Está en la página 1de 3

¿Cuándo deja de contagiar una persona con dengue?

Las personas enfermas pueden infectar a los mosquitos desde 2 días antes de la aparición de
los síntomas, y hasta 5 días después de que comiencen. El virus no se transmite de persona a
persona, ni a través del contacto con objetos de una persona infectada.

¿Cuáles son las secuelas que deja el dengue?

A su turno, el médico infectólogo Pablo Bonvehí (MN 62648) le dijo a Infobae: “En términos
generales, el dengue no deja secuelas porque es una enfermedad que la persona lo tiene, se
cura y después no quedan signos.

¿Cuáles son los tipos de dengue?

Tipos. Existen dos tipos de dengue: El dengue clásico, que no suele presentar muchas
complicaciones, ya que el organismo tiende a recuperarse por completo con los cuidados
adecuados. El dengue grave (conocido como dengue hemorrágico), cuyo período de incubación
es de entre cinco y ocho días.

¿Cuánto tiempo vive el mosquito del dengue?

El mosquito puede completar su ciclo de vida, desde el huevo hasta el adulto, en 7-10 días; los
mosquitos adultos generalmente viven de 4 a 6 semanas.

¿Cómo se transmite el dengue de una persona a otra?

Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a
otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio se produce principalmente por la
picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de
la leche materna.

¿Cuáles son las medidas para prevenir el dengue?

Utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas. Usar ropa adecuada camisas
de manga larga y pantalones largos. Usar mosquiteros o toldillos en las camas, sobre todo
cuando hay pacientes enfermos para evitar que infecten nuevos mosquitos o en los lugares
donde duermen los niños.
ç

También podría gustarte