C.T.E. Mayo 26-2023 Educacion Incial

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo

de Formación Continua para Docentes

INSTITUTO AMÉRICA
“POR LA SUPERACIÓN INTEGRAL”
EDUCACIÓN INICIAL
C.C.T. 04PDI0016M

Orientaciones para la Séptima Sesión Ordinaria de Consejo Técnico


Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes

Educación Inicial
Ciclo Escolar 2022-2023
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo
de Formación Continua para Docentes

Presentación
Estimadas maestras, estimados maestros:
En la Sexta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación
Continua para Docentes se realizaron las siguientes actividades:
*Análisis de la descripción general del Campo formativo Ética, Naturaleza y Sociedades, así
como de sus finalidades para la educación básica.
*Análisis de las especificidades del Campo Ética, Naturaleza y Sociedades para la Fase que
corresponda.
*Revisión de los contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje del Campo formativo
Ética, Naturaleza y Sociedades de acuerdo con el Programa sintético de la Fase que
corresponda.
*Avance del codiseño del programa analítico para el Campo formativo Ética, Naturaleza y
Sociedades.

Para continuar con la construcción del programa analítico, en esta Séptima Sesión Ordinaria
vamos a profundizar sobre el Campo formativo De lo Humano y lo Comunitario, su
descripción y finalidades, así como las especificidades, los contenidos y los procesos de
desarrollo de aprendizaje para la Fase que corresponda.
El presente documento está organizado en dos apartados. En primer lugar, se recupera la
programación de las siguientes sesiones de Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de
Formación Continua para Docentes del presente ciclo escolar, con el fin de recordar la ruta
definida para avanzar en la construcción del programa analítico.
En segundo término, se presentan las orientaciones para desarrollar la Séptima Sesión
Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes centradas en la apropiación del Campo formativo De lo Humano y lo Comunitario.
Estas orientaciones están dirigidas a aquellos niveles y modalidades en los cuales una o un
docente es responsable de trabajar los cuatro Campos formativos, ya sea en una escuela de
organización completa, multigrado, telesecundaria o Centro de Atención Múltiple (CAM).
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo
de Formación Continua para Docentes

Séptima Sesión Ordinaria.


En esta Séptima Sesión Ordinaria vamos a profundizar en torno al Campo formativo De lo
Humano y lo Comunitario, su descripción y finalidades, así como las especificidades, los
contenidos y los procesos de desarrollo de aprendizaje para la Fase que corresponda.
Para esta sesión se sugiere distribuir el 80% del tiempo a cumplir con los propósitos
establecidos en el presente documento, y 20% a los asuntos educativos de interés de la
escuela.

Propósitos
*Analizar la descripción general del Campo formativo De lo Humano y lo Comunitario, así
como sus finalidades para la educación básica.
*Analizar las especificidades del Campo De lo Humano y lo Comunitario para la Fase que
corresponda.
*Revisar los contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje del Campo formativo De lo
Humano y lo Comunitario de acuerdo con el Programa sintético de la Fase que corresponda.
*Avanzar en el codiseño del programa analítico para el Campo formativo De lo Humano y lo
Comunitario.

Orientaciones
Se sugiere que previo a la Séptima Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar y Taller
Intensivo de Formación Continua para Docentes, revisen los siguientes insumos:
*El Programa sintético del Campo formativo De lo Humano y lo Comunitario para la Fase
que corresponda (descripción general, finalidades, especificidades, contenidos y procesos de
desarrollo de aprendizaje).
*Video cápsula con la presentación general del Campo formativo De lo Humano y lo
Comunitario, así como sus finalidades.
*Video cápsulas con la presentación de las especificidades del Campo formativo De lo
Humano y lo Comunitario por cada fase.
Mensaje de bienvenida de la Secretaria de Educación: Leticia Ramírez.
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo
de Formación Continua para Docentes

A lo largo de este ciclo escolar hemos compartido las orientaciones generales,


para que se conozcan y se discutan los elementos de la nueva propuesta curricular
y los programas sintéticos.
En las múltiples visitas realizadas a diferentes Consejos técnicos Escolares, a lo
largo del todo el país hemos sido testigos de su dedicación; del trabajo individual
y colectivo que realizan, y de la importancia de recuperar su experiencia y
trayectoria profesional.
Los hemos escuchado y en distintos espacios que hemos compartido con ustedes
a lo largo del país; en sus propias caravanas, en reuniones de trabajo por zona o
región, en eventos públicos de reconocimiento y promociones.
En esta Séptima Sesión, para el caso de educación inicial, preescolar, primaria,
telesecundaria y los centros de atención múltiple (CAM), trabajaremos con el
Campo Formativos De lo Humano y lo Comunitario, con la finalidad de avanzar
en la construcción del programa analítico de la Fase que le corresponda.
Como en sesiones anteriores, se incluyen los programas sintéticos y video
cápsulas para cada Fase como apoyos para que analicen en esta ocasión, la
descripción general del Campo Formativo de lo Humano y lo Comunitario, así
como sus finalidades para la educación básica.
Como ustedes lo solicitaron, le hemos compartido estos insumos con mas tiempo
para su revisión y su análisis.
Para avanzar en el codiseño del programa analítico de este campo, los invito a
revisar los contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje del programa
sintético correspondiente.
Para secundarias generales y técnicas, vamos a revisar las experiencias de
codiseño y los avances que tuvieron en la anterior sesión del Consejo Tenido
Escolar, con la finalidad de socializar con el colectivo los avances de los
programas analíticos que ustedes han elaborado por disciplina y grado, en cada
Campo Formativo.
La propuesta es que de manera colectiva, con sus maestras y maestros de la
escuela, analicen y exploren las posibilidades de integración curricular de los
contenidos propuestos en el programa analítico que den cuenta del trabajo
interdisciplinario que han llevado a cabo, considerando los Ejes articuladores,
para finalmente realizar los ajustes necesarios al programa analítico por disciplina
y grado en cada Campo Formativo.
Sin duda el mes de mayo les implico redoblar esfuerzos para atender las
festividades que tradicionalmente se celebran en las escuelas y que la pandemia
no había permitido realizar de manera presencial.
El fin del ciclo escolar será en unas semanas y seguramente, en esta sesión,
ocuparan algún tiempo para atender la organización y gestión escolar.
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo
de Formación Continua para Docentes

Reconocemos su trabajo pues se ha avanzado mucho en el conocimiento de la


nueva propuesta curricular y en la construcción de los programas analíticos.
El trabajo colaborativo y horizontal, en las sesiones de los Consejos Técnicos
Escolares, resulta fundamental para tomar decisiones pedagógicas que recuperen
con pertinencia el contexto escolar y comunitario en la construcción de la Nueva
Escuela Mexicana.

Como punto de partida de esta sesión, en caso de haber establecido compromisos en relación
con el avance en la construcción del programa analítico en la sesión anterior, les sugerimos
retomarlos para iniciar la conversación.
*Trabajar con los alumnos de manera personalizada.
*Resolver dudas e inquietudes en equipo.
*Convivir y tener una buena comunicación entre docentes.

*El Programa sintético del Campo formativo De lo Humano y lo Comunitario, para la fase
que corresponda (descripción general, finalidades, especificidades, contenidos y procesos de
desarrollo de aprendizaje).

CAMPO De lo Humano y lo Comunitario,


FORMATIVO
Descripción general
El sostenimiento afectivo es el conjunto de acciones y experiencias de cuidado afectivo,
físico y mental que madres, padres y cuidadores proveen a las niñas y niños para su
bienestar y desarrollo integral.

Finalidades del Campo Formativo


Mirara a las niñas y niñes en torno a su desarrollo humano es la esencia de la
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo
de Formación Continua para Docentes

educación inicial; en nuestros espacios, la niñez bien acompañada por sus figuras para
aprender para explorar, para poner en marcha sus iniciativas para ser escuchados,
atendidos y amados.

Especificidades del Campo Formativo


La misma condición etaria de las niñas y niños que asisten a este nivel educativo
requiere de un cuidado especial, sobre la separación temprana de sus figuras de
apego, a cambio de los nuevos vínculos de referencia. Los primeros tres años de vida
constituyen un tiempo especial en cuanto a las referencias estables; separarse de la
madre, del padre de las figuras de cuidado familiar y responder a los vínculos con
otras personas es un ejercicio muy complejo en la infancia

Contenidos
El sentimiento afectivo como base de las experiencias de cuidado que proveen y
generan vínculos amorosos para el bienestar y desarrollo de niñas y niños.

Procesos de desarrollo de aprendizaje


Puede separarse con facilidad de sus figuras de referencia aceptando el cuidado que le
brinda otras personas.

*Video cápsula con la presentación general del Campo formativo De lo Humano y lo


Comunitario, así como sus finalidades.
Este se reconoce al ser humano interactuando con su comunidad mediante un proceso
de construcción personal y social permanente participando en colectividades de sus
primeros años para acceder a una vida digna justa y solidaria.
Las experiencias cognitivas, motrices, socioafectivas y creativas de niñas, niños y
adolescentes toman un papel relevante para favorecer en ellas y ellos de manera
progresiva la construcción de su identidad su sentido de pertenencia, su conciencia de
interdependencia, su conexión emocional y su compromiso ético para la satisfacción
de sus necesidades humanas.
Es así que en este campo convergen elementos asociados con educación
socioemocional, educación física, vida saludable, tutoría y tecnología; los cuales
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo
de Formación Continua para Docentes

propician la definición de contenidos y procesos que se vinculan, complementan para


fomentar el desarrollo personal, social y comunitario estos se incorporan en mayor o
menos medida de acuerdos con las características y organización de cada nivel
educativo.
El campo del humano y lo comunitario, representa una oportunidad para brindar
experiencias en las que alumnas y alumnos desarrollan y fortalecen el conocimiento
de sí y de los demás la compresión de las emociones y los afectos el cuidado de la salud
la creatividad en la solución de problemas y el sentido de comunidad para que niñas,
niños y adolescentes amplíen sus conocimientos y saberes. Este campo formativo
enfatiza el análisis de la situaciones reales para el desarrollo y enriquecimiento
mutuo impulsando la reciprocidad la ayuda y el dialogo para valorar la diversidad
con el fin de que exploren sus propias capacidades comprendan reflexionen e
intervengan con bases en sus posibilidades en la prevención y atención de
problemáticas asociadas a la vida saludable a la inclusión a la igualdad de genero y la
interculturalidad critica que se presenta en contextos inmediatos y futuros a la vez
adquieran conciencia de que sus acciones influyan en el buen vivir ahora bien en el
campo formativo de humano y lo comunitario cada fase del trayecto formativo
representa especificidades para el desarrollo físico, psicológico y social de niñas ,
niños y adolescentes, por lo que los contenidos y la forma de abordarlos se plantean
de manera apropiada al nivel, en educación inicial se centra principalmente en el
sostenimiento afectivo comprendiéndolo como el conjunto de acciones y experiencias
de cuidado afectivo, físico, mental que se provea a las niñas y niños para su desarrollo
integral.
Se prioriza el cuidado de la salud individual y colectiva se valora la construcción de
saberes e intervenciones que promueve la participación y colaboración en la familia
escuela y comunidad para la satisfacción de necesidades humanas.

*Video cápsula con la presentación de las especificidades del Campo formativo De lo


Humano y lo Comunitario por cada Fase.
Para las y los bebés, niñas y niños el sostenimiento afectivo es una necesidad vital ya
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo
de Formación Continua para Docentes

que es la base de la construcción de la personalidad, desde el nacimiento las niñas y


los niños necesitan presencias amorosas estables y confiables que les acuden hablen y
miren dichas acciones, constituyen un envoltorio amoroso tan necesario como el
alimento, así serán capaces de desplegar su iniciativa y potencial y tendrán la
confianza para explorar su entorno los vínculos de apego se establecen cuando las y
los agentes educativos al observar las necesidades e intereses de niñas y niños
responden de manera afectuosa y empática aprovechando los diversos momentos del
día, por ejemplo el cambio de pañal, la alimentación o antes de la siesta para
conversar o cantar alguna canción de cuna que conozcan,
Al ingresar a los servicios de educación inicial las niñas y los niños pasan de los
cuidados de las familias a los centros o servicios por lo que hay que tener especial
cuidado en la transición garantizada que sea paulatina y respetuosa de sus tiempos y
ritmos reconociendo lo que necesita pues cada niña y cada niño es diferente se
requiere en experiencia de continuidad en las que experimenten seguridad y
confianza.
Esto se convierte en una tarea de crianza compartida en la que las familias
proporcionan información acerca de sus gustos sus rutinas y por otro lado las y los
agentes educativos también refieren lo que ocurre en el día lo cual implica una
transmisión cultural de ida y vuelta.
En este sentido, por ejemplo; cuando las niñas y los niños están intranquilas o
intranquilos es importante proporcionar un objeto de casa al que se le conoce como
objeto de transición que les haga sentir segura seguros confiados y confiados en el
nuevo espacio.
De igual forma hay otros procesos que requieren cuidado y atención uno de ellos se
refiere a la alimentación perceptiva ya que conduce a bebes niñas y niños a reconocer
la sensación de hambre y saciedad lo cual favorece la autorregulación.
Una de las tareas de la educación inicial consiste en promover la lactancia materna
exclusiva hasta los seis meses de edad y complementaria hasta los 2 años.
En la misma línea otro proceso que merece especial cuidado es el sueño en el que se
espera que existe un acompañamiento cercano y acorde a las necesidades de niñas y
niños que se nutre de la voz, el arrullo, el canto y de la lectura, donde perciban el
afecto y la calidez.
Al hablar de desarrollo integral, la libertad de movimiento ocupa un lugar relevante a
partir de la misma, niñas y niños siguiendo el gesto espontáneo es decir lo que surge
de su iniciativa se mueven en los espacios de forma libre y sin consignas, es
importante que los ambientes de aprendizaje provean condiciones y tiempo suficiente
para exploren y aprendan progresivamente. Finalmente, la tarea de las personas
adultas y de las y los agentes educativos es acompañar dicha expresividad motriz
enriqueciendo los ambientes para facilitar una diversidad de movimientos y posturas
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo
de Formación Continua para Docentes

así como proponer retos alcanzables.

Como segunda actividad se les propone que, a partir de la revisión del Programa sintético del
Campo formativo De lo Humano y lo Comunitario para la Fase que corresponda, de la Video
cápsula con la presentación general del mismo Campo y de la Video cápsula con la
presentación de las especificidades, discutan y reflexionen en torno a lo siguiente:

*¿Cuáles son los aprendizajes esenciales que desarrollan niñas, niños y adolescentes en el
Campo formativo De lo Humano y lo Comunitario?
Explorar y reconocer sus posibilidades cognitivas, emocionales, motrices y
sensoriales, establecer relaciones con los demás, así como con el entorno natural y
social. Identificar y respetar las diferencias, además de integrarse y participar en
la comunidad.

*¿Cómo se relaciona el Campo formativo con lo que experimentan niñas, niños y


adolescentes en su vida cotidiana?

Apunta a la construcción de aprendizajes en la perspectiva del proyecto de vida de


niñas, niños y adolescentes para afrontar los retos que tienen en la familia, la escuela y
la comunidad, lo que puede incidir positivamente en su confianza, seguridad, autonomía
y en la posibilidad de resolver en lo individual y advertir en lo colectivo nuevos desafíos.

*¿Qué propuestas o estrategias didácticas se pueden emplear en este Campo?


Diseñar estrategias que favorezcan la inclusión, así como ofrecer a todos los alumnos y
alumnas las mismas posibilidades de avance en su aprendizaje.
Plantear diversas situaciones para su análisis y reflexión.
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo
de Formación Continua para Docentes

Emplear técnicas didácticas como debates, simulaciones y juegos de rol.

Una vez analizadas la definición, finalidades y especificidades del Campo formativo De lo


Humano y lo Comunitario, les proponemos revisar cómo se concretan sus contenidos y
procesos de desarrollo de aprendizaje en el Programa sintético.

PROPUESTA DE CODISEÑO DEL PLAN ANALITICO PLAN ANALITICO


CICLO ESCOLAR 2022-2023

NOMBRE DEL PROFESOR: Giovani Del Rubí Jiménez Cruz.

CATEGORIA: De lo Humano y lo Comunitario.

ANÁLISIS DEL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO DE LA ESCUELA


El colegio América se localiza en la zona norte de Cd del Carmen, Campeche, con dirección en av. Paseo
del mar esquina con calle pulpo. El área de kínder se localiza en la plata baja de un edifico de tres niveles.
Cuenta con tres aulas, área de comedor, sala de juegos, oficina de dirección, sala de usos múltiples, dos
baños para niños, dos sanitarios para el uso de los docentes, una salida de emergencia se cuenta con un
extintor. Además, cuenta con los siguientes servicios: agua potable, luz eléctrica, aire acondicionado. Cada
salón está equipado mobiliario adecuado para los alumnos que incluye un proyector, conexión inalámbrica,
repetidor de señal de wi-fi, mesas, sillas y pizarra blanca.
En este ciclo escolar se cuenta con una matrícula de 4 alumnos en el nivel de Maternal.
El nivel socioeconómico que ostenta el alumnado en su mayoría un extracto medio alto, por lo que los
alumnos pueden asistir con regularidad a clases.
Durante el curso escolar actual la forma de comunicación de los docentes con los padres de familia es por
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo
de Formación Continua para Docentes

medio de lista de difusión. En la asistencia de los alumnos a clases, los docentes llevan un registro de
asistencia.
En coordinación con el departamento de orientación y dirección académica, se trabaja para que cada
alumno que integra nuestra comunidad estudiantil desarrolle sus habilidades y destrezas ante los retos que
enfrentan a diario, estamos pendientes de su salud emocional y se propicia un ambiente de confianza para
que el alumno se encuentre seguro en nuestro entorno.
La dirección general apoya a cada personal docente en economía, situaciones de salud y pláticas socio
emocionales, para que toda la comunidad del instituto América funcione en cada una de las actividades
asignadas y alcancemos las metas establecidas durante el curso escolar. Por ser una comunidad pequeña
nos permite trabajar diariamente con los alumnos que necesitan apoyo académico y emocional.

CAMPO FORMATIVO FASE - 1 TIEMPO PROBABLE PLANO O


(Asignatura) GRAD Maternal DE ATENCIÓN NIVEL
O INTEGRADOR
GRUPO A  Aula
 De lo Humano y lo 29 de mayo al 2 de junio  Escuela
Comunitario

CONTENIDO (S) LOCAL (ES) EL COLOR AMARILLO


CONTEXTO

CONTENIDO NACIONAL (ES) PROCESOS DE DESARROLLO DE


CONTEXTUALIZADO APRENDIZAJE
El sostenimiento afectivo como base de Puede separarse con facilidad de sus figuras de
las experiencias de cuidado que proveen referencia, aceptando el cuidado que le brindan
y generan vínculos amorosos para el otras personas.
bienestar y desarrollo de niñas y niños.

EJES ARTICULADORES Pensamiento critico


Interculturalidad critica
Artes y experiencias estéticas.

RASGOS DE PERFIL DE EGRESO Reconoce figuras de referencias cercanas, que


les garantiza vínculos de apego seguro.

TRANSVERSALIDAD CON OTROS Se determinan los campos formativos en que se


CAMPOS FORMATIVOS relacionan los contenidos nacionales y locales.
Lenguaje
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo
de Formación Continua para Docentes

Saberes y pensamientos científicos

ENFOQUE DIDACTICO La orientación a las familias y la comunidad son


aspectos fundamentales para crear el ambiente
sostenedor de una infancia cuidada, protegida y
alimentada, de respeto y ternura, la cual e
permite desarrollar un sentido de pertenencia y
amor a su comunidad y su país.
METODOLOGIA Y/O ESTRATEGIA
DIDACTICA  APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACION
STEAM
PROPOSITO / INTENCIÓN / OBJETO DE Explorar su entorno con seguridad mediante el
APRENDIZAJE juego, confiando en sus figuras de referencia al
disfrutar de la interacción afectiva.

LÍNEA DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS PARA LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR


DURACIÓ 50 min ACTIVIDADES DE APERTURA INICIO:
N
Se da la bienvenida con la canción hola señor sol
Se inicia con la proyección del video mis manos
Proyección del video aprendiendo el color amarillo
Activación física.

DURACIÓ 150 min ACTIVIDADES DE DESARROLLO:


N
Pegar semillas de maíz pintadas de color amarillo al mango y plátano.
Realizar una guía de estambre con pasta de color amarillo
Manipulación de foamy moldeable de color amarillo
Pegar fotos de tu familia en cartón o papel cascaron
Tarjeta de las vocales
Recortes de objetos y frutas de color amarillo.

DURACIÓ 50 min ACTIVIDADES DE CIERRE:


N
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo
de Formación Continua para Docentes

Realizar pelotitas de estimulación (antiestrés/relajantes)


1 bol
1 sobre de bolitas de gel
1 botella de agua
1 globo

RECURSOS EVALUACION FORMATIVA

IPad
*Bitácora
Proyector *observación
Cartón

Semillas de maíz

Pinturas

Papel cascaron

Pasta

Foamy moldeable

Botella de agua

Bol

Globos

Recortes

Estambre
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo
de Formación Continua para Docentes

Observaciones
Retroalimentación mediante un juego de colores, azul, rojo y amarillo.

ELABORÓ
PROFESOR DE
GRUPO
_______________________________
PROFR. Layda Verónica Calderón Chel

REVISO SUPERVISOR DE LA ESCUELA

____________________ ___________________
LIC. LORENA DEL S. CANUL CALAN. LIC. GABRIELA
ALEJANDRA ORTIZ CEN.

Para finalizar, se sugiere que establezcan compromisos para la preparación de los trabajos
previos de la Octava Sesión Ordinaria de acuerdo con los contenidos indicados en la
programación de las sesiones de Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación
Continua para Docentes.

 Tomar en cuenta los alumnos y padres de familia las opiniones y las inquietudes que
tengan.
 Trabajar con alumnos de manera personalizada.
 Resolver las diferencias entre docentes y padres de familia.
 Resolver dudas e inquietudes en equipo.

También podría gustarte