Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°01

I. TITULO DE LA SESION: “Realizamos entrevistas y procesamos información sobre el dengue”


II. DATOS INFORMATIVOS:
I.E. : La Inmaculada
AREA : Educación para el trabajo
CICLO : VI
GRADO : 2-°
DURACIÓN : 4 horas pedagógicas
RESPONSABLE. : Roberto Panta Querevalú.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Elaboramos nuestra encuesta y organizamos datos sobre el dengue

COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑOS SELECCIONADOS PRODUCTO / ACTUACIÓN


 Crea propuesta de valor  Realiza entrevistas estructuradas para indagar factores que originan los contagios  Elaboramos un listado de posibles preguntas que
 Aplica habilidades técnicas por dengue para resolverlos desde su campo de interés. realizaremos en nuestra encuesta
Gestiona proyectos de
 Trabaja colaborativamente  Propone acciones que debe realizar el equipo explicando cómo integra los  Elaboramos en equipo la estructura de nuestra
emprendimiento
objetivos y metas distintos puntos de vista y definiendo los roles asociados a sus propuestas. encuesta.
económico o social
 Evalúa el proyecto de Promueve la perseverancia por lograr el objetivo común a pesar de las
emprendimiento dificultades y cumple con responsabilidad las tareas asignadas a su rol.
Gestiona su aprendizaje  Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus potencialidades,  Lista de Cotejos
de manera autónoma conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y
actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
 Define metas de aprendizaje.
 Organiza un conjunto de estrategias y acciones en función del tiempo y de los
 Organiza acciones estratégicas para
recursos de que dispone, para lo cual establece un orden y una prioridad para
alcanzar sus metas de aprendizaje.
alcanzar las metas de aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su desempeño
 Revisa los avances de las acciones propuestas, la elección de las estrategias y
durante el proceso de aprendizaje.
considera la opinión de sus pares para llegar a los resultados esperados.
 Explica los resultados obtenidos de acuerdo con sus posibilidades y en función
de su pertinencia para el logro de las metas de aprendizaje.
Se desenvuelve en  Personaliza entornos virtuales.  Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades y
entornos virtuales  Gestiona información del entorno conocimientos de diversos contextos socioculturales en su entorno virtual.
generados por las TIC virtual.  Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la
 Interactúa entornos virtuales. pertinencia y exactitud.
 Crea objetos virtuales en diversos  Utiliza herramientas multimedia (presentaciones, video, audios, diseños, entre
formatos. otros) e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas
áreas del conocimiento.

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES


 Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida
Enfoque Inclusivo. Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional de las generaciones presentes y futuras, así como con la
naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.
Enfoque Ambiental.  Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de
todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos
a quien le corresponde.

1
Justicia

 Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus


Inclusivo o de atención a la diversidad Respeto por las diferencias derechos por encima de cualquier diferencia

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / TIEMPO
ACTIVIDADES

2
Preguntas retadoras o de reflexión

Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

20 min
INICIO
El docente saluda y da la bienvenida a las estudiantes.
El docente invita a las estudiantes a recordar los acuerdos de convivencia.
El docente expone la siguiente situación significativa:

En la Institución Educativa la Inmaculada, ubicado en el Departamento Piura provincia de Talara Distrito de Pariñas, existen escolares de diversos
grados que manifiestan síntomas de Dengue, generando alarma entre nuestra comunidad y sus familias porque se ha incrementado la tasa de
mortalidad.
Ante esta situación, las estudiantes de la I.E. “La Inmaculada” de segundo grado de secundaria nos planteamos el siguiente reto: ¿Cómo ayudaríamos a
la comunidad a estar preparada contra el dengue?, ¿Cómo podríamos representar de manera gráfica y estratégica nuestra de idea creativa?,¿Qué
estrategias tecnológicas podrías utilizar para combatir el dengue?

Reflexionamos

¿Qué es el dengue y cuáles son sus síntomas?


¿Cuáles son las tres etapas del dengue?
¿Cuántos tipos de dengue conoces y como podrías prevenirlo?
El docente comparte una ficha informativa:

DESARROLLO Ficha técnica. 50 min


El docente realiza las siguientes interrogantes: Explicación de minutos.
Evaluación de
evidencias.
¿Qué harías para realizar una encuesta?
¿Has resuelto alguna encuesta especifica tu respuesta?
¿Qué tipos de preguntar puedes realizar en una encuesta?

El docente da conocer el propósito de la sesión: Elaboramos nuestra encuesta y organizamos datos sobre el dengue
El docente escribe el título de nuestra sesión es: Realizamos entrevistas y procesamos información sobre el dengue

3
La encuesta
Es una serie de preguntas que se hace a las personas para reunir datos sobre un tema determinado, nos sirve para conocer las opiniones de las personas
sobre algún tema o para reunir datos, analizarlos y tomar decisiones

¿Qué debemos tener en cuenta para elaborar una encuesta?

 Elegir un tema
 Tener claro el propósito de la encuesta
 Elegir quienes responderán la encuesta
 Elaboramos preguntas con alternativas considerando las variables

Las preguntas de una encuesta pueden ser abiertas o cerradas

 Son abiertas cuando la respuesta es subjetiva y el encuestado responde según su parecer utilizando las palabras que desee.
 Son cerradas cuando las opciones las opciones son de selección múltiple y el encuestado solo escoge una de esas opciones que le ofrecen.

Estructura de la encuesta
La introducción: En esta parte el encuestador debe ser claro y breve, debe convencer al encuestado para que se motive a contestar, estableciendo el
propósito y las ventajas de aportar a dicha encuesta.

El cuerpo: En esta parte se incluye todas las preguntas de la encuesta que deben contar con unas características peculiares.

Cierre o conclusión: Aquí termina la encuesta, el encuestador agradece por su participación en la encuesta

Las estudiantes participan levantando la mano y de forma ordenada manifestando sus saberes previos.
Las estudiantes trabajaran la evidencia 1: Elaboramos un listado de posibles preguntas que realizaremos en nuestra encuesta.
Las estudiantes trabajaran la evidencia 2: Elaboramos en equipo la estructura de nuestra encuesta.

Monitoreo de manera permanente el avance de mis estudiantes.


Motivo a las estudiantes para la participación y desarrollo de evidencias y registro permanentemente su participación.
CIERRE Metacognición.
Induzco a que las estudiantes enuncien las conclusiones de la sesión, las cuales serán escritas en el cuaderno. Lluvia de ideas.
Se ha empleado PREGUNTAS METACOGNITIVAS para la evaluación de la experiencia. Ideas clave. 5 min
Las estudiantes reflexionan y responden:
¿Qué aprendí? ¿Encontré dificultades en mi proceso de aprendizaje? ¿para qué me sirve lo aprendido?
Agradezco y felicito el esfuerzo de mis estudiantes en el desarrollo de la sesión de aprendizaje y motivo para continuar trabajando arduamente para
obtener los resultados esperados.

VI.- EVALUACIÓN

COMPETENCIA Y CAPACIDAD CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


Gestiona proyectos de emprendimiento  Elige en equipo alternativas de ideas creativas e  Lista de cotejo
económico o social innovadoras para emprender un negocio.
 Identifica la definición, creador y los bloques del
modelo Lean Canvas.
 Emplea habilidades técnicas para diseñar el lienzo Lean
Canvas utilizando el dibujo.

4
I. RECURSOS Y MATERIALES
Laptop
Impresora
Fichas técnicas
Libro de emprendimiento.
II. FIRMA

______________________________

Prof. Roberto Panta Querevalu

También podría gustarte

  • Sesion 38 Fase Prototipar
    Sesion 38 Fase Prototipar
    Documento8 páginas
    Sesion 38 Fase Prototipar
    Roberto Panta Querevalu
    Aún no hay calificaciones
  • Triptico
    Triptico
    Documento2 páginas
    Triptico
    Roberto Panta Querevalu
    Aún no hay calificaciones
  • Documento (8) TT
    Documento (8) TT
    Documento1 página
    Documento (8) TT
    Roberto Panta Querevalu
    Aún no hay calificaciones
  • Dengue 3
    Dengue 3
    Documento3 páginas
    Dengue 3
    Roberto Panta Querevalu
    Aún no hay calificaciones
  • 2H 29 Mayo
    2H 29 Mayo
    Documento1 página
    2H 29 Mayo
    Roberto Panta Querevalu
    Aún no hay calificaciones