Está en la página 1de 6

Modulo 15: Hacia un desarrollo sustentable.

Actividad:

Nombre: María Nohemí Ivonne Galván Herrera.

Facilitadora: Adriana Ramírez Menchaca

Grupo: M15C3G28-034

Fecha. 16 de septiembre de 2022.


1. Elabora una tabla en función de tus actividades cotidianas que integre la
siguiente información:

a. Coloca la síntesis química de cada uno.

Productos de uso Elementos


diario que Síntesi
contienen s
química

VASO DE Carbono e
POLIESTIRENO Hidrógeno.
(ESTIRENO)

BOTELLAS DE Etilenglicol
PLÁSTICO (PET) Ácido
Tereftálico

CELULOSA Oxígeno e
Hidrógeno

Ácido
ASPIRINA salicílico
Anhídrido
acético
2.Una vez que hayas identificado los compuestos de tus productos, selecciona
uno de tu listado,
investiga y desarrolla lo siguiente:

Vaso de poliestireno.

Coloca el monómero del que está agrupado el polímero.

a. ¿El polímero reaccionó por adición o por condensación?

El polímero que reaccionó por adición fue porque tiene que pasar a formar parte del polímero y este

no pierde átomos.

b. Escribe dos diferencias de la adición y dos de la condensación.

ADICIÓN CONDENSACIÓN
1.- Se genera cuando una molécula de 1.- Pierde átomos cuando pasa a
monómero pasa a formar parte del formar parte del polímero.
polímero sin perder átomos
2.- No generan subproductos. 2.- Genera subproductos.
a. Realiza su respectivo esquema del proceso de polimerización.

3.Con base en la información obtenida, responde las siguientes preguntas:

Explica con tus propias palabras cuál es la diferencia entre una reacción de polimerización por
adición y por condensación (de 8 a 12 renglones).

En una polimerización por adición, la molécula entera de monómero pasa a formar


parte del polímero.

Si es por adición, además de lo señalado anteriormente, no tiene pérdida de átomos.


es decir, la composición química de la cadena resultante es igual a la suma de las
composiciones químicas de los monómeros que este conforma. Si es por
condensación, entonces si pierde átomos, cuando pasa a formar parte del polímero.
Generalmente, se pierde una molécula pequeña y además, se generan en ese
proceso subproductos.

¿Cuál es el impacto que tiene el monómero de uno de tus productos en el ambiente?

El impacto en el medio ambiente que genera el uso de poliestireno es que se


contaminan las aguas de los mares, ríos, lagos la tierra y de inclusive el aire cuando
estos son quemados. También tiene un impacto fuerte en la fauna ya que la mayoría
al encontrarse con este tipo de residuos ellos los comen y provocan la muerte de
muchas especies y también al tener contacto con los alimentos y se calientan liberan
toxinas las cuales provocan enfermedades tales como el cáncer.
¿Qué utilidad o aplicación tiene dicho producto en la vida cotidiana?

El poliestireno lo podemos encontrar en varios utensilios como son vasos,


contenedores; el poliestireno tiene cualidades de mantener fríos o calientes los
alimentos. En los refrigeradores se aplica una espuma la cual sirve para mantener
fríos los alimentos almacenados dentro de él, en los dispositivos electrónicos, en
los accesorios de los carros, electrodomésticos los podemos encontrar como piezas
fundamentales para complementarlos.

¿Qué ventajas y desventajas tiene la fabricación de este tipo de polímeros


con respecto al cuidado del medioambiente? Menciona al menos dos de
cada una.

Ventajas de su uso respecto al Desventajas de su uso respecto al


cuidado del medio ambiente. cuidado del medio ambiente.
1. Se puede reciclar para reutilizarlo. 1.- Son altamente contaminantes en el
agua y ecosistemas marinos.
2.- Cuando se fabrican utilizan mucho 2.- No es biodegradable ya que tardan
menos energía y agua. alrededor de 500 años es
desintegrarse.

Referencias:

Rivas, Bernabé. (16 Agosto 2016). Polímeros, plásticos y medioambiente. El


mostrador. Obtenido de: https://www.elmostrador.cl/cultura/2016/08/16/polimeros-
plasticos-y-medioambiente/ (Consultado 05 Septiembre 2019).
Chemical Safety Facts. (s.f.) Poliestireno. Chemical Safety Facts. Org. Obtenido de:
https://www.chemicalsafetyfacts.org/es/poliestireno/ (Consultado 05 Septiembre 2019).
García, Salvador. (27 Julio 2015). Contaminación por el plástico. EL FINANCIERO.
Obtenido de:
https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-garcia-linan/contaminacion-por-el-
plastico (consultado 05 Septiembre 2019).

También podría gustarte