propia vista sobre el proceso
general, es decir diferentes perspectivas.
Un proceso de negocio tiene por lo general varios
modelos de procesos, tantos como participantes existan.
Un participante se representa en BPMN como un POOL.
Como un diagrama puede contener varios pools, se
entiende que un diagrama puede contener n procesos.

45
Modelos, Instancias, Token y Correlaciones
Modelo de Procesos: en un diagrama pueden representarse
uno o más modelos de procesos. Cada modelo constituye
la descripción de un proceso.

Instancia de Proceso: Un proceso concreto de la realidad,


es decir casos reales. Por ejemplo: El reclamo de un cliente
crea una instanciación del Proceso de Atención de
Reclamos. La frecuencia de instanciación varía de acuerdo
del proceso.

46
Modelos, Instancias, Token y Correlaciones
Token (marca): Se utiliza para visualizar y probar el
comportamiento de los procesos diseñados. Las marcas
recorren en forma de una animación la lógica por los flujos
normales y los de excepción.
Ejemplo: Un mapa representa un modelo de proceso, y una ruta
representa un caso de recorrido que puede tomar una instancia.
El token sería la ubicación de un auto de juguete sobre el mapa
que simula un recorrido para desplazarse de un lugar a otro.

47
Modelos, Instancias, Token y Correlaciones
Correlación: es una asignación en forma de un identificador.
Es importante tanto desde el punto de vista técnico como
organizacional. Un caso debe estar correlacionado para
que no ocurran errores o pérdidas de datos.

Ejemplo: Si recibe una comunicación por un trámite, éste tiene


un número de trámite, que Ud. deberá referencias para cualquier
acción que desee realizar vinculada al mismo.

48
Lanes
Carriles que se utilizan para asignación de responsables
del proceso, quién??
Cargo de algún área (Gerente, Supervisor, etc.)
Roles (Auditor, Usuario de negocio, Ejecutivo, etc.)
Roles Generalizados (Cliente, Proveedor, etc.)
Departamentos Funcionales (Contabilidad,Ventas, etc.)
Aplicaciones o sistemas (CRM, ERP, etc.)
Lane1
Lane 2

49
Pools
Son contenedores de Lanes.
Representan los límites de un proceso de principio o fin.
Cumple además la función de dirigir y controlar el flujo de
actividades en el proceso.
Cada participante tiene su pool propio.
Si es necesaria la coordinación entre pools debe realizarse a
través de flujos de mensajes.

Lane1
Pool
Lane 2

50
Modelado incorrecto de pool y lanes
Collaboration pizzeria 2.98

Deseo de
comer
Pizza recibida
Cliente

Seleccionar Pizza Pedir Pizza Pagar Pizza Comer Pizza


Proceso de pedido y entrega de pizza

Preguntar por
demora Plena
60 minutos Pizza Recibida satisfacción
Horneador

Preparar Pizza
Proveedor
Servicio de Entega

Entregar Pizza Cobrar Pizza


Fin

51
Modelado correcto utilizando pools y lanes
Pedido de pizza Cliente

Deseo de
comer
Pizza recibida

Seleccionar Pizza Pedir Pizza Pagar Pizza Comer Pizza Plena


satisfacción

Preguntar por
demora Pizza
60 minutos
Recibida
Horneador

Orden
Venta de pizza Proveedor

recibida Preparar Pizza


Servicio de Entega

Entregar Pizza Cobrar Pizza


Fin

52
Pool con instancias múltiples
Cliente
Agencia

Pedir Evaluar mejor


cotizaciones oferta Entregar oferta
Orden
recibida

Proveedor

53
Subprocesos
Conjunto de actividades que representan una finalidad delimitada.
El subproceso debe estar relacionado con un nuevo diagrama de proceso.
El comportamiento con subprocesos debe respetar los siguientes
lineamientos:
El proceso se inicia y nace un nuevo token.
El token pasa por las actividades y llega al subproceso. Esto lleva a que el
proceso superior cree una instancia del subproceso.
Dentro del subproceso se crea un nuevo token que sigue la lógica del
subproceso desde el evento de inicio hasta el evento que termina el
subproceso.
El token del evento superior espera el arribo del token del subproceso.

54
Modelado de Subprocesos
Proceso superior

Subproceso en un diagrama propio


Actividad Subproceso
Inicio Fin
por separado
Clic

Subproceso en el mismo diagrama


Actividad Actividad 2 principal del proceso
Incio Fin
Proceso superior

Subproceso

Actividad Actividad Actividad 2


Inicio Incio Fin Fin

55
Ejemplo de modelado con Subprocesos
Gestión de Compra

¿Artículo
disponible?
Revisar SI Gestión
disponibilidad Enviar pedido
Orden de financiera
compra Fin
NO Adquisición de
recibida Artículo

Subprocesos: se los denomina con una frase “sustantivada”, ejemplo: “Evaluación de


Postulantes”

56
Propiedades de las Actividades
Loop
• Se va a repetir hasta que su cumpla, o no se cumpla la condición
especificada.
• Repite la ejecución en forma secuencial.

Múltiple
• Ejecuta en forma simultánea la actividad tantas veces como instancias
existan.
• Se puede instanciar en forma secuencia, pero es más eficiente en paralelo.

Actividades Globales
• Pueden reutilizarse.
• Se las reconoce al ver actividades del mismo nombre y un reborde
(negrita).

57
Actividades de Loop y Múltiples

Escoger menú Preparar menú


Secuencial Hora de
Menú
cenar
preparado

Por cada residente

Paralelo Seleccionar pizza Pedir pizza


Residencia:
Pizza
deseo de
pedidas
pizza

58
Objetos de datos en BPMN 2.0
Representa cualquier tipo de información, como archivos
físicos en papel, documentos, y en general información
electrónica.
Se le puede asociar un estado al objeto de datos, por
ejemplo: Factura [Revisada]
Salida de Datos Entrada de Entrada de
Salida de Datos Archivo
Objeto de con estado Datos
Datos múltiples
Datos asociado

Lista de
Venta pizzas
Venta
pedidas
Receta [Contabilizada] Sistema
Pago
contable

59
Nuestra Pizzería…
modelada con Objetos de Datos
Lista de
pizzas
Horneador

pedidas
Objeto de
Orden Indica datos tipo
recibida Preparar Pizza múltiples output
ocurrencias
Venta de pizza- Proveedor
Servicio de
Entega

Objeto Entregar Pizza Cobrar Pizza


de datos
Venta
tipo input
Contador

Archivo Contabilizar
venta
Sistema Fin
contable

60
Nivel Descriptivo en BPMN 2.0
Resumiendo….

61
Nivel descriptivo ¿Qué modelamos? ¿Cómo?
Escenario feliz del proceso
Sin considerar excepciones ni errores
Notación de BPMN a utilizar:
Actividades Indefinidas
Flujos de secuencia
Eventos de inicio y fin indefinidos
Subprocesos
Loops y Múltiples
Pools y Lanes
Opcionalmente:
Eventos intermedios indefinidos
Objetos de datos (entradas, salidas, archivos)

62
Proceso Almacenar Productos Lácteos:
Nivel Descriptivo
Pedido de Almacenamiento de
Responsablede

Productos
Depósito

Procesamiento de Pedido
de Almacenamiento de Asignación de responsable de
Productos retiro de productos
Chofer

Retiro de
productos
Encargadode
Recepción

Ingreso de
Productos
Empleadode
Depósito

Almacenamiento
de Productos
Productos
almacenados

63
Proceso Distribuir Productos Lácteos:
Nivel Descriptivo
Pedidos de
Clientes de
Encargado de

Fábrica
Expedición

Pedidos
distribuidos
Registrar entrega
Procesamiento de
de productos
Pedidos a Distribuir
Empleado de
Depósito

Obtenención de Preparación de
productos a productos a
distribuir distribuir

Entrega de
Chofer

productos a los
Clientes

64
Avancemos con el nivel operativo…
BPMN 2.0 Marco Estructural
Nivel 2: Operativo
Abarca toda la lógica de negocio en detalle, incluyendo:
Casos de excepción
Reglas de negocio
Interacción en detalle con todos los participantes
Debe tener consistencia sintáctica y semántica.
Constituye la base y el punto de partida para el diseño de
una implementación por medio de un Sistema de
Información.

66
BPMN 2.0 Marco Estructural
Nivel 2: Operativo
La precisión que se espera de este nivel trae aparejada
complejidad.
Una forma de manejar esta complejidad es a través de
vistas.

67
Modelar a través de vistas…
Todo es una cuestión de perspectivas…

68
Categorías de Proceso en BPMN 2.0

Orquestación
Coreografía
Colaboración
Conversación
69
Categorías de Proceso en BPMN 2.0

Orquestación

Vista específica del negocio u organización del proceso.


Muestra cómo una única entidad del negocio lleva adelante las cosas.
Están contenidos en un pool, lo que implica que:
Consisten de elementos de proceso que coexisten
Están en un “contexto bien definido”, lo que implica que cualquier dato está
disponible para todos los elementos del modelo.

70
Pizzería: Orquestación

Orden
Horneador

recibida
Preparar Pizza
Venta de Pizza Proveedor
Servicio de Entega

Entregar Pizza Cobrar Pizza

Pizza entregada y
cobrada

71
Categorías de Proceso en BPMN 2.0

Coreografía

Definición del comportamiento esperado entre los participantes que interactúan.


Los participantes pueden ser roles (vendedor) o una entidad específica como una
empresa de transporte.
Muestra un conjunto ordenado de interacciones entre participantes.

72
Pizzería: Modelo de Coreografía
Participante que
envía información Cliente Mensaje de envío
Mensaje entrante
Orden Entrega de pizza
Dinero
Proveedor Reacción del
participante
Cliente Cliente

Pedido de pizza Pizza Cobranza

Proveedor Proveedor

Cliente Cliente

Participante que Reclamo Entrega de pizza


recibe información Boleta
60 minutos Proveedor
Proveedor

Pizza

73
Categorías de Proceso en BPMN 2.0

Colaboración

Es cualquier diagrama de BPMN que contenga dos o más participantes como se


muestra con los pools.
Los pools tienen flujos de mensajes entre ellos.
Puede contener una coreografía y una o más orquestaciones.
Se concentran sólo en el intercambio de información entre los participantes.

74
Pizzería: Modelo de Colaboración
Collaboration BPMN 2.0 Collaboration View

Pedido de Pizza
Cliente

Cobrar
Reclamo Entrega
Orden Pagar
Venta de Pizza
Proveedor

75
Pizzería: Modelo de Colaboración
Pedido de Pizza Cliente

Deseo de
comer
Pizza recibida
Seleccionar Pizza Pedir Pizza
Pagar Pizza Comer Pizza

Plena
Preguntar por satisfacción
60 minutos demora
Pizza
Recibida
Horneador

Preparar Pizza
Venta de Pizza Proveedor

Orden
recibida
Servicio de Entega

Entregar Pizza Cobrar Pizza


Fin

76
Categorías de Proceso en BPMN 2.0

Conversación

Representan la forma más compacta de BPMN.


Se concentran en forma exclusiva en representar el intercambio de información
entre los participantes independientes.
Son ideales para acordar protocolos de intercambio de información entre
partes.

77
Pizzería: Modelo de Conversación
Cliente

Participante

Administrar
Pedido de
Pizza

Proveedor
Conversación

78
Tipos de Eventos en BPMN 2.0

De • Portan Información
mensaje • En cualquier medio o formato

Inicio Evento intermedio Intermedio Fin


(captura) (disparador)
Superpuesto
(interrupción) Superpuesto (no
interrumpe)

79
Uso de Eventos Intermedios en la Pizzería
Deseo de
comer
Pizza recibida

Seleccionar Pizza Comer Pizza Plena


Pizza satisfacción
pedida

Evento intermedio disparador asumen una acción y una


ocurrencia al mismo tiempo. Al utilizarlo, la actividad pedir
pizza no es necesaria

Deseo de
comer
Pizza recibida
Seleccionar Pizza Pedir pizza Comer Pizza Plena
satisfacción

80
Tipos de Eventos en BPMN 2.0

• También llamado temporizador


De tiempo • Se usa cuando ocurre una condición de tiempo
• Sólo existe en forma de evento de captura

Inicio Evento intermedio ...


(captura)
Superpuesto
Superpuesto (no
(interrupción)
interrumpe)
...
...

81
Utilización de Eventos de Tiempo
Business Process Fig 2.42
Día de semana

Iniciar a una Levantarse Asearse Tomar colectivo


fecha y hora Lunes a 08:00 AM
al trabajo ...
Viernes
indicada 7:00 AM
Un tiempo
definido se ha
alcanzado
Mesa de ayuda

Iniciar cada Chequear ingreso Seleccionar Gestionar


Solicitudes por
ciertos de emails temas de
orden de urgencia ...
Cada 2 urgencia
intervalos horas Recreo laboral
(10 minutos) Un período de
tiempo haya
transcurrido
Vacaciones

Iniciar evento
Elegir lugar de
en relación Dos meses vacaciones Realizar reservas Hacer maletas
temporal con antes de la ...
fecha de Dos días antes de la
otro evento vacaciones fecha de viaje

Se ha alcanzado
Iniciar evento
Día San Valentín

un tiempo en
por única vez Despertar pareja relación con
en una fecha y Levantarse Comprar ramo de con ramo de ... otro evento
flores
hora 14 de Feb del
Mismo día
flores
determinada año 08:00 AM 09:00 AM

82
Eventos intermedios con y sin interrupción
Deseo de
comer

Seleccionar Pizza Pedir pizza Comer Plena


Pizza recibida Preparación satisfacción

30 minutos

Cocinar pasta

Deseo de
comer
Seleccionar Cocinar comida Comer Plena
Receta seleccionada Preparación satisfacción

10 min. antes de
terminar cocción
Poner la mesa

83
Tipos de Eventos en BPMN 2.0
• Puede ser cualquier cosa.
Condicional • Debe ocurrir de forma independiente al proceso
• Sólo existe en forma de evento de captura

Inicio Evento intermedio ...


(capturado)
Superpuesto
Superpuesto (no
(interrupción)
interrumpe)
...
...

84
Proceso de hornear pizza con eventos
condicionales

Deseo de
comer
pizza
Sacar Pizza de la
Encender horno Poner pizza en el Plena
heladera Comer la pizza
horno satisfacción
Temperatura
180 grados Pizza lista

85
Tipos de Gateways en BPMN 2.0

Exclusivo
Paralelo
Inclusivo
Complejo

86
Proceso con gateway exclusivo de datos
¿Tipo de Comida?
Seleccionar Pasta
Receta Cocinar pasta
Deseo de Comer Pasta lista

Carne
Gateway exclusivo de
datos (excluyente) XOR Freir Carne
Carne lista

Ensalada
= Preparar
ensalada
Ensalada
lista

Gateway: compuerta en la que se debe tomar una decisión. La decisión se toma de


acuerdo a la información recibida y la compuerta permite recorrer sólo una alternativa.

87
Proceso con gateway exclusivo de datos
¿Tipo de Comida?
Pasta Cocinar pasta Comer
Seleccionar preparación
Receta Plena
Deseo de Comer satisfacción

Carne
Freir Carne

Gateway exclusivo de
Ensalada Preparar datos (del tipo unión)
ensalada

Vamos a cocinar una única comida: pasta, carne o ensalada

88
Proceso con gateway paralelo
Deseo de
Comer ¿Tipo de Comida?
Pasta Cocinar pasta Comer
Seleccionar
Receta preparación
Plena
15 minutos satisfacción
20 minutos
3 minutos Carne
Freir Carne

Gateway paralelo 10 minutos Gateway paralelo


(paralelizar) Ensalada Preparar (sincronizar)
ensalada

10 minutos

Vamos a cocinar ensalada, mientras cocinamos pasta o carne.

89
Proceso con Gateway inclusivo de datos
¿Componentes
Deseo de deseadas? ¿Tipo de Comida?
Comer otro plato Pasta Cocinar pasta Comer
Seleccionar preparación
Receta Plena
satisfacción
15 minutos
3 minutos Carne
Freir Carne 20 minutos

Gateway 10 minutos
Bifurcador/Paralelizador Ensalada Preparar Gateway
ensalada
Unir/Sincronizar

10 minutos

Vamos a cocinar :
• Sólo preparar una ensalada o,
• Una ensalada y un plato principal, que podría ser pasta, carne o
• Alguna otra combinación
90
El flujo por defecto…
¿Tipo de Comida?
Deseo de Comer Pasta Comer
Seleccionar Cocinar pasta
preparación
Receta Plena
satisfacción

Carne
Freir Carne
Flujo por defecto (línea
diagonal sobre el flujo de
salida)
Pedir pizza

Vamos a cocinar:
•Primero analizamos todas las opciones salientes (pasta, carne)
•Sólo si ninguna de las opciones anteriores es válida , pedimos pizza
(utilizamos el flujo por defecto).

91
Gateway complejo
Evaluar menú
Pedir pizza Comer pizza
de nuestra
Deseo de Comer escogida
pizzería
Plena
satisfacción
Seguir cuando se
Buscar nuevas
haya tomado una Gateway complejo
pizzerías en
decisión
Internet

NO vamos a cocinar:
• Vamos a comprar pizza !
• Pero dónde? Cuál?

92
Flujo de procesos sin Gateways
Condición modelada con Unión modelada con
Condición 1
flujo condicional Actividad 2 flujos

Actividad 1
Condición 2
Actividad 4

Actividad 3

Condición modelada con


gateway condicional
Condición 1
= Unión modelada con
gateway

Actividad 2

Actividad 1 Actividad 4

Actividad 3
Condición 2

93
Tipos de Actividades en BPMN 2.0
Indefinida

Manual
• Ejecutada por una persona.
• Ejemplo: Conversar con un Cliente.

Usuario
• Ejecutada por una persona, pero en este caso se apoya en un software.
• Ejemplo: Aprobar una solicitud de vacaciones.

Servicio
• Actividad automática ejecutada completamente por algún software .
• Asume que es un servicio WEB pero no es obligatorio.
• Ejemplo: Solicitud de clasificación de riesgos a un sistema interbancario.
Regla de Negocio
• Actividad destinada a ejecutar una regla de negocio.
• Ejemplo: Verificar cumplimiento de correlativas

94
Reglas de Negocio

Definen restricciones, condiciones o políticas sobre cómo los procesos de negocio deben ser
ejecutados.

Pueden restringir la ejecución de un proceso de negocio, el comportamiento de un recurso, y el


medio de alcanzar un objetivo específico.

A menudo una regla se refiere a las relaciones entre conceptos, definiendo la forma en la que los
conceptos pueden ser relacionados entre sí y cuales condiciones deben tenerse para que una
relación sea válida en un punto de tiempo específico.

Están definidas para satisfacer requerimientos externos del sistema (regulaciones y leyes, o
restricciones impuestas por otros negocios) o internamente para alcanzar con seguridad los
objetivos del negocio.
Tipos de Reglas de Negocio
Derivaciones. Definen como el conocimiento de una forma puede ser
transformado en otro conocimiento . Una derivación puede ser una
regla de computación, tal cómo una fórmula para calcular un valor, o
una regla de inferencia.
Restricciones. Restringen la posible estructura o comportamiento de
objetos o procesos; por ejemplo, la forma en que los objetos están
relacionados entre sí o la forma en la que pueden ocurrir cambios de
estado en objetos o procesos. Estas restricciones sostienen la
integridad de los objetos conforme son creados o sus relaciones son
cambiadas.
Existencia. Definen cuando algo puede existir y cuando debería
comenzar a existir, esto es, cuando un objeto es creado o destruido.
Nuestra pizzería con actividades
tipificadas…
Lista de
pizzas
Horneador

pedidas
Orden
recibida Preparar Pizza
Venta de pizza- Proveedor
Servicio de
Entega

Entregar Pizza Cobrar Pizza


Venta
Contador

Contabilizar
venta
Sistema Fin
contable

97
Modelado de reglas de negocio en BPMN
¿Valor del Otro
pedido?
¿Cliente?
Revisar datos Nuevo >= 50.000 Revisar
Orden de Compra

orden de compra Determinar fecha Confirmar Orden


Orden credibilidad de entrega
recibida de Compra
Orden
<=300.000
confirmada
¿Valor del > 300.000
pedido?
Cliente VIP
Cliente
Normal
O rd en d e C o m p ra

Credibilidad?
Revisar datos
orden de compra Aplicar regla de Revisar Determinar Confirmar
SI
negocio credibilidad fecha de entrega Orden de Compra
Orden Orden
recibida Regla de NO
confirmada
Negocio
"Credibilidad"

98
Modelado de reglas de negocio en BPMN
O rd en d e C o m p ra

Credibilidad?
Revisar datos
orden de compra Aplicar regla de Revisar Determinar Confirmar
SI
negocio credibilidad fecha de entrega Orden de Compra
Orden Orden
recibida Regla de NO
confirmada
Negocio
"Credibilidad"

Condiciones Valor
Tipo de Cliente Valor Revisar
credibilidad
Cliente VIP No aplica NO
Cliente Normal >300.000 $ SI
Cliente Normal <=300.000 $ NO
Cliente Nuevo >=50.000 $ SI
Cliente Nuevo < 50.000 $ NO

99
Actividades globales en BPMN 2.0
Deseo de ¿Comida con o sin
Comer ensalada? ¿Tipo de Comida?
C r ist ia n

Seleccionar Pasta Comer


Cocinar pasta
Receta preparación
Plena
satisfacción
R e sid e n c ia
G u st a v o

Carne Freir Carne Comer


preparación
Plena
satisfacción
R o b erto

Ensalada Preparar Comer


Ensalada preparación
Plena
satisfacción

100
Reutilización de subprocesos con
actividades globales
Business Process Subprocesos fig 2.82
Gestión de Compra

¿Artículo
disponible?
Revisar SI Gestión
disponibilidad Enviar pedido
Orden de financiera
compra Adquisición de Fin
NO
recibida Artículo
«trace» Esta relación no es
BPMN, se usa para
«trace»
mostrar relación entre

Taller de Reparación
diagramas
Administración de
Artículos

Adquisición de
Realizar Gestión
artículo
Stock reparación financiera
Artículo Orden de
mínimo Fin
repuesto reparación
alcanzado
recibida «trace»
«trace»
Gestión Financiera
Adquisición de

....
Artículos

Emitir factura Pago recibido


Cotizar artículos Inicio
Inicio ....

....
Fecha de pago
sobrepasada

101
Derivando los Requisitos…
para el Sistema de Información que le dará soporte al Sistema de Negocio

102
Sistema de Información de soporte

Si la especificación de requerimientos está basada


en un buen modelo de negocio, hay una
probabilidad mayor de que los sistemas de
información soporten los negocios
adecuadamente.

103
Ventajas en basar SI en Modelos de Negocio
Los sistemas de información se transforman en una parte
integral del negocio completo, dando soporte al negocio y
mejorando el trabajo y los resultados.
Los sistemas integrados fácilmente unos con otros
pueden compartir o intercambiar información.
Los sistemas son más fáciles de actualizar y modificar
cuando los cambios son indicados por el modelo de
negocios.
La lógica de negocio puede ser reusada en varios sistemas

104
Derivemos un SI para el proceso de Licitación
de Cargos Vacantes…

Cargo
Empleado RRHH

vacante
informado
Proceso Licitación de Cargo

Corregir Enviar
Realización de
Describir cargo descripción de Ejecutar estado de
licitación
cargo Licitación realización
Cargo
NO licitado
SI
Jefe de Área

Revisar
descripción de
cargo
OK

105
Derivemos un SI para el Proceso de Negocio
Licitar Cargos Vacantes…

Cargo
Empleado RRHH

vacante
Proceso Licitación de Cargo

informado
Corregir Enviar
Realización de
Describir cargo descripción de Ejecutar estado de
licitación
cargo Licitación realización
Cargo
NO licitado
SI
Jefe de Área

Revisar
descripción de
cargo
OK

106
Derivemos un SI para el Proceso de Negocio
Licitar Cargos Vacantes…

Cargo
Empleado RRHH

vacante
Proceso Licitación de Cargo

informado
Corregir Enviar
Realización de
Describir cargo descripción de Ejecutar estado de
licitación
cargo Licitación realización
Cargo
NO licitado
SI
Jefe de Área

Revisar
descripción de
cargo
OK

107
uc Derivación del PN Licitar Cargo Vacante Vista de
Funcionalidad del SI
Registrar Cargo Registrar
Vacante Descripción de Diagrama de Casos de
Cargo Vacante
Uso derivados del PN
Responsable Área Licitar Cargos
Modificar Vacantes
Descripción de
Revisar Cargo Vacante
Descripción de
Cargo

Empleado de
Jefe de Área RR HH
Recursos Humanos

Generar
Ejecutar
Notificación de
publicación de Licitación
cargo

108

También podría gustarte