Está en la página 1de 2

Título del ensayo: José María Arguedas y su mensaje

multicultural
Tipo de ensayo: Ensayo expositivo
Largo: 424 palabras. Tema: José María Arguedas
Entre los escritores peruanos más relevantes del siglo XX se encuentra José María Arguedas. Sus
obras destacan por una rica narrativa de inspiración indigenista, siendo autor de varias novelas y
cuentos que lograron transmitir el aspecto multicultural de su país. Pensando en esto, el presente
ensayo está enfocado a analizar las características más importantes de su trabajo literario, tomando
especial énfasis en el mensaje que siempre buscó trasmitir.

José María Arguedas también trabajó como profesor y se especializó en antropología y etnología
peruana. Asimismo, la realidad que le tocó vivir estuvo caracterizada por una gran variedad de
tradiciones culturales, donde las creencias del pueblo andino estaban en constante conflicto con las
occidentales. Se trababa de un país que estaba en plena búsqueda de su propia identidad, por lo que
se planteó la misión de crear un vínculo entre estos dos mundos. Para conseguirlo, fue de gran ayuda
su conocimiento del quechua y el castellano, algo que le permitió tener una visión más profunda e
incisiva.

El tema fundamental que se plantea en la mayoría de sus obras es la división que existía en el Perú, y
que aún prevalece en distintos ámbitos de su sociedad, donde la cultura rural de origen andino existe
en paralelo con aquella urbana de raíces europeas. El mensaje que buscó transmitir es la necesidad de
establecer una relación armónica, pero nunca olvidando el carácter mestizo de su nación. De este
modo, expone los dilemas más comunes del pueblo andino, incluyendo todas las angustias y
esperanzas que experimenta su gente.

A lo largo de su vida, José María Arguedas dedicó sus esfuerzas a recoger fuentes orales de origen
indígena. Desde cantos y mitos populares, hasta los cuentos que encontraba en diferentes provincias.
Como la mayoría de peruanos ignoraba el idioma quechua, esto hizo posible adaptarlos a los géneros
literarios más conocidos en Occidente, como son la novela y el cuento. Así muchas personas, hasta la
actualidad, han logrado conocer un mundo que suele ser dejado de lado. Esto lo ha convertido en un
traductor cultural de increíble importancia para la evolución de la narrativa indígena.

Para terminar, solo queda decir que el humanismo de José María Arguedas no tuvo límites. A pesar
de la depresión que sufrió en sus últimos años, y que finalmente lo condujo a la muerte mediante el
suicido, siempre intentó transmitir un mensaje multicultural, donde el desprecio que muchos
peruanos sentían hacia lo andino, se transformara en admiración. Según él, solo de esta forma es
posible establecer una sociedad justa donde todos puedan coexistir en armonía.

REFERENCIAS
– Gracia Morales Ortiz. «José María Arguedas: El reto de la dualidad cultural».
– Carlos Huamán. «Pachachaka. Puente sobre el mundo. Narrativa, memoria y símbolo en la obra de
José María Arguedas».

También podría gustarte