Está en la página 1de 4

- El modelo de Estado de Italia, la monarquía, estaba muy desacreditado.

LOS TOTALITARISMOS. FASCISMO Y NAZISMO - En 1921 hubo una crisis económica mundial que tuvo unas consecuencias políticas especiales en Italia.
Entre 1920 y 1945 en Europa (y el Japón) surgió el Así, el movimiento de las camisas negras, bandas paramilitares integradas en el Fasccio, dirigido por el
totalitarismo. demagogo Mussolini, consiguió hacerse con el poder tras pactar con la burguesía italiana. Mussolini practicó
En general, las crisis económicas (la de 1921 y una política imperialista en el exterior, inentando buscar el hueco que según el irredentismo correspondía a
sobre todo la de 1929) impulsaron gobiernos Italia, y una política represiva contra el movimiento obrero en el interior. 
autoritarios y una exacerbación de los sentimientos
El nazismo alemán.
nacionalistas.
Surge en la década de los 30 en Alemania. 
Entre los regímenes totalitarios (un totalitarismo es
-Tras la guerra, las reparaciones acordadas en el Tratado de Versalles dejaron a Alemania maltrecha y sin
un paso más allá respecto a una dictadura)
posibilidades de crecimiento.
destacan: el totalitarismo soviético en la URSS, el
-Alemania sólo encontró como socio y prestamista al capitalismo estadounidense, lo que le hizo muy
ultranacionalismo japonés, el fascismo italiano y el
dependiente del mismo. El Crack de Nueva York de 1929 hundió irremediablemente la economía alemana.
nazismo alemán.
- La República de Weimar, el modelo de Estado alemán, que sustituyó al imperio prusiano tras la guerra, era
Al fascismo italiano y al nazismo alemán (así como
un modelo desacreditado por amplios sectores y en crisis desde su nacimiento.
a otros regímenes dictatoriales que se inspiraron
- Las tradiciones militaristas prusianas pesaban mucho en la conciencia de amplios sectores de la sociedad.
en su modelo -como el franquismo-) se les denomina globalmente como fascismos, por ser este, el fascismo
- La tradición política (geopolítica) alemana integraba conceptos como el de Lebensraum (espacio vital) que
italiano, el primer régimen con estas características.
consideraba al Este de Europa como un territorio de colonización para Alemania.
Características del Fascismo - Existía un fuerte antisemitismo en amplios sectores de la población.
Los fascismos tuvieron como base social a la pequeña burguesía, atrapada por el movimiento obrero (de - La República de Weimar estaba dirigida por el SPD (partido socialdemócrata de tradición marxista) muy
inspiración marxista o anarquista) por un lado y el gran capital de la alta burguesía, generadora de las crisis reformista y nada revolucionario, pero iba creciendo en número de votos el Partido Comunista. 
económicas. En general se caracterizan por: - Los "camisas pardas" de Hitler, afiliados al NSPD y a las SA, actuando de forma paramilitar, fueron
 nacionalismo (con sus derivaciones: racismo,xenofobia, imperialismo) creciendo en influencia a través del miedo que provocaban.
 una filosofía irracionalista (rechazan la Ilustración) Hitler, finalmente, ganó las elecciones de 1932. Desde el poder, eliminó a sus adversarios: incendió el
 el líder carismático: el Duce italiano (Mussolini), el Führer alemán (Hitler) Reichstag (el Parlamento alemán) y acusó de ello a los comunistas, a los que persiguió; atacó los negocios y
 una omnipresencia del Estado sobre la sociedad, a la que se considera una masa (se niega al individuo) viviendas de la comunidad judía, presentándolos como chivos expiatorios en la " noche de los cristales
 la militarización de la sociedad rotos"; y asesinó a la rama más incontrolable de su grupo, las SA, en la "noche de los cuchillos largos",
 imitación de los símbolos de la izquierda para atraerse al proletariado (bandera nazi: svástica con fondo sustituyéndola por las SS, tropas de élite de una supuesta pureza racial. Creó también la Gestapo, policía
rojo -la bandera roja es un símbolo comunista-; bandera de falange -en España-: franjas horizontales roja política.
y negra -la bandera anarcosindicalista es roja y negra pero en diagonal) Dentro del totalitarismo y del fascismo, el nazismo alemán se caracterizó especialmente por el discurso
 uso de la demagogia. Goebbels, "ministro de propaganda" nazi sentenció: "una mentira repetida mil racista: judíos y gitanos eran infrahumanos; los eslavos y los latinos (por ese orden) eran inferiores; había
veces se convierte en una verdad" que castrar y/o eliminar a impurezas de la raza: deficientes mentales, tullidos, homosexuales. Las  leyes de
 una adoración de la violencia como medio para resolver los problemas Nuremberg consagraron legalmente la existencia de alemanes de primera y segunda categoría. En política
 el dominio del Partido (único) sobre el Estado: el Fascio italiano, el NSDP o Partido Nazi en Alemania. exterior su actitud fue agresiva: se anexionó el vecino país de Austria, mediante el  Anchluss; atacó a
Checoslovaquia, conquistando una zona de población de habla alemana (los sudetes).
 una alianza de dichos partidos con la alta burguesía (pese a lo dicho anteriormente sobre que las bases
sociales fascistas la rechazaban)  Camino hacia la Segunda Guerra Mundial
El fascismo italiano. Ambos Estados, el italiano y el alemán, confluyeron en sus políticas y,
Surge en la década de los 20 en Italia. A principios de los años 20 en con Japón, formaron el Eje Roma-Tokio-Berlín, definido como
Italia se dieron una serie de antibolchevique. Ambos Estados participaron en la Guerra Civil
circunstancias que favorecieron su desarrollo: española apoyando al bando sublevado, a Franco. En una pirueta
- Italia había participado en la Primera Guerra Mundial con el bando estratégica, Alemania y la URSS (Hitler y Stalin) firmaron el Pacto
ganador (la Entente), pero quedó marginada en las negociaciones y Germano-Soviético o pacto Ribentropp-Molotov para repartirse
el Estado italiano no consiguió los beneficios que esperaba. A esta Polonia. El inicio de la conquista de Polonia por Alemania, suscitó la
frustración se la denominó irredentismo. reacción del Reino Unido y de Francia, que hasta entonces habían
- Fruto de la guerra, en Italia quedaron muchísimos soldados sostenido una política de apaciguamiento (se dejaba hacer a Hitler
desmovilizados que esperaban también compensación por sus para no iniciar un conflicto bélico): eso dio inicio a la Segunda Guerra Mundial en 1939.
sacrificios.
- El movimiento obrero italiano, tanto de cariz marxista (probolchevique) como anarquista-
anarcosindicalista era muy fuerte e inició un proceso de ocupaciones de fábricas que provocó el miedo en la
alta burguesía.
  problemas étnicos no fueron de nueva creación, pues ya existían desde siglos atrás, pero se fueron
Causas de la Segunda Guerra Mundial agravando al llevarse a efecto las modificaciones fronterizas creadas por el Tratado de Versalles, cuando el
Las causas de la Segunda Guerra Mundial no son simples de comprender, como no lo son en general, las de pueblo germano se vio dividido por los nuevos repartos territoriales. Este hecho fue determinante para
ninguna guerra. Aunque si podemos decir que fueron previsibles, pues era algo que a nadie pilló por difundir en esos pueblos el sentimiento de superioridad de la raza germana frente a los grupos raciales,
sorpresa. principalmente los judíos que controlaban la economía capitalista, y quienes, según la perspectiva de los
Sobre la Segunda Guerra Mundial se dispone de un fondo documental vastísimo, el material más completo nazis, habían dividido a los pueblos germanos e interrumpido su desarrollo económico.
que se había tenido hasta la fecha de un conflicto de tales características. Existen archivos de ministerios de – Mientras que en la Primera Guerra Mundial existía un solo sistema predominante, el liberalismo
asuntos exteriores, embajadas y grandes personajes del momento. Un material gráfico tan extenso que hace capitalista común a ambos bandos, tras aquellos días habían surgido dos modelos ideológico-económicos
que no debamos elucubrar en exceso para averiguar cuáles fueron los virajes que se fueron sucediendo para más, incompatibles entre sí. Se enfrentaron tres ideologías contrarias, el liberalismo capitalista, el sistema
el estallido de la peor guerra que ha conocido la Historia. socialista (que era visto con auténtico espanto en Europa) y el nazi-fascista, que respondía a un sistema de
Hitler y Mussolini corte totalitario.
Aunque hablaremos de otros factores, de corte ideológico y económico, lo cierto Así, podemos comprobar que la mayoría de los problemas que llevaron a la Segunda Guerra Mundial fueron
es que, quizás, la piedra angular gire en torno al ánimo expansionista de una producidos por aquellos conflictos que no se habían resuelto en la Primera Guerra Mundial o cuya
Alemania que se sentía ultrajada por las duras condiciones a las que se había visto resolución había dejado gran insatisfacción.
sumida por su derrota en la Primera Guerra Mundial (Tratado de Versalles) y que Invasión de Alemania a Polonia
deseaba convertirse en un gran imperio europeo. Además, debemos tener en cuenta que aquella Alemania derrotada
Después de todo, Gran Bretaña era también un gran imperio que se había tras el anterior gran conflicto fue caldo de cultivo para la generación
enriquecido por medio de la conquista, el control de las rutas marítimas y la de un sentimiento de odio hacia el resto de estados europeos.
explotación de recursos ajenos. ¿Por qué Alemania iba a ser menos? Sin duda, eso Hay que recordar que las condiciones del Tratado de
es lo que debió pensar Hitler y con ese ánimo aprovechó las circunstancias Versalles fueron duras y humillantes para Alemania, que tuvo que
derrotistas alemanas para intentar un nuevo asalto en Europa. hacer frente a una reestructuración de su territorio histórico y pagar
unas considerables sumas económicas que impedían la recuperación
Causas de la Segunda Guerra Mundial: son las siguientes: de sus propias infraestructuras.
– Finalizada la Primera Gran Guerra (1914-1918), la firma de los tratados de paz entre las distintas naciones Y en estas condiciones, aún tuvo que soportar la subsiguiente Crisis del 29‘ con resultados nefastos para
dejó un sentimiento generalizado de decepción, dichos tratados resultaron injustos en muchos casos, los Europa.
repartos territoriales habían dejado gran insatisfacción y muchos deseaban la llegada de un nuevo conflicto Así, el partido político nazi se encontró con un campo abonado excelente para implantar su ideología y
para reclamar aquello que les “pertenecía”. provocar en sus ciudadanos un sentimiento de revancha que culminó en una actitud agresiva hacia el resto
– El Tratado de Versalles redujo de manera considerable los territorios de Alemania y Austria, zonas de Europa.
pobladas tradicionalmente por el pueblo germano desde hacía siglos. Eran por tanto territorios históricos, La Segunda Guerra estalló en 1939 y al igual que en conflicto anterior, se inició en Europa, llegando a
ocupados por un pueblo con unas tradiciones, Historia, lengua y cultura comunes que había sido dividió a la convertirse en un conflicto internacional según se iban adhiriendo los diferentes estados en uno u otro
fuerza por el Tratado de Versalles. bloque. Sin embargo, en esta ocasión, el conflicto fue de mayor envergadura pues incluyó a países de otros
continentes e influyó indirectamente en los aspectos políticos, sociales y económicos de estos, generando
– Estados Unidos y Gran Bretaña opinaban que el Tratado de Versalles quizás había sido demasiado duro
ciertas disonancias que degenerarían décadas más tarde en sus propios conflictos internos.
para Alemania, por lo que trataban a esta con un aire de displicencia. Además, en aquellos días, el avance
del comunismo en Europa era algo aterrador y el hecho de que Alemania reconociese públicamente su LOS CONTENDIENTES
contrariedad con aquel modelo era algo grato para aquellos. Supusieron, que si Alemania conseguía cierto Los estados que intervinieron en el conflicto fueron muy numerosos. Básicamente, la distribución de
nivel de rearme, podría frenar la amenaza comunista, pero no quisieron ver que sus verdaderos planes fuerzas fue la siguiente:
pasaban por una expansión no sólo hacia el Este, sino en todas direcciones. Los países beligerantes a inicios del conflicto eran relativamente pocos: de un lado, Reino Unido, Francia,
Polonia y países de la Commonwealth (Australia, N. Zelanda, Canadá, etc.). Del otro, Alemania y las
Mapa europeo en 1923 tras el Tratado de
anexionadas Austria y Checoslovaquia. China llevaba luchando contra Japón desde 1937, por eso hay quien
Versalles considera que la Segunda Guerra Mundial comenzó verdaderamente en esa fecha y no en 1939.
– El afán colonizador: Inglaterra era una
El denominado Eje  lo integraban Alemania, Italia y Japón, junto a otros países aliados de Alemania:
auténtica potencia en Europa, y lo era gracias
Hungría, Croacia, Bulgaria, Rumanía, Finlandia y Eslovaquia.
a la colonización y la explotación de todos los
recursos naturales de estos territorios. Hitler El bando aliado, con el tiempo, estuvo compuesto por 49 países en total, sin embargo, los más
pretendía lograr algo parecido, en vez de importantes por su implicación y potencial fueron Estados Unidos, Reino Unido, Unión
controlar las rutas marítimas, controlaría el Soviética y China. Francia quedó fuera de juego, tras ser derrotada, junto con Holanda y Bélgica, en 1940. 
territorio terrestre europeo y con ello, sus La Unión Soviética y Japón no entraron en guerra entre sí hasta agosto de 1945, casi al final de la contienda,
recursos. fruto de las presiones de los aliados sobre la URSS. Ambas potencias habían firmado en 1941 un pacto
– Problemas étnicos, según la filosofía de mutuo de no agresión.
Hitler sobre la pureza de la “raza aria”. Estos
A lo largo del conflicto se fueron añadiendo muchos otros, que jugaron un papel limitado en las operaciones Mas de veinte millones de personas murieron en la Segunda Guerra mundial. Ellas perecieron no solo en los
militares. Fue el caso de México, Colombia, Brasil, Bolivia, Irán, etc. campos de batalla, sino como consecuencia de los bombardeos aéreos a las grandes ciudades, al hambre,
las epidemias y las torturas a que, en calidad de prisioneros, fueron sometidos en algunos casos. Un alto
El potencial humano y económico de ambos bandos fue muy desigual. Aunque, tanto Alemania, porcentaje de personas desaparecidas, niños inocentes, madres que quedaron solas al ofrendar a la defensa
como Japón tuvieron a su disposición enormes recursos obtenidos gracias las conquistas de las primeras de la patria al esposo y al hijo; ancianos abandonados, millares de mutilados por causas de la contienda, la
fases de la guerra, los aliados poseyeron una clara ventaja sobre sus adversarios. No en balde Reino Unido y angustia, la psicosis de guerra. en fin, efectos que mueven a una grave y profunda reflexión.
Francia contaban con vastos imperios coloniales y la URSS era el mayor más extenso estado del mundo. A
partir de 1942 esa superioridad comenzó a sentirse de manera incontestable.
4. LAS PERDIDAS MATERIALES
Entre los países neutrales se encontraban España, Turquía, Irlanda, Portugal, Suiza y Suecia. Sin embargo,
tanto España como Suecia se movieron en la órbita de Alemania, apoyándola política y militarmente. España Junto a las pérdidas humanas están las pérdidas de orden material. Ciudades enteras desaparecidas,
envió la División Azul que luchó en el frente ruso, en tanto numerosos voluntarios suecos se integraron en importantes edificios destruidos, construcciones, fabricas, caminos, vías férreas, puertos, campos agrícolas
las SS para combatir en ese mismo frente. Suecia fue un importante proveedor de recursos del III Reich, incinerados, todo ello en busca de la victoria sobre el enemigo que hizo que la guerra asumiera una
especialmente acero y maquinaria. dimensión total.
5. AVANCE DE LA DEMOCRACIA
En lo que se refiere a la capacidad militar, antes de comenzar el conflicto, Alemania superaba claramente a
Francia y Reino Unido en cantidad y calidad de armamento. En 1940 contaba con 139 divisiones, 3.500 Significo el total fracaso de los regímenes de orden dictatorial y totalitario tales como el Nazismo y el
carros de combate y 5.200 aviones. Frente a ello, el Ejército francés opuso 101 divisiones, 2.800 tanques y Fascismo. Algunas monarquías se extinguieron, entre ellas la de Bulgaria, Italia y Yugoeslavia. En cambio, en
algo más de un millar de aviones. Reino Unido, aunque con una clara supremacía naval, disponía de 1.700 las nuevas repúblicas se implanto el voto popular, se afianzo el sentido de la libertad, sea en lo político o en
aviones. el orden de la expresión de ideas. El hombre tendió a humanizarse bajo el noble aspecto del gobierno por sí
mismo.
Pero donde la excelencia del Ejército alemán se manifestó incontestablemente fue en su magnífico cuadro
6. EL AVANCE TECNOLÓGICO - MILITAR: LA ERA ATÓMICA-NUCLEAR
de oficiales. Su preparación fue muy superior a la de los aliados, poniendo en práctica nuevas tácticas de
guerra basadas en el Blitzkrieg, en tanto que los franceses continuaron aferrados a las viejas estrategias de A diferencia de la Primera Guerra Mundial (1914-1919), en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) hicieron
la primera Gran Guerra. su aparición nuevas armas de fuego, nueva técnica guerrera, de la táctica de posiciones (trincheras), se pasó
PRINCIPALES CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL a la táctica de movimientos y desplazamientos con gran despliegue de elementos motorizados y blindados.
El perfeccionamiento y uso en gran escala de la aviación y de los tanques; los cañones y baterías de largo
1.DESASTRE DE LAS POTENCIAS DEL EJE: alcance, el uso del fusil ametralladora, los lanzallamas, el radar, las baterías lanzacohetes, las bombas
voladoras V1 y V2, los proyectiles teledirigidos y, fundamentalmente, la bomba atómica.
Ello incluye a Alemania, Italia y al Japón. Hitler al desencadenarse la guerra había manifestado que " no se
La bomba atómica fue la más terrorífica, destructora y mortal de todas las armas empleadas en esta guerra.
daría jamás otro 1918", pero se produjo, en cambio, un 1945". De este modo Alemania sufrió un completo
Su empleo, muy discutido, fue factor decisivo para la terminación de la Segunda guerra Mundial. El
desastre; su territorio se vio seccionado por la penetración rusa en la parte oriental, mientras que el resto
descubrimiento de la energía atómica se hizo a lo largo del siglo XIX y en las tres primeras décadas del siglo
del país era ocupado por ingleses, franceses y norteamericanos. Posteriormente, Berlín, su capital fue
XX. Durante la Segunda Guerra Mundial se creó el proyecto Manhatan con el fin de desarrollar la primera
dividida en Berlín occidental y Berlín Oriental, lo mismo que el país. Así se ha tratado de evitar la
arma nuclear (Bomba atómica) antes de los alemanes, esto proyecto estuvo a cargo del físico
reunificación y militarización del pueblo alemán.
norteamericano Julius Robert Oppenheimer, de ascendencia alemana, y de muchos científicos talentosos
Italia que había desempeñado un papel segundón al lado de Alemania y que más que nada fue una carga norteamericanos o nacionalizados norteamericanos. Este proyecto dio como resultado la creación de la
para los germanos, perdió sus colonias en el continente africano, pero su territorio no sufrió mayor Bomba atómica y cuyos efectos destructivos se apreciaron en los lanzamientos atómicas sucesivos en las
mutilación, pese a a las pretensiones de Yugoslavia, ya que, al final, Italia presto ayuda a las fuerzas ciudades de Hiroshima y Nagasaki.
norteamericanas. 7. LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAD (ONU)
Japón se vio desvanecerse sus sueños de constituir un nuevo orden y de formar la Gran Asia Japonesa con Fue una de las consecuencias fundamentales al término de la Segunda Guerra Mundial. La creación de este
predominio en el Pacifico. Al final, su extensión territorial se circunscribió a sus cuatro islas que, organismo fue aprobada en la Conferencia de San Francisco, California en junio de 1945. A través de esto,
posteriormente, fueron ocupadas por tropas norteamericanas al mando del general Douglas Mac Arthur. las Naciones Unidad se Comprometen a mantener la paz y la seguridad internacional, a desarrollar
relaciones amistosas entre ellas mismas basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y de la
2. EXALTACIÓN DEL SENTIMIENTO NACIONALISTA libre determinación de los pueblos, lo mismo que la cooperación en la solución de los problemas
Los pueblos y países que participaron en la Segunda guerra Mundial acentuaron, en una u otra forma, su internacionales y, consiguientemente, el respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales
fervor nacionalista. Ello se debió, fundamentalmente, al sentido de la defensa del territorio patrio que para todos.
debieron afrontar. en este aspecto Polonia y Checoeslovaquia destacaron sobre las demás. Al mismo tiempo Para lograr todos estos elevados propósitos se han creado los siguientes organismos en la ONU:
en Asia y en África surgieron nuevos estados libres como Corea, la india y Birmania.
A. Consejo de Seguridad. - Que asume la responsabilidad de mantener la paz y la seguridad internacional.
3. EL ALTO COSTO DE VIDAS HUMANAS B. La Asamblea General. - que estudia las situaciones que amenazan la paz e impulsaría a la intervención del
Consejo de Seguridad.
C. El Consejo Económico y Social. - Que realiza estudios, informes y recomendaciones para promover el
bienestar de los países.
D. La Corte de Justicia Internacional. - Que tiene como función primordial el arreglo de sus controversias
internacionales en concordancia con los principios del derecho y del fuero internacional.
Otras dependencias de la ONU son:
- Organización para la Educación, la Ciencia y la cultura (UNESCO)
- Organización internacional para el Comercio (OIC)
- Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF)
- Unión Postal Universal (UPU) , - Fondo Monetario Internacional (FMI)

También podría gustarte