Está en la página 1de 242

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL


SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS – SISTEMA DE AGUA POTABLE

DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE


E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE
HUAYAQUIL, LAS NONAS, MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN
ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO, MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE
HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02. SISTEMA DE AGUA POTABLE


02.01. CAPTACION EN QUEBRADA (01 UND)
02.01.01. TRABAJOS PRELIMINARES
02.01.01.01. DESVIO DE CAUCE DE QUEBRADA
DESCRIPCIÓN.
Este trabajo consiste en acomodar los causes de quebradas, para facilitar los
trabajos en la captación. Solos podrían llevarse a cabo las excavaciones
estipuladas en el Proyecto o aquellas expresamente autorizadas por el
Supervisor.

Esta partida incluye el corte, perfilado y encauzamiento del lecho de


quebradas, de acuerdo a lo especificado en esta Sección y el Proyecto.
MÉTODO DE MEDIDA.
La unidad de medida de esta partida será global (GLB).

FORMA DE PAGO
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra,
leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario
para completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.

02.01.01.02. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

DESCRIPCIÓN.
Se realizará la limpieza manual del terreno en la zona limpiando el área,
dejándola libre de vegetación y rocas de gran tamaño que impidan el correcto
trazado de las obras a construir.

MÉTODO DE MEDIDA.
La unidad de medida de esta partida será por metro cuadrado (M2).

FORMA DE PAGO
El pago para esta partida será por metro cuadrado (M2).

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.01.01.03. TRAZO Y REPLANTEO

DESCRIPCIÓN
El trazo, la ubicación y otros datos deberán ajustarse estrictamente a los planos
y perfiles del proyecto oficial. Cualquier modificación de los planos, por exigir
así las circunstancias, deberá ser previamente aprobada por el ingeniero
supervisor y costar en cuaderno de obra.

MÉTODO DE MEDICION
La unidad de medida para esta partida será el metro cuadrado (M2).

FORMA DE PAGO
El pago para esta partida será por metro cuadrado (M2).

02.01.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.01.02.01. EXCAVACION MANUAL EN TERRENO SEMIROCOSO

DESCRIPCION
Los trabajos de excavación deberán estar precedidos del conocimiento de las
características físicas locales, tales como: naturaleza del suelo, nivel de la napa
freática, topografía y existencia de redes de servicios públicos.
Si existen indicios de que las condiciones del suelo y la napa freática son
desfavorables para la excavación, es recomendable hacer sondeos en sitio
para verificarlos, y conocer con anticipación si es necesario hacer
tablaestacado, entibado, pañeteo de paredes y/o drenaje de zanjas.
La excavación en corte abierto será hecha a mano con equipo mecánico, a
trazos, anchos y profundidades necesarias para la construcción, de acuerdo a
los planos replanteados en obra y/o presentes especificaciones.

Clasificación del terreno.


Para los efectos de la ejecución de obras de saneamiento en el medio rural, se
considerará los siguientes tipos de terrenos básicos:
A) Terreno normal: Son los que pueden ser excavados sin dificultad a pulso
y/o con equipo mecánico, y pueden ser:

− Terreno normal deleznable o suelto: Conformado por materiales


sueltos tales como: arena, arena limosa, gravillas, etc., que no pueden
mantener un talud estable superior de 5:1.
− Terreno normal consolidado o compacto: Conformado por terrenos
consolidados tales como: hormigón compacto, afirmado o mezcla de ellos,

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

etc., los cuales pueden ser excavados sin dificultad a pulso y/o equipo
mecánico.
 Terreno semirocoso: El constituido por terreno normal, mezclado
con bolonería de diámetros de 200 mm hasta (*) y/o roca
fragmentada de volúmenes 4 dm3 hasta (**) y, que para su
extracción no se requerirá el empleo de equipos de rotura y/o
explosivos.
 Terreno de roca descompuesta: Conformado por roca fracturada,
empleándose para su extracción medio mecánicos y en que no es
necesario utilizar explosivos.
 Terreno de roca fija: Compuesto por roca ígnea o sana, y/o
boloneria de (*) de diámetro, en que necesariamente se requiere
para su extracción de explosivos o procedimientos especiales de
excavación.
 Terreno saturado: Es aquel cuyo drenaje exige un bombeo
ininterrumpido con caudal superior a un litro por segundo por 10 ml
de zanja.

Excavación de zanjas
Para la excavación de las zanjas el constructor deberá seguir las siguientes
recomendaciones:
Se deberán eliminar las obstrucciones existentes que dificulten las
excavaciones.
 Las zanjas que van a recibir los colectores se deberán excavar de
acuerdo a una línea de eje (coincidente con el eje de los colectores),
respetándose el alineamiento y las cotas indicadas en el diseño.
 El límite máximo de zanjas excavadas será de 300 m.
 Si se emplea equipo mecánico, la excavación deberá estar próxima
a la pendiente de la base de la tubería, dejando el aplanamiento de
los desniveles del terreno y la nivelación del fondo de la zanja por
cuenta de la excavación manual.
 En los terrenos rocosos (donde la profundidad relativa de la red
deberá ser evitada al máximo), se podrán usar perforaciones
apropiadas.
 El material excavado deberá ser colocado a una distancia tal que no
comprometa la estabilidad de la zanja y que no propicie su regreso a
la misma, sugiriéndose una distancia del borde de la zanja
equivalente a la profundidad del tramo no entibado, no menor de 30
cm.
 Tanto la propia excavación como el asentamiento de la tubería
deberán ejecutarse en un ritmo tal que no permanezcan cantidades

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

excesivas de material excavado en el borde de la zanja, lo que


dificultaría el tráfico de vehículos y de peatones.
 El ancho de las zanjas dependerá del tamaño de los tubos,
profundidad de la zanja, taludes de las paredes laterales, naturaleza
del terreno y consiguiente necesidad o no de entibación. En el
cuadro 1, se presenta valores de ancho recomendables en función a
la profundidad y diámetro de la tubería.
 El ancho de la zanja deberá ser uniforme en toda la longitud de la
excavación y en general debe obedecer a las recomendaciones del
proyecto.
Cuadro 1. Ancho de la Zanja
Diámetro Nominal Ancho de Zanja
Mínimo Máximo
mm pulg.
(cm) (cm)
110 4 45 70
160 6 45 75
200 8 50 80
250 10 55 85
315 12 60 90
400 16 70 100
450 18 75 105
500 20 80 110

 En los planos generales se darán las recomendaciones de acuerdo


al tipo de terreno.
 Las zanjas se realizarán en cada punto con la profundidad indicada
por el perfil longitudinal.
 Pocas veces utilizada en entorno urbano, debido a las superficies
que requiere, la realización de taludes consiste en dar a las paredes
una inclinación denominada “ángulo de talud”, que debe
aproximarse al ángulo de fricción interno del terreno.
 Este ángulo varía con la naturaleza de los terrenos hallados.
 Cuando se hace el entibado de zanjas, lo que se debe considerar
como ancho útil es al espacio que existe entre las paredes del
entibado, excluyendo el espesor del mismo.
 Las excavaciones para los pozos de visita deben tener las
dimensiones de diseño aumentadas del espacio debido al entibado
y a las formas, en caso sean necesarias.
 En caso de reposiciones o reparación de redes y cuando el terreno
se encuentre en buenas condiciones, se excavará hasta una

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

profundidad mínima de 0,15 m por debajo del cuerpo de la tubería


extraída.
 Las excavaciones no deberán efectuarse con demasiada
anticipación a la instalación de las tuberías, para evitar derrumbes y
accidentes.
Sobre excavaciones.
Las sobre excavaciones se pueden producir en dos casos:
A) Autorizada: Cuando los materiales encontrados, excavados a
profundidades determinadas no son las apropiadas tales como: suelos
orgánicos, basura u otros materiales fangosos.
B) No autorizada: Cuando el constructor por negligencia, ha excavado más
allá y más debajo de las líneas y gradientes determinados.
En ambos casos el constructor estará obligado a llenar los espacios de la sobre
excavación con concreto F´c=100 kg/cm2 u otro material apropiado,
debidamente acomodado y compactado.

Entibado y tabla estacado.

Generalidades.
Se define como entibado al conjunto de medios mecánicos o físicos utilizados
en forma transitoria para impedir que una zanja excavada modifique sus
dimensiones (geometría) en virtud al empuje de tierras.
Antes de decidir sobre el uso de entibados en una zanja se deberá observar
cuidadosamente lo siguiente:
• Al considerar que los taludes de las zanjas no sufrirán grandes
deslizamientos, no se deberá olvidar que probablemente se producirán
pequeñas deformaciones que traducidas en asentamientos diferenciales
pueden dañar estructuras vecinas.
• Las fluctuaciones del nivel freático en el terreno modifican su cohesión,
ocasionando por lo tanto rupturas del mismo.
• La presencia de sobrecargas eventuales tales como maquinaria y equipo o la
provocada por el acopio de la misma tierra, producto de la excavación, puede
ser determinante para que sea previsto un entiba miento. En estos casos será
la experiencia y el buen criterio los factores que determinen o no el uso de un
entibado.
Los elementos de un entibado que vienen a ser las piezas que se utilizan,
reciben sus nombres de acuerdo con su posición en la zanja (véase figura 3),
conforme se indica a continuación:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

• Estacas: Son colocadas en posición vertical. El largo utilizado para clavar la


estaca se denomina ficha; si la tierra la empuja directamente se llamarían
tablestacas.
• Vigas (o tablones): Llamado también soleras, son colocados
longitudinalmente y corren paralelas al eje de la zanja.
• Puntal: Son colocadas transversa1mente, cortan el eje de la zanja y
transmiten la fuerza resultante del empuje de la tierra desde un lado de la zanja
para el otro. Se acostumbran emplear como puntales rollizos.

Materiales empleados en el entibado.


Para la mayoría de los casos tenemos la madera (ocho, pino u otro tipo de
madera de construcción). En casos de mayor responsabilidad y de grandes
empujes se combina el uso de perfiles de hierro con madera, o solamente
perfiles, y muy eventualmente el concreto armado.

• Madera: Son piezas de dimensiones conocidas de 1" x 6"; 1" x 8"; 1" x 10", o
en su caso de 2" x 6"; 2" x 8"; 2" x 10" y para listones de 2" x 4"; 3" x 4". Las
piezas pueden tener los bordes preparados para ensamble hembra y macho.
Se usarán también como puntales, rollizos en diámetros mínimos de 4" y 6".
• Acero: Son piezas de acero laminado en perfiles tipo "I" o "H" o perfiles
compuestos de los anteriores, soldados (ejemplo doble II) o en perfiles de
sección especial, lo que se denomina Estaca-Plancha metálica (tablestaca) en
este último caso pueden ser de ensamble normalizado. Las dimensiones son
suministradas con dimensiones normalizadas, típicas para cada fabricante
(Metal flex, Armco, Bethlem Steel, etc.). Los más utilizados son los perfiles "I"
de 6"; 8" y el perfil "H" de 6" x 6". Se utilizarán también tablestacas de palanca,
y tubos huecos en montaje telescópico, que pueden ser trabados por rosca o
presión de aceite.
• Concreto armado: Se utilizan en piezas prefabricadas de diversas secciones
(ejemplo: rectangulares, con ensamble hembra macho) o piezas fabricadas en
sitio.

Tipos de entibado.
a) Apuntalamiento
El suelo lateral será entibado por tablones de madera (de 1" x 6") espaciados
según el caso, trabados horizontalmente con puntales de madera de 4" y 6" o
vigas solera de madera de diferentes secciones

02.01.02.02. RELLENO CON MATERIAL PRÉSTAMO OVER=0.20M

DESCRIPCIÓN

Se refiere a la colocación del filtro de over en los compartimientos indicados.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

MÉTODO DE EJECUCIÓN

El over se colocará en capas sobre el falso piso, con granulometría indicada en


los Planos, debiendo usarse canto rodado procedente de ríos, quebradas u
otras canteras. Deberá ser químicamente estable, durable, con peso específico
no menor de 2.5, sin materias extrañas u orgánicas adheridas a su superficie,
para lo cual se recomienda su lavado para asegurar su limpieza. No se debe
perder más del 5% de su peso al sumergirla por 24 horas en ácido clorhídrico.

Se recomienda el uso de grava con superficie redonda. Hasta por periodos


prolongados deberá mantener inalterable su resistencia cuando este en
contacto con el agua; es decir, deberá ser resistente a la abrasión.

Si se sospecha que el material filtrante, su estructura se altera en la presencia


de agua, será rechazado para su uso, debiendo en todo caso ser aprobado por
el Supervisor, la calidad del este material.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La medición de esta partida se hará por Metro Cúbico (M3).

FORMA DE PAGO.

La forma de pago para esta partida será el Metro Cúbico (M3).

02.01.02.03. RELLENO CON MATERIAL PRÉSTAMO AFIRMADO, E=0.20M

DESCRIPCIÓN

Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación y compactación


del material de préstamo dentro de las zanjas para tuberías, de acuerdo con la
presente especificación, los alineamientos, pendientes y dimensiones indicados
en los planos del proyecto y las instrucciones del Supervisor.

MATERIALES

El material a utilizar será material de afirmado que cumpla con los requisitos
estándares en edificaciones.

Se usará Arena Gruesa, exenta de materia vegetal, basura o desperdicios.

La compactación se hará con pisones o medios mecánicos apropiados y con la


humedad óptima de acuerdo a las instrucciones del Supervisor.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Verificar condiciones y niveles del terreno sobre el que se aplicará el relleno.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Comprobar que el material escogido cumple con las especificaciones previstas


en cuanto a calidad, gradación y limpieza. Determinar y aprobar métodos de
compactación, especificando el tipo de equipos a utilizar de acuerdo con las
condiciones del terreno y la magnitud del relleno. Verificar que los métodos de
compactación no causen esfuerzos indebidos a ninguna estructura ni
produzcan deslizamientos del relleno sobre el terreno donde se coloque.
Garantizar suministro de agua para humectación del material.

Verificar y controlar el grado de humedad requerido del material a través de


riego o secado garantizando la uniformidad.

Compactar los materiales debidamente colocados, extendidos y nivelados en el


sitio, hasta alcanzar el grado de compactación especificado.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La medición será en metros cúbicos (M3) de material colocado. La medición se


la hará topográficamente. No se considerarán los trabajos que por facilidad
constructiva se encuentren fuera de los requerimientos del diseño.

FORMA DE PAGO.

El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el


presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por la correcta
ejecución de la partida.

02.01.02.04. REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION EN MATERIAL SUELTO

DESCRIPCIÓN

El refine se hará de forma manual utilizando palas, picos y apisonador,


debiendo prestarse especial atención en la parte del trazo inicial.

Se empleará mano de obra no calificada (peones) del lugar y siempre bajo la


dirección del maestro de obra en coordinación con la supervisión.

MÉTODO DE MEDICION

La unidad de medida de esta partida será por metro cuadrado (M2).

FORMA DE PAGO
La forma de pago para esta partida será el metro cuadrado (M2).

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.01.02.05. ELIMINACIÓN MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE (D=30m aprox.)

DESCRIPCIÓN

Todo material excedente de las excavaciones o cortes que no hubiera sido


empleado en rellenos, deberá ser retirado inmediatamente sin permanecer más
de 30 días, dentro del perímetro de la Obra.

La eliminación del material excedente, se realizará con la ayuda de un camión


volquete de 6m3, el cual será cargado por peones, y luego llevarlos a las zonas
destinadas como botaderos o acopio de desmonte a una distancia no mayor de
30 m.

MÉTODO DE MEDIDA

Este trabajo será medido por metro cúbico (M3) de material eliminado a un
botadero cuya ubicación será definida por el Ingeniero Supervisor.

FORMA DE PAGO.

La presente Partida será pagada por metro cúbico (M3) de material eliminado
con el precio unitario del presupuesto según el avance real de los trabajos,
siendo el Supervisor quien verifique el volumen final eliminado para el pago
respectivo.

El precio unitario comprende los costos necesarios para realizar la extracción,


carguío, transporte y eliminación del material excedente; incluye mano de obra,
equipo, herramientas e imprevistos necesarios y utilizados para realizar la
actividad.

02.01.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

02.01.03.01. SOLADO DE CONCRETO E=4" C:H 1:10

DESCRIPCIÓN

Es el concreto simple que se coloca en el terreno natural excavado, para


mejorar la superficie de contacto entre las estructuras y el terreno natural, así
también garantiza una buena ejecución de los encofrados de las estructuras.

El concreto puede ser elaborado en forma manual, el cual presentará una


resistencia de F’c=100kg/cm2, la superficie final será acabada con reglas de
madera. El curado se realizará inmediatamente después del fraguado y
endurecimiento inicial del concreto.

MÉTODO DE MEDICION

La unidad de medida de esta partida será por metro cuadrado (M2).

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

FORMA DE PAGO

La forma de pago para esta partida será el metro cuadrado (M2).

02.01.03.02. CONCRETO 1:10+30% P.G.- CIMIENTOS CORRIDOS

DESCRIPCIÓN

Constituye el vaciado de cimientos corridos concreto 1:10+ 30% P.M.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Concreto 1:10 + 30% p.m., dosificación que deberá respetarse asumiendo el


dimensionamiento propuesto, se aplicarán a todo trabajo de concreto en que no
es necesario el empleo de acero de refuerzo.

Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de


la excavación, como producto de un correcto replanteo, el batido de éstos
materiales se hará utilizando mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas
operaciones por lo mínimo durante 1 minuto por carga.

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de
impureza que pueda dañar el concreto; se humedecerá las zanjas antes de
llenar los cimientos y no se colocará las piedras sin antes haber depositado una
capa de concreto de por lo menos 10 cm. de espesor. Las piedras deberán
quedar completamente rodeadas por la mezcla sin que se tome los extremos.

Las piedras deberán quedar completamente rodeadas por la mezcla sin que se
tome los extremos. Se prescindirá de encofrado cuando el terreno lo permita,
es decir que no se produzca derrumbes. Se tomará muestras de concreto de
acuerdo a las Normas ASTMC. 0172.

UNIDAD DE MEDIDA

La medición será en metro cúbico (M3) de cimientos corridos concreto 1:10 +


30% P.M.

FORMA DE PAGO

El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá


compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra,
leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario
para completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.

02.01.03.03. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CIMIENTOS CORRIDOS

DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Comprende la construcción de las formas de madera que recibirá el concreto y


retendrá temporalmente hasta que éste último alcance una resistencia
adecuada.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Los encofrados serán diseñados y construidos en tal forma que resistan


plenamente sin deformarse, el empuje del concreto al momento del llenado y el
peso de la estructura mientras ésta no sea autoportante. Al efectuar el diseño
de los encofrados, deberá considerarse el concreto como material líquido, con
un peso de 2,400 kg/m3, debiendo considerarse para el diseño de los
encofrados, un coeficiente aumentativo de impacto, igual al 50% del empuje del
material que estos deben recibir. El Contratista deberá proporcionsar planos
que detalle de todos los encofrados al lngeniero, para su aprobación.

Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la


estructura y apuntalados sólidamente para que conserven su rígidez. Las
juntas de unión serán calafateadas, a fin de impedir la fuga de la lechada de
cemento, debiendo cubrirse con cintas de material adhesivo para evitar la
formación de rebabas.

Los encofrados serán convenientemente humedecidos antes de depositar el


concreto y sus superficies interiores debidamente lubricadas para evitar la
adherencia del mortero. Previamente, deberá verificarse la absoluta limpieza de
los encofrados, debiendo extraerse cualquier elemento extraño que se
encuentre dentro de los mismos.

Antes de ejecutar los vaciados de concreto el ingeniero inspeccionará los


encofrados con el fin de aprobarlos, prestando especial atención al
recubrimiento del acero de refuerzo, los amarres y los arriostres

El encofrado se construirá de modo tal, que facilite la labor de desencofrado sin


producir daños a las superficies de concreto vaciadas.

Los orificios resultantes de la colocación de los pernos de sujeción deberán ser


llenados como mortero, una vez retirados estos.

Los encofrados no podrán retirarse antes de los siguientes plazos:

- Muros 03 días

- Losas 14 días

En el caso de utilizarse acelerantes, previa autorización del lngeniero, los


plazos podrán reducirse de acuerdo al tipo y proporción del acelerante que se
emplee; en todo caso, el tiempo de desencofrado se fijará de acuerdo a las
pruebas de resistencia efectuadas en muestras de concreto.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Todo encofrado, para volver a ser usado, no deberá presentar alaveos ni


deformaciones y deberá ser limpiado cuidadosamente antes de ser colocado
nuevamente.

Encofrado de Superficies No Visibles

Los encofrados de superficie no visibles pueden ser construidos con madera en


bruto, pero sus juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar
fugas de la pasta.

Encofrado de Superficies Visibles

Los encofrados de superficies visibles serán hechos de madera laminada,


planchas duras de fibras prensadas, madera machihembrada aparejada y
cepillado o metal. Las juntas de unión deberán ser calafateadas de modo de no
permitir la fuga de la pasta.

CALIDAD DE LOS MATERIALES Y SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

Salvo que se especifiquen de otro modo, para los encofrados se empleará


madera terciada de 3/4", en paneles, con marcos de madera, o paneles
metálicos, a fin de obtener una superficie terminada lisa y libre de
imperfecciones.

Los alambres que se empleen para amarrar los encofrados, no deberán


atravezar las caras del concreto que queden expuestas en la obra terminada.
En general, se deberá unir los encofrados por medio de pernos que pueden ser
retirados posteriormente.

MÉTODO DE MEDIDA

Se considerará el área de metros cuadrados (M2), cubierta por los encofrados,


medida según los planos, comprendiendo el metrado así obtenido las
estructuras de sostén o andamiajes que fueran necesarios para el soporte de la
estructura.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (M2) entendiéndose


que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano
de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

02.01.03.04. EMBOQUILLADO DE PIEDRA E=0.30M, ENTRADA Y SALIDA DE CANAL

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende el recubrimiento de superficies con mampostería de


piedra, para protegerlas contra la erosión y socavación, de acuerdo con lo

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

indicado en los planos y/o lo ordenado por el Supervisor. Las estructuras donde
se emplea este tipo de recubrimiento son las siguientes:

 Zanjas de drenaje revestidas.

 Entregas de cunetas.

 Entrega de zanjas de drenaje.

 Encauzamiento al ingreso y salida de alcantarillas.

 Encauzamiento al ingreso de cajas receptoras.

 Zanjas de Coronación.

 Otras estructuras que a criterio del Supervisor crea conveniente colocar


protección con emboquillado de piedra.

MEDICIÓN

La medición será por metro cubico (M3) de emboquillado de piedra con e=0.30
m.

FORMA DE PAGO

El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá


compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra,
leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario
para completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.

02.01.04. OBRAS DE CONCRETO ARMADO

02.01.04.01. CANAL EN CAPTACION DE BARRAJE

02.01.04.01.01. CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 EN LOSA DE FONDO

DESCRIPCION

Los presentes ítems comprenden los diferentes tipos de concreto a construir en


el presente proyecto, de acuerdo a las presentes especificaciones y a los
planos de proyecto.

El concreto utilizado deberá cumplir lo especificado en la Norma Técnica


Peruana NTP 334.009, Norma AASHTO M85 ó la norma ASTM C-1 50.

COMPOSICIÓN DEL CONCRETO

Para las diferentes clases de concreto, las proporciones y límites se muestran


en la tabla siguiente:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Clase de f’c a los 28 T. Máx.de los


Relación días Agregados
Agua/cemento (kg/cm2) (Pulgadas)

0.64 210 1 ½”

a) Cemento: Debe cumplir con los siguientes requisitos:

a.1) Las especificaciones para cementos hidráulicos combinados, de la norma


ASTM C 595, para cementos tipo 1 P.

Está prohibido el empleo de cementos cuya pérdida de calibración sea mayor


de 3%.

b) Aditivos: Los métodos y el equipo para añadir aditivos ú otras sustancias a


la mezcladora, cuando fueran necesarias, deberán contar con la aprobación de
la supervisión, Todos los aditivos serán medidos con una tolerancia de tres por
ciento (3%), antes de echarlos a la mezcladora.

El contratista demostrará a la supervisión que con los aditivos a emplear se


pueden obtener las propiedades requeridas y que son capaces de mantener la
misma calidad, composición y comportamiento del concreto en toda la obra.
Los aditivos que contengan cloruro de calcio, 6 las mezclas con impurezas de
cloruros provenientes de los ingredientes del concreto, no deberán ser
utilizados en concretos que tengan embebidos elementos de aluminio ó de
fierro galvanizado, ó en concretos colocados en encofrados de metal
galvanizado.

Los aditivos que van a ser empleados en forma de suspensión ó de soluciones


no estables, deberán ser incorporados a la mezcla empleando equipo
dispersante a fin de garantizar una cuidadosa distribución de los ingredientes.

Los aditivos incorporadores de aire deben cumplir la norma ASTM C 260. Los
aditivos reductores de agua, retardadores, acelerantes, reductores de agua y
retardadores y reductores de agua y acelerantes, deben cumplir con la norma
ASTM C 494.

Para la selección de la proporción de aditivo por unidad cúbica de concreto, se


tendrá en consideración las recomendaciones de fabricante, las propiedades M
concreto, las características de los agregados, la resistencia a la compresión
especificada, las condiciones de obra, el procedimiento de colocación
empleado, y los resultados de las pruebas de laboratorio.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Los aditivos empleados en obra deben ser de la misma composición,


concentración, comportamiento, tipo y marca que los utilizados para la
selección de las proporciones de concreto.

c) Agregado fino: Estará de acuerdo a la siguiente graduación:

Tamiz % que pasa

3/8" 100

Nº 4 95 - 100

Nº 8 80 - 100

Nº 16 50 - 85

Nº 30 25 - 60

Nº 50 10 - 30

Nº 100 2 - 10

Nº 200 0–3

El porcentaje retenido en dos mallas sucesivas no excederá del 45%.

El agregado fino consistirá de arena natural ú otro material inerte con


características similares, sujeto a la aprobación de la Supervisión. Será limpio,
libre de impurezas, sales y materia orgánica. La arena será de granulometría
adecuada, natural ó procedente de la trituración de material granular. La
cantidad de sustancias dañinas no excederá los límites indicados en la
siguiente tabla:

Sustancia Masa Total de la muestra

Arcilla 6 terrones de arcilla 1% máx.

Carbón y lignito 1% máx.

Material que pasa la malla Nª 200 5% máx.

Cantidad de partículas livianas 0.5% máx.

Contenido de sulfatos, expresado como S04= 1.20 máx.

Con el propósito de mantener la uniformidad se hará una comprobación de


módulo de fineza con muestras representativas enviadas por el contratista de
todas las fuentes de aprovisionamiento que se proponga usar. Los agregados
finos de cualquier origen, que acusen una variación de módulo de fineza,

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

mayor de 0.20 en más ó en menos, con respecto al módulo medio de fineza de


las muestras representativas enviadas por el contratista, serán rechazados, ó
podrán ser aceptados sujetos a los cambios en las proporciones de las
mezclas, ó en el método de depositar y cargar la arena que la supervisión
pudiera disponer.

El módulo de fineza de los agregados finos será determinado sumando los


porcentajes acumulativos en peso de los materiales retenidos en cada uno de
los tamices U.S. Standard No 4, 8, 16, 30, 50 y 100, y luego dividirlo por 100.

d) Agregado Grueso: Estará constituido por piedra partida, grava, canto


rodado ó escorias de altos hornos y cualquier otro material inerte aprobado con
características similares o combinaciones de éstos. Deberá ser duro, con una
resistencia última mayor que la del concreto que se va a emplear,
químicamente estable, durable, sin materias extrañas y orgánicas adheridas a
su superficie.

La cantidad de sustancias dañinas no excederá de los límites indicados en la


siguiente tabla:

SUSTANCIAS MASA TOTAL DE LA MUESTRA

Contenido de carbón y lignito 0.50% máx.

Terrones de arcilla y partículas 0.25% máx.


deleznables

Contenido de sulfatos expresado como 1.20% máx.


S04

Cantidad de partículas livianas 1.00% máx.

El tamaño máximo del agregado grueso, no deberá exceder los 213 de espacio
libre entre barras de refuerzo. Dicho agregado deberá cumplir con los
siguientes requisitos:

SUSTANCIAS MASA TOTAL DE LA MUESTRA

Fragmentos suaves Máx. 5%

Carbón y lignito Máx. 1%

Terrones de arcilla Máx. 0.25%

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Mat. que pasa malla NO 200 Máx. 1%

Abrasión (Máquina Los Ángeles) Máx. 40%

Pérdida en ensayo de durabilidad con Máx. 12%


sulfato de sodio

e) El agua: El agua a ser utilizada para preparar y curar el concreto deberá ser
previamente sometida a la aprobación de la supervisión quién lo someterá a las
pruebas de los requerimientos de AASHTO T 26. El agua potable no requiere
ser sometida a pruebas de minerales nocivos o materias orgánicas. No deberá
contener sales como cloruro de sodio en exceso de trescientos (300) partes por
millón, ni sulfatos de sodio en exceso de doscientos (200) partes por millón.

El agua para el curado del concreto no deberá tener un ph más bajo de 5, ni


contener impurezas en tal cantidad que puedan provocar la decoloración del
concreto.

Dosificación: El diseño de la mezcla debe ser presentado por el contratista para


la aprobación de la supervisión, basado en mezclas de prueba y ensayos de
compresión para luego indicar las proporciones de los materiales. Igualmente,
el diseño de mezclas deberá incluir el tipo de consistencia que se utilizará
según el cuadro que sigue. La consistencia del concreto se medirá por el
método del cono de Abrams, expresado en número entero de centímetros
(AASHTO T-1 19).

La toma de muestra para la medición de la consistencia se hará entre el % y


los -1/4 de la descarga, en cantidad suficiente para tres medidas, la media
aritmética de las mismas será el valor característico.

MEDIDA EN EL
TIPO DE
CONO DE ABRAMS - TOLERANCIA
CONSISTENCIA
cms

SECA 0-2 0

PLÁSTICA 3-5 +/- 1

BLANDA 6-9 +/- 1

FLUIDA 10-15 +/-2

LÍQUIDA > = 16 +/-3

Mezcla y entrega: El concreto deberá ser mezclado en cantidades solamente


para su uso inmediato, no será permitido retemplar el concreto añadiéndole

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

agua, ni por otros medios. No será permitido hacer el mezclado a mano.

Vaciado de concreto: Todo concreto debe ser vaciado antes de que haya
logrado su fraguado inicial y en todo caso dentro de 30 minutos después de
iniciar el mezclado.

Compactación: La compactación del concreto se ceñirá a la norma ACI-309.


Las vibradoras deberán ser de un tipo y diseño aprobados, no deberán ser
usadas como medio de esparcimiento del concreto. La vibración en cualquier
punto deberá ser de duración suficiente para lograr la consolidación, pero no
deberá prolongarse al punto en que ocurra la segregación.

Acabado de las superficies de concreto: Inmediatamente después del retiro de


los encofrados, todo alambre o dispositivo de metal que sobresalga, usado
para sujetar los encofrados y que pase a través del cuerpo del concreto, deberá
ser quitado o cortado hasta por lo menos dos centímetros debajo de la
superficie del concreto. Las rebabas y todas las irregularidades causadas por
las juntas de los encofrados deberán ser eliminadas. La existencia de zonas
excesivamente porosas puede ser, a juicio de la supervisión, causa suficiente
para el rechazo de una estructura. Todos los sardineles deberán tener un
acabado según las líneas de los planos del proyecto. Se prohíbe acabar los
sardineles adicionando pasta de cemento ó algún mortero. El acabado será
sobre el concreto, sin aplicar posteriormente ningún tipo de pasta.

Todas las juntas de expansión o construcción en la obra terminada deberán ser


cuidadosamente acabadas y exentas de todo mortero.

Curado y protección del concreto: Todo concreto será curado por un periodo no
menor de 7 días consecutivos, mediante un método aprobado por la
supervisión. El contratista deberá tener disponible el equipo necesario para el
curado o protección del concreto y listo para su empleo previo al vaciado del
concreto. El sistema de curado será aplicado inmediatamente después del
vaciado a fin de evitar agrietamientos, resquebrajamientos y/o pérdidas de
humedad del concreto.

Muestras: El contratista, con la presencia de la supervisión, tomará como


mínimo 9 muestras estándar por cada llenado, rompiéndose 3 a 7 días, 3 a 14
días y 3 a 28 días y considerándose el promedio de cada grupo como
resistencia última de la pieza. Esta resistencia no podrá ser menor que la
exigida en el proyecto para la partida respectiva.

Acabados:

El acabado final de los sardineles será pintado. El material que puede ser
utilizado para demarcar los sardineles es la pintura convencional de tráfico
TTP-1 15F (caucho clorado alquídico), la demarcación puede hacerse manual o
con máquina, recomendándose este último, ya que la pintura es aplicada a

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

presión, haciendo que esta penetre en los poros del pavimento dándole más
duración.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Se hará en metros cúbicos (M3) de concreto fc=210 kg/cm2.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (M3) entendiéndose


que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano
de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

02.01.04.01.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA DE FONDO

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.01.04.01.03. ACERO ESTRUCTURAL FY=4200 KG/CM2 – EN LOSA DE FONDO

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende la colocación de la armadura de acero en el elemento


estructural: columna.

ALCANCES DE LA PARTIDA

El refuerzo metálico deberá cumplir con las siguientes especificaciones:

El límite de fluencia será Fy=4,200 kg/cm2.

Deberá cumplir con las normas del ASTM-A-675, ASTM-A-616, ASTM-A-61,


NOP- 1158.

Deberán ser varillas de acero estructural fabricados en Chimbote, Arequipa o


similar.

ALMACENAJE Y LIMPIEZA

Será en un lugar seco, aislado del suelo y protegido de la humedad, libre de


tierra, suciedad, aceite o grasa. Antes de su instalación el acero se limpiará
quitándole las escamas laminadas, óxido o cualquier sustancia extraña.

GANCHOS Y DOBLECES

Se doblarán en frío, no se doblarán en la obra ninguna barra parcialmente


embebida en concreto excepto que esté indicado en los planos. El radio
mínimo de doblez para ganchos standard será el siguiente:

DIAMETRO VARILLA RADIO MINIMO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

3/8" a 5/8" 2.5 diámetros de varilla

3/4" a 1" 3.0 diámetros de varilla

Mayores de 1" 4.0 diámetros de varilla

TOLERANCIA

El refuerzo se colocará en las posiciones especificadas en los planos con las


siguientes tolerancias:

1. Elementos a flexión; muros y columnas en los que d=60 cm. o menos +- 6


mm.

2. Elementos a flexión y columnas en los que d = mayor de 60 cm. +- 13


mm.

3. Posición longitudinal de dobleces y extremos de varillas +- 5


mm.

ESPACIAMIENTO DE BARRAS

Seguirán las siguientes especificaciones:

La separación libre entre varillas paralelas (excepto columnas y capas múltiples


en vigas) no será menor que el diámetro nominal de la varilla y 1 1/3 veces el

tamaño máximo del agregado grueso ó 2.5 cm.

En columnas con estribo o zunchada, la distancia libre entre las barras


longitudinales no será menor a 1.5 veces el diámetro de las barras y 1.5 veces
el tamaño máximo del agregado grueso ó 4 cm.

METODO DE MEDICION

Esta partida de acero, se medirá por unidad de kilogramo (KG), el cual se


determina multiplicando la longitud de la varilla por su peso, que por metro
lineal posee cada una de ellas, incluyendo los estribos. El resultado del peso de
la armadura incluirá las longitudes de las barras que van empotradas en otros
elementos.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (KG) entendiéndose


que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano
de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.01.04.02. MURO REFORZADO

02.01.04.02.01. CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 EN MUROS REFORZADOS

IDEM ITEM 02.01.04.01.01.

02.01.04.02.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, EN MURO REFORZADO

IDEM ITEM 02.01.03.03.

02.01.04.02.03. ACERO ESTRUCTURAL FY=4200 KG/CM2 – EN MURO


REFORZADO

IDEM ITEM 02.01.04.01.03.

02.01.04.03. LOSA DE TECHO

02.01.04.03.01. CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 EN LOSA DE TECHO

IDEM ITEM 02.01.04.01.01.

02.01.04.03.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA DE TECHO

IDEM ITEM 02.01.03.03.

02.01.04.03.03. ACERO ESTRUCTURAL FY=4200 KG/CM2 – EN LOSA DE TECHO

IDEM ITEM 02.01.04.01.03.

02.01.04.04. CAMARA HUMEDA

02.01.04.04.01. CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 EN CAMARA HUMEDA

IDEM ITEM 02.01.04.01.01

02.01.04.04.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CAMARA HUMEDA

IDEM ITEM 02.01.03.03.

02.01.04.04.03. ACERO ESTRUCTURAL FY=4200 KG/CM2 EN CAMARA HUMEDA

IDEM ITEM 02.01.04.01.03.

02.01.04.05. CASETA DE VALVULAS

02.01.04.05.01. CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 EN CASETA DE VALVULAS

IDEM ITEM 02.01.04.01.01.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.01.04.05.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CASETA DE VALVULAS

IDEM ITEM 02.01.03.03.

02.01.04.05.03. ACERO ESTRUCTURAL FY=4200 KG/CM2 EN MURO REFORZADO

IDEM ITEM 02.01.04.01.03.

02.01.05. REVOQUES Y REVESTIMIENTOS

02.01.05.01. TARRAJEO EN EXTERIOR C/MORTERO 1:4, E=1.5 cm.

DESCRIPCION

Esta partida comprende los trabajos de acabados de muros exteriores, de


acuerdo a lo indicado en los planos de arquitectura.

SUPERFICIE DE APLICACION

Deberá procurarse que las áreas que van a ser tarrajeadas tengan la superficie
áspera para que exista buena adherencia del mortero. Todos los ambientes
que llevan tarrajeo como acabado deberán ser entregados listos para recibir
directamente la pintura.

Durante la construcción deberá tenerse especiales cuidados para no causar


daño a los revoques terminados, tomándose todas las precauciones
necesarias.

El Inspector cuidará y será responsable de todo maltrato que ocurra en el


acabado de los revoques, siendo de su cuenta el efectuar los resanes
necesarios hasta la entrega de la obra.

CALIDAD DE LOS MATERIALES

La arena no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y bien graduada, libre de
materias orgánicas y salitrosas. El diámetro de los granos no debe exceder de
0.5 mm., aunque para el tarrajeo grueso tendrá una granulometría comprendida
entre la malla No. 40 y la No. 200 (granos mayores de 0.4 mm. y menores de
0.80 mm.).

Los ángulos o aristas de muros, vigas, columnas, derrames, etc., serán


perfectamente definidos.

MORTERO

Se empleará mortero de cemento y arena en proporción 1:4.

EJECUCION

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Antes de iniciar los trabajos se deberá humedecer convenientemente la


superficie que va a recibir el revoque y llenar todos los vacíos y grietas,
evitando asimismo la absorción del agua de la mezcla.

Con el fin de obtener una óptima verticalidad en el acabado del tarrajeo, se


trabajará con cintas de referencia de mortero 1:8, corridos verticalmente a lo
largo del muro. Las cintas convenientemente aplanadas, sobresaldrán de la
superficie del muro el espesor exacto del tarrajeo y tendrán un espaciamiento
de 1.50 m., arrancando lo más cerca posible de la esquina del paramento.

El espesor de los revoques no será mayor de 1.5 cm., salvo en los casos de
muros y contrazócalos exteriores que recibirán un tarrajeo salpicado adicional,
de acuerdo a detalles especificados en planos.

Se ejecutarán en 2 etapas: la primera será un tarrajeo primario, que se


terminará con texturas áspera y rayada con el fin de mejorar la adherencia y la
segunda etapa será el revoque de acabado. Este será pulido y, frotachado sólo
en el caso en que vaya a recibir un tarrajeo salpicado.

MATERIALES

CEMENTO

El cemento satisfacerá la norma ASTMC – 150 tipo 1.

ARENA

La arena fina que se empleará para el tarrajeo no deberá ser arcillosa, será
lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente desde fina y gruesa.
Estará libre de materias orgánicas y salitrosas. El contenido máximo de arcilla o
impurezas será del 5%.

Cuando la arena esté seca, pasará por la criba N° 8, no más del 80% pasará
por la criba N° 30, no más del 20% pasará por la criba N° 50 y no más del 15%
pasará por la criba N° 100. Si se quiere hacer el cribado por una sola malla,
toda la arena fina estando seca, pasará por la malla US Estándar N° 8.

Es preferible que la arena sea de río o piedra molida, cuarzo, marmolina de


materiales silicios o calcárea, libres de sales, residuos vegetales, u otros
elementos perjudiciales. No se aprueba la arena de playa de mar ni de duna.

AGUA

El agua a ser usada en la preparación de mezclas para tarrajeos deberá ser


potable y limpia; en ningún caso salitrosa, que no contenga soluciones
químicas u otros agregados que puedan ser perjudiciales al fraguado,
resistencia y durabilidad de las mezclas.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

METODOS DE MEDICION

El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (M2), se computarizarán


todas las áreas netas a vestir o revocar de los muros interiores. Por
consiguiente, se descontarán los vano o aberturas de otros elementos distintos
al revoque, como molduras, cornisas y demás salientes que deberán
considerarse en partidas independientes.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro cuadrado


(M2) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos
que completan esta partida.

02.01.05.02. TARRAJEO EN INTERIOR C/MORTERO 1:4. E=1.50 cm.

IDEM ITEM 02.01.05.01

02.01.05.03. TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE C/MORTERO 1:2, e=1.5 cm.

DESCRIPCIÓN

Esta sección comprende trabajos de acabados factibles a realizarse, todos los


revoques y vestiduras serán terminados con nitidez en superficies escarchadas
y bien aplomadas.

El tartajeo se hará con cinta de la misma mezcla, perfectamente alineadas y


aplomadas, aplicando las mezclas paleteando con Fuerza y presionando contra
los paramentos para evitar vacíos interiores y obtenerse una capa no mayor de
1.5 cm.

Dependiendo de la uniformidad de las caras.

La arena para el mortero deberá ser limpia exenta de sales nocivas y material
orgánico.

SUPERFICIE DE APLICACION

Deberá procurarse que las áreas que van a ser tarrajeadas tengan la superficie
áspera para que exista buena adherencia del mortero.

Durante la construcción deberá tenerse especiales cuidados para no causar


daño a los revoques terminados, tomándose todas las precauciones
necesarias.

El Inspector cuidará y será responsable de todo maltrato que ocurra en el


acabado de los revoques, siendo de su cuenta el efectuar los resanes

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

necesarios hasta la entrega de la obra.

CALIDAD DE LOS MATERIALES

La arena no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y bien graduada, libre de
materias orgánicas y salitrosas. El diámetro de los granos no debe exceder de
0.5 mm., aunque para el tarrajeo grueso tendrá una granulometría comprendida
entre la malla No. 40 y la No. 200 (granos mayores de 0.4 mm. y menores de
0.80 mm.).

Los ángulos o aristas de los muros serán perfectamente definidos.

MORTERO

Se empleará mortero de cemento y arena en proporción 1:2.

EJECUCION

Antes de iniciar los trabajos se deberá humedecer convenientemente la


superficie que va a recibir el revoque y llenar todos los vacíos y grietas,
evitando asimismo la absorción del agua de la mezcla.

Con el fin de obtener una óptima verticalidad en el acabado del tarrajeo, se


trabajará con cintas de referencia de mortero 1:8, corridos verticalmente a lo
largo del muro. Las cintas convenientemente aplanadas, sobresaldrán de la
superficie del muro el espesor exacto del tarrajeo y tendrán un espaciamiento
de 1.50 m., arrancando lo más cerca posible de la esquina del paramento.

El espesor de los revoques no será mayor de 1.5 cm. Se ejecutarán en 2


etapas: la primera será un tarrajeo primario, que se terminará con texturas
áspera y rayada con el fin de mejorar la adherencia y la segunda etapa será el
revoque de acabado. Este será pulido y, frotachado sólo en el caso en que
vaya a recibir un tarrajeo salpicado.

MATERIALES

CEMENTO

El cemento satisfacerá la norma ASTMC – 150 tipo 1.

ARENA

La arena fina que se empleará para el tarrajeo no deberá ser arcillosa, será
lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente desde fina y gruesa.
Estará libre de materias orgánicas y salitrosas. El contenido máximo de arcilla o
impurezas será del 5%.

Cuando la arena esté seca, pasará por la criba N° 8, no más del 80% pasará

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

por la criba N° 30, no más del 20% pasará por la criba N° 50 y no más del 15%
pasará por la criba N° 100. Si se quiere hacer el cribado por una sola malla,
toda la arena fina estando seca, pasará por la malla US Estándar N° 8.

Es preferible que la arena sea de río o piedra molida, cuarzo, marmolina de


materiales silicios o calcárea, libres de sales, residuos vegetales, u otros
elementos perjudiciales. No se aprueba la arena de playa de mar ni de duna.

AGUA

El agua a ser usada en la preparación de mezclas para tarrajeos deberá ser


potable y limpia; en ningún caso salitrosa, que no contenga soluciones
químicas u otros agregados que puedan ser perjudiciales al fraguado,
resistencia y durabilidad de las mezclas.

METODO DE MEDICION

El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (M2), se computarizarán


todas las áreas netas a vestir o revocar de los muros interiores. Por
consiguiente, se descontarán los vanos o aberturas de otros elementos
distintos al revoque, como molduras, cornisas y demás salientes que deberán
considerarse en partidas independientes.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro cuadrado


(M2) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos
que completan esta partida.

02.01.06. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS

02.01.06.01. ACCESORIOS DE TUBERIA DE CONDUCCION.

DESCRIPCIÓN

Se refiere al suministro y accesorios en la Línea de Conducción para su


correcto funcionamiento y protección de la calidad de agua.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Se colocarán tal como lo indican los planos y se mantendrá firme en sus


posiciones.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Se hará la medición por global (GLB).

FORMA DE PAGO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

El pago se ejecutará por Unidad de medida global (GLB), del presupuesto


aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose
que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

02.01.06.02. ACCESORIOS DE TUBERIA DE LIMPIA Y REBOSE.

IDEM ITEM 02.01.06.01

02.01.07. CARPINTERIA METALICA

02.01.07.01. TAPA METALICA SANITARIA 0.80X0.80Mx3/16”, CON MECANISMO DE


SEGURIDAD

DESCRIPCIÓN:

Se colocará tapa metálica según como este indicado en los planos para la
captación en quebrada.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

El avance se mide por unidad (UND).

BASES DE PAGO:

El pago será según el número de metros lineales efectuados en la forma


antes descrita, al precio unitario del contrato, y constituirá compensación
completa por toda la mano de obra, materiales, equipo y herramientas
necesarios para ejecutar la partida.

02.01.08. PINTURA

02.01.08.01. PINTURA LATEX 2 MANOS, EN ESTRUCTURAS EXTERIORES

DESCRIPCIÓN:

Las pinturas son la capa final de protección, que recibirán los muros,
respetando los colores base que hubieran existido, así como todo tipo de
logotipos que hayan estado estampados en este. Para cada material y para
cada tipo de exposición existe un tipo de pintura.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Antes de comenzar la pintura se procederá al pulido y a la reparación de


todas las superficies las cuales llevarán una imprecación a base de tiza, cola
o imprimante enlatado, debiendo ser éste de marca conocida.

Se aplicará dos manos de pintura de acuerdo al cuadro de acabados.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Sobre la primera mano de muros, se harán los resanes y mancillados


necesarios antes de la segunda mano definitiva.

No se aceptarán desmanches, sino más bien otra mano de pintura del paño
completo.

Todas las superficies a los que se deba aplicar pintura, deberán estar secas y
deberá dejarse el tiempo necesario entre manos a capas sucesivas de
pintura, a fin de permitir que estas convenientemente. Seguir las
recomendaciones del fabricante. Ningún pintado exterior deberá efectuarse
durante horas de lluvias, por menuda que ésta fuera.

Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con él


número de manos especificadas podrán llevar manos de pintura adicionales,
según como requiera para producir un resultado satisfactorio sin costo
adicional alguno para el propietario.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

La actividad de Pintado de muros exteriores está medida en metro cuadrado


(M2).

BASES DE PAGO:

El pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (M2) pintado del
presupuesto aprobado del metrado realizado y aprobado por el supervisor;
entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de
obra, herramientas e imprevistos necesarios.

02.01.09. VARIOS

02.01.09.01. SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE VENTILACION DE F°G°

DESCRIPCIÓN

Se refiere al suministro y colocado de todas las tuberías de ventilación en la


estructura de captación para su correcto funcionamiento y protección de la
calidad de agua.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Se colocarán tal como lo indican los planos de captación y se mantendrá


firme en sus posiciones.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Se hará la medición por unidad (UND) de estructura, en este caso se cuenta


con una sola unidad.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

FORMA DE PAGO

La forma de pago será la cantidad de unidades y de acuerdo al precio


unitario.

02.01.09.02. SUMINISTRO E INSTALACION DE COMPUERTA METALICA TIPO


CUCHILLA DE 0.50X0.90m.

IDEM ITEM 02.01.09.01

02.01.09.03. SUMINISTRO E INSTALACION DE REJILLA METALICA DE 0.20X0.10m.

DESCRIPCIÓN

Se refiere al suministro e instalación de rejilla de 0.30x0.15m en la captación


de quebrada.

METODO DE CONSTRUCCION

Se colocarán tal como lo indica los planos.

Estas rejillas serán con perfiles de fierro las cuales se fijarán a dichas
estructuras a fin de evitar manipuleo de estos accesorios por parte de
personas extrañas al comité de operación y mantenimiento.

FORMA DE MEDICION

Se hará la medición por unidad (UND).

FORMA DE PAGO

La forma de pago será la cantidad de unidades y de acuerdo al precio


unitario.

02.01.10. CERCADO DE ALAMBRE DE PUAS

02.01.10.01. EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO SEMI ROCOSO

IDEM ITEM 02.01.02.01.

02.01.10.02. ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE

IDEM ITEM 02.01.02.05.

02.01.10.03. CONCRETO F’C=140 Kg/cm2

DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

En este título se dan las especificaciones técnicas para todas las


construcciones de concreto, incorporadas en las obras y que se detallan en
los planos.

El contratista será responsable del suministro de equipo, materiales y mano


de obra, para la óptima realización de los trabajos.

El Supervisor tiene la potestad de ordenar en cualquier etapa del proyecto,


ensayos de calidad de los materiales empleados, así como la utilización del
personal idóneo y de equipo adecuado.

Los trabajos de concreto se regirán por las presentes especificaciones y los


siguientes códigos y normas:

 Reglamento Nacional de Construcciones.

 Normas Técnicas ITINTEC.

FORMA DE MEDICION

Se medirá estrictamente el volumen ejecutado es decir metro cubico (m3) y


aprobado por el Supervisor.

FORMA DE PAGO

Se pagará en base al costo unitario del presupuesto aprobado, del metrado


realmente ejecutado bajo la dirección técnica del Residente y con aprobación
del Supervisor; cuyo costo representa compensación total por concepto de
materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos para ejecutar esta
partida.

02.01.10.04. POSTES DE MADERA TORNILLO Ø 4", L=2.40M

DESCRIPCIÓN

Se utilizará postes de madera tornillo Ø 4", de longitud 2.40 metros acuerdo a


su norma y metrado.

FORMA DE MEDICION

La unidad de medida de esta partida será por unidad (und).

FORMA DE PAGO

La forma de pago para esta partida será por unidad (und).

02.01.10.05. ALAMBRE DE PUAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

DESCRIPCIÓN

Se utilizará alambre de púas para delimitar el área necesaria.

FORMA DE MEDICION

La unidad de medida de esta partida será por metro (m).

FORMA DE PAGO

La forma de pago para esta partida será por metro (m).

02.01.10.06. PUERTA DE MADERA CON ALAMBRE DE PUAS

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se construirá un portón de madera para el cerco perimétrico como se detalla


en el Plano UCP-01.

FORMA DE MEDICION

La medición de estos trabajos se hará por Unidad (und.), de portón de


madera construido.

FORMA DE PAGO

Este trabajo será pagado al precio unitario del presupuesto aprobado,


entendiéndose que dicho costo, constituye compensación total por materiales,
equipo, mano de obra, transporte de agregados y cualquier otro insumo
necesario para ejecutar la partida.
02.02. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE (01 UND)
02.02.01. SEDIMENTADOR
02.02.01.01. TRABAJOS PRELIMINARES
02.02.01.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

IDEM ITEM 02.01.01.02


02.02.01.01.02. TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS

IDEM ITEM 02.01.01.03

02.02.01.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.02.01.02.01. EXCAVACION MANUAL EN TERRENO SEMI ROCOSO

IDEM ITEM 02.01.02.01

02.02.01.02.02. RELLENO COMPACTADO DE MATERIAL PROPIO

DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Es el trabajo realizado para efectuar los rellenos requeridos según los planos
y plantillas de metrados, utilizando mano de obra de la zona. El material debe
ser compactado usando plancha compactadora.

MODO DE EJECUCIÓN

Se ejecutará con el material proveniente de la excavación y que haya sido


aprobado por el Supervisor, se ejecutará en capas de 20 cm. con el uso de
plancha compactadora de 4HP u otro equipo con el que se logre alcanzar una
densidad mínima del 95%, en todos los lugares donde se haya removido el
terreno natural y en donde se trate de recuperar los niveles sobre excavados.

FORMA DE MEDICION

El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (M3) de relleno


compactado, según los niveles y selección considerada y aprobado por el
Supervisor.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario por metro cubico (M3), de relleno,


considerando el pago por toda la mano de obra, herramientas, materiales e
imprevistos necesarios para ejecutar el trabajo.

02.02.01.02.03. REFINE, NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN DEL TERRENO

IDEM ITEM 02.01.02.04

02.02.01.02.04. RELLENO CON MATERIAL PRESTAMO OVER=0.20M

IDEM ITEM 02.01.02.02

02.02.01.02.05. RELLENO CON MATERIAL PRÉSTAMO AFIRMADO, E=0.20M

IDEM ITEM 02.01.02.03

02.02.01.02.06. ELIMINACION MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE (D=30 m


aprox.)

IDEM ITEM 02.01.02.05

02.02.01.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


02.02.01.03.01. SOLADO DE CONCRETO E=4" C:H 1:10

IDEM ITEM 02.01.03.01


02.02.01.04. OBRAS DE CONCRETO ARMADO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.02.01.04.01. CONCRETO F’C=210 KG/CM2 P/LOSA DE FONDO-PISO

IDEM ITEM 02.01.04.01.01.

02.02.01.04.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/SOLADO Y/O FONDO DE


LOSAS

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.02.01.04.03. CONCRETO F’C=210 KG/CM2 EN MUROS REFORZADOS

IDEM ITEM 02.01.04.01.01.

02.02.01.04.04. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MURO REFORZADO

IDEM ITEM 02.01.03.03.

02.02.01.04.05. ACERO ESTRUCTURAL Fy=4200KG/CM2 EN SEDIMENTADOR

IDEM ITEM 02.01.04.01.03.


02.02.01.05. REVOQUES Y REVESTIMIENTOS
02.02.01.05.01. TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE C/MORTERO 1:2, E=1.5
cm

IDEM ITEM 02.01.05.01.

02.02.01.05.02. TARRAJEO EXTERIOR C/MORTERO 1:4 X 1.5cm.

IDEM ITEM 02.01.05.01.


02.02.01.06. CARPINTERÍA METÁLICA
02.02.01.06.01. ESCALERA TUB F.Gº CON PARANTES DE 1 1/4" PELDAÑOS DE
3/4"

DESCRIPCIÓN

La escalera deberá ser de tubos de Fierro Galvanizado de 1 1/4" para los


parantes o tubos verticales y de Fierro Galvanizado de 3/4” para los tubos
horizontales separados cada 0.30 m.

FORMA DE MEDICION

El trabajo realizado será medido en Unidad (und), aprobado por la


Supervisión de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE PAGO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

El pago se efectuará al precio unitario por Unidad, del presupuesto aprobado,


del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho
pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida

02.02.01.06.02. BARANDAS DE F’G, H=1.00 M

DESCRIPCIÓN

Este trabajo comprende la construcción y colocación de barandas de fierro


galvanizado, de acuerdo con estas especificaciones y a los planos del
proyecto correspondientes. Esta partida consiste en el suministro, fabricación,
almacenamiento, pintado e instalación de barandas metálicas. Los detalles de
forma, soldadura, dimensiones, espaciamientos y anclajes se encuentran
establecidos en los planos correspondientes.

FORMA DE MEDICION

El trabajo realizado será medido en metro lineal (m), aprobado por la


Supervisión de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario por metro, del presupuesto aprobado,


del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho
pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida

02.02.01.06.03. SUMINISTRO E INSTALACION DE TAPAS METALICAS


SANITARIAS PARA CAJAS DE SEDIMENTADOR

DESCRIPCIÓN

Comprende el suministro y colocación de una tapa metálica, para inspección


que se colocará en la parte superior de las estructuras.

MÉTODO DE EJECUCIÓN: La fabricación de estas tapas será a cargo de


personal calificado (carpintero metálico) de acuerdo con los planos de detalle
correspondiente.

El marco donde asienta esta tapa será de perfil ángulo de fierro de 1 ½” x 1/8”
empotrado al concreto y fijados mediante soldadura al refuerzo interior según
se indica en el plano. Por ello antes de vaciar el concreto se debe soldar el
marco al fierro de refuerzo.

FORMA DE MEDICION

El trabajo realizado será medido en Unidad (UND), aprobado por la

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Supervisión de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario por Unidad, del presupuesto aprobado,


del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho
pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida
02.02.01.07. VÁLVULAS Y ACCESORIOS
02.02.01.07.01. VALVULAS Y ACCESORIOS DE INGRESO Y SALIDA EN
SEDIMENTADOR

DESCRIPCIÓN

Se refiere a las válvulas y accesorios en el sedimentador.

FORMA DE MEDICION

Se hará la medición de manera global (GLB).

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario por Unidad, del presupuesto aprobado,


del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho
pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida

02.02.01.07.02. VALVULAS Y ACCESORIOS DEL LIMPIEZA Y REBOSE EN


SEDIMENTADOR

IDEM ITEM 02.02.01.07.01

02.02.01.07.03. VÁLVULAS Y ACCESORIOS DE DESCARGA EN SEDIMENTADOR

IDEM ITEM 02.02.01.07.01

02.02.01.07.04. VERTEDERO TRIANGULAR PARA MEDICON DE CAUDAL

DESCRIPCIÓN

Comprende el suministro y la instalación de vertedero de Hierro tipo tarjeta de


acuerdo a los detalles de los planos y contando con la aprobación de la
supervisión.

FORMA DE MEDICIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Se revisará el total del trabajo que se realizó y se efectuará la medición en


unidad. El cómputo se efectuará contabilizando la colocación de la
compuerta.

Sistema de control de calidad

-La supervisión verificara la correcta instalación del bafle disipador de


energía.

-Tomar en cuenta las siguientes pautas para un mejor control de obra:

-Revisión material

-Revisión de trabajos de construcción

-Revisión de campo

-Revisión de la calidad de la partida ejecutada.

-Pruebas de revisión de la operación

FORMA DE PAGO

El pago por esta partida será en por unidad de compuerta instalada, una vez
que sea verificado por el supervisor a la culminación de la misma.
02.02.01.08. PINTURA
02.02.01.08.01. PINTURA LATEX 2 MANOS, EN ESTRUCTURAS EXTERIORES

IDEM ITEM 02.01.08.01.


02.02.01.09. SISTEMA DE LIMPIEZA Y EVACUACIÓN DE LODOS
02.02.01.09.01. OBRAS PRELIMINARES
02.02.01.09.01.01. TRAZO Y REPLANTEO FINAL PARA LINEAS –REDES

IDEM ITEM 02.02.01.01.02.


02.02.01.09.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.02.01.09.02.01. EXCAVACION MANUAL DE ZANJA EN MAT. SUELTO

DESCRIPCIÓN

Este trabajo se refiere a las excavaciones practicadas en terreno normal en el


cual la extracción de material hasta los niveles indicados en los planos.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

En general el Contratista no podrá realizar apuntalamientos o entibaciones si


así lo autorizase expresamente el Ingeniero Inspector o Supervisor, pero la
circunstancia de habérsele esa autorización no lo emitirá de responsabilidad

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

si ocasionara perjuicios, los cuales serían siempre de su cargo.

Los entibados, apuntalamientos y soportes que sean necesarios para


sostener los lados de la excavación deberán ser previstos, exigidos y
mantenidos para impedir cualquier movimiento que pudiera de alguna manera
averiar el trabajo o poner en peligro la seguridad del personal, así como las
estructuras o propiedades adyacentes o cuando lo ordene el Ingeniero
Inspector o Supervisor.

El fondo de la zanja deberá quedarse seco y firme en todos los conceptos,


aceptables.

En caso de suelos inestables estos serán removidos hasta la profundidad


requerida y el material removido será reemplazado con una base de
hormigón, según lo determine el Ingeniero Supervisor. En la apertura de las
zanjas se tendrá buen cuidado de no dañar y mantener en funcionamiento las
instalaciones de servicios públicos, tales como cables subterráneos de líneas
telefónicas de alimentación de fuerza eléctrica, el Contratista deberá reparar
por su cuenta los desperfectos que se produzcan en los servicios
mencionados, salvo que se constaten que aquellos no son imputables.

El Contratista deberá tomar todas las precauciones necesarias a fin de


proteger todas las estructuras y personas, y que será el único responsable
por los daños en personas o cosas provocadas por el uso equipos.

No deberá ser abierto un tramo de zanja mientras no se cuente en la obra con


la tubería necesaria.

FORMA DE MEDICION

El trabajo realizado será medido por metro (M).

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará de acuerdo al metrado de avance de obra aprobado por


el inspector y/o supervisor, multiplicado por su precio unitario establecido en
el presupuesto.

02.02.01.09.02.02. REFINE Y NIVELACIÓN DE ZANJA

DESCRIPCIÓN

Se refiere al acomodo del fondo de la zanja, donde se tendería la tubería.

ESPECIFICACIONES: El fondo de la zanja será bien nivelado y refinado para


que los tubos se apoyen a lo largo de su generatriz inferior en forma uniforme
sobre la cual se colocara la cama de apoyo.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

FORMA DE MEDICION

El trabajo realizado será medido en metro (M), aprobada por el Inspector-


Residente de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE PAGO

El pago será con el costo unitario de la partida correspondiente.

02.02.01.09.02.03. CAMA DE APOYO P /TUBERIAS

DESCRIPCIÓN

Después de producida la excavación, el contratista deberá refinar el fondo de


la excavación y nivelarla de acuerdo a los requerimientos establecidos en los
planos, de forma tal que el fondo de la zanja, presente una superficie plana y
nivelada.

El refine consiste en el perfilamiento tanto de las paredes como del fondo,


teniendo especial cuidado que no queden protuberancias rocosas que hagan
contacto con el cuerpo del tubo.

La nivelación se efectuará en el fondo de la zanja, con el tipo de cama de


apoyo indicada.

Se refiere a la colocación de una capa de suelo seleccionado que permita el


acomodo de la tubería para el posterior relleno de las zanjas.

MÉTODO DE EJECUCIÓN: De acuerdo al tipo de terreno, los materiales de


la cama de apoyo que deberá colocarse en el fondo de la zanja serán:

a. En terrenos normales y semirocosos.

Será específicamente de arena gruesa o gravilla, que cumpla con las


características exigidas como material selecto a excepción de su
granulometría.

Tendrá un espesor no menor de 0.1m debidamente compactada o


acomodada (en caso de gravilla), medida desde la parte baja del cuerpo del
tubo; siempre y cuando cumpla también con la condición de espaciamiento de
0.05 m que debe existir entre la pared exterior de la unión del tubo y el fondo
de la zanja excavada.

b. En terreno rocoso

Será del mismo material y condición del inciso a), pero con un espesor no
menor de 0.10m.

c. En terreno inestable (arcillas expansivas, limo, etc.)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

La cama se ejecuta de acuerdo a las recomendaciones del proyectista. En


casos de terrenos donde se encuentren capas de relleno no consolidado,
material orgánico objetable y/o basura, será necesario el estudio y
recomendaciones de un especialista de mecánica de suelos.

Cama de Apoyo Especial. En las áreas donde las materiales in situ no


proporcionan una fundación sólida para la tubería, la cama de apoyo especial
consistirá de roca triturada de 25 mm conformando la siguiente granulometría.
Tamaño de Tamiz Tamaño de Tamiz
Porcentaje que Pasa Porcentaje que Pasa
1 ½” (37.5 mm) 100 1 ½” (37.5 mm) 100
1” (25 mm) 90-100 1” (25 mm) 90-100
3/4” (19 mm) 30 – 60 3/4” (19 mm) 30 – 60
1/2” (12.5 mm) 0 – 20 1/2” (12.5 mm) 0 – 20
3/8” (9.5 mm) 50 3/8” (9.5 mm) 50

La prueba de Granulometría A, será de acuerdo con el ASTM C131. La roca


triturada será producida de la trituración de rocas o grava. La porción retenida
en el tamiz de 3/8 pulgada (9.5 mm) debe contener por lo menos el 50 por
ciento de las partículas teniendo tres ó más caras fracturadas. No más del 5
por ciento podrán ser piezas que no muestren dichas caras como resultado
de la trituración.

En zona donde es difícil el acceso y no se cuenta con material para la cama


de apoyo, esta puede ser reemplazada por tierra cernida, previa coordinación
entre la residencia y supervisión para determinar la calidad del suelo a usar.

FORMA DE MEDICION

La colocación de la cama de apoyo se mide en metros (M).

FORMA DE PAGO

El pago se hará multiplicando la longitud ejecutada por el costo unitario de


esta partida.

02.02.01.09.02.04. RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTADO C/EQUIPO

DESCRIPCIÓN

La presente partida se refiere al trabajo que se realiza en las zonas de


cimentación, utilizando el material proveniente de las excavaciones realizadas
en la obra y luego del vaciado de concreto en dichos elementos, a fin de
alcanzar el nivel de terreno natural especificado en los planos del proyecto.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

MÉTODO CONSTRUCTIVO

El relleno se realizará utilizando material apropiado extraído de las mismas


excavaciones para la cimentación, dicha labor se ejecutará con el apoyo de
equipos manuales en capas de 20cm como máximo y deberá obtenerse un
grado de compactación adecuado.

FORMA DE MEDICION

La medición de los trabajos efectuados en la presente partida, se realizará


según la cantidad de metros cúbicos (m3), a rellenar -compactados-,
verificados y aprobados por la supervisión.

FORMA DE PAGO

El volumen de material compactado se pagará en la forma antes indicada,


según costo establecido para la partida, constituyendo dicho precio y pago
compensación plena por mano de obra, leyes sociales, herramientas, equipos
y todos los imprevistos necesarios para materializar dicha partida.
02.02.01.09.03. TUBERÍAS
02.02.01.09.03.01. SUMINISTR. E INSTA. TUBERIA PVC UF NTP ISO 4435 SERIE 25
DN 160 mm

DESCRIPCIÓN

Normalización:

 NPT ISO 4435-1: Tubos de Poli cloruro de vinilo no plastificado (PVC-


U) para drenaje y alcantarillado – especificaciones 1998.

 NPT ISO 4435-2: Conexiones de Poli cloruro de vinilo no plastificado


(PVC-U) para sistemas de drenaje y alcantarillado – especificaciones
1998.

 NPT ISO 399.161: Recomendaciones para la instalación de tubos Poli


cloruro de vinilo no plastificado (PVC-U) para sistemas de drenaje y
alcantarillado 1997 Normas ITINTEC.

 NPT 399.001: Tubos de material plástico para la conducción de fluidos


– generalidades y especificaciones.

 NPT 399.003: Tubos de Policloruro de vinilo no plastificado para


desagüe.

 NPT 399.005: Tubos de material plástico – muestreo a inspección.

 ISO 265-1.1988: Pipers and fittings of plastics materials fittings for


domestic and industrial waste pipers-Basic dimensions: Metric series.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

 ISO 4435.1991: Un plastized poly (Vinyl chloride) (PVC-U), piper and


fittings for buried drainage and sewerage system-specifications.

 ISO 4065 (1978): Thermoplastic piper-universal wall tewckniss table.


De acuerdo a lo dispuesto en la Norma Técnica Peruana ISO 4435 para
alcantarillado, la deflexión máxima tolerable es de 5% del diámetro nominal
del tubo.
La tubería PVC a instalar será de unión flexible por su facilidad de operación
de ensamblaje, rapidez en su instalación, seguridad en el acople etc.
Este tipo de unión permite un amplio grado de movimiento axial para
acomodarse a cambios de longitud en instalaciones enterradas. Cada
empalme se comporta como una junta de dilatación.

TRANSPORTE

El transporte y traslado a Obra se deberá realizar estableciéndose las


precauciones necesarias para evitar daños o causar alteración en calidad de
tubería a usarse, (realizar examen exhaustivo a cada tubo a utilizarse).

MANIPULEO Y DESCARGA
El reducido peso de la tubería PVC, facilita su manipuleo evitando dejar caer
la tubería y accesorios así evitándose daños al material pudiendo disminuir su
resistencia.
El descargo se deberá de realizar en paquetes que facilite el traslado al
almacén por personal ejecutor de obra.

ALMACENAJE
La ubicación del almacén de tubería PVC, deberá estar situado lo más cerca
posible al sitio de obra, el traslado al lugar de utilización deberá de realizarse
a medida que este material se necesite. La tubería deberá APILARSE en
forma horizontal sobre maderas de 0.10 mts., aproximadamente a una
distancia máxima de 1.50 mts., de manera que la campana de los mismos
quede alterna y sobresalientes, dejándolos libre de presión exterior alguna.
Se apilarán en grupos en una altura máxima de 1.50 mts.

La tubería deberá de protegerse de la incidencia de los rayos solares,


ubicándolos y protegiéndolos mediante tinglados; si se emplearán lonas o
fibras plásticas de color negro se ha de dejar una ventilación adecuada en la
parte superior de la pila, recomendándose almacenar la tubería separando
diámetros y clases facilitándose su ubicación para su uso.

Igual tratamiento deberá de dársele tanto a los accesorios (complemento de


tubería), anillos de caucho, apartándolos o aislándolos de los rayos solares,
aceite, grasas y calor excesivo.

FORMA DE MEDICION

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Se medirá por metro lineal (M).

FORMA DE PAGO

La tubería PVC, medida en la forma estipulada, se pagará por metro lineal


(ML) colocada y aceptada por el Ingeniero Supervisor al precio unitario
correspondiente a la partida, cuyo precio y pago constituye compensación
total por el material, mano de obra y herramientas necesarios para completar
el trabajo.
02.02.01.09.04. BUZONES
02.02.01.09.04.01. BUZON TIPO A H= 1.20m

DESCRIPCIÓN

La base, los muros y techos para suelos normales y saturados serán de


concreto f´c=175 kg/cm2 con Cemento Pórtland Tipo MS. De acuerdo a la
estructura del buzón estos se clasifican en dos tipos:

Toda tubería de desagüe que drene caudales significativos, con fuerte


velocidad y tenga gran caída a un buzón requerirá de un diseño de caída
especial.

En los buzones, no se permitirá la dirección del flujo de desagüe en ángulo


menor o igual de 90°. No está permitido la descarga directa, de la conexión
domiciliaria de desagüe, a ningún buzón.

Los buzones serán construidos sin escalonas, sus tapas de registro deberán
ir en el techo, aguas abajo. La construcción de ambos tipos de buzón se
establece en los planos adjuntos al proyecto.

Para su construcción se utilizará obligatoriamente mezcladora y vibrador. El


encofrado interno y externo de preferencia metálico. Sus paredes interiores
serán de superficie lisa o tarrajeada con mortero 1:3.

Las canaletas irán revestidas con mortero 1:2.

Las tapas de los buzones serán de F°G° y tapa de concreto armado estándar
normalizado según plano típico de buzones, a fin de garantizar el
mantenimiento durante el horizonte del proyecto, deberán cumplir las
siguientes condiciones: resistencia a la abrasión (desgaste por fricción),
facilidad de operación y propicia al robo.

En el caso de las paredes del buzón se construya por secciones, estas se


harán en forma conjunta unidas con mortero 1:3, debiendo quedar
estancadas. Para condiciones especiales de terreno, que requiera de buzón
especial, éste previamente deberá ser aprobado por el supervisor.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Pruebas de resistencia de concreto

Según lo disponga la SUPERVISION, para la prueba se moldeará


especímenes standard de (6"x12") de acuerdo a la norma ASTM-C-31, para
someterlos a ensayos de resistencia a la compresión según dicha norma, a
los 7 y 28 días.

La dosificación de concreto seleccionado deberá cumplir con los requisitos de


durabilidad, especificadas para cada clase de concreto.

Para una verificación continua de la calidad del concreto, se efectuarán


ensayos de consistencia y pruebas de resistencia durante la operación de
colocación del concreto en obra.

Para las pruebas de resistencia de cada clase de concreto, se realizará no


menos de un ensayo por cada 8 m3. de concreto fabricado y no menos de un
ensayo por cada día de vaciado en la estructura.

Las pruebas de consistencia se efectuarán mediante el ensayo de


asentamiento de acuerdo a la norma ASTM-C-143 del "Método de Ensayo de
Asentamiento (slump) de concreto de Cemento Portland".

A. DADO DE CONCRETO PARA EMPALME DE BUZON (0.55x0.55x0.55)


f´=140 Kg/cm2

El concreto a usarse en la construcción de los dados para empalmar las


tuberías a los diferentes buzones y será de 140 kg/cm2, debe estar dosificado
de menará que alcance a los 28 días de fraguado y curado, la resistencia
requerida, probado en especímenes normales de 6” de diámetro x 12” de alto
y deberá de cumplir con las normas ASTM - C172. El concreto debe tener
suficiente fluidez a fin de que no se produzcan segregaciones de sus
elementos al momento de colocarse en obra.

B. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, M2

Los encofrados son formas que pueden ser de madera, acero, fibra acrílica,
etc., cuyo objeto principal es concreto dándose la forma requerida debiendo
estar de acuerdo con lo especificado de las normas de ACI – 347 – 68

Estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de


la colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las
tolerancias especificadas.

Los cortes del terreno no deben ser usados como encofrados para superficies
verticales a menos que sea requerido o permitido.

El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas
impuestas por el propio peso, el peso y empuje de concreto y una sobre carga

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

de llenado no inferior a 200 Kg/cm2.

La deformación máxima entre elementos de soporte debe ser menor de 1/240


de la luz entre los miembros estructurales.

Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y
serán debidamente arrastradas entre sí de manera que se mantengan en la
posición y forma deseada con seguridad.

El tamaño y distanciamiento o espaciado de los pies derechos y largueros


deberá ser determinado por la naturaleza del trabajo y la altura del concreto a
vaciarse, quedando a criterio del inspector o supervisor dichos tamaños y
espaciamiento.

Inmediatamente después de quitar las formas, la superficie de concreto


deberá ser examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser
tratada como orden del Supervisor.

Las proporciones de concreto con cangrejeras deberán picarse en la


extensión que abarque tales defectos y el espacio rellenado o resanado con
concreto o mortero y terminado de tal manera que se obtenga una superficie
de textura similar a la del concreto circundante. No se permitirá el resane
burdo de tales defectos. Si la cangrejera es muy grande que afecta la
resistencia del elemento, deberá ser reconstruido a costo del contratista.

El diseño, la construcción, mantenimiento, desencofrado, almacenamiento;


son de exclusiva responsabilidad del Contratista.

Tolerancia

En la ejecución de las formas ejecutadas para el encofrado, no siempre se


obtiene las dimensiones exactas por lo que se ha previsto una cierta
tolerancia, esto no quiere decir que deben usarse en forma generalizada.

Desencofrado

Para llevar a cabo el desencofrado de las formas, se deben tomar


precauciones las que debidamente observadas en su ejecución deben brindar
un buen resultado; las precauciones a tomarse son:

No desencofrar hasta que el concreto se haya endurecido lo suficiente, para


que el concreto se haya endurecido lo suficiente, para que con las
operaciones pertinentes no sufra desgarramientos en su estructura ni
deformaciones.

Las formas no deben de removerse sin la autorización del Inspector, debiendo


quedar el tiempo necesario para que el concreto obtenga la dureza
conveniente, se dan algunos tiempos de posible desencofrado.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de mezcla


o incorporado de aditivos, el tiempo de permanencia del encofrado podrá ser
menor previa aprobación del Ingeniero o Arquitecto Inspector.

Ensayo de Carga

Cuando existan condiciones en que se produzcan dudas acerca de la


seguridad de la estructura o parte de ella o cuando el promedio de probetas
ensayadas correspondientes a determinada parte de la estructura la
resistencia inferior a la especificada, se harán ensayos de carga en cualquier
porción de la estructura, para ello se tendrá en cuenta lo indicado en el
Reglamento de edificaciones.

FORMA DE MEDICION

Se medirá mediante la unidad (UND).

FORMA DE PAGO

Es por unidad (UND)

02.02.01.09.05. DESCARGA
02.02.01.09.05.01. CONCRETO f'c= 140 Kg/cm2 PARA DADO

IDEM ITEM 02.01.10.03.

02.02.01.09.05.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE DADO

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.02.01.09.05.03. EMBOQUILLADO DE CONCRETO CON PIEDRA 6"

IDEM ITEM 02.01.03.04


02.02.01.10. CERCADO DE ALAMBRE DE PUAS
02.02.01.10.01. EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO SEMI ROCOSO

IDEM ITEM 02.01.02.01.

02.02.01.10.02. ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE

IDEM ITEM 02.01.02.05.

02.02.01.10.03. CONCRETO F’C=140 Kg/cm2

IDEM ITEM 02.01.10.03.

02.02.01.10.04. POSTES DE MADERA TORNILLO Ø 4", L=2.40M

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

IDEM ITEM 02.01.10.04.

02.02.01.10.05. ALAMBRE DE PUAS

IDEM ITEM 02.01.10.05.

02.02.01.10.06. PUERTA DE MADERA CON ALAMBRE DE PUAS

IDEM ITEM 02.01.10.06.


02.02.02. PREFILTROS
02.02.02.01. TRABAJOS PRELIMINARES
02.02.02.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

IDEM ITEM 02.01.01.02


02.02.02.01.02. TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS

IDEM ITEM 02.01.01.03

02.02.02.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.02.02.02.01. EXCAVACIÓN PARA ESTRUCTURA TERRENO NATURAL

DESCRIPCIÓN

La excavación se hará de forma manual utilizando palas, picos y barretas,


debiendo prestarse especial atención en la parte del trazo inicial.

Se empleará mano de obra no calificada (peones) del lugar y siempre bajo la


dirección del maestro de obra en coordinación con la supervisión.

FORMA DE MEDICION

La unidad de medida de esta partida será por metro cúbico (m3)

FORMA DE PAGO

La forma de pago para esta partida será el metro cubico (m3).

02.02.02.02.02. REFINE, NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN DEL TERRENO

IDEM ITEM 02.01.02.04

02.02.02.02.03. RELLENO COMPACTADO DE MATERIAL PROPIO

IDEM ITEM 02.02.01.02.02

02.02.02.02.04. RELLENO CON MATERIAL PRESTAMO OVER=0.20M

IDEM ITEM 02.01.02.02

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.02.02.02.05. RELLENO CON MATERIAL PRÉSTAMO AFIRMADO, E=0.20M

IDEM ITEM 02.01.02.03

02.02.02.02.06. ELIMINACION MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE (D=30 m


aprox.)

IDEM ITEM 02.01.02.05


02.02.02.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
02.02.02.03.01. SOLADO DE CONCRETO E=4" C:H 1:10

IDEM ITEM 02.01.03.01

02.02.02.03.02. CONCRETO F'C= 140 Kg/cm2 PARA VEREDAS E=4"

DESCRIPCIÓN

Los presentes ítems comprenden los diferentes tipos de concreto a construir


en el presente proyecto, de acuerdo a las presentes especificaciones y a los
planos de proyecto.

El concreto utilizado deberá cumplir lo especificado en la Norma Técnica


Peruana NTP 334.009, Norma AASHTO M85 ó la norma ASTM C-1 50.

COMPOSICIÓN DEL CONCRETO

Para las diferentes clases de concreto, las proporciones y límites se muestran


en la tabla siguiente:

Clase de Relación f’c a los 28 días T. Máx.de los


Agua/cemento (kg/cm2) Agregados (Pulgadas)

0.64 210 1 ½”

a) Cemento: Debe cumplir con los siguientes requisitos:

a.1) Las especificaciones para cementos hidráulicos combinados, de la


norma ASTM C 595, para cementos tipo 1 P.

Está prohibido el empleo de cementos cuya pérdida de calibración sea


mayor de 3%.

b) Aditivos: Los métodos y el equipo para añadir aditivos ú otras sustancias


a la mezcladora, cuando fueran necesarias, deberán contar con la
aprobación de la supervisión, Todos los aditivos serán medidos con una
tolerancia de tres por ciento (3%), antes de echarlos a la mezcladora.

El contratista demostrará a la supervisión que con los aditivos a emplear

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

se pueden obtener las propiedades requeridas y que son capaces de


mantener la misma calidad, composición y comportamiento del concreto
en toda la obra. Los aditivos que contengan cloruro de calcio, 6 las
mezclas con impurezas de cloruros provenientes de los ingredientes del
concreto, no deberán ser utilizados en concretos que tengan embebidos
elementos de aluminio ó de fierro galvanizado, ó en concretos colocados
en encofrados de metal galvanizado.

Los aditivos que van a ser empleados en forma de suspensión ó de


soluciones no estables, deberán ser incorporados a la mezcla empleando
equipo dispersante a fin de garantizar una cuidadosa distribución de los
ingredientes.

Los aditivos incorporadores de aire deben cumplir la norma ASTM C 260.


Los aditivos reductores de agua, retardadores, acelerantes, reductores de
agua y retardadores y reductores de agua y acelerantes, deben cumplir
con la norma ASTM C 494.

Para la selección de la proporción de aditivo por unidad cúbica de


concreto, se tendrá en consideración las recomendaciones de fabricante,
las propiedades M concreto, las características de los agregados, la
resistencia a la compresión especificada, las condiciones de obra, el
procedimiento de colocación empleado, y los resultados de las pruebas de
laboratorio.

Los aditivos empleados en obra deben ser de la misma composición,


concentración, comportamiento, tipo y marca que los utilizados para la
selección de las proporciones de concreto.

c) Agregado fino: Estará de acuerdo a la siguiente graduación:


Tamiz % que
pasa
3/8"
100
N°4
95-100
N°8
80-100

Nº 16 50 - 85

Nº 30 25 - 60

Nº 50 10 - 30

Nº 100 2 – 10

Nº 200 0 – 13

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

El porcentaje retenido en dos mallas sucesivas no excederá del 45%.

El agregado fino consistirá de arena natural ú otro material inerte con


características similares, sujeto a la aprobación de la Supervisión. Será
limpio, libre de impurezas, sales y materia orgánica. La arena será de
granulometría adecuada, natural ó procedente de la trituración de material
granular. La cantidad de sustancias dañinas no excederá los límites
indicados en la siguiente tabla:

Sustancia Masa Total de la muestra

Arcilla 6 terrones de arcilla 1% máx.

Carbón y lignito 1% máx.

Material que pasa la malla Nª 200 5% máx.

Cantidad de partículas livianas 0.5% máx.

Contenido de sulfatos, expresado 1.20 máx.


como S04=

Con el propósito de mantener la uniformidad se hará una comprobación


de módulo de fineza con muestras representativas enviadas por el
contratista de todas las fuentes de aprovisionamiento que se proponga
usar. Los agregados finos de cualquier origen, que acusen una variación
de módulo de fineza, mayor de 0.20 en más ó en menos, con respecto al
módulo medio de fineza de las muestras representativas enviadas por el
contratista, serán rechazados, ó podrán ser aceptados sujetos a los
cambios en las proporciones de las mezclas, ó en el método de depositar
y cargar la arena que la supervisión pudiera disponer.

El módulo de fineza de los agregados finos será determinado sumando los


porcentajes acumulativos en peso de los materiales retenidos en cada uno
de los tamices U.S. Standard No 4, 8, 16, 30, 50 y 100, y luego dividirlo
por 100.

d) Agregado Grueso: Estará constituido por piedra partida, grava, canto


rodado ó escorias de altos hornos y cualquier otro material inerte
aprobado con características similares o combinaciones de éstos. Deberá
ser duro, con una resistencia última mayor que la del concreto que se va a
emplear, químicamente estable, durable, sin materias extrañas y
orgánicas adheridas a su superficie.

La cantidad de sustancias dañinas no excederá de los límites indicados en


la siguiente tabla:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

SUSTANCIAS MASA TOTAL DE LA MUESTRA

Contenido de carbón y lignito 0.50% máx.


Terrones de arcilla y partículas
0.25% máx.
deleznables
Contenido de sulfatos expresado
1.20% máx.
como S04

Cantidad de partículas livianas 1.00% máx.

El tamaño máximo del agregado grueso, no deberá exceder los 213 de


espacio libre entre barras de refuerzo. Dicho agregado deberá cumplir con los
siguientes requisitos:

SUSTANCIAS MASA TOTAL DE LA MUESTRA

Fragmentos suaves Máx. 5%

Carbón y lignito Máx. 1%

Terrones de arcilla Máx. 0.25%

Mat. que pasa malla NO 200 Máx. 1%

Abrasión (Máquina Los Ángeles) Máx. 40%


Pérdida en ensayo de durabilidad con
Máx. 12%
sulfato de sodio

e) El agua: El agua a ser utilizada para preparar y curar el concreto deberá


ser previamente sometida a la aprobación de la supervisión quién lo
someterá a las pruebas de los requerimientos de AASHTO T 26. El agua
potable no requiere ser sometida a pruebas de minerales nocivos o
materias orgánicas. No deberá contener sales como cloruro de sodio en
exceso de trescientos (300) partes por millón, ni sulfatos de sodio en
exceso de doscientos (200) partes por millón.

El agua para el curado del concreto no deberá tener un ph más bajo de 5,


ni contener impurezas en tal cantidad que puedan provocar la
decoloración del concreto.

Dosificación: El diseño de la mezcla debe ser presentado por el contratista


para la aprobación de la supervisión, basado en mezclas de prueba y
ensayos de compresión para luego indicar las proporciones de los
materiales. Igualmente, el diseño de mezclas deberá incluir el tipo de
consistencia que se utilizará según el cuadro que sigue. La consistencia

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

del concreto se medirá por el método del cono de Abrams, expresado en


número entero de centímetros (AASHTO T-1 19).

La toma de muestra para la medición de la consistencia se hará entre el %


y los -1/4 de la descarga, en cantidad suficiente para tres medidas, la
media aritmética de las mismas será el valor característico.
TIPO DE MEDIDA EN EL
TOLERANCIA
CONO DE ABRAMS
CONSISTENCIA
- cms
SECA 0-2 0

PLÁSTICA 3-5 +/- 1

BLANDA 6-9 +/- 1

FLUIDA 10-15 +/- 2

LÍQUIDA > = 16 +/- 3

Mezcla y entrega: El concreto deberá ser mezclado en cantidades


solamente para su uso inmediato, no será permitido retemplar el concreto
añadiéndole agua, ni por otros medios. No será permitido hacer el
mezclado a mano.

Vaciado de concreto: Todo concreto debe ser vaciado antes de que haya
logrado su fraguado inicial y en todo caso dentro de 30 minutos después
de iniciar el mezclado.

Compactación: La compactación del concreto se ceñirá a la norma ACI-


309. Las vibradoras deberán ser de un tipo y diseño aprobados, no
deberán ser usadas como medio de esparcimiento del concreto. La
vibración en cualquier punto deberá ser de duración suficiente para lograr
la consolidación, pero no deberá prolongarse al punto en que ocurra la
segregación.

Acabado de las superficies de concreto: Inmediatamente después del


retiro de los encofrados, todo alambre o dispositivo de metal que
sobresalga, usado para sujetar los encofrados y que pase a través del
cuerpo del concreto, deberá ser quitado o cortado hasta por lo menos dos
centímetros debajo de la superficie del concreto. Las rebabas y todas las
irregularidades causadas por las juntas de los encofrados deberán ser
eliminadas. La existencia de zonas excesivamente porosas puede ser, a
juicio de la supervisión, causa suficiente para el rechazo de una
estructura. Todos los sardineles deberán tener un acabado según las
líneas de los planos del proyecto. Se prohíbe acabar los sardineles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

adicionando pasta de cemento ó algún mortero. El acabado será sobre el


concreto, sin aplicar posteriormente ningún tipo de pasta.

Todas las juntas de expansión o construcción en la obra terminada


deberán ser cuidadosamente acabadas y exentas de todo mortero.

Curado y protección del concreto: Todo concreto será curado por un


periodo no menor de 7 días consecutivos, mediante un método aprobado
por la supervisión.

El contratista deberá tener disponible el equipo necesario para el curado o


protección del concreto y listo para su empleo previo al vaciado del
concreto. El sistema de curado será aplicado inmediatamente después del
vaciado a fin de evitar agrietamientos, resquebrajamientos y/o pérdidas de
humedad del concreto.

Muestras: El contratista, con la presencia de la supervisión, tomará como


mínimo 9 muestras estándar por cada llenado, rompiéndose 3 a 7 días, 3
a 14 días y 3 a 28 días y considerándose el promedio de cada grupo como
resistencia última de la pieza. Esta resistencia no podrá ser menor que la
exigida en el proyecto para la partida respectiva.

Acabados:

El acabado final de los sardineles será pintado. El material que puede ser
utilizado para demarcar los sardineles es la pintura convencional de tráfico
TTP-1 15F (caucho clorado alquídico), la demarcación puede hacerse
manual o con máquina, recomendándose este último, ya que la pintura es
aplicada a presión, haciendo que esta penetre en los poros del pavimento
dándole más duración.

FORMA DE MEDICION

Se hará en metros cúbicos (M3) de concreto fc=140 kg/cm2

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (M3)


entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa
para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que
completan esta partida.

02.02.02.03.03. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VEREDAS

IDEM ITEM 02.01.03.03


02.02.02.04. OBRAS DE CONCRETO ARMADO
02.02.02.04.01. CONCRETO F’C=210 KG/CM2 P/LOSA DE FONDO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

IDEM ITEM 02.01.04.01.01.

02.02.02.04.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/SOLADO Y/O FONDO DE


LOSAS

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.02.02.04.03. CONCRETO F'C=210 KG/CM2 P/LOSA MACIZA

IDEM ITEM 02.01.04.01.01.

02.02.02.04.04. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSA MACIZA

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.02.02.04.05. CONCRETO 210 KG/CM P/MUROS

IDEM ITEM 02.01.04.01.01.

02.02.02.04.06. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA MUROS REFORZADO

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.02.02.04.07. CONCRETO 210 KG/CM P/ESCALERAS

IDEM ITEM 02.01.04.01.01.

02.02.02.04.08. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/ESCALERA

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.02.02.04.09. ACERO ESTRUCTURAL Fy=4200KG/CM2

IDEM ITEM 02.01.04.01.03.


02.02.02.05. REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDADURAS
02.02.02.05.01. TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE C/MORTERO 1:2, E=1.5
cm

IDEM ITEM 02.01.05.01.

02.02.02.05.02. TARRAJEO EXTERIOR C/MORTERO 1:4 X 1.5cm.

IDEM ITEM 02.02.01.05.02.


02.02.02.06. FILTROS DE GRAVA
02.02.02.06.01. GRAVA DE 2" A 3"

DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Se refiere a la colocación del filtro de grava en los compartimientos indicados.

METODO DE EJECUCION:

La grava se colocará en capas sobre el falso piso, con granulometría indicada


en los Planos, debiendo usarse canto rodado procedente de ríos, quebradas
u otras canteras. Deberá ser químicamente estable, durable, con peso
específico no menor de 2.5, sin materias extrañas u orgánicas adheridas a su
superficie, para lo cual se recomienda su lavado para asegurar su limpieza.
No se debe perder más del 5% de su peso al sumergirla por 24 horas en
ácido clorhídrico. Se recomienda el uso de grava con superficie redonda.

Hasta por periodos prolongados deberá mantener inalterable su resistencia


cuando este en contacto con el agua; es decir, deberá ser resistente a la
abrasión.

Si se sospecha que el material filtrante, su estructura se altera en la presencia


de agua, será rechazado para su uso, debiendo en todo caso ser aprobado
por el Supervisor, la calidad del este material.

FORMA DE MEDICION

La medición de esta partida se hará por Metro Cúbico (m3).

FORMA DE PAGO

Se pagará en base al costo unitario del presupuesto aprobado, del metrado


realmente ejecutado bajo la dirección técnica del Residente y con aprobación
del Supervisor; cuyo costo representa compensación total por concepto de
adquisición de materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos para
ejecutar esta partida.

02.02.02.06.02. GRAVA DE 1.5" A 2"

IDEM ITEM 02.02.02.06.01.

02.02.02.06.03. GRAVA DE ¾” A 1”

IDEM ITEM 02.02.02.06.01.

02.02.02.06.04. GRAVA DE 3 A 4cm

IDEM ITEM 02.02.02.06.01.

02.02.02.06.05. GRAVA DE 1.5 A 3.0cm

IDEM ITEM 02.02.02.06.01.

02.02.02.06.06. GRAVA DE 1.0 A 1.5cm

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

IDEM ITEM 02.02.02.06.01.


02.02.02.07. LOSAS REMOVIBLES PREFABRICADA
02.02.02.07.01. CONCRETO F'C=210 KG/CM2 P/LOSA PRE FABRICADA

IDEM ITEM 02.01.04.01.01.

02.02.02.07.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSA PREFABRICADA

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.02.02.07.03. ACERO ESTRUCTURAL Fy=4200KG/CM2

IDEM ITEM 02.01.04.01.03.


02.02.02.08. ELEMENTOS HIDRAULICOS
02.02.02.08.01. VALVULAS Y ACCESORIOS DE INGRESO EN PREFILTRO

IDEM ITEM 02.02.01.07.01

02.02.02.08.02. VALVULAS Y ACCESORIOS DE SALIDA EN PREFILTRO

IDEM ITEM 02.02.01.07.01

02.02.02.08.03. VALVULAS Y ACCESORIOS DE LIMPIA Y REBOSE EN


PREFILTRO

IDEM ITEM 02.02.01.07.01


02.02.02.09. VARIOS Y PREFABRICADOS
02.02.02.09.01. TAPA METALICA 1.00mx0.80 m x 3/16”

DESCRIPCIÓN

Comprende el suministro y colocación de una tapa metálica, para inspección


que se colocará en la parte superior de las estructuras.

MÉTODO DE EJECUCIÓN: La fabricación de estas tapas será a cargo de


personal calificado (carpintero metálico) de acuerdo con los planos de detalle
correspondiente.

Esta tapa es de plancha metálica estriada de 1/8” de dimensiones 1.00 m x


0.80 m, reforzada perimetralmente con perfil ángulo de fierro de 1 ½” x 1/8”.

El marco donde asienta esta tapa será de perfil ángulo de fierro de 1 ½” x 1/8”
empotrado al concreto y fijados mediante soldadura al refuerzo interior según
se indica en el plano. Por ello antes de vaciar el concreto se debe soldar el
marco al fierro de refuerzo.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

FORMA DE MEDICION

El trabajo realizado será medido en Unidad (und), aprobado por la


Supervisión de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario por Unidad, del presupuesto aprobado,


del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho
pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

02.02.02.09.02. TAPA METALICA 0.90mx1.28 m x 3/16"

IDEM ITEM 02.02.01.09.01.

02.02.02.09.03. ESCALERA DE GATO DE F'G DE 3/4"

IDEM ITEM 02.02.01.06.01.

02.02.02.09.04. BARANDAS DE F'G , H=1.00 M

IDEM ITEM 02.02.01.06.02.


02.02.02.10. PINTURA
02.02.02.10.01. PINTURA LATEX EN EXTERIORES

IDEM ITEM 02.01.08.01.


02.02.03. FILTRO LENTO
02.02.03.01. TRABAJOS PRELIMINARES
02.02.03.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO

IDEM ITEM 02.01.01.02


02.02.03.01.02. TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS

IDEM ITEM 02.01.01.03

02.02.03.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.02.03.02.01. EXCAVACIÓN PARA ESTRUCTURA TERRENO NATURAL
IDEM ITEM 02.02.02.02.01
02.02.03.02.02. RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO
COMPACTADO

IDEM ITEM 02.02.01.02.02

02.02.03.02.03. RELLENO CON MATERIAL PRESTAMO OVER=0.20M

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

IDEM ITEM 02.01.02.02

02.02.03.02.04. RELLENO CON MATERIAL PRÉSTAMO AFIRMADO, E=0.20M

IDEM ITEM 02.01.02.03

02.02.03.02.05. ELIMINACION MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE (D=30 m


aprox.)

IDEM ITEM 02.01.02.05


02.02.03.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
02.02.03.03.01. SOLADO DE CONCRETO E=4" C:H 1:10

IDEM ITEM 02.01.03.01

02.02.03.03.02. VEREDA DE CONCRETO F'C=140 KG/CM2 E=0.10M

IDEM ITEM 02.02.02.03.02

02.02.03.03.03. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VEREDAS

IDEM ITEM 02.01.03.03


02.02.03.04. OBRAS DE CONCRETO ARMADO
02.02.03.04.01. CONCRETO F'C=210 KG/CM2 EN FILTRO LENTO

IDEM ITEM 02.01.04.01.01.

02.02.03.04.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.02.03.04.03. ACERO ESTRUCTURAL Fy=4200KG/CM2

IDEM ITEM 02.01.04.01.03.


02.02.03.05. REVOQUES Y ENLUCIDOS
02.02.03.05.01. TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE C/MORTERO 1:2, e=1.5
cm.

IDEM ITEM 02.01.05.01.

02.02.03.05.02. TARRAJEO EN INTERIOR C/ MORTERO 1:4, E=1.50 cm

IDEM ITEM 02.02.01.05.02.


02.02.03.06. PISOS
02.02.03.06.01. CONTRAPISO CON IMPERMEABILIZANTE

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

DESCRIPCIÓN

Se refieren al colocado de un solado de concreto simple sobre el terreno


apisonado como una primera capa de concreto que sirve de protección, cuyo
espesor es de 2.5”.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Se limpiará la zona a llenar de solado de concreto simple, este deberá estar


nivelado y apisonado. Deberá colocarse puntos para mantener el nivel. Luego
se vaciará el concreto simple sobre la superficie, compactando
posteriormente se debe mantener el nivel requerido por tratarse de
estructuras importantes.

FORMA DE MEDICION

La medición de esta partida se hará por Metro Cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO

Se pagará en base al costo unitario del presupuesto aprobado, del metrado


realmente ejecutado bajo la dirección técnica del Residente y con aprobación
del Supervisor; cuyo costo representa compensación total por concepto de
adquisición de materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos para
ejecutar esta partida.

Se pagará en base al costo unitario del presupuesto aprobado, del metrado


realmente ejecutado bajo la dirección técnica del Residente y con aprobación
del Supervisor; cuyo costo representa compensación total por concepto de
adquisición de materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos para
ejecutar esta partida.
02.02.03.07. FILTROS
02.02.03.07.01. FILTRO DE GRAVA DE 1.5mm

IDEM ITEM 02.02.02.05.01.

02.02.03.07.02. FILTRO DE GRAVA DE 1.5-4mm

IDEM ITEM 02.02.02.05.01.

02.02.03.07.03. FILTRO DE GRAVA DE 4-15mm

IDEM ITEM 02.02.02.05.01.

02.02.03.07.04. FILTRO DE GRAVA DE 15-40mm

IDEM ITEM 02.02.02.05.01.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.02.03.07.05. FILTRO DE ARENA

DESCRIPCIÓN

La arena seleccionada de buena consistencia, no debe contener material


fracturable ni materia orgánica.

Material granular seleccionado con granulometría específica con tamaños que


varían desde ¼” hasta ¾”, no deberá haber contenido orgánico, presencia de
limos o arcillas.

Características: La grava consistirá de partículas limpias, firmes, durables,


basalto y bien redondeadas, con tamaño de grano y granulación
seleccionados.

La granulometría será fijada por la Supervisión, y no se aceptará una


desviación del tamaño superior al 15%. La roca triturada no es aceptable
como material para filtro de grava, pero las gravas de río tamizadas de una
fuente local podrían ser aceptables.

Se le deberá presentar a la Supervisión una muestra de los materiales y los


resultados de los ensayos de laboratorios con anterioridad a la entrega y
colocación.

Espesor del Filtro de Grava: El espesor del filtro de grava no será menor de 3
pulgadas salvo indicación contraria por parte del Ingeniero.

Almacenamiento del Material del Filtro de Grava: El material del filtro de grava
será entregado a granel; y se le almacenará sobre una superficie cubierta con
material limpio, como por ejemplo plástico o lona. El material del filtro de
grava será a su vez cubierto de manera similar para evitar cualquier
contaminación de su superficie. Alternativamente la grava puede ser
entregada en bolsas a fin de evitar su combinación.

Desinfección del Material de Filtro de Grava: EL CONTRATISTA se hará


responsable de asegurar que el material del filtro de grava sea
adecuadamente desinfectado durante la instalación. Los procedimientos para
desinfectar el material serán de conformidad con el artículo sobre
desinfección de pozos.

MÉTODO DE EJECUCIÓN: Método de Colocación de un Filtro de Grava: El


filtro de grava se introducirá en el pozo a través de un tubo trompa colocado
dentro del anillo circular del agujero y el entubamiento, en el fondo del
intervalo ser llenado.

El tubo trompa se irá subiendo a medida que se coloca la grava.


Alternativamente, la Supervisión puede autorizar que la grava sea vaciada
dentro del espacio anular desde la superficie, de una manera continua y

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

uniforme. Durante la colocación de la grava se mantendrá en todo momento


la circulación. A medida que se asienta el filtro de grava adicional para
asegurar que el intervalo deseado quede completamente llenado.

El carbón de piedra, es un material de ciertas características químicas


importantes para separar sustancias inorgánicas presentes posiblemente en
demasía en el agua, sobre todo los carbonatos y sulfatos. Su granulometría
debe ser uniforme con tamaños entre ½” y ¾”.

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

Se colocará primero la capa de grava en el fondo en un espesor de 15 cm y


sobre esta capa, se coloca la otra de arena con un espesor de 20 cm, de tal
manera que estas dos capas trabajen filtrando el agua sistemáticamente, en
la primera capa se retendrá mucho de sustancias orgánicas y las sustancias
químicas, que por ionización serán retenidas por el carbón de piedra, que es
una capa de 10 cm que estará en el medio de las dos capas.

FORMA DE MEDICION

Se considera esta partida en metros cúbicos (M3) de acuerdo a la cantidad y


dimensiones necesarias indicadas en planos.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará en metros cúbicos, comprendiéndose que dicho pago


constituirá la compensación total por mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

02.02.03.07.06. FILTRO DE LADRILLO PRE- FABICADO

DESCRIPCIÓN

Comprende el material sobre el que va apoyada la arena del filtro.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Se empleará piedra competente, dura, seleccionada y limpia, aprobada por el


supervisor, colocada en capas de 10 cm con los diámetros indicados en los
planos.

FORMA DE MEDICION

Se cúbica el volumen colocado, para ello se multiplica el valor del área por el
espesor de la piedra colocada. En el caso del filtro de ladrillo pre- fabricado se
tomará por unidad (UND).

FORMA DE PAGO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Se multiplica el volumen obtenido por el precio unitario correspondiente. En


caso de ladrillo por unidad.
02.02.03.08. INSTALACIONES SANITARIAS
02.02.03.08.01. VALVULAS Y ACCESORIOS DE INGRESO EN FILTRO LENTO

IDEM ITEM 02.02.01.07.01

02.02.03.08.02. VALVULAS Y ACCESORIOS DE SALIDA EN FILTRO LENTO

IDEM ITEM 02.02.01.07.01

02.02.03.08.03. VALVULAS Y ACCESORIOS DE LIMPIA Y REBOSE EN FILTRO


LENTO

IDEM ITEM 02.02.01.07.01

02.02.03.08.04. TAPA METALICA SANITARIA 0.70X0.80mX3/16"

IDEM ITEM 02.02.02.09.01.

02.02.03.08.05. TAPA METALICA SANITARIA 0.6mx0.6 m e=3/16"

IDEM ITEM 02.02.02.09.01.

02.02.03.08.06. COMPUERTA TIPO VOLANTE DE 0.35 X 0.63M

DESCRIPCIÓN

Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y equipo en la


ejecución de las operaciones necesarias para fabricar, pintar, transportar,
instalar y probar los dispositivos de cierre de las salidas de agua ubicadas en
los canales, de acuerdo a las dimensiones, forma, disposición, ubicación,
niveles y requisitos de encaje mostrados en los planos o a las órdenes del
Supervisor.

MÉTODO DE EJECUCIÓN: Las compuertas a ser suministradas bajo este


ítem serán construidas por un fabricante dedicado regularmente a este tipo de
trabajos.

La hoja de compuerta, mecanismos y accesorios serán del tamaño tipo y


construcción mostrados en los planos. El Supervisor se reserva el derecho de
desaprobar las compuertas suministradas por el Contratista cuando éstas no
se ajusten a los requerimientos del Proyecto.

Todos los elementos de la compuerta serán fabricados de fierro fundido


empleando equipos nuevos y apropiados que reúnan los requisitos de la
Norma ASTM-A Clase 30. Las hojas de la compuerta tendrán un espesor
mínimo de un octavo de pulgada (1/8").

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Antes de la salida de la fábrica todos los elementos metálicos serán pintados


de acuerdo a lo especificado para elementos y/o estructuras metálicas en
contacto con agua y/o suelo. Después de la instalación se resanará la pintura
de base y luego se aplicará con brocha la pintura de acabado.

De acuerdo con el tamaño de la respectiva compuerta, se preverán los


marcos necesarios y las guías que sé empotrarán en el concreto.

Los ejes de elevación se moverán a través de las barras previstas, resistentes


a presión, con el diámetro necesario para el tamaño de la compuerta
especificada. En todos los casos el dispositivo de accionamiento será de tipo
manual, de tal forma que ésta puede ser accionada desde los puentes de
mando por un solo hombre.

Las compuertas serán clasificadas de acuerdo a los dispositivos de


accionamiento en Compuertas "tipo tarjeta" y Compuertas deslizantes con
mecanismo de izaje "tipo ARMCO" ó similar.

En este último caso los mecanismos serán fabricados sujetándose


estrictamente a la forma, dimensiones, empleo de materiales
correspondientes a dicho tipo y modelo.

Luego de instalada la compuerta con sus mecanismos, se ensayará su


funcionamiento y se efectuarán todos los ajustes que sean necesarios.

El Supervisor realizará la inspección de las diversas fases del trabajo para


comprobar la calidad de los materiales y de los procesos de fabricación, así
como la precisión de las dimensiones y acabados.

FORMA DE MEDICION

Las compuertas serán medidas en unidad (UND). Para tal efecto se


determinará el número de Compuertas fabricadas e instaladas de acuerdo a
los planos y/o a las órdenes del Supervisor.

FORMA DE PAGO

Se efectuará según el avance mensual y solo después que se haya verificado


la correcta instalación y funcionamiento de cada compuerta, según el precio
unitario contratado para la partida del Presupuesto.

02.02.03.08.07. JUNTA WATER STOCK NEOPRENO 6"

DESCRIPCIÓN

Las losas y muros de concreto por efectos climáticos están sometidos a


dilatación y contracción, este aumento y recuperación de su tamaño, es un
cambio diferencial no perceptible a simple vista, pero se traduce en fallas en

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

la estructura, que pueden aparecer al comienzo como simples fisuras y poco


a poco se convierten en grietas que deterioran y ponen en riesgo la
estructura.

La práctica recomienda que, para evitar fallas provocadas por dilatación y


contracción, debe construirse una junta de expansión como máximo cada 50
veces el espesor de la losa o muro. Así para el presente caso, para un
espesor promedio del muro de 0.40 m, correspondería una junta cada 20 m;
sin embargo, se está considerando cada 18 m, por ser múltiplo de 9 m,
distancia a la cual se utiliza una junta fría o de construcción.

MÉTODO DE EJECUCIÓN: La junta water stop será de 6 pulgadas y se


instalará en el centro de la cara lateral de la estructura, tal como se puede
apreciar en los planos estructurales de la obra. Tras la junta water stop se
coloca teknoport de ¾”, haciendo contacto con la misma y dejando un espacio
de 1” hacia las caras exteriores.

La junta asfáltica se instalará dentro de la ranura que se ha dejado entre el


teknopor y la cara exterior y tendrá 1” de espesor por 1” de profundidad.

La junta asfáltica que se propone se obtendrá de mezclar asfalto líquido RC-


250 con arena, en las proporciones indicas en el análisis de precio respectivo.

FORMA DE MEDICION

El avance se mide por metro lineal (M) de junta de expansión construida.

FORMA DE PAGO

El pago será según el número de metros lineales efectuados en la forma


antes descrita, al precio unitario del contrato, y constituirá compensación
completa por toda la mano de obra, materiales, equipo y herramientas
necesarios para ejecutar la partida

02.02.03.09. PINTURA

02.02.03.09.01. PINTURA ESMALTE

DESCRIPCIÓN

Las pinturas son la capa final de protección, que recibirán los muros,
respetando los colores base que hubieran existido, así como todo tipo de
logotipos que hayan estado estampados en este. Para cada material y para
cada tipo de exposición existe un tipo de pintura.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Antes de comenzar la pintura se procederá al pulido y a la reparación de

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

todas las superficies las cuales llevarán una imprecación a base de tiza, cola
o imprimante enlatado, debiendo ser éste de marca conocida.

Se aplicará dos manos de pintura de acuerdo al cuadro de acabados.

Sobre la primera mano de muros, se harán los resanes y mancillados


necesarios antes de la segunda mano definitiva.

No se aceptarán desmanches, sino más bien otra mano de pintura del paño
completo.

Todas las superficies a los que se deba aplicar pintura, deberán estar secas y
deberá dejarse el tiempo necesario entre manos a capas sucesivas de
pintura, a fin de permitir que estas convenientemente. Seguir las
recomendaciones del fabricante.

Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvias, por


menuda que ésta fuera.

Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con él


número de manos especificadas podrán llevar manos de pintura adicionales,
según como requiera para producir un resultado satisfactorio sin costo
adicional alguno para el propietario.

FORMA DE MEDICION

La actividad de Pintado de muros exteriores está medida en metro cuadrado


(M2).

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (M2) pintado del
presupuesto aprobado del metrado realizado y aprobado por el supervisor;
entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de
obra, herramientas e imprevistos necesarios.
02.02.04. DEPÓSITO DE ARENA
02.02.04.01. TRABAJOS PRELIMINARES
02.02.04.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

IDEM ITEM 02.01.01.02


02.02.04.01.02. TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS

IDEM ITEM 02.01.01.03

02.02.04.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.02.04.02.01. EXCAVACIÓN PARA ESTRUCTURA TERRENO NATURAL
IDEM ITEM 02.02.02.02.01

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.02.04.02.02. RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO


COMPACTADO

IDEM ITEM 02.02.01.02.02

02.02.04.02.03. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, DIST. 30 M.

IDEM ITEM 02.01.02.05


02.02.04.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
02.02.04.03.01. SOLADO DE CONCRETO E=4" C:H 1:10

IDEM ITEM 02.01.03.01

02.02.04.03.02. CONCRETO CICLOPEO F`C=140 Kg/cm2 + 30% DE PG, EN


CIMIENTO CORRIDO

IDEM ITEM 02.02.02.03.02

02.02.04.03.03. CONCRETO F'C= 175 KG/CM2

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende la elaboración y vaciado de concreto f’c=175 kg/cm2,


este deberá tener la cara superior rugosa.

Método de Ejecución

Llevarán concreto f’c=175 kg/cm2, siendo el dimensionamiento el


especificado en los planos respectivos, debiendo respetarse los estipulados
en éstos en cuanto a proporciones, materiales y otras indicaciones.

FORMA DE MEDICION

La medición será en metro cúbico (m3) de Concreto f’c=175 kg/cm2.

FORMA DE PAGO

El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá


compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra,
leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario
para completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.

02.02.04.03.04. VEREDA DE CONCRETO F'C=140 KG/CM2 E=0.10M

IDEM ITEM 02.02.02.03.02

02.02.04.03.05. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VEREDAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

IDEM ITEM 02.01.03.03


02.02.04.04. CONCRETO ARMADO
02.02.04.04.01. CONCRETO F'C=210 KG/CM2 EN DEPOSITO DE ARENA

IDEM ITEM 02.01.04.01.01.

02.02.04.04.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.02.04.04.03. ACERO ESTRUCTURAL Fy=4200KG/CM2

IDEM ITEM 02.01.04.01.03.


02.02.04.05. COBERTURA METALICA
02.02.04.05.01. TIJERAL METALICO TIPO I

DESCRIPCIÓN

Es la viga en celosía o reticular en forma de arco que va a soportar las


viguetas y cobertura del techo

FORMA DE MEDICION

La unidad de medida para esta partida será por unidad, el cómputo será por
el total de los arcos construidos.

FORMA DE PAGO

La cantidad medida, será pagada al precio unitario del contrato por unidad
Para la partida Arco metálico curvo. Dicho precio constituirá la compensación
completa por el suministro del material, su colocación, los trabajos, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para su construcción.

02.02.04.05.02. CORREAS METALICAS DE 1 1/2"x2"x4.30M

DESCRIPCIÓN

Son piezas metálicas apoyadas sobre las vigas principales del tijeral, las
mismas que servirán para otorgar estabilidad a la estructura metálica y asu
vez sirven para el soporte de la cobertura, las cuales reciben las cargas
directas de viento y carga viva durante la instalación, deberá respetarse
estrictamente el diseño proyectado, con sus medidas y uniones, el material a
emplear en esta estructura serán las que especifica en los planos las cuales
estarán compuestos por tubos de 1 1/2”x2” de 4.30M, las mismas que serán
soldadas a los tijerales al ras y trabados, en tal forma que la unión sea

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

invisible, debiendo proporcionar al elemento, la solidez necesaria para que no


se deforme, al ser ensamblado, ni cuando sea sometido a los esfuerzos de
trabajo.

FORMA DE MEDICION

El trabajo ejecutado se medirá por metro (M) instalado, aprobado por el


residente y supervisor de obra de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE PAGO

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por Metro (M)


instalado, entendiéndose que dicho precio y pago constituye el costo total en
lo referente a equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos que se
presenten; se valorizará únicamente lo aprobado por el residente y supervisor
o inspector de obra.

02.02.04.05.03. COBERTURA DE CALAMINA GALVANIZADA

DESCRIPCIÓN

Será a un agua con cobertura de calamina galvanizada La pendiente del


techo deberá ser según indicaciones de los planos.

EJECUCIÓN

En la colocación de las calaminas galvanizadas se usa cordel para determinar


el alineamiento de las hileras en el sentido de los canales y en sentido
perpendicular, para marcar el inicio de la calamina. El traslape entre las
calaminas debe ser de 5 cm. Mínimo.

FORMA DE MEDICION

La calamina será medida por metro cuadrado (M2) de calamina instalada en


la unidad básica de saneamiento.

FORMA DE PAGO

Esta partida será pagada por metro cuadrado (M2) de acuerdo al precio
unitario indicado en el presupuesto de la obra para el presente trabajo,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa
por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos.

02.02.04.06. ALBAÑILERÍA
02.02.04.06.01. MURO DE LADRILLO K.K. MACIZO 9x13x24 cm.

DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Esta partida comprende la construcción de albañilería, tabiquería y parapetos


en la mampostería de ladrillo de arcilla, debiendo presentar previamente
muestras del ladrillo KK de arcilla a utilizarse, para la aprobación del Ingeniero
Inspector.

El tipo de aparejo del muro será:

Muro de soga, es decir el ancho del muro será igual a la dimensión intermedia
de la unidad de albañilería (13 cm).

Muro de cabeza, es decir el ancho del muro será igual a la mayor dimensión
de la unidad de albañilería (23 cm).

Muro de canto, es decir el ancho del muro será igual a la menor dimensión de
la unidad de albañilería (9 cm).

MATERIALES:

ARENA GRUESA

La arena deberá ser limpia, silicosa y lavada, de granos duros, resistentes y


lustrosos, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas
suaves y escamosas, esquistos o pizarras, cal libre, álcalis, ácidos y materias
orgánicas. En general, deberá estar de acuerdo con las Normas ASTM C-33-
0 T.

LADRILLO KK 18 HUECOS HECHO A MÁQUINA 9X13X23 CM

Las unidades de albañilería serán de arcilla, y no deberán tener partículas


extrañas en su superficie o en su interior, tales como guijarros, conchuelas,
nódulos de arena o cal, ni presentarán resquebrajaduras, fracturas,
hendiduras, grietas ni otros defectos similares.

Será inaceptable unidades con la falta o exceso de cocción, verificable por la


ausencia de sonido metálico al golpearse con un martillo, y por superficies
vitrificadas y manchas de sales respectivamente.

Ladrillo KK tipo IV que cumplan con las siguientes especificaciones:

- Alvéolos perpendiculares a la cara de asiento con un área no mayor del 25%


del área de la sección bruta.

- Dimensiones nominales: 90x130x230 mm

- Resistencia mínima a la compresión f’b=130 kg/cm2

- Variabilidad dimensional:

±4% en longitudes de hasta 100 mm

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

±3% en longitudes entre 100 y 150 mm

±2% en longitudes mayores de 150 mm

- Alabeo máximo (concavidad o convexidad) de 4 mm

- Densidad mínima 1650 kg/m3

- Absorción máxima menor de 22%

- Coeficiente de Saturación menor de 0.88

Se rechazarán los ladrillos que no posean las características mencionadas y


los que presenten notoriamente los siguientes defectos:

Resquebraduras, fracturas grietas, hendiduras

CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 KG)

El cemento deberá satisfacer las normas ITINTEC 334-009-71 para cementos


Portland del Perú y/o las Normas ASTM C-150, Tipo 1.

AGUA

Será potable y limpia, en ningún caso selenitoso, que no contenga sustancias


químicas en disolución u otros agregados que puedan ser perjudiciales al
fraguado, resistencia y durabilidad de las mezclas.

- ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 8

- CLAVOS CON CABEZA PROMEDIO

- MADERA TORNILLO

METODO DE EJECUCION:

Manipulación y Almacenamiento

Todas las unidades de albañilería serán manipuladas de tal manera que se


prevenga el ensuciado, rotura o deterioro de cualquier tipo. Las unidades
rotas, decoloradas, fisuradas o deterioradas de cualquier otra forma serán
rechazadas y reemplazadas.

Las unidades de albañilería, cemento y arena serán debidamente


almacenadas y protegidas contra la contaminación y el manchado, deberán
mantenerse bajo cubierta y secas en todo momento. Si se coloca la ruma de
arena directamente sobre el suelo, la superficie debajo de ésta deberá estar
pareja, bien drenada y libre de polvo, barro o desechos. No se usarán los 150
mm inferiores de la misma.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Mortero

El METODO DE MEDICION: de los ingredientes del mortero será preciso y


deberá asegurar proporciones constantes y definidas. No se permitirá el uso
de cementos de albañilería.

El mortero cumplirá con la norma ASTM C270, Tipo S, y será una mezcla
proporcionada en volumen de una parte de cemento y cuatro partes de arena,
a la que se añadirá la cantidad máxima de agua necesaria para producir una
mezcla trabajable y adhesiva sin causar segregación de los componentes.

El mortero será mezclado a máquina por un lapso de por lo menos tres


minutos y será usado dentro de los 90 minutos posteriores al mezclado.
Deberá ser retemplado cuantas veces sea necesario dentro del límite de los
90 minutos. Se desechará el mortero sobrante pasado este periodo de
tiempo.

Asentado de la albañilería

Todas las unidades de albañilería deberán asentarse con las superficies


secas y libres de polvo superficial. La succión de las unidades de arcilla
inmediatamente antes del asentado deberá estar entre 10 y 20 gramos por
minuto por 200 cm2 de superficie, Página 21 de 275

saturadas en su interior y superficialmente seca. Deberá verificarse


previamente la succión de las unidades para determinar el tiempo de
inmersión en agua requerido para cumplir con esta Especificación.

Toda la albañilería será construida a plomo y en línea, las hiladas estarán


niveladas y en el amarre especificado. El desalineamiento máximo admisible
será de 1/600 con un máximo de 10 mm en todo el largo. El desplome
máximo admisible será de 1/300 con un máximo de 20 mm en todo el alto.

Se asentará cuidadosamente la primera hilada, buscando obtener la completa


horizontalidad de su cara superior, comprobar su alineamiento con respecto a
los ejes de construcción y la perpendicularidad de los encuentros de muros, y
establecer una separación uniforme entre unidades. Se deberá usar
escantillones graduados desde la colocación de la segunda hilada.

Las unidades se colocarán sobre una capa completa de mortero. Una vez
puesta la unidad de plano sobre su sitio, se presionará ligeramente para que
el mortero tienda a llenar la junta vertical y garantice el contacto del mortero
con toda la cara plana inferior de la unidad. No se permitirá el bamboleo o
despegue de la unidad una vez asentada. Se rellenará con mortero el resto
de junta vertical que no haya sido cubierta.

En las secciones de entrecruce de dos o más muros, se asentarán las


unidades en forma tal que se levanten simultáneamente los muros

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

concurrentes.

La albañilería se asentará hasta cubrir una altura de muro máxima de 1200


mm en una jornada. Cuando se suspenda el trabajo el tope de la albañilería
deberá ser cubierto y protegido del medio ambiente. Para retomar la
elevación del muro, se dejará reposar la albañilería recientemente asentada
un mínimo de 12 horas, limpiarse la superficie de asiento y humedecerse si es
necesario.

Juntas de mortero

La albañilería se asentará en hiladas derechas, niveladas y uniformes con


juntas de mortero de ancho uniforme. Las juntas verticales serán
aproximadamente iguales que las horizontales en ancho y serán llenadas
completamente.

El llenado de las juntas significará que el espacio completo entre las


superficies planas de las unidades estará lleno, y que el cuerpo del mortero
se forzará contra y dentro de la superficie porosa de cada unidad.

El espesor mínimo de las juntas de mortero será de 10 mm. El espesor


máximo será igual a dos veces la tolerancia dimensional de la altura de la
unidad asentada más 4 mm. El patrón de las juntas será regular y uniforme,
de acuerdo con el tipo de amarre especificado.

Refuerzo

La albañilería será reforzada y/o anclada cada tres hileras con fierro
corrugado de ¼”.

El ancho del refuerzo en juntas de mortero (lado de varilla a lado de varilla) en


cada caso será aproximadamente 50 mm menos que el ancho nominal del
muro. Todo el refuerzo será colocado con por lo menos 16 mm de
recubrimiento de mortero a la cara exterior y deberá estar completamente
embebido en mortero. La longitud de traslape del refuerzo será de 45 veces el
diámetro de la varilla traslapada.

Limpieza

Luego del asentado deberá de eliminarse todo el exceso de mortero,


salpicaduras y suciedad en general. Todas las superficies serán limpiadas
con escobilla.

Protección de daños

Toda la albañilería y los elementos insertos o empotrados serán debidamente


protegidos de daños. No se afectará de modo alguno la integridad de un muro
recién asentado, no deberá ser sometidos a golpes o vibraciones ni deberá

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

servir de apoyo para otros procesos constructivos.

Anclajes, Insertos, Tuberías y Ductos

Se colocarán todos los anclajes, pernos, insertos, manguitos, marcos y


cualquier otro elemento que sea requerido. En ningún caso, salvo lo indiquen
los planos, se picarán o romperán los muros para colocar tuberías, ductos,
cajas u otros accesorios. Tuberías y ductos hasta un diámetro igual a la
quinta parte del espesor del muro podrán quedar empotrados durante la
construcción de éste siguiendo siempre rutas verticales. En caso de
requerirse de tuberías y ductos empotrados de mayor diámetro se colocarán
falsas columnas. En cualquier caso, la colocación de tuberías y ductos se
hará en cavidades dejadas en el proceso de construcción de la albañilería
que luego serán llenados con concreto.

Equipos:

- HERRAMIENTAS MANUALES

FORMA DE MEDICION

La medición de esta partida se hará por Metro Cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio


unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo
de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la
partida.

02.02.04.07. CARPITERÍA METÁLICA

02.02.04.07.01. PUERTA METÁLICA

DESCRIPCIÓN

Comprende el suministro y colocación de una puerta metálica de 0.70x1.40


E=3/16”.

FORMA DE MEDICION

El trabajo realizado será medido en Unidad (UND), aprobado por la


Supervisión de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario por Unidad (UND), del presupuesto


aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose
que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra,

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

02.02.04.07.02. VENTANAS METALICAS

DESCRIPCIÓN

Este ítem se refiere a la instalación de ventanas en los vanos dispuestos en la


construcción de muros para estas, con el fin de obtener paso de luz natural
hacia la parte interior de la casa, Estas instalaciones se hará de acuerdo a las
descripciones previamente indicadas en los planos arquitectónicos, en las
especificaciones particulares o definidas por la interventoría.

FORMA DE MEDICIÓN

La unidad de medida de pago será por metro cuadrado (M2) de ventana


instalada, incluyendo accesorios de anclaje para la fijación de la ventana,
recibidos a satisfacción por la interventoría.

FORMA DE PAGO

El pago se hará por precios unitarios ya establecidos en el contrato que incluyen


herramienta, mano de obra, equipos y transporte necesario para su ejecución.
02.02.04.08. PISOS
02.02.04.08.01. PISO DE CEMENTOPULIDO E=8.5 CM.

DESCRIPCIÓN

El piso comprende la colocación de una base de concreto de 4” con mezcla


1:10, cemento hormigón, colocada sobre el suelo natural o mejorado. Se
utilizará pisos de cemento en todos los ambientes que se contemplan en el
plano.

Para el concreto de la base, se utilizará cemento Portland con arena según el


espesor de la base. Los pisos tendrán un acabado con cemento y pulido, solo
así se podrá dar por aprobada la partida.

FORMA DE MEDICION

La unidad de medida será el metro cuadrado (m²).

FORMA DE PAGO

El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado a precios


unitarios, por metro cuadrado (m²); entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes
sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución del trabajo.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.02.04.09. REVOQUES Y ENLÚCIDOS


02.02.04.09.01. TARRAJEO EN INTERIOR C/ MORTERO 1:4, E=1.50 cm

IDEM ITEM 02.02.01.05.02.

02.02.04.10. PINTURA

02.02.04.10.01. PINTURA LATEX EN EXTERIORES

IDEM ITEM 02.02.02.10.01.


02.02.05. LOSA PARA LAVADO Y SECADO DE ARENA
02.02.05.01. OBRAS PRELIMINARES
02.02.05.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

IDEM ITEM 02.01.01.02


02.02.05.01.02. TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS

IDEM ITEM 02.01.01.03

02.02.05.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.02.05.02.01. EXCAVACIÓN PARA ESTRUCTURA TERRENO NATURAL
IDEM ITEM 02.02.02.02.01
02.02.05.02.02. ELIMINACION MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE (D=30 m
aprox.)

IDEM ITEM 02.01.02.05


02.02.05.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
02.02.05.03.01. SOLADO DE CONCRETO E=4" C:H 1:10

IDEM ITEM 02.01.03.01

02.02.05.03.02. CONCRETO F'C= 175 KG/CM2

IDEM ITEM 02.02.04.03.03

02.02.05.03.03. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

IDEM ITEM 02.01.03.03


02.02.05.04. CONCRETO ARMADO
02.02.05.04.01. CONCRETO F'C=210 KG/CM2.

IDEM ITEM 02.01.04.01.01.

02.02.05.04.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.02.05.04.03. ACERO ESTRUCTURAL Fy=4200KG/CM2

IDEM ITEM 02.01.04.01.03.


02.02.05.05. CARPINTERÍA METALICA
02.02.05.05.01. REJILLA METALICA ANCHO=0.30M

DESCRIPCIÓN

Comprende el suministro e instalación de rejilla metálica en la Cámara de


Rejas, a fin de permitir la retención de elementos de tamaños mayadores 1”,
que suele acarrear las tuberías del alcantarillado.

METODO DE EJECUCION:

La rejilla será de fierro corrugado de ½”, pintado con anticorrosivo, de diseño


según los planos

FORMA DE MEDICION

La medición de estos trabajos se hará por unidad (UND).

FORMA DE PAGO

Se pagará en base al costo unitario del presupuesto aprobado, del metrado


realmente ejecutado bajo la dirección técnica del Residente y con aprobación
del Supervisor; cuyo costo representa compensación total por concepto de
adquisición de materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos para
ejecutar esta partida.

02.02.05.06. VÁLVULAS Y ACCESORIOS


02.02.05.06.01. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE GRIFO DE BRONCE DE 1/2"

DESCRIPCIÓN

La pileta pública es de sección rectangular, la instalación sanitaria incluye


accesorios para agua y desagüe, tales como un grifo de bronce pesado
(diámetro de 1/2”), válvula de control, codos, sumideros de bronce de 2”,
trampa P.

Los muros, fondo y sardinel inferior de la trampa de sólidos y grasa, tendrán


una resistencia de concreto de f’c =175 kg/cm2.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se colocará los accesorios en los ambientes respectivos según los planos.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

FORMA DE MEDICION

Este trabajo será medido por unidad (und) de aparato sanitario instalado
correctamente de acuerdo a los planos respectivos.

FORMA DE PAGO

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es unidad (und) de


aparato sanitario instalado correctamente y deberá ser pagado con el Precio
Unitario del Presupuesto, de acuerdo con los avances reales de obra, previa
verificación del Ingeniero Supervisor.

02.02.05.07. REVOQUES Y ENLUCIDOS

02.02.05.07.01. TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE C/MORTERO 1:2, e=1.5


cm

IDEM ITEM 02.01.05.01.

02.02.05.07.02. TARRAJEO EN INTERIOR C/ MORTERO 1:4, E=1.50 cm

IDEM ITEM 02.01.05.01.

02.02.05.08. PINTURA

02.02.05.08.01. PINTURALATEX EN EXTERIORES

IDEM ITEM 02.02.02.10.01.


02.02.06. SISTEMA DE LIMPIEZA Y EVACUACION DE LODOS
02.02.06.01. OBRAS PRELIMINARES
02.02.06.01.01. TRAZO Y REPLANTEO P/LINEAS-REDES

DESCRIPCIÓN

El constructor deberá realizar los trabajos topográficos necesarios para el


trazo y replanteo de la obra, tales como: ubicación y fijación de ejes y líneas
de referencia por medios de puntos ubicados en elementos inamovibles. Los
niveles y cotas de referencia indicados en los planos se fijan de acuerdo a
estos y después se verificarán las cotas de terreno.

El constructor no podrá continuar con los trabajos correspondientes sin que


previamente se aprueben los trazos. Esta aprobación debe anotarse en el
cuaderno de obra.

El trazo, alineamiento, distancias y otros datos, deberán ajustarse previa


revisión de la nivelación de las calles y verificación de los cálculos
correspondientes.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Cualquier modificación de los niveles por exigirlos, así circunstancias de


carácter local, deberá recibir previamente la aprobación de la supervisión.

FORMA DE MEDICION

Se medirá el área o la longitud efectiva en la cual se ha realizado el replanteo.


Para el cómputo del área o longitudes de replanteo no se considerará las
mediciones y replanteo de puntos auxiliares o referencias

FORMA DE PAGO

El pago de la partida se hará por Kilometro (Km) en el trazo y replanteo inicial


para líneas – redes.
02.02.06.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.02.06.02.01. EXCAVACION MANUAL DE ZANJA EN MAT. SUELTO

IDEM ITEM 02.02.01.09.02.01.

02.02.06.02.02. REFINE Y NIVELACIÓN DE ZANJAS

IDEM ITEM 02.02.01.09.02.02.

02.02.06.02.03. CAMA DE APOYO P /TUBERIAS

IDEM ITEM 02.02.01.09.02.03.

02.02.06.02.04. RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTADO C/EQUIPO

IDEM ITEM 02.02.01.09.02.04.


02.02.06.03. TUBERIAS
02.02.06.03.01. SUMINISTR. E INSTA. TUBERIA PVC UF NTP ISO 4435 SERIE 25
DN 200 mm

IDEM ITEM 02.02.01.09.03.01

02.02.06.03.02. SUMINISTR. E INSTA. TUBERIA PVC UF NTP ISO 4435 SERIE 25


DN 110 mm

IDEM ITEM 02.02.01.09.03.01


02.02.06.04. BUZONES
02.02.06.04.01. BUZON TIPO A H= 1.20m

IDEM ITEM 02.02.01.09.04.01


02.02.07. CABEZAL DE DESCARGA
02.02.07.01. TRABAJOS PRELIMINARES
02.02.07.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

IDEM ITEM 02.01.01.02


02.02.07.01.02. TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS

IDEM ITEM 02.01.01.03

02.02.07.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.02.07.02.01. EXCAVACIÓN PARA ESTRUCTURA TERRENO NATURAL
IDEM ITEM 02.02.02.02.01
02.02.07.02.02. ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE D=30M

IDEM ITEM 02.01.02.05


02.02.07.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
02.02.07.03.01. ENROCADO DE PIEDRA DE 6"

DESCRIPCIÓN

Se trata de la construcción de una estructura conformada por rocas colocadas


o acomodadas con ayuda de equipos mecánicos como tractores, cargadores
frontales, retro-excavadoras o grúas, con el objeto de proteger taludes
evitando su erosión o desprendimiento; sirviendo de “cuña” al pie de los
taludes; en zonas críticas que se adecuan su aplicación o como lo disponga la
Supervisión. Los enrocados también serán utilizados para proteger
estructuras de la erosión y socavación que producen las aguas (protección de
riberas, entradas y salidas de puentes, pontones, alcantarillas, badenes, etc.).

PROCEDENCIA

El material de enrocado (E) se obtendrá de las canteras autorizadas por el


Supervisor.

Resistencia: El material utilizado para el enrocado consistirá en roca sólida y


no deleznable resistente a la abrasión de grado “A” según se determina por el
“Ensayo de Los Angeles” (menos de 35% de pérdidas en peso después de
500 revoluciones).

Tamaño: Se distinguen diversos tamaños de roca, se empleará un diámetro


nominal variable entre 0.35m y 0.70m, correspondiendo el diámetro menor al
sector de menor sección transversal.

Forma: La forma de la roca será irregular, con una dimensión ligeramente


mayor y con una cara plana, que quedará expuesta, evitando las rocas de tipo
redondeado. La roca presentará aristas vivas o angulosas de 0.10m como
mínimo.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Protección De Riberas

Previa a la iniciación de los trabajos, el Contratista solicitará al Supervisor la


verificación de las secciones del terreno y la planificación del trabajo a
realizar.

La extracción de la roca deberá realizarse de tal manera que se puedan


obtener los fragmentos en las dimensiones necesarias, una vez extraídas las
rocas serán seleccionadas, para a continuación proceder a prepararlas de
acuerdo al tamaño y forma requerida, con la ayuda de martillos neumáticos.

Las rocas preparadas serán colocadas en los taludes y uñas de enrocado


siguiendo las dimensiones geométricas, indicados en los planos respectivos.
La colocación será por medios mecánicos pudiendo usar grúas o cualquier
máquina que disponga de cucharón, para facilitar las labores de colocación.

Para el entrabe del enrocado, entre las rocas grandes se hará uso de rocas
de diámetro menor al nominal, de modo de reducir los intersticios que se
forman entre roca y roca.

En caso de estar el río, cerca del talud a defender, se deberá realizar un


cierre del “brazo” con su respectiva derivación de ser el caso y dejar seco
dicho tramo. Si la construcción no se pudiera efectuar por dificultad en la
excavación, se deberá utilizar equipo de bombeo para el proceso de control
de la erosión.

El material de río producto de la excavación será vuelto a su lugar original,


mediante el uso de maquinaría, de modo que disponga de la geometría que
disponía antes del encauzamiento.

Protección De Estructuras Diversas

Previa a la iniciación de los trabajos, el Contratista solicitará al Supervisor la


verificación de las secciones del terreno y la planificación del trabajo a
realizar.

Las rocas preparadas de acuerdo al tamaño y calidad descrita, serán


colocados en los taludes y uñas de enrocado siguiendo las dimensiones
geométricas, indicados en los planos respectivos.

La colocación será por medios mecánicos pudiendo usar grúas o cualquier


máquina que disponga de cucharón, para facilitar las labores de colocación.

Asimismo, se hará uso de rocas de menor diámetro que el nominal, para el


entrabe entre las rocas grandes y de este modo reducir los intersticios que se
forman entre roca y roca.

Se deberá tener especial cuidado en alcanzar los niveles de excavación

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

señalados para el proceso de control de la erosión.

FORMA DE MEDICION

La unidad de medida para los volúmenes de enrocados será el metro


cuadrado (m2), medidos según la sección tipo, con la aprobación del
Supervisor. El cálculo de área se realizará utilizando el método de áreas
medias, descrito en las partidas de Movimiento de Tierra, de acuerdo a las
líneas de pago de la sección tipo y aprobadas por el Supervisor.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará en metros cuadrado, comprendiéndose que dicho pago


constituirá la compensación total por mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para la realización de esta partida.
02.02.07.04. OBRAS DE CONCRETO ARMADO
02.02.07.04.01. CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PARA CABEZAL DE DESCARGA

IDEM ITEM 02.01.04.01.01.

02.02.07.04.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.02.07.04.03. ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2, GRADO 60

IDEM ITEM 02.01.04.01.03.

02.02.07.05. REVOQUES Y ENLUCIDOS

02.02.07.05.01. TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE DE MUROS INTERIORES


Y LOSA DE FONDO

DESCRIPCIÓN

Esta sección comprende trabajos de acabados factibles a realizarse, todos los


revoques y vestiduras serán terminados con nitidez en superficies escarchadas
y bien aplomadas.

El tartajeo se hará con cinta de la misma mezcla, perfectamente alineadas y


aplomadas, aplicando las mezclas paleteando con Fuerza y presionando contra
los paramentos para evitar vacíos interiores y obtenerse una capa no mayor de
1.5 cm.

Dependiendo de la uniformidad de las caras.

La arena para el mortero deberá ser limpia exenta de sales nocivas y material
orgánico.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

SUPERFICIE DE APLICACION

Deberá procurarse que las áreas que van a ser tarrajeadas tengan la superficie
áspera para que exista buena adherencia del mortero.

Durante la construcción deberá tenerse especiales cuidados para no causar


daño a los revoques terminados, tomándose todas las precauciones necesarias.

El Inspector cuidará y será responsable de todo maltrato que ocurra en el


acabado de los revoques, siendo de su cuenta el efectuar los resanes
necesarios hasta la entrega de la obra.

CALIDAD DE LOS MATERIALES

La arena no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y bien graduada, libre de
materias orgánicas y salitrosas. El diámetro de los granos no debe exceder de
0.5 mm., aunque para el tarrajeo grueso tendrá una granulometría comprendida
entre la malla No. 40 y la No. 200 (granos mayores de 0.4 mm. y menores de
0.80 mm.).

Los ángulos o aristas de los muros serán perfectamente definidos.

MORTERO

Se empleará mortero de cemento y arena en proporción 1:2.

EJECUCION

Antes de iniciar los trabajos se deberá humedecer convenientemente la


superficie que va a recibir el revoque y llenar todos los vacíos y grietas, evitando
asimismo la absorción del agua de la mezcla.

Con el fin de obtener una óptima verticalidad en el acabado del tarrajeo, se


trabajará con cintas de referencia de mortero 1:8, corridos verticalmente a lo
largo del muro. Las cintas convenientemente aplanadas, sobresaldrán de la
superficie del muro el espesor exacto del tarrajeo y tendrán un espaciamiento
de 1.50 m., arrancando lo más cerca posible de la esquina del paramento.

El espesor de los revoques no será mayor de 1.5 cm. Se ejecutarán en 2


etapas: la primera será un tarrajeo primario, que se terminará con texturas
áspera y rayada con el fin de mejorar la adherencia y la segunda etapa será el
revoque de acabado. Este será pulido y, frotachado sólo en el caso en que vaya
a recibir un tarrajeo salpicado.

MATERIALES

CEMENTO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

El cemento satisfacerá la norma ASTMC – 150 tipo 1.

ARENA

La arena fina que se empleará para el tarrajeo no deberá ser arcillosa, será
lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente desde fina y gruesa.
Estará libre de materias orgánicas y salitrosas. El contenido máximo de arcilla o
impurezas será del 5%.

Cuando la arena esté seca, pasará por la criba N° 8, no más del 80% pasará
por la criba N° 30, no más del 20% pasará por la criba N° 50 y no más del 15%
pasará por la criba N° 100. Si se quiere hacer el cribado por una sola malla,
toda la arena fina estando seca, pasará por la malla US Estándar N° 8.

Es preferible que la arena sea de río o piedra molida, cuarzo, marmolina de


materiales silicios o calcárea, libres de sales, residuos vegetales, u otros
elementos perjudiciales. No se aprueba la arena de playa de mar ni de duna.

AGUA

El agua a ser usada en la preparación de mezclas para tarrajeos deberá ser


potable y limpia; en ningún caso salitrosa, que no contenga soluciones químicas
u otros agregados que puedan ser perjudiciales al fraguado, resistencia y
durabilidad de las mezclas.

FORMA DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2), se computarizarán


todas las áreas netas a vestir o revocar de los muros interiores. Por
consiguiente, se descontarán los vano o aberturas de otros elementos distintos
al revoque, como molduras, cornisas y demás salientes que deberán
considerarse en partidas independientes.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (M2) entendiéndose


que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano
de obra, equipo, herramientas

02.02.07.05.02. TARRAJEO EXTERIOR C/MORTERO 1:5 X 1.5cm.

IDEM ITEM 02.01.05.01.

02.02.07.06. PINTURA

02.02.07.06.01. PINTURA LATEX EN EXTERIORES

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

IDEM ITEM 02.02.02.10.01.

02.02.07.07. REJILLA METALICA

02.02.07.07.01. REJILLA METALICA DE 0.35x0.35 CON ACERO DE 5/8"

IDEM ITEM 02.02.05.05.01

02.02.07.08. ACCESORIOS

02.02.07.08.01. ACCESORIOS EN SISTEMA DE LIMPIEZA Y LODOS

DESCRIPCIÓN

Comprende todos aquellos accesorios complementarios para dejar en


funcionamiento la estructura como: válvulas de bronce, cono de reboce PVC
SAL, niples de Fierro Galvanizado (F°G°) y adaptadores PVC SAP, que no
pueden ser incluidos dentro de las partidas específicas.

METODO DE EJECUCIÓN:

Las válvulas se instalarán entre uniones universales de F°G°, niples de F°G° y


adaptadores de PVC, para facilitar su cambio y mantenimiento cuando sea
necesario.

Esta partida además comprende las instalaciones de reboce y limpieza: codos


de 2”, conos de reboce 2” a 4”, niples, etc. Para los materiales de PVC se
utilizará pegamento PVC de buena calidad y para las de F°G°, cinta teflón e
incluso pegamento.

FORMA DE MEDICION

El trabajo realizado será medido en forma global (GLB), aprobado por el


Supervisor de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE PAGO

El pago se ejecutará al precio unitario por Unidad, del presupuesto aprobado,


del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho
pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

02.02.08. CERCO PERIMETRICO CON MALLA OLIMPICA - FILTRO LENTO (L=134.00


M)

02.02.08.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.02.08.01.01. EXCAVACIÓN PARA ESTRUCTURA TERRENO NATURAL

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

IDEM ITEM 02.02.02.02.01


02.02.08.01.02. ELIMINACION MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE (D=30 m
aprox.)

IDEM ITEM 02.01.02.05


02.02.08.02. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
02.02.08.02.01. SOLADO DE CONCRETO 1:10 E=5 cm

IDEM ITEM 02.01.03.01

02.02.08.02.02. CONCRETO F'C= 140 Kg/cm2

IDEM ITEM 02.02.02.03.02

02.02.08.03. CARPINTERÍA METÁLICA

02.02.08.03.01. CERCO PERIMETRICO CON MALLA OLIMPICA N°10

DESCRIPCIÓN

Comprenden la provisión y el colocado de la malla olímpica del cerco


perimetral que cierra el predio de la construcción.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El contratista deberá prever los medios convenientes para el almacenamiento


de la malla olímpica que será de 50x50 mm tejida con alambre galvanizado Nº
10.

La malla olímpica que el contratista empleará en el cerco perimetral debe


contar con el certificado de calidad otorgado por el proveedor el este material
y deberá ser aprobado por el Supervisor, previa verificación.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

Conformados los cuadros longitudinalmente se colocará la malla olímpica con


un entramado de 50x50 mm, tejida en alambre galvanizado No 10,
debidamente tensionada en sus dos sentidos superficiales y fijados en todos
sus puntos de contacto.

FORMA DE MEDICION

La malla olímpica del cerco perimetral se medirá bajo la unidad de metro


cuadrado (M2) con todos los elementos que se especifica en el procedimiento
de ejecución.

FORMA DE PAGO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Se pagará por metro cuadrado (M2) y al precio de la propuesta establecida y


aceptada, dicho precio será la compensación total de todos los trabajos,
materiales, herramientas, equipos, mano de obra y otros que inciden en dicho
precio, previa aprobación del Supervisor.

02.02.08.03.02. TUBO DE FIERRO GALVANIZADO NEGRO Ø = 2" x 3m.

DESCRIPCIÓN

Este ítem comprende la provisión y el colocado de los tubos de fierro


galvanizado negro con diámetro de 2”, a manera de postes de soporte de la
malla olímpica del cerco perimetral que cierra el predio de la construcción.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El contratista deberá prever los medios convenientes para el almacenamiento


adecuado de los tubos a fin de que este material no sufra ningún daño.

Las cañerías serán galvanizadas en diámetros de 2” para los postes, La


colocación de las cañerías se realizará según el plano constructivo adjunto,
previa aprobación del supervisor.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

Una vez realizado el replanteo conforme a los planos, Verificadas las


excavaciones, se procederá al vaciado de los cimientos de Ho Co, 50% de
piedra desplazadora, con las postaciones de cañería galvanizada de 2” de
diámetro con sus anclajes de empotramiento, soldados en conformidad con
las instrucciones del Supervisor.

Estas postaciones deben ser colocadas a plomada y alineadas


correctamente; no se acepta ningún desplazamiento vertical de los postes.

FORMA DE MEDICION

Se medirá por unidad (UND) de tubo colocado.

FORMA DE PAGO

Se pagará por unidad (UND) de tubo colocado

02.02.08.03.03. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PUERTA DE CERCO


PERIMETRICO DE MALLA OLIMPICA

DESCRIPCIÓN

Comprenden la provisión y el colocado de la puerta metálica con malla


olímpica.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El contratista deberá prever los medios convenientes para el almacenamiento


de la malla olímpica que será de 50x50 mm tejida con alambre galvanizado Nº
10.

La malla olímpica que el contratista empleará en el cerco perimetral debe


contar con el certificado de calidad otorgado por el proveedor el este material
y deberá ser aprobado por el Supervisor, previa verificación.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

Conformados los cuadros longitudinalmente se colocará la puerta de malla


olímpica con un entramado de 50x50 mm, tejida en alambre galvanizado No
10, debidamente tensionada en sus dos sentidos superficiales y fijados en
todos sus puntos de contacto.

FORMA DE MEDICION

Se medirá bajo la unidad (UND) con todos los elementos que se especifica en
el procedimiento de ejecución.

FORMA DE PAGO

Se pagará por unidad (UND) y al precio de la propuesta establecida y


aceptada, dicho precio será la compensación total de todos los trabajos,
materiales, herramientas, equipos, mano de obra y otros que inciden en dicho
precio, previa aprobación del Supervisor.
02.03. LINEAS PRINCIPALES DE AGUA
02.03.01. LINEA DE CONDUCCION (15,044.85 M)
02.03.01.01. TRABAJOS PRELIMINARES
02.03.01.01.01. TRAZO Y REPLANTEO PARA LINEAS-REDES

IDEM ITEM 02.02.06.01.01


02.03.01.01.02. DESBROCE DE VEGETACION

DESCRIPCIÓN

Se describe el desborde de vegetación en la línea de conducción.

FORMA DE MEDICION

La unidad de medida de esta partida será por metro lineal (M)

FORMA DE PAGO

La forma de pago para esta partida será por metro lineal (M)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.03.01.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.03.01.02.01. EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL H<=0.60 M

IDEM ITEM 02.01.02.01

02.03.01.02.02. EXCAVACION MANUAL EN TERRENO SEMIROCOSO H<=0.60 M

DESCRIPCIÓN

Este trabajo se refiere a las excavaciones practicadas en terreno con


presencia de roca en el cual la extracción de material hasta los niveles
indicados en los planos.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

En general el Contratista podrá no realizar apuntalamientos o entibaciones si


así lo autorizase expresamente el Ingeniero Inspector o Supervisor, pero la
circunstancia de habérsele esa autorización no lo emitirá de responsabilidad
si ocasionara perjuicios, los cuales serían siempre de su cargo.

Los entibados, apuntalamientos y soportes que sean necesarios para


sostener los lados de la excavación deberán ser previstos, exigidos y
mantenidos para impedir cualquier movimiento que pudiera de alguna manera
averiar el trabajo o poner en peligro la seguridad del personal, así como las
estructuras o propiedades adyacentes o cuando lo ordene el Ingeniero
Inspector o Supervisor.

El fondo de la zanja deberá quedarse seco y firme en todos los conceptos,


aceptables.

En caso de suelos inestables estos serán removidos hasta la profundidad


requerida y el material removido será reemplazado con una base de
hormigón, según lo determine el Ingeniero Supervisor

En la apertura de las zanjas se tendrá buen cuidado de no dañar y mantener


en funcionamiento las instalaciones de servicios públicos, tales como cables
subterráneos de líneas telefónicas de alimentación de fuerza eléctrica, el
Contratista deberá reparar por su cuenta los desperfectos que se produzcan
en los servicios mencionados, salvo que se constaten que aquellos no son
imputables.

Para la excavación en roca se entenderá por ROCA cualquier material que se


encuentre dentro de los límites de la excavación que no pueda ser aflojada
por lo métodos ordinarios en uso, tales como pico y palana. Sino que para
removerlos se hace indispensable a juicio del inspector, martillo mecánico,
cuña, comba u otros análogos.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Si la Roca se encuentra en pedazos, solo se considerarán como tales


aquellos fragmentos cuyo volumen sea mayor a 250 de dm3.

Cuando haya que extraer de la zanja fragmentos de rocas o de


mamposterías, que en sitios formen parte de macizos que no tengan que ser
extraídos totalmente para exigir las estructuras, los pedazos que se excaven
dentro de los límites permitidos serán considerados como rocas, aunque su
volumen sea menor a 250 dm3.

El Contratista deberá tomar todas las precauciones necesarias a fin de


proteger todas las estructuras y personas, y que será el único responsable
por los daños en personas o cosas provocadas por el uso equipos.

No deberá ser abierto un tramo de zanja mientras no se cuente en la obra con


la tubería necesaria.

FORMA DE MEDICION

El trabajo realizado será medido por metro cubico (m3)

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará de acuerdo al metrado de avance de obra aprobado por


el inspector y/o supervisor, multiplicado por su precio unitario establecido en
el presupuesto

02.03.01.02.03. REFINE Y NIVELACIÓN DE FONDO DE ZANJA

IDEM ITEM 02.02.01.09.02.02

02.03.01.02.04. CAMA DE APOYO P /TUB. CON MAT. PROPIO ZARANDEADO


H=0.10M.T. N

IDEM ITEM 02.02.01.09.02.03

02.03.01.02.05. RELLENO S/CLAVE CON MAT. PROPIO ZARANDEADO P/TUB.


AGUA E=20CM

DESCRIPCIÓN

Se refiere a la primera capa de relleno de las tuberías colocadas en las zanjas


con materiales seleccionadas.

MÉTODO DE EJECUCIÓN: Esta partida se ejecutará luego de que se haya


realizado y que haya sido aprobada la prueba hidráulica.

En cambios de dirección y accesorios o tramos de tubería de agua que el


Ingeniero Inspector crea conveniente se anclará a fin de evitar
desplazamiento. Para el efecto deber usarse dados de concreto pobre.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Esta partida se ejecutará luego de que se haya realizado y que haya sido
aprobada la prueba hidráulica.

Esta operación debe ser cuidadosamente supervisada y nunca debe ser


considerada como una simple acción de empuje del material excavado al
interior de la zanja.

El material para el relleno con este material no será menos de 30 cm. por
encima de la clave del tubo, será material selecto (arena) libre de materia
orgánica o material excavado y tamizado libre de piedras, contando además
con una humedad optima y densidad correspondiente.

El relleno lateral, se hará en una capa hasta el nivel del diámetro horizontal
del tubo en la zanja. Se tendrá especial cuidado en la compactación de esta
capa previamente humedecida para tener una mejor consolidación.

El relleno medio se efectúa en capas de 10 cm. hasta alcanzar una altura de


30 cm. arriba de la clave del tubo (3do relleno). Se empleará material selecto
o tamizado y se incidirá en la adecuada compactación.

FORMA DE MEDICION

El relleno de zanjas se mide en metros lineales (ML).

FORMA DE PAGO

El pago se hará multiplicando la longitud ejecutada por el costo unitario de


esta partida.

02.03.01.02.06. RELLENO Y COMPACTADO DE ZANJA CON MATERIAL PROPIO

IDEM ITEM 02.02.01.02.02


02.03.01.03. TUBERIAS, VALVULAS Y ACCESORIOS
02.03.01.03.01. SUMINISTRO DE TUBERIA PVC SAP - UF CLASE 10 Ø 3"

DESCRIPCIÓN

Considera la provisión, acarreo a borde de zanja, bajada, tendido y


ensamblaje de la tubería, protección contra ingreso de animales u objetos,
preparación de los tapones de prueba con sus correspondientes anclajes,
llenado de la tubería con agua, prueba hidráulica a zanja abierta y retiro del
agua de prueba.

El procedimiento a seguir en la instalación de las líneas de Agua Potable será


proporcionado por los mismos fabricantes en sus Manuales de Instalación.

En la línea matriz de agua potable se emplearán tuberías con juntas serán de


uniones flexibles. El lubricante a utilizar en las uniones flexibles deberá ser de

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

buena calidad, no permitiéndose emplear jabón, grasa de animales, etc., que


pueden contener sustancias que dañen la calidad del agua.

TRANSPORTE Y DESCARGA

Durante el transporte y el acarreo de la tubería, válvula, etc., desde la fábrica


hasta la puesta a pie de obra, deberá tenerse el mayor cuidado evitándose los
golpes y trepidaciones, siguien¬do las instrucciones y recomendaciones de
los fabricantes.

Para la descarga de la tubería en obra en diámetros menores o de poco peso,


deberá usarse cuerdas y tablones, cuidando de no golpear los tubos al
rodarlos y deslizarlos durante la bajada.

Los tubos que se descargan al borde de zanjas, deberá ubicarse al lado


opuesto del desmonte excavado y, quedarán protegidos del tránsito y del
equipo pesado.

Cuando los tubos requieren previamente ser almacenados en la Caseta de la


obra, deberán ser apilados en forma conveniente, en terreno nivelado y
colocando cuñas de madera para evitar desplazamientos laterales, bajo
sombra, así como sus correspondientes elementos de unión.

CURVATURA DE LA LINEA DE AGUA

En los casos necesarios que se requiera darle curvatura a la línea de agua, la


máxima desviación permitida en ella, estará de acuerdo a las tablas de
deflexión recomendadas por los fabricantes.

LUBRICANTES DE LAS UNIONES FLEXIBLES

El lubricante a utilizar en las uniones flexibles deberá ser previamente


aprobado por la Empresa, no permitiéndose emplear jabón, grasa de
animales, etc., que pueden contener sustancias que dañen la calidad del
agua.

Para la preparación de los niples se utilizará cortadoras rebajadoras y/o


tarrajas, no permitiéndose el uso de herramientas de percusión.

PROFUNDIDAD DE LA LINEA DE AGUA

El recubrimiento del relleno sobre la clave del tubo, en relación con el nivel de
la rasante del pavimento será de 1.00 m. debiendo cumplir además la
condición de, que la parte superior de sus válvulas accionadas directa¬mente
con cruceta, no quede a menos de 0.60 m. por debajo del nivel del pavimento.

Para el caso de tuberías de aducción, Impulsión, conducción, de no indicarlo


los Planos del Proyecto, el recubrimiento de relleno será de 1.50 m.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Sólo en caso de pasajes peatonales y calles angostas hasta 3 m. de ancho en


donde no existe circulación de tránsito vehicular, se permitirá un
recubrimiento mínimo de 0.60 m. sobre la clave del tubo.

BAJADA A ZANJA

Antes de que los tubos, válvulas, grifos contra incendio, accesorios, etc., sean
bajadas a la zanja para su colocación, cada unidad será inspeccionada y
limpiada, eliminándose cualquier elemento defectuoso que presente rajaduras
o protuberancias.

La bajada podrá efectuarse a mano sin cuerdas, a mano con cuerdas o con
equipo de izamientos, de acuerdo al diámetro, longitud y peso de cada
elemento y, a la recomendación de los fabricantes con el fin de evitar que
sufran daños, que comprometan el buen funcionamiento de la línea.

CRUCES CON SERVICIOS EXISTENTES

Siempre y cuando lo permita la sección transversal de las calles, las tuberías


de agua potable se ubicarán respecto a otros servicios públicos en forma tal
que la menor distancia entre ellos, medida entre los planos tangentes
respectivos sea:

- A cables eléctricos, telefónicos, etc. 1.00 m

- A estructuras existentes 1.00 m

FORMA DE MEDICION

El suministro e instalación de tuberías se computará por metro lineal (m),


debidamente instalada con su respectiva prueba hidráulica.

FORMA DE PAGO

El pago se realizará conforme se indica en el presupuesto por metro lineal (m)


y según los precios unitarios respectivos.

02.03.01.03.02. SUMINISTRO DE TUBERIA PVC SAP - UF CLASE 10 Ø 2 1/2"

IDEM ITEM 02.03.01.03.01

02.03.01.03.03. SUMINISTRO DE TUBERIA PVC SAP CLASE 10 Ø 1 1/2"

IDEM ITEM 02.03.01.03.01

02.03.01.03.04. SUMINISTRO DE TUBERIA PVC SAP - CLASE 10 Ø 1"

IDEM ITEM 02.03.01.03.01

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.03.01.03.05. INSTALACION DE TUBERIA PVC – AGUA

DESCRIPCIÓN

Curvatura de la línea de agua.

En los casos necesarios que se requiera darle curvatura a la línea de agua la


máxima desviación permitida en ella estará de acuerdo a las tablas de
deflexión recomendadas por los fabricantes.

Nipleria.

Los niples de tubería sólo se permitirán en casos especiales como: empalmes


a líneas existentes, a accesorios y a válvulas. También en los cruces con
servicios existentes.

Profundidad de la línea de agua.

Para la operación y funcionamiento de la línea de agua, sus registros de


válvulas se harán con tubería de concreto y/o cajas de ladrillos, con tapa de
fierro fundido u otro material normalizado; cuando estas sean accionadas
directamente con crucetas, con cámaras de concreto armado de diseño
especial, cuando sean accionadas mediante reductor y/o bypass o cuando se
instalen válvulas de mariposa, de compuerta mayores de diámetro 16”, de
aire y de purga. La parte superior de las válvulas accionadas directamente
con crucetas, estarán a una profundidad mínima de 0.60 m y máxima de 1.20
m con respecto al nivel del terreno o pavimento. En el caso de que las
válvulas se instalen a mayor profundidad, el constructor está obligado a
adicionar un suple en su vástago, hasta llegar a la profundidad mínima
establecida de 0.60 m.

El recubrimiento mínimo del relleno sobre la clave del tubo. En relación con el
nivel del pavimento será de 1.00 m debiendo cumplir además la condición de,
que la parte superior de sus válvulas accionadas directamente con cruceta,
no quede a menos de 0.60 m por debajo del nivel del pavimento.

Sólo en caso de pasajes peatonales y calles angosta hasta 3.00 m de ancho,


en donde no existe circulación de tránsito vehicular, se permitirá un
recubrimiento mínimo de 0.60 m sobre la clave del tubo.

Ubicación de válvulas.

Los registros de válvulas estarán ubicados en las esquinas, entre el


pavimento y la vereda y en el alineamiento del límite de propiedad de los
lotes, debiendo el constructor necesariamente, utilizar 1 (un) niple de
empalme a la válvula, para facilitar la labor de mantenimiento o cambio de la
misma. En el caso de que la válvula fuera ubicada en una berma o en terreno
sin pavimento, su tapa de registro irá empotrada en una losa de concreto f’c =

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

140 kg/cm2 de 0.40 m x 0.40 m x 0.10 m.

Anclajes y apoyos.

Los accesorios, requieren necesariamente ser anclados, no así las válvulas


que sólo deben tener un apoyo para permitir su cambio.

Los anclajes. Que serán de concreto simple y/o armado de f’c = 140 kg/cm2
con 30% de piedras hasta 8" se usaran en todo cambio de dirección tales
como tees, codos, cruces, reducciones, en los tapones de los terminales de
línea y en curvas verticales hacia arriba, cuando el relleno no es suficiente,
debiendo tener cuidado de que los extremos del accesorio queden
descubiertos.

Los apoyos de la válvula, también serán de concreto simple y/o armado. Para
proceder a vaciar los anclajes o apoyos, previamente el constructor
presentara a la empresa, para su aprobación los diseños y cálculos. Para
cada tipo y diámetro de accesorios, grifos o válvulas según los requerimientos
de la presión a zanja abierta y a la naturaleza del terreno en la zona donde
serán anclados o apoyados.

Empalmes a línea de agua en servicio.

Los empalmes a líneas de agua en servicio solo podrán ser ejecutados por el
contratista con su personal, previa coordinación con la E.P.S.

Cruces con servicios existentes.

En los puntos de cruces con cualquier servicio existente, la separación


mínima con la tubería de agua y/o desagüe, será de 0.20 m medidos entre los
planos horizontales tangentes respectivos.

El tubo de agua preferentemente deberá cruzar por encima del colector de


desagüe, lo mismo que el punto de cruce deberá coincidir con el centro del
tubo de agua, a fin de evitar que su unión quede próxima al colector.

Sólo por razones de niveles, se permitirá que el tubo de agua cruce por
debajo del colector, debiendo cumplirse las 0.20 m de separación mínima y, la
coincidencia en el punto de cruce con el centro del tubo de agua.

No se instalará ninguna línea de agua potable y/o desagüe, que pase a través
o entre en contacto con ninguna cámara de inspección de desagües, luz,
teléfono, etc. ni con canales para agua de regadío.

Limpieza de las líneas de agua.

Antes de proceder a su instalación, deberá verificarse su buen estado,


conjuntamente con sus correspondientes uniones, anillos de jebe y/o

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

empaquetaduras, los cuales deberán estar convenientemente lubricados.

Durante el proceso de instalación, todas las líneas deberán permanecer


limpias en su interior. Los extremos opuestos de las líneas, serán sellados
temporalmente con tapones, hasta cuando se reinicie la jornada de trabajo,
con el fin de evitar el ingreso de elementos extraños a ella. Para la correcta
colocación de las líneas de agua, se utilizarán procedimientos adecuados,
con sus correspondientes herramientas.

FORMA DE MEDICION

El trabajo realizado será medido en ml, aprobado por el Supervisor de


acuerdo a lo especificado.

FORMA DE PAGO

Se pagará de acuerdo a la instalación del material, el precio de la partida


incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena
ejecución de la actividad.

02.03.01.03.06. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS -LINEA


CONDUCCION

DESCRIPCIÓN

Comprende todos aquellos accesorios complementarios para dejar en


funcionamiento la estructura como: válvulas de bronce, cono de reboce PVC
SAL, niples de Fierro Galvanizado (FoGo) y adaptadores PVC SAP, que no
pueden ser incluidos dentro de las partidas específicas.

METODO DE EJECUCIÓN:

Las válvulas se instalarán entre uniones universales de FoGo, niples de FoGo


y adaptadores de PVC, para facilitar su cambio y mantenimiento cuando sea
necesario.

Esta partida además comprende las instalaciones de reboce y limpieza: codos


de 2”, conos de reboce 2” a 4”, niples, etc. Para los materiales de PVC se
utilizará pegamento PVC de buena calidad y para las de FoGo, cinta teflón e
incluso pegamento.

FORMA DE MEDICION

El trabajo realizado será medido en forma global, aprobado por el Supervisor


de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE PAGO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

El pago se ejecutará al precio unitario por Unidad, del presupuesto aprobado,


del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho
pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

02.03.01.03.07. PRUEBA HIDRÁULICA + DESINFECCION EN TUB. ZANJA


TAPADA

DESCRIPCIÓN

Considera el retiro de anclajes y tapones de las pruebas hidráulicas ya


realizadas a zanja abierta, la interconexión de los tramos ya probados a zanja
abierta, la preparación de los nuevos tapones de prueba con sus
correspondientes anclajes, el llenado de agua en toda la longitud de la tubería
instalada con compuesto clorado, pruebas hidráulicas y desinfección, retiro
del agua de prueba, retiro de tapones y anclajes y limpieza de la tubería con
agua potable.

FORMA DE MEDICION

La prueba a zanja tapada y desinfección de las tuberías se computará por


metro lineal (m).

FORMA DE PAGO

El pago se realizará conforme se indica en el presupuesto por metro lineal (m)


y según los precios unitarios respectivos.
02.03.02. CÁMARA Y VÁLVULAS
02.03.02.01. CAMARA DE DISTRIBUCIÒN DE CAUDALES Nº01
02.03.02.01.01. TRABAJOS PRELIMINARES

02.03.02.01.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

IDEM ITEM 02.01.01.02

02.03.02.01.01.02. TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS


IDEM ITEM 02.01.01.03

02.03.02.01.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.03.02.01.02.01. EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS EN T.N.

DESCRIPCIÓN

La excavación manual se empezará sólo si los trazos y replanteos han sido


aprobados por el Supervisor: Los trabajos se realizarán con herramientas

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

manuales, (pico, pala, barreta), se deberá poner especial cuidado en los cortes
del terreno, para mantener la geometría de las estructuras planteadas en el
expediente del proyecto. Toda modificación en las dimensiones de las
excavaciones motivadas por el tipo de suelo deberá someterse a la aprobación
del Supervisor.

Medidas de seguridad: El Contratista dispondrá los apuntalamientos y


entibaciones necesarias para realizar y proteger todas las excavaciones y evitar
perjuicios a la propiedad privada y en todo momento evitar accidentes durante
los trabajos.

FORMA DE MEDICION

Se medirá por metro cúbico de corte en terreno de material suelto de la obra a


ejecutar.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará según el avance en m3. El precio unitario comprende


todos los costos de materiales, mano de obra, herramientas, equipos,
implementos de seguridad e imprevistos necesarios para culminar esta partida a
entera satisfacción del Supervisor.

02.03.02.01.02.02. REFINE Y COMPACTACION MANUAL EN T.N. PARA


ESTRUCTURAS

DESCRIPCIÓN

Se efectuará después de concluida la excavación.

El refine consiste en perfilar las paredes como del fondo, teniendo especial
cuidado que no quede protuberancias rocosas que hagan contacto con el
cuerpo de las tuberías, las que pueden causar diversas averías a las
instalaciones de las mismas.

La nivelación se efectuará en el fondo del terreno, con el tipo de tierra


clasificada y aprobada por la Supervisión. Tanto la clase de material de relleno,
como la compactación deben controlarse continuamente durante la ejecución de
la obra.

El relleno superior, se realiza con material propio seleccionado procedente de


las excavaciones de las zanjas, en capas de 10 a 15 cm. compactando con
pisón de mano, hasta el nivel superior de la zanja. El material de relleno debe
quedar como un lomo a lo largo de la zanja, para que en el proceso de
consolidación, que ocurre con el tiempo, baje a su nivel.

El relleno debe hacerse con materiales de buena calidad, libre de desperdicios,


materia orgánica u otros materiales inadecuados.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Los materiales utilizados para el relleno, deberán estar conformes con los
requerimientos especificados. Seguir los requerimientos normales para relleno
común cuando no se especifique el uso de material de relleno clasificado.

Los materiales para los diversos rellenos deberán obtenerse de las


excavaciones propias, que serán aprobadas por la Supervisión.

Si el material procedente de las excavaciones o canteras, no cumplen con las


condiciones granulométricas requeridas, se procederá al zarandeo y/u otros
medios para separar el material incompetente.

El contenido de materia orgánica no podrá ser superior al 5% y el material que


pasa la malla Nª 40, tendrá un límite líquido máximo de 35% y un índice de
plasticidad máximo de 20%.

La adaptabilidad de los materiales y su ubicación en los rellenos estarán sujetos


a la aprobación de la SUPERVISION.

El trabajo a realizar bajo estas Partidas del Contrato comprende el suministro de


toda la mano de obra, herramientas, materiales, equipos y servicios necesarios
para el refine y nivelación de zanja, en los diferentes diámetros y alturas que se
indica en los planos y que cumplan con las Especificaciones Técnicas
aplicables.

FORMA DE MEDICION

La unidad de medida será según la siguiente tabla:


REFINE Y NIVELACION DE FONDO DE ZANJA B=(…) m.
M
T.N.
REFINE Y NIVELACION DE FONDO DE ZANJA B=(…) m.
M
T.S.R.
REFINE Y NIVELACION DE FONDO DE ZANJA B=(…) m.
M
T.R.
REFINE Y COMPACTACION MANUAL EN T.N. PARA
M2
ESTRUCTURAS
REFINE Y COMPACTACION MANUAL EN T.S.R. PARA
M2
ESTRUCTURAS
REFINE Y COMPACTACION MANUAL EN T.R. PARA
M2
ESTRUCTURAS
FORMA DE PAGO

El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo


dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, , equipos fletes,
etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida.

02.03.02.01.02.03. RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO


IDEM ITEM 02.02.03.02.02.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.03.02.01.02.04. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE A MANO (D=30 M)

IDEM ITEM 02.01.02.05

02.03.02.01.02.05. SUMIDERO 0.20x0.20x0.20 PIEDRA CHANCADA DE =1/2"

DESCRIPCIÓN

Comprende la provisión y colocación de las tapas metálicas sanitarias y grapas


para sumidero indicadas en las zonas necesarias de las estructuras que
conforman el sistema.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Las tapas deberán ser metálicas con un espesor de 1/8” como mínimo, con
bisagras del mismo material, pintadas, las mismas que estarán ancladas a un
parapeto o pestaña de concreto para evitar que el agua de lluvia discurra al
fondo de la captación. No se aceptará por ningún motivo elementos que durante
su transporte e instalación sean dañados, deteriorados, resquebrajados,
doblados o cualquier otro defecto que limite su funcionamiento.

Todas las uniones y empalmes deberán ser soldados al ras y trabados en tal
forma que la unión sea invisible, debiendo proporcionar al elemento la solidez
necesaria para que no se deforme, al ser ensamblado, ni cuando sea sometido
a los esfuerzos de trabajo ni menos aún por su propio peso.

Todos los elementos metálicos serán recubiertos por pintura anticorrosiva a dos
manos, las que serán pasadas en un intervalo mínimo de 24 horas; las
superficies que van a recibir aplicaciones de pintura deberán ser limpiadas,
lavadas, desoxidadas para luego colocar la pintura. Todos los mecanismos
deberán ser lubricados y engrasados durante la ejecución y entrega de la obra,
y durante el uso deberá continuar su mantenimiento por los usuarios.

FORMA DE MEDICION

Su medida es por unidad

FORMA DE PAGO

Dicha partida será pagada por unidad y según el precio unitario que figura en el
presupuesto, en el cual se considera el pago de mano de obra, materiales y
herramientas.

02.03.02.01.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

02.03.02.01.03.01. SOLADO DE CONCRETO E=4" C:H 1:10

IDEM ITEM 02.01.03.01.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.03.02.01.03.02. CONCRETO F'C= 140 Kg/cm2 PARA DADOS

IDEM ITEM 02.01.10.03

02.03.02.01.03.03. EMBOQUILLADO DE PIEDRA, CONCRETO F'C=140 KG/CM2,


E=0.15M.

IDEM ITEM 02.01.03.04.


02.03.02.01.04. OBRAS DE CONCRETO ARMADO

02.03.02.01.04.01. CONCRETO F'C=210 KG/CM2, PARA CAMARAS

IDEM ITEM 02.01.04.01.01.

02.03.02.01.04.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.03.02.01.04.03. ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2, GRADO 60

IDEM ITEM 02.01.04.01.03.

02.03.02.01.05. REVOQUES Y ENLUCIDOS

02.03.02.01.05.01. TARRAJEO EN INTERIOR C/ MORTERO 1:4, E=1.50 cm

IDEM ITEM 02.02.01.05.02

02.03.02.01.05.02. TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE C/MORTERO 1:2, E=1.5


cm

IDEM ITEM 02.01.05.01.

02.03.02.01.06. VARIOS

02.03.02.01.06.01. TAPA METALICA 0.6mx0.6 m, x 3/16"

IDEM ITEM 02.01.07.01.

02.03.02.01.06.02. TAPA METALICA 0.6mx1.25 m x 3/16"

IDEM ITEM 02.01.07.01.

02.03.02.01.06.03. SUMINISTRO Y COLOCACION DE ACCESORIOS EN CAMARA


REPARTIDORA DE CAUDALES Nº01

DESCRIPCIÓN

Esta partida consiste en el suministro e instalación y transporte hasta el lugar de

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

su instalación de los accesorios necesarios para conformar la Cámara de


Distribución de Caudales (CDC) de acuerdo a los planos correspondientes.

Se considera los insumos y accesorios necesarios para el control y limpieza en


las obras de arte, de acuerdo a las cantidades y los diámetros establecidos en
los planos.

Los accesorios deberán soportar fluidos a una presión mínima de 10 kg/cm02.

Los accesorios serán fabricados a inyección y deberán cumplir con la norma


técnica nacional respectiva para accesorios roscados o a simple presión.

El funcionamiento de los accesorios será comprobado luego de las instalaciones


y deberán funcionar adecuadamente, sin permitir pérdidas por goteo y similares.

Se tendrá cuidado de no dañar los accesorios antes, durante y después de la


instalación, hasta la recepción conforme de los mismos.

MATERIALES

utilizarán los accesorios e insumos siguientes:

- CANASTILLA SP

- PLANCHA ACRILICA de 3 mm. DE 27x16 cm. C/FORMA PVC 5mm


EMPOTRADO

- BRIDA ROMPE AGUAS

- TUBERIA

- CODO

- TEE PVC

- TAPON HEMBRA PVC (PERFORADO)

- ADAPTADOR UPR

Las cantidades, diámetros y diagramas de instalación se muestran a detalle en


los planos respectivos.

FORMA DE MEDICION

Su medida es por unidad

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de la partida

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

realmente ejecutado, aprobadas por el Supervisor, entendiéndose que dicho


precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra,
materiales, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta
partida.

02.03.02.01.07. PINTURA

02.03.02.01.07.01. PINTURA LATEX EN ESTRUCTURA, 2 MANOS

IDEM ITEM 02.02.02.10.01.


02.03.02.02. CAMARA DE DISTRIBUCIÒN DE CAUDALES Nº02
02.03.02.02.01. TRABAJOS PRELIMINARES

02.03.02.02.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

IDEM ITEM 02.01.01.02

02.03.02.02.01.02. TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR DE ESTRUCTURAS


IDEM ITEM 02.01.01.03
02.03.02.02.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.03.02.02.02.01. EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS EN T.N.

IDEM ITEM 02.03.02.01.02.01.

02.03.02.02.02.02. REFINE Y COMPACTACION MANUAL EN T.N. PARA


ESTRUCTURAS

IDEM ITEM 02.03.02.01.02.02.

02.03.02.02.02.03. RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO


IDEM ITEM 02.02.03.02.02.
02.03.02.02.02.04. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE A MANO (D=30 M)

IDEM ITEM 02.01.02.05

02.03.02.02.02.05. SUMIDERO 0.20x0.20x0.20 PIEDRA CHANCADA DE =1/2"

IDEM ITEM 02.03.02.01.02.05.

02.03.02.02.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

02.03.02.02.03.01. SOLADO DE CONCRETO E=4" C:H 1:10

IDEM ITEM 02.01.03.01.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.03.02.02.03.02. CONCRETO F'C= 140 Kg/cm2 PARA DADOS

IDEM ITEM 02.01.10.03

02.03.02.02.03.03. EMBOQUILLADO DE PIEDRA, CONCRETO F'C=140 KG/CM2,


E=0.15M.

IDEM ITEM 02.01.03.04.


02.03.02.02.04. OBRAS DE CONCRETO ARMADO

02.03.02.02.04.01. CONCRETO F'C=210 KG/CM2, PARA CAMARAS

IDEM ITEM 02.01.04.01.01.

02.03.02.02.04.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.03.02.02.04.03. ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2, GRADO 60

IDEM ITEM 02.01.04.01.03.

02.03.02.02.05. REVOQUES Y ENLUCIDOS

02.03.02.02.05.01. TARRAJEO EXTERIOR C:A 1:4, e=1.5cm.

IDEM ITEM 02.02.01.05.02

02.03.02.02.05.02. TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE C/MORTERO 1:2, E=1.5


cm

IDEM ITEM 02.01.05.01.

02.03.02.02.06. VARIOS

02.03.02.02.06.01. TAPA METALICA 0.6mx0.6 m, CON LLAVE TIPO BUJIA

IDEM ITEM 02.01.07.01.

02.03.02.02.06.02. SUMINISTRO Y COLOCACION DE ACCESORIOS EN CAMARA


REPARTIDORA DE CAUDALES Nº02

IDEM ITEM 02.03.02.01.06.03.

02.03.02.02.07. PINTURA

02.03.02.02.07.01. PINTURA LATEX EN ESTRUCTURA, 2 MANOS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

IDEM ITEM 02.02.02.10.01.


02.03.02.03. CAMARA DE DISTRIBUCIÒN DE CAUDALES Nº03
02.03.02.03.01. TRABAJOS PRELIMINARES

02.03.02.03.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

IDEM ITEM 02.01.01.02

02.03.02.03.01.02. TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR DE ESTRUCTURAS


IDEM ITEM 02.01.01.03
02.03.02.03.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.03.02.03.02.01. EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS EN T.N.

IDEM ITEM 02.03.02.01.02.01.

02.03.02.03.02.02. REFINE Y COMPACTACION MANUAL EN T.N. PARA


ESTRUCTURAS

IDEM ITEM 02.03.02.01.02.02.

02.03.02.03.02.03. RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO


IDEM ITEM 02.02.03.02.02.
02.03.02.03.02.04. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE A MANO (D=30 M)

IDEM ITEM 02.01.02.05

02.03.02.03.02.05. SUMIDERO 0.20x0.20x0.20 PIEDRA CHANCADA DE =1/2"

IDEM ITEM 02.03.02.01.02.05.

02.03.02.03.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

02.03.02.03.03.01. SOLADO DE CONCRETO 1:10, E=4"

IDEM ITEM 02.01.03.01.

02.03.02.03.03.02. CONCRETO F'C= 140 Kg/cm2 PARA DADOS

IDEM ITEM 02.01.10.03

02.03.02.03.03.03. EMBOQUILLADO DE PIEDRA, CONCRETO F'C=140 KG/CM2,


E=0.15M.

IDEM ITEM 02.01.03.04.


02.03.02.03.04. OBRAS DE CONCRETO ARMADO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.03.02.03.04.01. CONCRETO F'C=210 KG/CM2, PARA CAMARAS

IDEM ITEM 02.01.04.01.01.

02.03.02.03.04.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.03.02.03.04.03. ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2, GRADO 60

IDEM ITEM 02.01.04.01.03.

02.03.02.03.05. REVOQUES Y ENLUCIDOS

02.03.02.03.05.01. TARRAJEO EN INTERIOR C/ MORTERO 1:4, E=1.50 cm

IDEM ITEM 02.02.01.05.02

02.03.02.03.05.02. TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE C/MORTERO 1:2, E=1.5


cm

IDEM ITEM 02.01.05.01.

02.03.02.03.06. VARIOS

02.03.02.03.06.01. T APA METALICA 0.6mx0.6 m, x 3/16"

IDEM ITEM 02.01.07.01.

02.03.02.03.06.02. TAPA METALICA 0.6mx1.25 m x 3/16"

IDEM ITEM 02.01.07.01.

02.03.02.03.06.03. SUMINISTRO Y COLOCACION DE ACCESORIOS EN CAMARA


REPARTIDORA DE CAUDALES Nº03

IDEM ITEM 02.03.02.01.06.03.

02.03.02.03.07. PINTURA

02.03.02.03.07.01. PINTURA LATEX EN ESTRUCTURA, 2 MANOS

IDEM ITEM 02.02.02.10.01.

02.03.02.04. CAMARA DE DISTRIBUCIÒN DE CAUDALES Nº04


02.03.02.04.01. TRABAJOS PRELIMINARES

02.03.02.04.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

IDEM ITEM 02.01.01.02

02.03.02.04.01.02. TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR DE ESTRUCTURAS


IDEM ITEM 02.01.01.03
02.03.02.04.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.03.02.04.02.01. EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS EN T.N.

IDEM ITEM 02.03.02.01.02.01.

02.03.02.04.02.02. REFINE Y COMPACTACION MANUAL EN T.N. PARA


ESTRUCTURAS

IDEM ITEM 02.03.02.01.02.02.

02.03.02.04.02.03. RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO


IDEM ITEM 02.02.03.02.02.
02.03.02.04.02.04. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE A MANO (D=30 M)

IDEM ITEM 02.01.02.05

02.03.02.04.02.05. SUMIDERO 0.20x0.20x0.20 PIEDRA CHANCADA DE =1/2"

IDEM ITEM 02.03.02.01.02.05.

02.03.02.04.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

02.03.02.04.03.01. SOLADO DE CONCRETO E=4" C:H 1:10

IDEM ITEM 02.01.03.01.

02.03.02.04.03.02. CONCRETO F'C= 140 Kg/cm2 PARA DADO

IDEM ITEM 02.01.10.03

02.03.02.04.03.03. EMBOQUILLADO DE PIEDRA, CONCRETO F'C=140 KG/CM2,


E=0.15M.

IDEM ITEM 02.01.03.04.


02.03.02.04.04. OBRAS DE CONCRETO ARMADO

02.03.02.04.04.01. CONCRETO F'C=210 KG/CM2, PARA CAMARAS

IDEM ITEM 02.01.04.01.01.

02.03.02.04.04.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.03.02.04.04.03. ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2, GRADO 60

IDEM ITEM 02.01.04.01.03.

02.03.02.04.05. REVOQUES Y ENLUCIDOS

02.03.02.04.05.01. TARRAJEO EN INTERIOR C/ MORTERO 1:4, E=1.50 cm

IDEM ITEM 02.02.01.05.02

02.03.02.04.05.02. TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE C/MORTERO 1:2, E=1.5


cm

IDEM ITEM 02.01.05.01.

02.03.02.04.06. VARIOS

02.03.02.04.06.01. TAPA METALICA 0.6mx0.6 m x 3/16"

IDEM ITEM 02.01.07.01.

02.03.02.04.06.02. SUMINISTRO Y COLOCACION DE ACCESORIOS EN CAMARA


REPARTIDORA DE CAUDALES Nº04

IDEM ITEM 02.03.02.01.06.03.

02.03.02.04.07. PINTURA

02.03.02.04.07.01. PINTURA LATEX EN ESTRUCTURA, 2 MANOS

IDEM ITEM 02.02.02.10.01.

02.03.02.05. VALVULA DE AIRE (03 UND)

02.03.02.05.01. TRABAJOS PRELIMINARES

02.03.02.05.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

IDEM ITEM 02.01.01.02

02.03.02.05.01.02. TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS


IDEM ITEM 02.01.01.03
02.03.02.05.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.03.02.05.02.01. EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS EN T.N.

IDEM ITEM 02.03.02.01.02.01.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.03.02.05.02.02. REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION EN MATERIAL SUELTO

IDEM ITEM 02.03.02.01.02.02.

02.03.02.05.02.03. RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO


IDEM ITEM 02.02.03.02.02.
02.03.02.05.02.04. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE A MANO (D=30 M)

IDEM ITEM 02.01.02.05

02.03.02.05.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

02.03.02.05.03.01. SOLADO DE CONCRETO E=4" C:H 1:10

IDEM ITEM 02.01.03.01.

02.03.02.05.04. OBRAS DE CONCRETO ARMADO

02.03.02.05.04.01. CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 EN MUROS

IDEM ITEM 02.02.04.03.03

02.03.02.05.04.02. CONCRETO F'C=175 KG/CM2 EN LOSAS

IDEM ITEM 02.02.04.03.03

02.03.02.05.04.03. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.03.02.05.04.04. ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.01.04.01.03.

02.03.02.05.05. REVOQUES Y ENLUCIDOS

02.03.02.05.05.01. TARRAJEO EXTERIOR C: A 1:4, e=1.5cm.

IDEM ITEM 02.02.01.05.02

02.03.02.05.05.02. TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE C/MORTERO 1:2, E=1.5


cm

IDEM ITEM 02.01.05.01.

02.03.02.05.06. TUBERIAS, VALVULAS Y ACCESORIOS

02.03.02.05.06.01. SUMIN. E INST. DE VALV. Y ACCESORIOS SANIT. - VALV. DE


AIRE Ø 3"

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

DESCRIPCIÓN

Comprende el suministro y la colocación de válvulas y accesorios tanto en la


línea de conducción como en la red de distribución, en los diámetros que indica
el plano general de la red.

ESPECIFICACIONES

Todos los accesorios deben ser revisados cuidadosamente antes de ser


instalados a fin de descubrir defectos, tales como roturas, rajaduras, porosidad,
etc.

Las válvulas que se colocarán estarán implementadas con dos uniones


universales a fin de que faciliten su extracción para mantenimiento y reposición
durante el mantenimiento del sistema.

MEDICION Y FORMA DE PAGO

La medición se hace por el conjunto global de accesorios y válvulas instaladas,


medido por (Glb). El pago se realizará con el costo unitario de esta partida.

02.03.02.05.06.02. SUMIN. E INST. DE VALV. Y ACCESORIOS SANIT. - VALV. DE


AIRE Ø 2 1/2"

IDEM ITEM 02.03.02.05.06.01.

02.03.02.05.07. VARIOS

02.03.02.05.07.01. SUMINISTRO Y COLOCACION DE TAPA METALICA - VALVULA


DE AIRE

DESCRIPCIÓN

Comprende la provisión y colocación de las tapas metálicas sanitarias y grapas


para sumidero indicadas en las zonas necesarias de las estructuras que
conforman el sistema.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Las tapas deberán ser metálicas con un espesor de 1/8” como mínimo, con
bisagras del mismo material, pintadas, las mismas que estarán ancladas a un
parapeto o pestaña de concreto para evitar que el agua de lluvia discurra al
fondo de la captación. No se aceptará por ningún motivo elementos que durante
su transporte e instalación sean dañados, deteriorados, resquebrajados,
doblados o cualquier otro defecto que limite su funcionamiento.

Todas las uniones y empalmes deberán ser soldados al ras y trabados en tal
forma que la unión sea invisible, debiendo proporcionar al elemento la solidez

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

necesaria para que no se deforme, al ser ensamblado, ni cuando sea sometido


a los esfuerzos de trabajo ni menos aún por su propio peso.

Todos los elementos metálicos serán recubiertos por pintura anticorrosiva a dos
manos, las que serán pasadas en un intervalo mínimo de 24 horas; las
superficies que van a recibir aplicaciones de pintura deberán ser limpiadas,
lavadas, desoxidadas para luego colocar la pintura. Todos los mecanismos
deberán ser lubricados y engrasados durante la ejecución y entrega de la obra,
y durante el uso deberá continuar su mantenimiento por los usuarios.

FORMA DE MEDICION

Su medida es por unidad.

FORMA DE PAGO

Dicha partida será pagada por unidad y según el precio unitario que figura en el
presupuesto, en el cual se considera el pago de mano de obra, materiales y
herramientas.

02.03.02.05.07.02. GRAVA PARA SUMIDERO Ø =1/2"

IDEM ITEM 02.03.02.05.07.02.

02.03.02.05.08. PINTURA

02.03.02.05.08.01. PINTURA ESMALTE

IDEM ITEM 02.02.02.10.01.

02.03.02.06. VALVULA DE PURGA (04 UND)

02.03.02.06.01. TRABAJOS PRELIMINARES

02.03.02.06.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

IDEM ITEM 02.01.01.02

02.03.02.06.01.02. TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS


IDEM ITEM 02.01.01.03
02.03.02.06.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.03.02.06.02.01. EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS EN T.N.

IDEM ITEM 02.03.02.01.02.01.

02.03.02.06.02.02. REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION EN MATERIAL SUELTO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

IDEM ITEM 02.03.02.01.02.02.

02.03.02.06.02.03. RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO


IDEM ITEM 02.02.03.02.02.
02.03.02.06.02.04. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

IDEM ITEM 02.01.02.05

02.03.02.06.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

02.03.02.06.03.01. SOLADO DE CONCRETO E=4" C:H 1:10

IDEM ITEM 02.01.03.01.

02.03.02.06.03.02. CONCRETO F'C= 140 Kg/cm2

IDEM ITEM 02.01.10.03

02.03.02.06.03.03. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE DADO

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.03.02.06.04. OBRAS DE CONCRETO ARMADO

02.03.02.06.04.01. CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 EN MUROS

IDEM ITEM 02.02.04.03.03

02.03.02.06.04.02. CONCRETO F'C=175 KG/CM2 EN LOSAS

IDEM ITEM 02.02.04.03.03

02.03.02.06.04.03. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.03.02.06.04.04. ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.01.04.01.03.

02.03.02.06.05. REVOQUES Y ENLUCIDOS

02.03.02.06.05.01. TARRAJEO EXTERIOR C: A 1:4, e=1.5cm.

IDEM ITEM 02.02.01.05.02

02.03.02.06.05.02. TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE C/MORTERO 1:2, E=1.5


cm

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

IDEM ITEM 02.01.05.01.

02.03.02.06.06. TUBERIAS, VALVULAS Y ACCESORIOS

02.03.02.06.06.01. SUMIN. E INST. DE VALV. Y ACCESORIOS SANIT. - VALV. DE


PURGA Ø 3"

IDEM ITEM 02.03.02.05.06.01.

02.03.02.06.06.02. SUMIN. E INST. DE VALV. Y ACCESORIOS SANIT. - VALV. DE


PURGA Ø 2 1/2"

IDEM ITEM 02.03.02.05.06.01.

02.03.02.06.07. VARIOS

02.03.02.06.07.01. SUMINISTRO Y COLOCACION DE TAPA METALICA - VALVULA


DE PURGA

IDEM ITEM 02.03.02.05.07.02.

02.03.02.06.07.02. GRAVA PARA SUMIDERO Ø =1/2"

IDEM ITEM 02.03.02.05.07.02.

02.03.02.06.08. PINTURA

02.03.02.06.08.01. PINTURA ESMALTE

IDEM ITEM 02.02.02.10.01.

02.03.02.07. CAMARA ROMPE PRESION T-06(22 UND)

02.03.02.07.01. TRABAJOS PRELIMINARES

02.03.02.07.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

IDEM ITEM 02.01.01.02

02.03.02.07.01.02. TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS


IDEM ITEM 02.01.01.03
02.03.02.07.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.03.02.07.02.01. EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS EN T.N.

IDEM ITEM 02.03.02.01.02.01.

02.03.02.07.02.02. REFINE Y COMPACTACION MANUAL EN T.N. PARA


ESTRUCTURAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

IDEM ITEM 02.03.02.01.02.02.

02.03.02.07.02.03. RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO


IDEM ITEM 02.02.03.02.02.
02.03.02.07.02.04. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

IDEM ITEM 02.01.02.05

02.03.02.07.02.05. SUMIDERO DE 0.15x0.15x0.15 PIEDRA CHANCADA DE 1/2"

IDEM ITEM 02.03.02.01.02.05.

02.03.02.07.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

02.03.02.07.03.01. SOLADO DE CONCRETO E=4" C:H 1:10

IDEM ITEM 02.01.03.01.

02.03.02.07.03.02. EMBOQUILLADO DE PIEDRA CON MORTERO 1:8 E=0.15M

IDEM ITEM 02.01.03.04.

02.03.02.07.03.03. CONCRETO F'C= 140 Kg/cm2 PARA DADOS

IDEM ITEM 02.01.10.03

02.03.02.07.03.04. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE DADO

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.03.02.07.04. OBRAS DE CONCRETO ARMADO

02.03.02.07.04.01. CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 EN MUROS

IDEM ITEM 02.02.04.03.03

02.03.02.07.04.02. CONCRETO F'C=175 KG/CM2 EN LOSAS

IDEM ITEM 02.02.04.03.03

02.03.02.07.04.03. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.03.02.07.04.04. ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.01.04.01.03.

02.03.02.07.05. REVOQUES Y ENLUCIDOS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.03.02.07.05.01. TARRAJEO EXTERIOR C: A 1:4, e=1.5cm.

IDEM ITEM 02.02.01.05.02

02.03.02.07.05.02. TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE C/MORTERO 1:2, E=1.5


cm

IDEM ITEM 02.01.05.01.

02.03.02.07.06. TUBERIAS, VALVULAS Y ACCESORIOS

02.03.02.07.06.01. SUMIN. E INST. DE VALV. Y ACCESORIOS SANIT. - VALV. DE


AIRE Ø 3"

IDEM ITEM 02.03.02.05.06.01.

02.03.02.07.06.02. SUMIN. E INST. DE VALV. Y ACCESORIOS SANIT. – CRPT 06 Ø 2


1/2"

IDEM ITEM 02.03.02.05.06.01.

02.03.02.07.06.03. SUMIN. E INST. DE VALV. Y ACCESORIOS SANITARIOS - CRPT 06


Ø 1 1/2"

IDEM ITEM 02.03.02.05.06.01.


02.03.02.07.06.04. CARPINTERIA METALICA
02.03.02.07.06.05. SUMINISTRO Y COLOCACION DE TAPA METALICA - CRPT 06

IDEM ITEM 02.03.02.05.07.02.

02.03.02.07.07. PINTURA

02.03.02.07.07.01. PINTURA ESMALTE

IDEM ITEM 02.02.02.10.01.

02.03.03. PASES AÉREOS

02.03.03.01. PASE AEREOS L= 10 m (04 UND)

02.03.03.01.01. TRABAJOS PRELIMINARES

02.03.03.01.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

IDEM ITEM 02.01.01.02

02.03.03.01.01.02. TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS

IDEM ITEM 02.02.01.01.02

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.03.03.01.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.03.03.01.02.01. EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NORMAL

IDEM ITEM 02.01.02.01

02.03.03.01.02.02. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, DIST.PROM=50M

DESCRIPCIÓN

Todo material excedente de las excavaciones o cortes que no hubiera sido


empleado en rellenos, deberá ser retirado inmediatamente sin permanecer
más de 30 días, dentro del perímetro de la Obra

La eliminación del material excedente, se realizará con la ayuda de un camión


volquete de 6m3, el cual será cargado por peones, y luego llevarlos a las
zonas destinadas como botaderos o acopio de desmonte a una distancia no
mayor de 50 m.

MÉTODO DE MEDIDA

Este trabajo será medido por metro cúbico (m³) de material eliminado a un
botadero cuya ubicación será definida por el Ingeniero Supervisor.

FORMA DE PAGO.

La presente Partida será pagada por metro cúbico ( m³ ) de material eliminado


con el precio unitario del presupuesto según el avance real de los trabajos,
siendo el Supervisor quien verifique el volumen final eliminado para el pago
respectivo.

El precio unitario comprende los costos necesarios para realizar la extracción,


carguío, transporte y eliminación del material excedente; incluye mano de
obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios y utilizados para realizar
la actividad.

02.03.03.01.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

02.03.03.01.03.01. SOLADO DE CONCRETO E=4" C:H 1:10

IDEM ITEM 02.01.03.01

02.03.03.01.03.02. CONCRETO 140 Kg/cm2 + 30% DE PM EN DADOS DE ANCLAJE

IDEM ITEM 02.02.01.10.03.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.03.03.01.04. OBRAS DE CONCRETO ARMADO

02.03.03.01.04.01. CONCRETO F'C=210 KG/CM2.

IDEM ITEM 02.01.04.01.01

02.03.03.01.04.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNAS

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.03.03.01.04.03. ACERO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.02.03.04.03

02.03.03.01.05. REVOQUES Y REVESTIMIENTOS

02.03.03.01.05.01. TARRAJEO EXTERIOR C/MORTERO 1:5 X 1.5CM.

IDEM ITEM 02.02.01.05.02

02.03.03.01.06. CABLES Y ACCESORIOS

02.03.03.01.06.01. SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE PRINCIPAL TIPO BOA Ø


3/8"

DESCRIPCIÓN:

Se refiere a al cable de acero tipo boa de 3/8” necesario para mantener en


posición a la tubería que cruza un río o quebrada de extremo a extremo. Así
también suministra la presión necesaria al cable de acero para mantener su
horizontalidad necesaria.

PROCESO DE MONTAJE

Este cable será colocado y tensado de manera que facilite la protección de la


tubería, tal vez por la longitud del tramo no sea necesario tantas
consideraciones, pero es importante mantener en una posición la tubería sin
deformarse, para el tensado del cable, se hará uso de un tilfor, procediendo a
tensionar paulatinamente hasta lograr la tensión necesaria, puede quedar en
una presión menor de ajuste de cable se determina que no es necesario más
tensión de la necesaria.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Se medirá por metro (M) ejecutado en la estructura de manera de mantener la


posición de la tubería sin problemas.

BASES DE PAGO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Se pagará por cable colocado en la estructura, este se multiplicará los metros


(M) por el costo unitario de la partida, incluye el material necesario y la mano
de obra respectiva.

02.03.03.01.06.02. SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE PRINCIPAL TIPO BOA Ø


1/4"

DESCRIPCIÓN:

Se refiere a al cable de acero tipo boa de 1/4” necesario para mantener en


posición a la tubería que cruza un río o quebrada de extremo a extremo. Así
también suministra la presión necesaria al cable de acero para mantener su
horizontalidad necesaria.

PROCESO DE MONTAJE

Este cable será colocado y tensado de manera que facilite la protección de la


tubería, tal vez por la longitud del tramo no sea necesario tantas
consideraciones, pero es importante mantener en una posición la tubería sin
deformarse, para el tensado del cable, se hará uso de un tilfor, procediendo a
tensionar paulatinamente hasta lograr la tensión necesaria, puede quedar en
una presión menor de ajuste de cable se determina que no es necesario más
tensión de la necesaria.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Se medirá por metro (M) ejecutado en la estructura de manera de mantener la


posición de la tubería sin problemas.

BASES DE PAGO:

Se pagará por cable colocado en la estructura, este se multiplicará los metros


(M) por el costo unitario de la partida, incluye el material necesario y la mano
de obra respectiva.

02.03.03.01.06.03. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE ANCLAJE

DESCRIPCIÓN:

Se refiere al suministro e instalación de accesorios de anclaje en el pase


aéreo para su correcto funcionamiento.

PROCESO DE MONTAJE:
Se colocarán tal como lo indican los planos y se mantendrá firme en sus
posiciones.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Se hará la medición en forma global (GLB) de estructura, en este caso se


cuenta con una sola unidad.

BASES DE PAGO:

La forma de pago será en forma global (GLB) y de acuerdo al precio Unitario.

02.03.03.01.06.04. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE LA TORRE

DESCRIPCIÓN:

Se refiere al suministro e instalación de accesorios de la torre en el pase


aéreo para su correcto funcionamiento.

PROCESO DE MONTAJE:

Se colocarán tal como lo indican los planos y se mantendrá firme en sus


posiciones.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Se hará la medición en forma global (GLB) de estructura, en este caso se


cuenta con una sola unidad.

BASES DE PAGO:

La forma de pago será en forma global (GLB) y de acuerdo al precio Unitario.

02.03.03.01.06.05. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS EN PENDOLA,


PA=10M

DESCRIPCIÓN:

Se refiere al suministro e instalación de accesorios en la péndola del pase


aéreo para su correcto funcionamiento.

PROCESO DE MONTAJE:

Se colocarán tal como lo indican los planos y se mantendrá firme en sus


posiciones.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Se hará la medición en forma global (GLB) de estructura, en este caso se


cuenta con una sola unidad.

BASES DE PAGO:

La forma de pago será en forma global (GLB) y de acuerdo al precio Unitario.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.03.03.01.07. TUBERIAS Y ACCESORIOS

02.03.03.01.07.01. SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE HDP D= 3" PARA


PASE AEREO

DESCRIPCIÓN

Se refiere al colocado de tuberías de agua de HDPE, que permita el transporte


de agua hacia el reservorio y puntos finales de servicio.

Proceso de Montaje

Examen de Tubería. - Examinar minuciosamente los tubos y sus accesorios


mientras se encuentren en la superficie, separando lo que puedan presentar
algún deterioro.

Bajada de tubería a la zanja. - bajar cuidadosamente la tubería a la zanja,


valiéndose según su peso ya sea de una cuerda en cada extremo manejada
por uno o más hombres, según sea el caso, o de un caballete o trípode
provisto de polea.

Tubería sana y limpia. - Antes de colocar el tubo definitivamente, asegúrese


que el interior esté exento de tierra, piedras, útiles de trabajo, ropa o
cualquier otro objeto extraño. Asegúrese también que las espigas y campanas
estén limpias, con el fin de obtener una junta hermética.

Examen y limpieza de los Accesorios. - Antes de proceder al montaje de la


unión, se examinará las partes de dicha unión, a fin de cerciorase de su buen
estado. De la misma manera se procederá con los accesorios.

Alineamiento en el Montaje. - Durante el montaje de la tubería deberá


nivelarse y alinearse los dos extremos de los tubos que se van a unir
quitando tierra si fuera necesario de las partes salientes de la zanja, hasta que
resulten perfectamente alineados todos los elementos de la tubería, tanto
horizontal como en la obtención de la rasante uniforme.

Se tomarán los siguientes pasos.

Quítese el extremo liso del tubo la posible rebaba, achaflanando al mismo


tiempo el filo exterior o verificar su existencia en la espiga del tubo.

Procédase en igual forma con la campana del tubo achaflanando el filo interior.

Estriar o pulir con escobilla fina la espiga del tubo y el interior de la campana
donde se ensamblará.

Limpiar y desengrasar las partes. Aplicar el pegamento tanto en la espiga


como en el interior de la campana, con la ayuda de una brocha sin exceso y

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

en sentido longitudinal.

El adhesivo a emplear debe ser normado.

Introducir la espiga en la campana sin movimiento de torsión. Inmovilizar la


tubería una hora.

Después de 24 horas puede someterse a presión.

UNIDAD DE MEDICIÓN

Se mide por metro lineal (m) de tubería ejecutada.

FORMA DE PAGO

Se multiplicará el metro (m) de tubería ejecutada por el costo unitario indicado.

02.03.03.01.07.02. ACCESORIOS EN PASE AEREO, 3"

DESCRIPCION

Comprende en los accesorios durante el proceso de tendido del cable en el


pase aéreo.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición será por Unidad (und) aprobados por el Supervisor.

FORMA DE PAGO

El trabajo será pagado al precio unitario de la partida ACCESORIOS EN


PASE AEREO, 3”, entendiéndose que dicho precio y pago será la
compensación total de la mano de obra, equipos herramientas. Materiales e
imprevistos necesarios para la culminación satisfactoria de los trabajos.

02.03.03.02. PASE AEREOS L= 30 m (01 UND)

02.03.03.02.01. TRABAJOS PRELIMINARES

02.03.03.02.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

IDEM ITEM 02.01.01.02.

02.03.03.02.01.02. TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS

IDEM ITEM 02.02.01.01.02.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.03.03.02.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.03.03.02.02.01. EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NORMAL

IDEM ITEM 02.03.03.02.02.01

02.03.03.02.02.02. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, DIST.PROM=50M

IDEM ITEM 02.03.03.01.02.02.

02.03.03.02.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

02.03.03.02.03.01. SOLADO DE CONCRETO E=4" C:H 1:10

IDEM ITEM 02.01.03.01.

02.03.03.02.03.02. CONCRETO 140 Kg/cm2 + 30% DE PM EN DADOS DE ANCLAJE

IDEM ITEM 02.02.01.10.03.

02.03.03.02.04. OBRAS DE CONCRETO ARMADO

02.03.03.02.04.01. CONCRETO F'C=210 KG/CM2.

IDEM ITEM 02.01.04.01.01

02.03.03.02.04.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNAS

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.03.03.02.04.03. ACERO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.02.03.04.03

02.03.03.02.05. TARRAJEOS EN EXTERIORES

02.03.03.02.05.01. TARRAJEO EN INTERIOR C/ MORTERO 1:4, E=1.50 cm

IDEM ITEM 02.03.03.02.05.01

02.03.03.02.06. CABLES Y ACCESORIOS

02.03.03.02.06.01. SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE PRINCIPAL TIPO BOA


Ø 5/8"

DESCRIPCIÓN:

Se refiere a al cable de acero tipo boa de 5/8” necesario para mantener en


posición a la tubería que cruza un río o quebrada de extremo a extremo. Así
también suministra la presión necesaria al cable de acero para mantener su

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

horizontalidad necesaria.

PROCESO DE MONTAJE

Este cable será colocado y tensado de manera que facilite la protección de la


tubería, tal vez por la longitud del tramo no sea necesario tantas
consideraciones, pero es importante mantener en una posición la tubería sin
deformarse, para el tensado del cable, se hará uso de un tilfor, procediendo a
tensionar paulatinamente hasta lograr la tensión necesaria, puede quedar en
una presión menor de ajuste de cable se determina que no es necesario más
tensión de la necesaria.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Se medirá por metro (M) ejecutado en la estructura de manera de mantener la


posición de la tubería sin problemas.

BASES DE PAGO:

Se pagará por cable colocado en la estructura, este se multiplicará los metros


(M) por el costo unitario de la partida, incluye el material necesario y la mano
de obra respectiva.

02.03.03.02.06.02. SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE PENDOLAS TIPO BOA


Ø 1/4"

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.02.

02.03.03.02.06.03. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE ANCLAJE

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.03.

02.03.03.02.06.04. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE LA TORRE

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.04

02.03.03.02.06.05. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS EN PENDOLA,


PA=30M

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.05

02.03.03.02.07. TUBERIAS Y ACCESORIOS

02.03.03.02.07.01. SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE HDP D= 3" PARA


PASE AEREO

IDEM AL ITEM 02.03.03.01.07.01.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.03.03.02.07.02. ACCESORIOS EN PASE AEREO, 3"

IDEM AL ITEM 02.03.03.01.07.02.

02.03.03.03. PASE AEREOS L= 40 m (01 UND)

02.03.03.03.01. TRABAJOS PRELIMINARES

02.03.03.03.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

IDEM ITEM 02.01.01.02.

02.03.03.03.01.02. TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS

IDEM ITEM 02.02.01.01.02.

02.03.03.03.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.03.03.03.02.01. EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NORMAL

IDEM ITEM 02.03.03.02.02.01

02.03.03.03.02.02. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, DIST.PROM=50M

IDEM ITEM 02.03.03.01.02.02.

02.03.03.03.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

02.03.03.03.03.01. SOLADO DE CONCRETO E=4" C:H 1:10

IDEM ITEM 02.01.03.01.

02.03.03.03.03.02. CONCRETO 140 Kg/cm2 + 30% DE PM EN DADOS DE ANCLAJE

IDEM ITEM 02.02.01.10.03.

02.03.03.03.04. OBRAS DE CONCRETO ARMADO

02.03.03.03.04.01. CONCRETO F'C=210 KG/CM2.

IDEM ITEM 02.01.04.01.01

02.03.03.03.04.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNAS

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.03.03.03.04.03. ACERO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.02.03.04.03

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.03.03.03.05. TARRAJEOS EN EXTERIORES

02.03.03.03.05.01. TARRAJEO EN INTERIOR C/ MORTERO 1:4, E=1.50 cm

IDEM ITEM 02.03.03.02.05.01

02.03.03.03.06. CABLES Y ACCESORIOS

02.03.03.03.06.01. SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE PRINCIPAL TIPO BOA


Ø 3/4"

DESCRIPCIÓN:

Se refiere a al cable de acero tipo boa de 3/4” necesario para mantener en


posición a la tubería que cruza un río o quebrada de extremo a extremo. Así
también suministra la presión necesaria al cable de acero para mantener su
horizontalidad necesaria.

PROCESO DE MONTAJE

Este cable será colocado y tensado de manera que facilite la protección de la


tubería, tal vez por la longitud del tramo no sea necesario tantas
consideraciones, pero es importante mantener en una posición la tubería sin
deformarse, para el tensado del cable, se hará uso de un tilfor, procediendo a
tensionar paulatinamente hasta lograr la tensión necesaria, puede quedar en
una presión menor de ajuste de cable se determina que no es necesario más
tensión de la necesaria.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Se medirá por metro (M) ejecutado en la estructura de manera de mantener la


posición de la tubería sin problemas.

BASES DE PAGO:

Se pagará por cable colocado en la estructura, este se multiplicará los metros


(M) por el costo unitario de la partida, incluye el material necesario y la mano
de obra respectiva.

02.03.03.03.06.02. SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE PENDOLAS TIPO BOA


Ø 1/4"

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.02.

02.03.03.03.06.03. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE ANCLAJE

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.03.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.03.03.03.06.04. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE LA TORRE

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.04

02.03.03.03.06.05. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS EN PENDOLA,


PA=40M

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.05

02.03.03.03.07. TUBERIAS Y ACCESORIOS

02.03.03.03.07.01. SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE HDP D= 3" PARA


PASE AEREO

IDEM AL ITEM 02.03.03.01.07.01.

02.03.03.03.07.02. ACCESORIOS EN PASE AEREO, 3"

IDEM AL ITEM 02.03.03.01.07.02..

02.03.03.04. PASE AEREOS L= 20 m (03 UND)

02.03.03.04.01. TRABAJOS PRELIMINARES

02.03.03.04.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

IDEM ITEM 02.01.01.02.

02.03.03.04.01.02. TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS

IDEM ITEM 02.02.01.01.02.

02.03.03.04.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.03.03.04.02.01. EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NORMAL

IDEM ITEM 02.03.03.02.02.01

02.03.03.04.02.02. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, DIST.PROM=50M

IDEM ITEM 02.03.03.01.02.02.

02.03.03.04.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

02.03.03.04.03.01. SOLADO DE CONCRETO E=4" C:H 1:10

IDEM ITEM 02.01.03.01.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.03.03.04.03.02. CONCRETO 140 Kg/cm2 + 30% DE PM EN DADOS DE ANCLAJE

IDEM ITEM 02.02.01.10.03.

02.03.03.04.04. OBRAS DE CONCRETO ARMADO

02.03.03.04.04.01. CONCRETO F'C=210 KG/CM2.

IDEM ITEM 02.01.04.01.01

02.03.03.04.04.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNAS

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.03.03.04.04.03. ACERO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.02.03.04.03

02.03.03.04.05. TARRAJEOS EN EXTERIORES

02.03.03.04.05.01. TARRAJEO EN INTERIOR C/ MORTERO 1:4, E=1.50 cm

IDEM ITEM 02.03.03.02.05.01

02.03.03.04.06. CABLES Y ACCESORIOS

02.03.03.04.06.01. SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE PRINCIPAL TIPO BOA


Ø 1/2"

DESCRIPCIÓN:

Se refiere a al cable de acero tipo boa de 1/2” necesario para mantener en


posición a la tubería que cruza un río o quebrada de extremo a extremo. Así
también suministra la presión necesaria al cable de acero para mantener su
horizontalidad necesaria.

PROCESO DE MONTAJE

Este cable será colocado y tensado de manera que facilite la protección de la


tubería, tal vez por la longitud del tramo no sea necesario tantas
consideraciones, pero es importante mantener en una posición la tubería sin
deformarse, para el tensado del cable, se hará uso de un tilfor, procediendo a
tensionar paulatinamente hasta lograr la tensión necesaria, puede quedar en
una presión menor de ajuste de cable se determina que no es necesario más
tensión de la necesaria.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Se medirá por metro (M) ejecutado en la estructura de manera de mantener la

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

posición de la tubería sin problemas.

BASES DE PAGO:

Se pagará por cable colocado en la estructura, este se multiplicará los metros


(M) por el costo unitario de la partida, incluye el material necesario y la mano
de obra respectiva.

02.03.03.04.06.02. SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE PENDOLAS TIPO BOA


Ø 1/4"

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.02.

02.03.03.04.06.03. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE ANCLAJE

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.03.

02.03.03.04.06.04. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE LA TORRE

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.04

02.03.03.04.06.05. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS EN PENDOLA,


PA=20M

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.05

02.03.03.04.07. TUBERIAS Y ACCESORIOS

02.03.03.04.07.01. SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE HDP D= 3" PARA


PASE AEREO

IDEM AL ITEM 02.03.03.01.07.01.

02.03.03.04.07.02. ACCESORIOS EN PASE AEREO, 3"

IDEM AL ITEM 02.03.03.01.07.02..

02.03.03.05. PASE AEREOS L= 15 m (01 UND)

02.03.03.05.01. TRABAJOS PRELIMINARES

02.03.03.05.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

IDEM ITEM 02.01.01.02.

02.03.03.05.01.02. TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS

IDEM ITEM 02.02.01.01.02.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.03.03.05.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.03.03.05.02.01. EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NORMAL

IDEM ITEM 02.03.03.02.02.01

02.03.03.05.02.02. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, DIST.PROM=50M

IDEM ITEM 02.03.03.01.02.02.

02.03.03.05.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

02.03.03.05.03.01. SOLADO DE CONCRETO E=4" C:H 1:10

IDEM ITEM 02.01.03.01.

02.03.03.05.03.02. CONCRETO 140 Kg/cm2 + 30% DE PM EN DADOS DE ANCLAJE

IDEM ITEM 02.02.01.10.03.

02.03.03.05.04. OBRAS DE CONCRETO ARMADO

02.03.03.05.04.01. CONCRETO F'C=210 KG/CM2.

IDEM ITEM 02.01.04.01.01

02.03.03.05.04.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNAS

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.03.03.05.04.03. ACERO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.02.03.04.03

02.03.03.05.05. TARRAJEOS EN EXTERIORES

02.03.03.05.05.01. TARRAJEO EN INTERIOR C/ MORTERO 1:4, E=1.50 cm

IDEM ITEM 02.03.03.02.05.01

02.03.03.05.06. CABLES Y ACCESORIOS

02.03.03.05.06.01. SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE PRINCIPAL TIPO BOA


Ø 3/8"

IDEM AL ITEM 02.03.03.01.06.01.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.03.03.05.06.02. SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE PENDOLAS TIPO BOA


Ø 1/4"

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.02.

02.03.03.05.06.03. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE ANCLAJE

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.03.

02.03.03.05.06.04. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE LA TORRE

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.04

02.03.03.05.06.05. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS EN PENDOLA,


PA=15M

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.05

02.03.03.05.07. TUBERIAS Y ACCESORIOS

02.03.03.05.07.01. SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE HDP D= 3" PARA


PASE AEREO

IDEM AL ITEM 02.03.03.01.07.01.

02.03.03.05.07.02. ACCESORIOS EN PASE AEREO, 3"

IDEM AL ITEM 02.03.03.01.07.02..

02.03.03.06. PASE AEREOS L= 10 m (02 UND)

02.03.03.06.01. TRABAJOS PRELIMINARES

02.03.03.06.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

IDEM ITEM 02.01.01.02.

02.03.03.06.01.02. TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS

IDEM ITEM 02.02.01.01.02.

02.03.03.06.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.03.03.06.02.01. EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NORMAL

IDEM ITEM 02.03.03.02.02.01

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.03.03.06.02.02. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, DIST.PROM=50M

IDEM ITEM 02.03.03.01.02.02.

02.03.03.06.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

02.03.03.06.03.01. SOLADO DE CONCRETO E=4" C:H 1:10

IDEM ITEM 02.01.03.01.

02.03.03.06.03.02. CONCRETO 140 Kg/cm2 + 30% DE PM EN DADOS DE ANCLAJE

IDEM ITEM 02.02.01.10.03.

02.03.03.06.04. OBRAS DE CONCRETO ARMADO

02.03.03.06.04.01. CONCRETO F'C=210 KG/CM2.

IDEM ITEM 02.01.04.01.01

02.03.03.06.04.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNAS

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.03.03.06.04.03. ACERO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.02.03.04.03

02.03.03.06.05. TARRAJEOS EN EXTERIORES

02.03.03.06.05.01. TARRAJEO EN INTERIOR C/ MORTERO 1:4, E=1.50 cm

IDEM ITEM 02.03.03.02.05.01

02.03.03.06.06. CABLES Y ACCESORIOS

02.03.03.06.06.01. SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE PRINCIPAL TIPO BOA


Ø 3/8"

IDEM AL ITEM 02.03.03.01.06.01.

02.03.03.06.06.02. SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE PENDOLAS TIPO BOA


Ø 1/4"

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.02.

02.03.03.06.06.03. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE ANCLAJE

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.03.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.03.03.06.06.04. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE LA TORRE

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.04

02.03.03.06.06.05. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS EN PENDOLA,


PA=10M

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.05

02.03.03.06.07. TUBERIAS Y ACCESORIOS

02.03.03.06.07.01. SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE HDP D= 2 1/2"


PARA PASE AEREO

IDEM AL ITEM 02.03.03.01.07.01.

02.03.03.06.07.02. ACCESORIOS EN PASE AEREO, 2 1/2"

IDEM AL ITEM 02.03.03.01.07.02..

02.03.03.07. PASE AEREOS L= 40 m (01 UND)

02.03.03.07.01. TRABAJOS PRELIMINARES

02.03.03.07.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

IDEM ITEM 02.01.01.02.

02.03.03.07.01.02. TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS

IDEM ITEM 02.02.01.01.02.

02.03.03.07.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.03.03.07.02.01. EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NORMAL

IDEM ITEM 02.03.03.02.02.01

02.03.03.07.02.02. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, DIST.PROM=50M

IDEM ITEM 02.03.03.01.02.02.

02.03.03.07.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

02.03.03.07.03.01. SOLADO DE CONCRETO E=4" C:H 1:10

IDEM ITEM 02.01.03.01.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.03.03.07.03.02. CONCRETO 140 Kg/cm2 + 30% DE PM EN DADOS DE ANCLAJE

IDEM ITEM 02.02.01.10.03.

02.03.03.07.04. OBRAS DE CONCRETO ARMADO

02.03.03.07.04.01. CONCRETO F'C=210 KG/CM2.

IDEM ITEM 02.01.04.01.01

02.03.03.07.04.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNAS

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.03.03.07.04.03. ACERO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.02.03.04.03

02.03.03.07.05. TARRAJEOS EN EXTERIORES

02.03.03.07.05.01. TARRAJEO EN INTERIOR C/ MORTERO 1:4, E=1.50 cm

IDEM ITEM 02.03.03.02.05.01

02.03.03.07.06. CABLES Y ACCESORIOS

02.03.03.07.06.01. SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE PRINCIPAL TIPO BOA


Ø 5/8"

IDEM AL ITEM 02.03.03.02.06.01.

02.03.03.07.06.02. SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE PENDOLAS TIPO BOA


Ø 1/4"

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.02.

02.03.03.07.06.03. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE ANCLAJE

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.03.

02.03.03.07.06.04. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE LA TORRE

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.04

02.03.03.07.06.05. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS EN PENDOLA,


PA=40M

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.05

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.03.03.07.07. TUBERIAS Y ACCESORIOS

02.03.03.07.07.01. SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE HDP D= 2 1/2"


PARA PASE AEREO

IDEM AL ITEM 02.03.03.01.07.01.

02.03.03.07.07.02. ACCESORIOS EN PASE AEREO, 2 1/2"

IDEM AL ITEM 02.03.03.01.07.02...

02.03.03.08. PASE AEREOS L= 45 m (01 UND)

02.03.03.08.01. TRABAJOS PRELIMINARES

02.03.03.08.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

IDEM ITEM 02.01.01.02.

02.03.03.08.01.02. TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS

IDEM ITEM 02.02.01.01.02.

02.03.03.08.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.03.03.08.02.01. EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NORMAL

IDEM ITEM 02.03.03.02.02.01

02.03.03.08.02.02. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, DIST.PROM=50M

IDEM ITEM 02.03.03.01.02.02.

02.03.03.08.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

02.03.03.08.03.01. SOLADO DE CONCRETO E=4" C:H 1:10

IDEM ITEM 02.01.03.01.

02.03.03.08.03.02. CONCRETO 140 Kg/cm2 + 30% DE PM EN DADOS DE ANCLAJE

IDEM ITEM 02.02.01.10.03.

02.03.03.08.04. OBRAS DE CONCRETO ARMADO

02.03.03.08.04.01. CONCRETO F'C=210 KG/CM2.

IDEM ITEM 02.01.04.01.01

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.03.03.08.04.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNAS

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.03.03.08.04.03. ACERO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.02.03.04.03

02.03.03.08.05. TARRAJEOS EN EXTERIORES

02.03.03.08.05.01. TARRAJEO EN INTERIOR C/ MORTERO 1:4, E=1.50 cm

IDEM ITEM 02.03.03.02.05.01

02.03.03.08.06. CABLES Y ACCESORIOS

02.03.03.08.06.01. SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE PRINCIPAL TIPO BOA


Ø 3/4"

IDEM AL ITEM 02.03.03.03.06.01

02.03.03.08.06.02. SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE PENDOLAS TIPO BOA


Ø 1/4"

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.02.

02.03.03.08.06.03. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE ANCLAJE

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.03.

02.03.03.08.06.04. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE LA TORRE

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.04

02.03.03.08.06.05. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS EN PENDOLA,


PA=45M

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.05

02.03.03.08.07. TUBERIAS Y ACCESORIOS

02.03.03.08.07.01. SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE HDP D= 2 1/2"


PARA PASE AEREO

IDEM AL ITEM 02.03.03.01.07.01.

02.03.03.08.07.02. ACCESORIOS EN PASE AEREO, 2 1/2"

IDEM AL ITEM 02.03.03.01.07.02...

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.03.03.09. PASE AEREOS L= 15 m (01 UND)

02.03.03.09.01. TRABAJOS PRELIMINARES

02.03.03.09.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

IDEM ITEM 02.01.01.02.

02.03.03.09.01.02. TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS

IDEM ITEM 02.02.01.01.02.

02.03.03.09.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.03.03.09.02.01. EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NORMAL

IDEM ITEM 02.03.03.02.02.01

02.03.03.09.02.02. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, DIST.PROM=50M

IDEM ITEM 02.03.03.01.02.02.

02.03.03.09.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

02.03.03.09.03.01. SOLADO DE CONCRETO E=4" C:H 1:10

IDEM ITEM 02.01.03.01.

02.03.03.09.03.02. CONCRETO 140 Kg/cm2 + 30% DE PM EN DADOS DE ANCLAJE

IDEM ITEM 02.02.01.10.03.

02.03.03.09.04. OBRAS DE CONCRETO ARMADO

02.03.03.09.04.01. CONCRETO F'C=210 KG/CM2.

IDEM ITEM 02.01.04.01.01

02.03.03.09.04.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNAS

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.03.03.09.04.03. ACERO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.02.03.04.03

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.03.03.09.05. TARRAJEOS EN EXTERIORES

02.03.03.09.05.01. TARRAJEO EN INTERIOR C/ MORTERO 1:4, E=1.50 cm

IDEM ITEM 02.03.03.02.05.01

02.03.03.09.06. CABLES Y ACCESORIOS

02.03.03.09.06.01. SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE PRINCIPAL TIPO BOA


Ø 3/8"

IDEM AL ITEM 02.03.03.01.06.01.

02.03.03.09.06.02. SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE PENDOLAS TIPO BOA


Ø 1/4"

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.02.

02.03.03.09.06.03. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE ANCLAJE

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.03.

02.03.03.09.06.04. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE LA TORRE

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.04

02.03.03.09.06.05. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS EN PENDOLA,


PA=15M

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.05

02.03.03.09.07. TUBERIAS Y ACCESORIOS

02.03.03.09.07.01. SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE HDP D= 2 1/2"


PARA PASE AEREO

IDEM AL ITEM 02.03.03.01.07.01.

02.03.03.09.07.02. ACCESORIOS EN PASE AEREO, 2 1/2"

IDEM AL ITEM 02.03.03.01.07.02...

02.03.03.10. PASE AEREOS L= 45 m (01 UND)

02.03.03.10.01. TRABAJOS PRELIMINARES

02.03.03.10.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

IDEM ITEM 02.01.01.02.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.03.03.10.01.02. TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS

IDEM ITEM 02.02.01.01.02.

02.03.03.10.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.03.03.10.02.01. EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NORMAL

IDEM ITEM 02.03.03.02.02.01

02.03.03.10.02.02. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, DIST.PROM=50M

IDEM ITEM 02.03.03.01.02.02.

02.03.03.10.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

02.03.03.10.03.01. SOLADO DE CONCRETO E=4" C:H 1:10

IDEM ITEM 02.01.03.01.

02.03.03.10.03.02. CONCRETO 140 Kg/cm2 + 30% DE PM EN DADOS DE ANCLAJE

IDEM ITEM 02.02.01.10.03.

02.03.03.10.04. OBRAS DE CONCRETO ARMADO

02.03.03.10.04.01. CONCRETO F'C=210 KG/CM2.

IDEM ITEM 02.01.04.01.01

02.03.03.10.04.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNAS

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.03.03.10.04.03. ACERO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.02.03.04.03

02.03.03.10.05. TARRAJEOS EN EXTERIORES

02.03.03.10.05.01. TARRAJEO EN INTERIOR C/ MORTERO 1:4, E=1.50 cm

IDEM ITEM 02.03.03.02.05.01

02.03.03.10.06. CABLES Y ACCESORIOS

02.03.03.10.06.01. SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE PRINCIPAL TIPO BOA


Ø 5/8"

IDEM AL ITEM 02.03.03.02.06.01

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.03.03.10.06.02. SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE PENDOLAS TIPO BOA


Ø 1/4"

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.02.

02.03.03.10.06.03. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE ANCLAJE

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.03.

02.03.03.10.06.04. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE LA TORRE

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.04

02.03.03.10.06.05. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS EN PENDOLA,


PA=45M

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.05

02.03.03.10.07. TUBERIAS Y ACCESORIOS

02.03.03.10.07.01. SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE HDP D= 1 1/2"


PARA PASE AEREO

IDEM AL ITEM 02.03.03.01.07.01.

02.03.03.10.07.02. ACCESORIOS EN PASE AEREO, 1 1/2"

IDEM AL ITEM 02.03.03.01.07.02.

02.03.03.11. PASE AEREOS L= 30 m (01 UND)

02.03.03.11.01. TRABAJOS PRELIMINARES

02.03.03.11.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

IDEM ITEM 02.01.01.02.

02.03.03.11.01.02. TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS

IDEM ITEM 02.02.01.01.02.

02.03.03.11.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.03.03.11.02.01. EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO SEMI ROCOSO

IDEM ITEM 02.03.03.02.02.01

02.03.03.11.02.02. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, DIST.PROM=50M

IDEM ITEM 02.03.03.01.02.02.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.03.03.11.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

02.03.03.11.03.01. SOLADO DE CONCRETO E=4" C:H 1:10

IDEM ITEM 02.01.03.01.

02.03.03.11.03.02. CONCRETO 140 Kg/cm2 + 30% DE PM EN DADOS DE ANCLAJE

IDEM ITEM 02.02.01.10.03.

02.03.03.11.04. OBRAS DE CONCRETO ARMADO

02.03.03.11.04.01. CONCRETO F'C=210 KG/CM2.

IDEM ITEM 02.01.04.01.01

02.03.03.11.04.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNAS

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.03.03.11.04.03. ACERO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.02.03.04.03

02.03.03.11.05. TARRAJEOS EN EXTERIORES

02.03.03.11.05.01. TARRAJEO EN INTERIOR C/ MORTERO 1:4, E=1.50 cm

IDEM ITEM 02.03.03.02.05.01

02.03.03.11.06. CABLES Y ACCESORIOS

02.03.03.11.06.01. SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE PRINCIPAL TIPO BOA


Ø 1/2"

IDEM AL ITEM 02.03.03.04.06.01

02.03.03.11.06.02. SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE PENDOLAS TIPO BOA


Ø 1/4"

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.02.

02.03.03.11.06.03. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE ANCLAJE

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.03.

02.03.03.11.06.04. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE LA TORRE

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.04

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.03.03.11.06.05. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS EN PENDOLA,


PA=30M

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.05

02.03.03.11.07. TUBERIAS Y ACCESORIOS

02.03.03.11.07.01. SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE HDP D= 1 1/2"


PARA PASE AEREO

IDEM AL ITEM 02.03.03.01.07.01.

02.03.03.11.07.02. ACCESORIOS EN PASE AEREO, 1 1/2"

IDEM AL ITEM 02.03.03.01.07.02.

02.03.03.12. PASE AEREOS L= 20 m (01 UND)

02.03.03.12.01. TRABAJOS PRELIMINARES

02.03.03.12.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

IDEM ITEM 02.01.01.02.

02.03.03.12.01.02. TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS

IDEM ITEM 02.02.01.01.02.

02.03.03.12.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.03.03.12.02.01. EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NORMAL

IDEM ITEM 02.03.03.02.02.01

02.03.03.12.02.02. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, DIST.PROM=50M

IDEM ITEM 02.03.03.01.02.02.

02.03.03.12.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

02.03.03.12.03.01. SOLADO DE CONCRETO E=4" C:H 1:10

IDEM ITEM 02.01.03.01.

02.03.03.12.03.02. CONCRETO 140 Kg/cm2 + 30% DE PM EN DADOS DE ANCLAJE

IDEM ITEM 02.02.01.10.03.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.03.03.12.04. OBRAS DE CONCRETO ARMADO

02.03.03.12.04.01. CONCRETO F'C=210 KG/CM2.

IDEM ITEM 02.01.04.01.01

02.03.03.12.04.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNAS

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.03.03.12.04.03. ACERO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.02.03.04.03

02.03.03.12.05. TARRAJEOS EN EXTERIORES

02.03.03.12.05.01. TARRAJEO EN INTERIOR C/ MORTERO 1:4, E=1.50 cm

IDEM ITEM 02.03.03.02.05.01

02.03.03.12.06. CABLES Y ACCESORIOS

02.03.03.12.06.01. SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE PRINCIPAL TIPO BOA


Ø 3/8"

IDEM AL ITEM 02.03.03.01.06.01

02.03.03.12.06.02. SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE PENDOLAS TIPO BOA


Ø 1/4"

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.02.

02.03.03.12.06.03. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE ANCLAJE

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.03.

02.03.03.12.06.04. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE LA TORRE

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.04

02.03.03.12.06.05. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS EN PENDOLA,


PA=20M

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.05

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.03.03.12.07. TUBERIAS Y ACCESORIOS

02.03.03.12.07.01. SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE HDP D= 1 1/2"


PARA PASE AEREO

IDEM AL ITEM 02.03.03.01.07.01.

02.03.03.12.07.02. ACCESORIOS EN PASE AEREO, 1 1/2"

IDEM AL ITEM 02.03.03.01.07.02.

02.03.03.13. PASE AEREOS L= 15 m (01 UND)

02.03.03.13.01. TRABAJOS PRELIMINARES

02.03.03.13.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

IDEM ITEM 02.01.01.02.

02.03.03.13.01.02. TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS

IDEM ITEM 02.02.01.01.02.

02.03.03.13.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.03.03.13.02.01. EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NORMAL

IDEM ITEM 02.03.03.02.02.01

02.03.03.13.02.02. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, DIST.PROM=50M

IDEM ITEM 02.03.03.01.02.02.

02.03.03.13.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

02.03.03.13.03.01. SOLADO DE CONCRETO E=4" C:H 1:10

IDEM ITEM 02.01.03.01.

02.03.03.13.03.02. CONCRETO 140 Kg/cm2 + 30% DE PM EN DADOS DE ANCLAJE

IDEM ITEM 02.02.01.10.03.

02.03.03.13.04. OBRAS DE CONCRETO ARMADO

02.03.03.13.04.01. CONCRETO F'C=210 KG/CM2.

IDEM ITEM 02.01.04.01.01

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.03.03.13.04.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNAS

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.03.03.13.04.03. ACERO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.02.03.04.03

02.03.03.13.05. TARRAJEOS EN EXTERIORES

02.03.03.13.05.01. TARRAJEO EN INTERIOR C/ MORTERO 1:4, E=1.50 cm

IDEM ITEM 02.03.03.02.05.01

02.03.03.13.06. CABLES Y ACCESORIOS

02.03.03.13.06.01. SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE PRINCIPAL TIPO BOA


Ø 3/8"

IDEM AL ITEM 02.03.03.01.06.01

02.03.03.13.06.02. SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE PENDOLAS TIPO BOA


Ø 1/4"

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.02.

02.03.03.13.06.03. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE ANCLAJE

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.03.

02.03.03.13.06.04. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE LA TORRE

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.04

02.03.03.13.06.05. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS EN PENDOLA,


PA=15M

IDEM ITEM 02.03.03.01.06.05

02.03.03.13.07. TUBERIAS Y ACCESORIOS

02.03.03.13.07.01. SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE HDP D= 1 1/2"


PARA PASE AEREO

IDEM AL ITEM 02.03.03.01.07.01.

02.03.03.13.07.02. ACCESORIOS EN PASE AEREO, 1 1/2"

IDEM AL ITEM 02.03.03.01.07.02.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.04. RESERVORIOS
02.04.01. RESERVORIO V=20m3 (Loc. Ozurco) - Mejoramiento - Sistema 02
02.04.01.01. CARPINTERIA METALICA
02.04.01.01.01. SUMINISTRO Y COLOCACION DE ESCALERA DE GATO TUB.
F°G° D=5/8"

DESCRIPCIÓN

La escalera será de tubo galvanizado de 5/8” con peldaños del mismo


material cada 30 centímetros. El tamaño promedio es de 3.00 metros lo cual
puede variar de acuerdo al tamaño del reservorio.

FORMA DE MEDICION

El trabajo realizado será medido en Unidad (UND), aprobado por la


Supervisión de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario por Unidad, del presupuesto aprobado,


del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho
pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida
02.04.01.01.02. SUMINISTRO Y COLOCACION DE ESCALINES DE
POLIPROPILENO

IDEM ITEM 02.04.01.01.01.

02.04.01.01.03. TAPA METALICA 0.80mx0.80 m

IDEM ITEM 02.01.07.01.


02.04.01.02. PINTURA
02.04.01.02.01. PINTURA ESMALTE EN MUROS EXTERIORES

IDEM ITEM 02.02.02.10.01.

02.04.01.03. CERCO PERIMETRICO CON MALLA OLIMPICA - RESERVORIO (40 ML)

02.04.01.03.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.04.01.03.01.01. EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NATURAL

IDEM ITEM 02.01.02.01

02.04.01.03.01.02. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, DIST.PROM=30M

IDEM ITEM 02.01.02.05

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.04.01.03.02. CONCRETO SIMPLE

02.04.01.03.02.01. SOLADO DE CONCRETO 1:10 E=5 cm

IDEM ITEM 02.01.03.01.

02.04.01.03.02.02. CONCRETO F'C= 140 Kg/cm2

IDEM ITEM 02.02.01.10.03.

02.04.01.03.03. CARPINTERIA METÁLICA

02.04.01.03.03.01. CERCO PERIMETRICO CON MALLA OLIMPICA N°10

IDEM ITEM 02.02.08.03.01

02.04.01.03.03.02. TUBO DE FIERRO GALVANIZADO NEGRO Ø = 2"

IDEM ITEM 02.02.08.03.02

02.04.01.03.03.03. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PUERTA DE CERCO


PERIMETRICO DE MALLA OLIMPICA

IDEM ITEM 02.02.08.03.03

02.04.01.04. CASETA DEL CLORADOR (01 UND)

02.04.01.04.01. VALVULAS Y ACCESORIOS

02.04.01.04.01.01. SUMINISTRO DE TANQUE CLORADOR DE 600L

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.04.01.04.01.02. SUMINISTRO DE ACCESORIOS DE INGRESO A TANQUE DE


CLORACION

IDEM ITEM 02.04.01.04.01.01

02.04.01.04.01.03. SUMINISTRO DE ACCESORIOS DE SALIDA DE TANQUE DE


CLORACION

IDEM ITEM 02.04.01.04.01.01

02.04.01.04.01.04. SUMINISTRO DE ACCESORIOS DE LIMPIA Y REBOSE DE


TANQUE DE CLORACION

IDEM ITEM 02.04.01.04.01.01

02.04.01.04.01.05. SUMINISTRO DE ACCESORIOS PARA SOPORTE Y GUIA DE


FLOTADOR

IDEM ITEM 02.04.01.04.01.01

02.04.01.04.01.06. SUMINISTRO DE ACCESORIOS PARA FLOTADOR

IDEM ITEM 02.04.01.04.01.01

02.04.01.04.01.07. INSTALACION DE ACCESORIOS EN TANQUE DE CLORACION

IDEM ITEM 02.04.01.04.01.01

02.04.01.04.02. PINTURA

02.04.01.04.02.01. PINTURA ANTICORROSIVA ESMALTE PARA METALES

DESCRIPCIÓN

Las pinturas so la capa final de protección, que recibirán los muros, respetando
los colores base que hubieran existido, así como todo tipo de logotipos que
hayan estado estampados en este. Para cada material y para cada tipo de
exposición existe un tipo de pintura.

PROCESO DE EJECUCIÓN:

✓ Preparar superficie con desoxidantes ó equipos mecánicos para eliminar


óxido suelto:

o Limpieza manual con grata metálica (para anticorrosivo de cromato de zinc)

o Limpieza con grata mecánica (para anticorrosivo de cromato de zinc).

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

o Tratamiento con chorro de arena grado comercial

o Tratamiento con chorro de arena grado metal blanco

✓ Resanar el anticorrosivo y corregir defectos de masilla pulida con lija de agua

✓ Aplicar capa adherente

✓ Aplicar pintura anticorrosiva con pistola, según especificación del fabricante

✓ Utilizar para esmaltes sintéticos anticorrosivo ó similar (óxido de hierro)

✓ Diluir esmalte en proporciones especificadas por el fabricante

✓ Aplicar esmalte.

FORMA DE MEDICION

La actividad de Pintado de muros exteriores está medida en metro cuadrado


(M2).

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (M2) pintado del
presupuesto aprobado del metrado realizado y aprobado por el supervisor;
entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de
obra, herramientas e imprevistos necesarios.

02.04.01.05. CASETA DE VALVULAS RESERVORIO

02.04.01.05.01. VÁLVULAS Y ACCESORIOS

02.04.01.05.01.01. SUMINISTRO DE VALV. Y ACCESORIOS EN CASETA DEL


RESERVORIO

IDEM ITEM 02.03.01.03.07

02.04.01.05.01.02. INSTALACION DE VALVULA Y ACCES. EN CASETA DE


RESERVORIO

IDEM ITEM 02.03.01.03.07

02.04.01.05.02. TAPA METÁLICA

02.04.01.05.02.01. TAPA METALICA 0.8mx0.8 m e= 3/16"

IDEM ITEM 02.01.07.01.

02.04.01.05.03. PINTURA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.04.01.05.03.01. PINTURA ANTICORROSIVA ESMALTE PARA METALES

IDEM ITEM 02.04.01.04.02.01.

02.04.01.05.03.02. PINTURA ESMALTE EN MUROS EXTERIORES

IDEM ITEM 02.02.02.10.01.

02.04.01.05.04. FILTROS

02.04.01.05.04.01. FILTRO

DESCRIPCIÓN

La arena seleccionada de buena consistencia, no debe contener material facturable


ni materia orgánica.

Material granular seleccionado con granulometría específica con tamaños que


varían desde ¼” hasta ¾”, no deberá haber contenido orgánico, presencia de limos
o arcillas.

Características: La grava consistirá de partículas limpias, firmes, durables, basalto


y bien redondeadas, con tamaño de grano y granulación seleccionados.

La granulometría será fijada por la Supervisión, y no se aceptará una desviación


del tamaño superior al 15%. La roca triturada no es aceptable como material para
filtro de grava, pero las gravas de río tamizadas de una fuente local podrían ser
aceptables.

Se le deberá presentar a la Supervisión una muestra de los materiales y los


resultados de los ensayos de laboratorios con anterioridad a la entrega y
colocación.

Espesor del Filtro de Grava: El espesor del filtro de grava no será menor de 3
pulgadas salvo indicación contraria por parte del Ingeniero.

Almacenamiento del Material del Filtro de Grava: El material del filtro de grava será
entregado a granel; y se le almacenará sobre una superficie cubierta con material
limpio, como por ejemplo plástico o lona. El material del filtro de grava será a su
vez cubierto de manera similar para evitar cualquier contaminación de su
superficie. Alternativamente la grava puede ser entregada en bolsas a fin de evitar
su combinación.

Desinfección del Material de Filtro de Grava: EL CONTRATISTA se hará


responsable de asegurar que el material del filtro de grava sea adecuadamente
desinfectado durante la instalación. Los procedimientos para desinfectar el material
serán de conformidad con el artículo sobre desinfección de pozos.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

MÉTODO DE EJECUCIÓN: Método de Colocación de un Filtro de Grava: El filtro


de grava se introducirá en el pozo a través de un tubo trompa colocado dentro del
anillo circular del agujero y el entubamiento, en el fondo del intervalo ser llenado.

El tubo trompa se irá subiendo a medida que se coloca la grava. Alternativamente,


la Supervisión puede autorizar que la grava sea vaciada dentro del espacio anular
desde la superficie, de una manera continua y uniforme. Durante la colocación de
la grava se mantendrá en todo momento la circulación. A medida que se asienta el
filtro de grava adicional para asegurar que el intervalo deseado quede
completamente llenado.

El carbón de piedra, es un material de ciertas características químicas importantes


para separar sustancia inorgánicas presentes posiblemente en demasía en el
agua, sobre todo los carbonatos y sulfatos. Su granulometría debe ser uniforme
con tamaños entre ½” y ¾”.

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

Se colocará primero la capa de grava en el fondo en un espesor de 15 cm y sobre


esta capa, se coloca la otra de arena con un espesor de 20 cm, de tal manera que
estas dos capas trabajen filtrando el agua sistemáticamente, en la primera capa se
retendrá mucho de sustancias orgánicas y las sustancias químicas, que por
ionización serán retenidas por el carbón de piedra, que es una capa de 10 cm que
estará en el medio de las dos capas.

FORMA DE MEDICION

Se considera esta partida en metros cúbicos (M3) de acuerdo a la cantidad y


dimensiones necesarias indicadas en planos.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará en metros cúbicos (M3), comprendiéndose que dicho pago


constituirá la compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.

02.04.01.05.05. PRUEBA HIDRAULICA EN RESERVORIO

02.04.01.05.05.01. PRUEBA HIDRAULICA EN RESERVORIO

IDEM ITEM 02.03.01.03.08


02.04.02. RESERVORIO V=5.00 m3 (Ozurco) - Sistema 01

02.04.02.01. TRABAJOS PRELIMINARES


02.04.02.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

IDEM ITEM 02.01.01.02

02.04.02.01.02. TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS

IDEM ITEM 02.02.01.01.02.

02.04.02.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.04.02.02.01. EXPLANACIÓN PARA RESERVORIO
DESCRIPCIÓN

Comprende la remodelación del terreno natural que hay que realizar a lo largo
de la traza para conseguir la explanada definida en los planos en planta.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Estas operaciones pueden consistir en la excavación y retirada del terreno


natural, en secciones en desmonte, o en la aportación, extensión y
compactación de materiales apropiados, en secciones en terraplén, teniendo
que realizar ambas en secciones a media ladera.

FORMA DE MEDICION

El trabajo realizado será medido en metro cubico (M3), aprobado por el


Supervisor de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario por metro cubico (M3) del presupuesto
aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose
que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

02.04.02.02.02. EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NATURAL

IDEM ITEM 02.01.02.01

02.04.02.02.03. NIVELACION Y APISONADO MANUAL

DESCRIPCIÓN

Comprende en el suministro de la mano de obra, materiales y equipo, para la


nivelación del terreno que va a recibir la base de afirmado.

Procedimientos de ejecución

En los planos de arquitectura, se indica las áreas con lisos de cemento, veredas,
patios, etc.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Una vez concluido los trabajos de excavación, con los cimientos y sobre cimientos
construidos, los muros y losa superior, se procede a compactar y nivelar la
superficie antes indicada.

Los trabajos de nivelación, se lo ejecuta corriendo niveles, teniendo en cuenta los


niveles indicados en las láminas de arquitectura.

Los trabajos de compactación, se ejecuta con una plancha compactadora,


humedeciendo el terreno natural, hasta llegar a la compactación deseada.

FORMA DE MEDICION

La medición se hará por metro cuadrado (M2) nivelado. Considerándose en esta


partida la mano de Obra, Materiales, herramientas y equipos necesarios para la
buena ejecución de esta partida.

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado (M2), cuyos precios unitarios
se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará porque ella se
ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

02.04.02.03. CONCRETO SIMPLE

02.04.02.03.01. SOLADO

02.04.02.03.01.01. SOLADO DE CONCRETO E=4" C:H 1:10

IDEM ITEM 02.01.03.01.

02.04.02.03.02. VEREDA

02.04.02.03.02.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VEREDA DE RESERVORIO

IDEM ITEM 02.01.03.03.

02.04.02.03.02.02. VEREDA DE CONCRETO F'C=140 KG/CM2 E=0.10

IDEM ITEM 02.02.01.10.03.

02.04.02.03.02.03. JUNTAS DE DILATACIÓN EN VEREDAS E=1"

DESCRIPCIÓN

Esta partida corresponde a la instalación de juntas de dilatación E=1”, en


veredas y rampas que estarán ubicadas en la parte interior y exterior de la
estructura entre los módulos de las edificaciones.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

CALIDAD DE LOS MATERIALES

Todos los materiales a usarse serán de reconocida calidad, debiendo cumplir


con todos los requerimientos indicados en las presentes Especificaciones
Técnicas. Se deberá respetar todas las indicaciones en cuanto a la forma de
emplearse, almacenamiento y protección de los mismos.

Los materiales a utilizar serán:

✓ ARENA FINA

✓ ASFALTO

✓ IMPRIMANTE BITUMINOSO

MÉTODOS DE EJECUCIÓN

Se construirán con brea y arena fina, que se llenaran en las juntas que dejan los
encofrados al hacer el retiro de estos después del vaciado del concreto.

El contratista antes de transportar su equipo a la obra, deberá someterlo a la


aprobación del Supervisor o del Supervisor. Una vez construida las veredas y
las cunetas se procederán a colocar la mezcla asfáltica llenando los espacios
vacíos entre los paños construidos.

FORMA DE MEDICION

Esta partida se medirá en metros (M); Según indicado en los planos y el


Supervisor.

FORMA DE PAGO

Esta partida se pagará por ml. dicho precio y pago constituirá compensación
total por mano de obra, herramientas, materiales e imprevistos que se
presente..

02.04.02.03.02.04. JUNTAS DE CONTRACCION EN VEREDAS 1CM X 1CM

DESCRIPCIÓN

Esta partida corresponde a la utilización de material plástico micro poroso de


alta calidad para el sellamiento de las juntas de construcción.

El acabado final será con un tapajuntas de sikaflex o similar fijado a las paredes
de concreto.

FORMA DE MEDICION

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

La unidad de medida será por metro (M).

FORMA DE PAGO

El área medida en la forma antes descrita será pagada al precio unitario del
contrato por metro (M); entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del
trabajo.

02.04.02.04. CONCRETO ARMADO

02.04.02.04.01. ZAPATA CORRIDA

02.04.02.04.01.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN ZAPATAS DE RESERVORIO

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.04.02.04.01.02. ACERO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.02.03.04.03

02.04.02.04.01.03. CONCRETO F'C=210 KG/CM2 EN ZAPATA CORRIDA

IDEM ITEM 02.01.04.01.01

02.04.02.04.02. LOSA DE CIMENTACIÓN

02.04.02.04.02.01. ACERO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.02.03.04.03

02.04.02.04.02.02. CONCRETO 210 kg/cm2 EN LOSA CIMENTACION

IDEM ITEM 02.01.04.01.01

02.04.02.04.03. MURO DE CUBA

02.04.02.04.03.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MURO CUBA DE


RESERVORIO

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.04.02.04.03.02. ACERO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.02.03.04.03

02.04.02.04.03.03. CONCRETO 210 kg/cm2 EN MURO CUBA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

IDEM ITEM 02.01.04.01.01

02.04.02.04.04. LOSA DE TECHO

02.04.02.04.04.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA TECHO DE


RESERVORIO

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.04.02.04.04.02. ACERO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.02.03.04.03

02.04.02.04.04.03. CONCRETO 210 kg/cm2 EN LOSA TECHO

IDEM ITEM 02.01.04.01.01

02.04.02.05. CARPINTERIA METÁLICA

02.04.02.05.01. SUMINISTRO Y COLOCACION DE ESCALERA MARINERA

IDEM ITEM 02.04.01.01.01.

02.04.02.05.02. SUMINISTRO Y COLOCACION DE ESCALINES DE


POLIPROPILENO

IDEM ITEM 02.04.01.01.01

02.04.02.05.03. TAPA METALICA 0.6mx0.6 m

IDEM ITEM 02.01.07.01.

02.04.02.06. REVOQUES Y ENLUCIDOS

02.04.02.06.01. TARRAJEO EN INTERIOR C/ MORTERO 1:4, E=1.50 cm

IDEM ITEM 02.03.03.02.05.01

02.04.02.06.02. TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE C/MORTERO 1:2, e=1.5


cm EN INTERIORES

IDEM ITEM 02.01.05.01.

02.04.02.07. PINTURA

02.04.02.07.01. PINTURA ESMALTE EN MUROS EXTERIORES

IDEM ITEM 02.02.02.10.01.

02.04.02.08. JUNTA WATER STOCK NEOPRENO 6"

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.04.02.08.01. JUNTA WATER STOCK NEOPRENO 6"

IDEM ITEM 02.02.03.08.07.

02.04.02.09. VENTILACIÓN

02.04.02.09.01. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE


VENTILACIÓN

DESCRIPCIÓN

Comprende todos aquellos accesorios complementarios para dejar en


funcionamiento la estructura como: válvulas de bronce, cono de reboce PVC SAL,
niples de Fierro Galvanizado (F°G°) y adaptadores PVC SAP, que no pueden ser
incluidos dentro de las partidas específicas.

METODO DE EJECUCIÓN:

Las válvulas se instalarán entre uniones universales de F°G°, niples de F°G° y


adaptadores de PVC, para facilitar su cambio y mantenimiento cuando sea
necesario.

Esta partida además comprende las instalaciones de reboce y limpieza: codos de


2”, conos de reboce 2” a 4”, niples, etc. Para los materiales de PVC se utilizará
pegamento PVC de buena calidad y para las de F°G°, cinta teflón e incluso
pegamento.

FORMA DE MEDICION

El trabajo realizado será medido en forma unidad (UND), aprobado por el


Supervisor de acuerdo a lo especificado

FORMA DE PAGO

El pago se ejecutará al precio unitario por Unidad, del presupuesto aprobado, del
metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago
constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

02.04.02.10. CERCO PERIMETRICO CON MALLA OLIMPICA - RESERVORIO (21.40ML)

02.04.02.10.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.04.02.10.01.01. EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NATURAL

IDEM ITEM 02.01.02.01

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.04.02.10.01.02. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, DIST.PROM=30M

IDEM ITEM 02.01.02.05

02.04.02.10.02. CONCRETO SIMPLE

02.04.02.10.02.01. SOLADO DE CONCRETO 1:10 E=5 cm

IDEM ITEM 02.01.03.01.

02.04.02.10.02.02. CONCRETO F'C= 140 Kg/cm2

IDEM ITEM 02.01.04.05.01

02.04.02.10.03. CARPINTERIA METÁLICA

02.04.02.10.03.01. CERCO PERIMETRICO CON MALLA OLIMPICA N°10

IDEM ITEM 02.02.08.03.01

02.04.02.10.03.02. TUBO DE FIERRO GALVANIZADO NEGRO Ø = 2"

IDEM ITEM 02.02.08.03.02

02.04.02.10.03.03. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PUERTA DE CERCO


PERIMETRICO DE MALLA OLIMPICA

IDEM ITEM 02.02.08.03.03 IDEM ITEM 02.02.08.03.03

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.04.02.11. CASETA DEL CLORADOR (01 UND)

02.04.02.11.01. CARPINTERIA METALICA Y COBERTURA

02.04.02.11.01.01. SUMINISTRO Y COLOCACION DE COLUMNAS DE TUBO


CUADRADO DE 3", E=2mm

DESCRIPCIÓN

Consiste del suministro y colocación de las columnas metálicas de tubo


cuadrado de 3”, E=2mm; las cuales serán colocadas según lo estipulado en
los planos.

UNIDAD DE MEDIDA

Su unidad de medida es el metro (m)

FORMA DE PAGO

Se cancelará teniendo en cuenta el porcentaje de avance.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.04.02.11.01.02. SUMINISTRO E INSTALACION DE MALLA METALICA N° 10


COCADA 2.5"x2.5"

IDEM ITEM 02.02.08.03.01

02.04.02.11.01.03. SUMINISTRO E INSTALACION DE CORREA METALICA 2"x2"

IDEM ITEM 02.02.04.05.02

02.04.02.11.01.04. SUMINISTRO E INSTALACION DE COBERTURA C/ CALAMINA


GALVANIZADA E=0.30 MM

DESCRIPCIÓN

Comprende el suministro e instalación de cobertura c/calamina galvanizada,


la cual se coloca a un agua.

EJECUCIÓN

En la colocación de las calaminas galvanizadas se usa cordel para determinar


el alineamiento de las hileras en el sentido de los canales y en sentido
perpendicular, para marcar el inicio de la calamina. El traslape entre las
calaminas debe ser de 5 cm. Mínimo.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La calamina será medida por metro cuadrado (M2) de calamina instalada en


la unidad básica de saneamiento.

BASE DE PAGO

Esta partida será pagada por metro cuadrado (m2) de acuerdo al precio
unitario indicado en el presupuesto de la obra para el presente trabajo,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa
por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos.

02.04.02.11.01.05. PUERTA METALICA DE 0.80 x 1.60M C/MALLA N° 10, COCADA


2.5"x2.5"

DESCRIPCIÓN

Comprenden la provisión y el colocado de la puerta metálica con malla


olímpica.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El contratista deberá prever los medios convenientes para el almacenamiento


de la malla olímpica que será de 50x50 mm tejida con alambre galvanizado
Nº 10.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

La malla olímpica que el contratista empleará en el cerco perimetral debe


contar con el certificado de calidad otorgado por el proveedor el este material
y deberá ser aprobado por el Supervisor, previa verificación.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

Conformados los cuadros longitudinalmente se colocará la puerta de malla


olímpica con un entramado de 50x50 mm, tejida en alambre galvanizado No
10, debidamente tensionada en sus dos sentidos superficiales y fijados en
todos sus puntos de contacto.

METODO DE MEDICION

Se medirá bajo la unidad (UND) con todos los elementos que se especifica en
el procedimiento de ejecución.

BASES PARA EL PAGO

Se pagará por unidad (UND) y al precio de la propuesta establecida y


aceptada, dicho precio será la compensación total de todos los trabajos,
materiales, herramientas, equipos, mano de obra y otros que inciden en dicho
precio, previa aprobación del Supervisor.

02.04.02.11.02. VALVULAS Y ACCESORIOS

02.04.02.11.02.01. SUMINISTRO DE TANQUE CLORADOR DE 250LT

IDEM ITEM 02.04.01.04.01.01

02.04.02.11.02.02. SUMINISTRO DE ACCESORIOS DE INGRESO A TANQUE DE


CLORACION

IDEM ITEM 02.04.01.04.01.01

02.04.02.11.02.03. SUMINISTRO DE ACCESORIOS DE SALIDA DE TANQUE DE


CLORACION

IDEM ITEM 02.04.01.04.01.01

02.04.02.11.02.04. SUMINISTRO DE ACCESORIOS DE LIMPIA Y REBOSE DE


TANQUE DE CLORACION

IDEM ITEM 02.04.01.04.01.01

02.04.02.11.02.05. SUMINISTRO DE ACCESORIOS PARA SOPORTE Y GUIA DE


FLOTADOR

IDEM ITEM 02.04.01.04.01.01

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.04.02.11.02.06. SUMINISTRO DE ACCESORIOS PARA FLOTADO

IDEM ITEM 02.04.01.04.01.01

02.04.02.11.02.07. INSTALACION DE ACCESORIOS EN TANQUE DE CLORACION

02.04.02.11.03. PINTURA

02.04.02.11.03.01. PINTURA ANTICORROSIVA ESMALTE PARA METALES

IDEM ITEM 02.04.01.04.02.01.

02.04.02.12. CASETA DE VALVULAS RESERVORIO

02.04.02.12.01. CONCRETO SIMPLE

02.04.02.12.01.01. SOLADO DE CONCRETO E=4" C:H 1:10

IDEM ITEM 02.01.03.01.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.04.02.12.02. CONCRETO ARMADO

02.04.02.12.02.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CAJA DE VALVULAS DE


RESERVORIO

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.04.02.12.02.02. ACERO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.02.03.04.03

02.04.02.12.02.03. CONCRETO 210 kg/cm2

IDEM ITEM 02.01.04.01.01

02.04.02.12.03. REVOQUES Y ENLÚCIDOS

02.04.02.12.03.01. TARRAJEO EN INTERIOR C/ MORTERO 1:4, E=1.50 cm

IDEM ITEM 02.01.05.01

02.04.02.12.04. VÁLVULAS Y ACCESORIOS

02.04.02.12.04.01. SUMINISTRO DE VALV. Y ACCESORIOS EN CASETA DEL


RESERVORIO Nº01

IDEM ITEM 02.03.01.03.07

02.04.02.12.04.02. INSTALACION DE VALVULA Y ACCES. EN CASETA DE


RESERVORIO

IDEM ITEM 02.03.01.03.07

02.04.02.12.05. TAPA METÁLICA

02.04.02.12.05.01. TAPA METALICA 0.6mx0.6 m x 3/16”

IDEM ITEM 02.01.07.01.

02.04.02.12.06. PINTURA

02.04.02.12.06.01. PINTURA ANTICORROSIVA ESMALTE PARA METALES

IDEM ITEM 02.04.01.04.02.01.

02.04.02.12.06.02. PINTURA ESMALTE EN MUROS EXTERIORES

IDEM ITEM 02.02.02.10.01.

02.04.02.12.07. FILTROS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.04.02.12.07.01. FILTRO

IDEM ITEM 02.04.01.05.04.01

02.04.02.12.08. PRUEBA HIDRAULICA EN RESERVORIO

02.04.02.12.08.01. PRUEBA HIDRAULICA EN RESERVORIO

IDEM ITEM 02.03.01.03.08


02.04.03. RESERVORIO V=10m3 (Loc. Diego Sanchez)

02.04.03.01. TRABAJOS PRELIMINARES


02.04.03.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

IDEM ITEM 02.01.01.02

02.04.03.01.02. TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS

IDEM ITEM 02.02.01.01.02.

02.04.03.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.04.03.02.01. EXPLANACIÓN PARA RESERVORIO

IDEM ITEM 02.04.02.02.01


02.04.03.02.02. EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NATURAL

IDEM ITEM 02.01.02.01

02.04.03.02.03. NIVELACION Y APISONADO MANUAL

IDEM ITEM 02.04.02.02.03.

02.04.03.02.04. RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO

IDEM ITEM 02.02.01.02.02

02.04.03.02.05. RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO OVER e=0.20 m

IDEM ITEM 02.01.02.02

02.04.03.02.06. RELLENO CON MATERIAL PRESTAMO AFIRMADO, E=0.20m

IDEM ITEM 02.01.02.02

02.04.03.02.07. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, DIST.PROM=30M

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

IDEM ITEM 02.01.10.02

02.04.03.03. CONCRETO SIMPLE

02.04.03.03.01. SOLADO

02.04.03.03.01.01. SOLADO DE CONCRETO E=4" C:H 1:10

IDEM ITEM 02.01.03.01.

02.04.03.03.02. VEREDA

02.04.03.03.02.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VEREDA DE RESERVORIO

IDEM ITEM 02.01.03.03.

02.04.03.03.02.02. VEREDA DE CONCRETO F'C=140 KG/CM2 E=0.10M

IDEM ITEM 02.01.04.05.01

02.04.03.03.02.03. BRUÑADO EN VEREDAS

DESCRIPCIÓN

Para definir o delimitar cambio de acabados o en el encuentro entre muros,


veredas y cielorraso, en los lugares indicados en los planos, se deberá construir
bruñas; éstas son canales de sección rectangular de poca profundidad y espesor
efectuados en el tarrajeo o revoque. Las dimensiones de bruñas se harán de
acuerdo a planos.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Se realiza en el revoque final del paramento en que se solicita; se procede cuando


el mortero aún no ha sido fraguado. Con la ayuda de un aparejo especial tipo
plancha, en el que se ha adherido en alto relieve una cinta con las dimensiones de
la bruña y utilizando una regla para conservar la horizontalidad, se frota dicho
aparejo empujando en el tarrajeo de manera tal que se perfile muy nítidamente el
canal. Si fuera necesario, se realizarán los resanes, de manera de obtener una
muy bien delineada bruña, dados los detalles del proyecto.

FORMA DE MEDICION

La unidad de medición: metro lineal (ml.)

FORMA DE PAGO

Las cantidades descritas serán pagadas al precio unitario correspondiente. Dicho


pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los


imprevistos surgidos.

02.04.03.03.02.04. JUNTAS DE DILATACIÓN EN VEREDAS E=1"

IDEM ITEM 02.04.02.03.02.03

02.04.03.03.02.05. SELLADO DE JUNTAS CON SELLADOR ELÁSTICO h=0.10cm

DESCRIPCIÓN

Esta partida corresponde a la utilización de material plástico microporoso de alta


calidad para el sellamiento de las juntas de construcción.

El acabado final será con un tapajuntas de sikaflex o similar fijado a las paredes de
concreto.

FORMA DE MEDICION

La unidad de medición: metro lineal (ml.)

FORMA DE PAGO

El área medida en la forma antes descrita será pagada al precio unitario del
contrato por metro lineal (ml); entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del
trabajo.

02.04.03.04. CONCRETO ARMADO

02.04.03.04.01. ZAPATA CORRIDA

02.04.03.04.01.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN ZAPATAS DE RESERVORIO

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.04.03.04.01.02. ACERO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.02.03.04.03

02.04.03.04.01.03. CONCRETO F'C=210 KG/CM2 EN ZAPATA CORRIDA

IDEM ITEM 02.01.04.01.01

02.04.03.04.02. LOSA DE CIMENTACIÓN

02.04.03.04.02.01. ACERO FY=4200 KG/CM2

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

IDEM ITEM 02.02.03.04.03

02.04.03.04.02.02. CONCRETO 210 kg/cm2 EN LOSA CIMENTACION

IDEM ITEM 02.01.04.01.01

02.04.03.04.03. MURO DE CUBA

02.04.03.04.03.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MURO CUBA DE


RESERVORIO

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.04.03.04.03.02. ACERO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.02.03.04.03

02.04.03.04.03.03. CONCRETO 210 kg/cm2 EN MURO CUBA

IDEM ITEM 02.01.04.01.01

02.04.03.04.04. LOSA DE TECHO

02.04.03.04.04.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA TECHO DE


RESERVORIO

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.04.03.04.04.02. ACERO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.02.03.04.03

02.04.03.04.04.03. CONCRETO 210 kg/cm2 EN LOSA TECHO

IDEM ITEM 02.01.04.01.01

02.04.03.05. CARPINTERIA METÁLICA

02.04.03.05.01. SUMINISTRO Y COLOCACION DE ESCALERA MARINERA

IDEM ITEM 02.04.01.01.01

02.04.03.05.02. SUMINISTRO Y COLOCACION DE ESCALINES DE


POLIPROPILENO

IDEM ITEM 02.04.01.01.01

02.04.03.05.03. TAPA METALICA 0.80mx0.80 m,E=3/16”

IDEM ITEM 02.01.07.01.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.04.03.06. REVOQUES Y ENLUCIDOS

02.04.03.06.01. TARRAJEO EN INTERIOR C/ MORTERO 1:4, E=1.50 cm

IDEM ITEM 02.03.03.02.05.01

02.04.03.06.02. TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE C/MORTERO 1:2, e=1.5


cm EN INTERIORES

IDEM ITEM 02.01.05.01.

02.04.03.07. PINTURA

02.04.03.07.01. PINTURA ESMALTE EN MUROS EXTERIORES

IDEM ITEM 02.02.02.10.01.

02.04.03.08. JUNTA WATER STOCK NEOPRENO 6"

02.04.03.08.01. JUNTA WATER STOCK NEOPRENO 6"

IDEM ITEM 02.02.03.08.07

02.04.03.09. VENTILACIÓN

02.04.03.09.01. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE


VENTILACIÓN

IDEM ITEM 02.04.02.09.01

02.04.03.10. CERCO PERIMETRICO CON MALLA OLIMPICA - RESERVORIO (26 ML)

02.04.03.10.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.04.03.10.01.01. EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NATURAL

IDEM ITEM 02.01.02.01

02.04.03.10.01.02. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, DIST.PROM=30M

IDEM ITEM 02.01.02.05

02.04.03.10.02. CONCRETO SIMPLE

02.04.03.10.02.01. SOLADO DE CONCRETO 1:10 E=5cm

IDEM ITEM 02.01.03.01.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.04.03.10.02.02. CONCRETO F'C= 140 Kg/cm2

IDEM ITEM 02.01.04.05.01

02.04.03.10.03. CARPINTERIA METÁLICA

02.04.03.10.03.01. CERCO PERIMETRICO CON MALLA OLIMPICA N°10

IDEM ITEM 02.02.08.03.01

02.04.03.10.03.02. TUBO DE FIERRO GALVANIZADO NEGRO Ø = 2"

IDEM ITEM 02.02.08.03.02

02.04.03.10.03.03. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PUERTA DE CERCO


PERIMETRICO DE MALLA OLIMPICA

IDEM ITEM 02.02.08.03.03 IDEM ITEM 02.02.08.03.03

02.04.03.11. CASETA DEL CLORADOR (01 UND)

02.04.03.11.01. CARPINTERIA METALICA Y COBERTURA

02.04.03.11.01.01. SUMINISTRO Y COLOCACION DE COLUMNAS DE TUBO


CUADRADO DE 3", E=2mm

IDEM ITEM 02.04.02.11.01.01

02.04.03.11.01.02. SUMINISTRO E INSTALACION DE MALLA METALICA N° 10


COCADA 2.5"x2.5"

IDEM ITEM 02.04.02.11.01.02

02.04.03.11.01.03. SUMINISTRO E INSTALACION DE CORREA METALICA 2"x2"

IDEM ITEM 02.04.02.11.01.03

02.04.03.11.01.04. PUERTA METALICA DE 0.80 x 1.60M C/MALLA N° 10, COCADA


2.5"x2.5"

IDEM ITEM 02.04.02.11.01.05

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.04.03.11.02. VALVULAS Y ACCESORIOS

02.04.03.11.02.01. SUMINISTRO DE TANQUE CLORADOR DE 600LT

IDEM ITEM 02.04.01.04.01.01

02.04.03.11.02.02. SUMINISTRO DE ACCESORIOS DE INGRESO A TANQUE DE


CLORACION

IDEM ITEM 02.04.01.04.01.02

02.04.03.11.02.03. SUMINISTRO DE ACCESORIOS DE SALIDA DE TANQUE DE


CLORACION

IDEM ITEM 02.04.01.04.01.03.

02.04.03.11.02.04. SUMINISTRO DE ACCESORIOS DE LIMPIA Y REBOSE DE


TANQUE DE CLORACION

IDEM ITEM 02.04.01.04.01.04.

02.04.03.11.02.05. SUMINISTRO DE ACCESORIOS PARA SOPORTE Y GUIA DE


FLOTADOR

IDEM ITEM 02.04.01.04.01.05.

02.04.03.11.02.06. SUMINISTRO DE ACCESORIOS PARA FLOTADOR

IDEM ITEM 02.04.01.04.01.06.

02.04.03.11.02.07. INSTALACION DE ACCESORIOS EN TANQUE DE CLORACION

IDEM ITEM 02.04.01.04.01.07.

02.04.03.11.03. PINTURA

02.04.03.11.03.01. PINTURA ANTICORROSIVA ESMALTE PARA METALES

IDEM ITEM 02.04.01.04.02.01.

02.04.03.12. CASETA DE VALVULAS RESERVORIO

02.04.03.12.01. CONCRETO SIMPLE

02.04.03.12.01.01. SOLADO DE CONCRETO E=4" C:H 1:10

IDEM ITEM 02.01.03.01.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.04.03.12.02. CONCRETO ARMADO

02.04.03.12.02.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CAJA DE VALVULAS DE


RESERVORIO

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.04.03.12.02.02. ACERO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.02.03.04.03

02.04.03.12.02.03. CONCRETO 210 kg/cm2

IDEM ITEM 02.01.04.01.01

02.04.03.12.03. REVOQUES Y ENLÚCIDOS

02.04.03.12.03.01. TARRAJEO EN INTERIOR C/ MORTERO 1:4, E=1.50 cm

IDEM ITEM 02.01.05.01

02.04.03.12.04. VÁLVULAS Y ACCESORIOS

02.04.03.12.04.01. SUMINISTRO DE VALV. Y ACCESORIOS EN CASETA DEL


RESERVORIO Nº02

IDEM ITEM 02.03.01.03.07

02.04.03.12.04.02. INSTALACION DE VALVULA Y ACCES. EN CASETA DE


RESERVORIO

IDEM ITEM 02.03.01.03.07

02.04.03.12.05. TAPA METÁLICA

02.04.03.12.05.01. TAPA METALICA 0.70mx0.70 e=3/16"

IDEM ITEM 02.01.07.01.

02.04.03.12.06. PINTURA

02.04.03.12.06.01. PINTURA ANTICORROSIVA ESMALTE PARA METALES

IDEM ITEM 02.04.01.04.02.01.

02.04.03.12.06.02. PINTURA ESMALTE EN MUROS EXTERIORES

IDEM ITEM 02.02.02.10.01.

02.04.03.12.07. FILTROS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.04.03.12.07.01. FILTRO

IDEM ITEM 02.04.01.05.04.01.

02.04.03.12.08. PRUEBA HIDRAULICA EN RESERVORIO

02.04.03.12.08.01. PRUEBA HIDRAULICA EN RESERVORIO

IDEM ITEM 02.03.01.03.08


02.04.04. RESERVORIO V=10m3 (Loc. Morroponcito y Anexo Las Nonas))

02.04.04.01. TRABAJOS PRELIMINARES


02.04.04.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

IDEM ITEM 02.01.01.02

02.04.04.01.02. TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS

IDEM ITEM 02.02.01.01.02.

02.04.04.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.04.04.02.01. EXPLANACIÓN PARA RESERVORIO

IDEM ITEM 02.04.02.02.01


02.04.04.02.02. EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NATURAL

IDEM ITEM 02.01.02.01

02.04.04.02.03. NIVELACION Y APISONADO MANUAL

IDEM ITEM 02.04.02.02.03.

02.04.04.02.04. RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO

IDEM ITEM 02.02.01.02.02

02.04.04.02.05. RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO OVER e=0.20 m

IDEM ITEM 02.01.02.02

02.04.04.02.06. RELLENO CON MATERIAL PRESTAMO AFIRMADO, E=0.20m

IDEM ITEM 02.01.02.02

02.04.04.02.07. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, DIST.PROM=30M

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

IDEM ITEM 02.01.10.02

02.04.04.03. CONCRETO SIMPLE

02.04.04.03.01. SOLADO

02.04.04.03.01.01. SOLADO DE CONCRETO 1:10 E=4"

IDEM ITEM 02.01.03.01.

02.04.04.03.02. VEREDA

02.04.04.03.02.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VEREDA DE RESERVORIO

IDEM ITEM 02.01.03.03.

02.04.04.03.02.02. VEREDA DE CONCRETO F'C=140 KG/CM2 E=0.10M

IDEM ITEM 02.01.04.05.01

02.04.04.03.02.03. BRUÑADO EN VEREDAS

IDEM ITEM 02.04.03.03.02.03

02.04.04.03.02.04. JUNTAS DE DILATACIÓN EN VEREDAS E=1"

IDEM ITEM 02.04.02.03.02.03

02.04.04.03.02.05. SELLADO DE JUNTAS CON SELLADOR ELÁSTICO h=0.10cm

IDEM ITEM 02.04.03.03.02.05

02.04.04.04. CONCRETO ARMADO

02.04.04.04.01. ZAPATA CORRIDA

02.04.04.04.01.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN ZAPATAS DE RESERVORIO

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.04.04.04.01.02. ACERO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.02.03.04.03

02.04.04.04.01.03. CONCRETO F'C=210 KG/CM2 EN ZAPATA CORRIDA

IDEM ITEM 02.01.04.01.01

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.04.04.04.02. LOSA DE CIMENTACIÓN

02.04.04.04.02.01. ACERO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.02.03.04.03

02.04.04.04.02.02. CONCRETO 210 kg/cm2 EN LOSA CIMENTACION

IDEM ITEM 02.01.04.01.01

02.04.04.04.03. MURO DE CUBA

02.04.04.04.03.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MURO CUBA DE


RESERVORIO

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.04.04.04.03.02. ACERO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.02.03.04.03

02.04.04.04.03.03. CONCRETO 210 kg/cm2 EN MURO CUBA

IDEM ITEM 02.01.04.01.01

02.04.04.04.04. LOSA DE TECHO

02.04.04.04.04.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA TECHO DE


RESERVORIO

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.04.04.04.04.02. ACERO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.02.03.04.03

02.04.04.04.04.03. CONCRETO 210 kg/cm2 EN LOSA TECHO

IDEM ITEM 02.01.04.01.01

02.04.04.05. CARPINTERIA METÁLICA

02.04.04.05.01. SUMINISTRO Y COLOCACION DE ESCALERA MARINERA

IDEM ITEM 02.04.01.01.01

02.04.04.05.02. SUMINISTRO Y COLOCACION DE ESCALINES DE


POLIPROPILENO

IDEM ITEM 02.04.01.01.01

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.04.04.05.03. TAPA METALICA 0.80mx0.80 m

IDEM ITEM 02.01.07.01.

02.04.04.06. REVOQUES Y ENLUCIDOS

02.04.04.06.01. TARRAJEO EXTERIOR C/MORTERO 1:4, E=1.5CM.

IDEM ITEM 02.03.03.02.05.01

02.04.04.06.02. TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE C/MORTERO 1:2, e=1.5


cm EN INTERIORES

IDEM ITEM 02.01.05.01.

02.04.04.07. PINTURA

02.04.04.07.01. PINTURA ESMALTE EN MUROS EXTERIORES

IDEM ITEM 02.02.02.10.01.

02.04.04.08. JUNTA WATER STOCK NEOPRENO 6"

02.04.04.08.01. JUNTA WATER STOCK NEOPRENO 6"

IDEM ITEM 02.02.03.08.07

02.04.04.09. VENTILACIÓN

02.04.04.09.01. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE


VENTILACIÓN

IDEM ITEM 02.04.02.09.01

02.04.04.10. CERCO PERIMETRICO CON MALLA OLIMPICA - RESERVORIO (26 ML)

02.04.04.10.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.04.04.10.01.01. EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NATURAL

IDEM ITEM 02.01.02.01

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.04.04.10.01.02. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, DIST.PROM=30M

IDEM ITEM 02.01.02.05

02.04.04.10.02. CONCRETO SIMPLE

02.04.04.10.02.01. SOLADO DE CONCRETO 1:10 E=5cm

IDEM ITEM 02.01.03.01.

02.04.04.10.02.02. CONCRETO F'C= 140 Kg/cm2

IDEM ITEM 02.01.04.05.01

02.04.04.10.03. CARPINTERIA METÁLICA

02.04.04.10.03.01. CERCO PERIMETRICO CON MALLA OLIMPICA N°10

IDEM ITEM 02.02.08.03.01

02.04.04.10.03.02. TUBO DE FIERRO GALVANIZADO NEGRO Ø = 2"

IDEM ITEM 02.02.08.03.02

02.04.04.10.03.03. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PUERTA DE CERCO


PERIMETRICO DE MALLA OLIMPICA

IDEM ITEM 02.02.08.03.03 IDEM ITEM 02.02.08.03.03

02.04.04.11. CASETA DEL CLORADOR (01 UND)

02.04.02.11.01. CARPINTERIA METALICA Y COBERTURA

02.04.04.11.01.01. SUMINISTRO Y COLOCACION DE COLUMNAS DE TUBO


CUADRADO DE 3", E=2mm

IDEM ITEM 02.04.02.11.01.01

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.04.04.11.01.02. SUMINISTRO E INSTALACION DE MALLA METALICA N° 10


COCADA 2.5"x2.5"

IDEM ITEM 02.04.02.11.01.02

02.04.04.11.01.03. SUMINISTRO E INSTALACION DE CORREA METALICA 2"x2"

IDEM ITEM 02.04.02.11.01.03

02.04.04.11.01.04. SUMINISTRO E INSTALACION DE COBERTURA C/ CALAMINA


GALVANIZADA E=0.30 MM

IDEM ITEM 02.04.02.11.01.04

02.04.04.11.01.05. PUERTA METALICA DE 0.80 x 1.60M C/MALLA N° 10, COCADA


2.5"x2.5"

IDEM ITEM 02.04.02.11.01.05

02.04.04.11.02. VALVULAS Y ACCESORIOS

02.04.04.11.02.01. SUMINISTRO DE TANQUE CLORADOR DE 600LT

IDEM ITEM 02.04.01.04.01.01

02.04.04.11.02.02. SUMINISTRO DE ACCESORIOS DE INGRESO A TANQUE DE


CLORACION

IDEM ITEM 02.04.01.04.01.02

02.04.04.11.02.03. SUMINISTRO DE ACCESORIOS DE SALIDA DE TANQUE DE


CLORACION

IDEM ITEM 02.04.01.04.01.03.

02.04.04.11.02.04. SUMINISTRO DE ACCESORIOS DE LIMPIA Y REBOSE DE


TANQUE DE CLORACION

IDEM ITEM 02.04.01.04.01.04.

02.04.04.11.02.05. SUMINISTRO DE ACCESORIOS PARA SOPORTE Y GUIA DE


FLOTADOR

IDEM ITEM 02.04.01.04.01.05.

02.04.04.11.02.06. SUMINISTRO DE ACCESORIOS PARA FLOTADOR

IDEM ITEM 02.04.01.04.01.06.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.04.04.11.02.07. INSTALACION DE ACCESORIOS EN TANQUE DE CLORACION

IDEM ITEM 02.04.01.04.01.07.

02.04.04.11.03. PINTURA

02.04.04.11.03.01. PINTURA ANTICORROSIVA ESMALTE PARA METALES

IDEM ITEM 02.04.01.04.02.01.

02.04.04.12. CASETA DE VALVULAS RESERVORIO

02.04.04.12.01. CONCRETO SIMPLE

02.04.04.12.01.01. SOLADO DE CONCRETO E=4" C:H 1:10

IDEM ITEM 02.01.03.01.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.04.04.12.02. CONCRETO ARMADO

02.04.04.12.02.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CAJA DE VALVULAS DE


RESERVORIO

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.04.04.12.02.02. ACERO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.02.03.04.03

02.04.04.12.02.03. CONCRETO 210 kg/cm2

IDEM ITEM 02.01.04.01.01

02.04.04.12.03. REVOQUES Y ENLÚCIDOS

02.04.04.12.03.01. TARRAJEO EN INTERIOR C/ MORTERO 1:4, E=1.50 cm

IDEM ITEM 02.01.05.01

02.04.04.12.04. VÁLVULAS Y ACCESORIOS

02.04.04.12.04.01. SUMINISTRO DE VALV. Y ACCESORIOS EN CASETA DEL


RESERVORIO Nº03

IDEM ITEM 02.03.01.03.07

02.04.04.12.04.02. INSTALACION DE VALVULA Y ACCES. EN CASETA DE


RESERVORIO

IDEM ITEM 02.03.01.03.07

02.04.04.12.05. TAPA METÁLICA

02.04.04.12.05.01. TAPA METALICA 0.70mx0.70 e=1/8"

IDEM ITEM 02.01.07.01.

02.04.04.12.06. PINTURA

02.04.04.12.06.01. PINTURA ANTICORROSIVA ESMALTE PARA METALES

IDEM ITEM 02.04.01.04.02.01.

02.04.04.12.06.02. PINTURA ESMALTE EN MUROS EXTERIORES

IDEM ITEM 02.02.02.10.01.

02.04.04.12.07. FILTROS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.04.04.12.07.01. FILTRO

IDEM ITEM 02.04.01.05.04.01.

02.04.04.12.08. PRUEBA HIDRAULICA EN RESERVORIO

02.04.04.12.08.01. PRUEBA HIDRAULICA EN RESERVORIO

IDEM ITEM 02.03.01.03.08

02.04.05. RESERVORIO V=10m3 (Loc. Huayaquil)

02.04.05.01. TRABAJOS PRELIMINARES


02.04.05.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

IDEM ITEM 02.01.01.02

02.04.05.01.02. TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS

IDEM ITEM 02.02.01.01.02.

02.04.05.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.04.05.02.01. EXPLANACIÓN PARA RESERVORIO

IDEM ITEM 02.04.02.02.01


02.04.05.02.02. EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NATURAL

IDEM ITEM 02.01.02.01

02.04.05.02.03. NIVELACION Y APISONADO MANUAL

IDEM ITEM 02.04.02.02.03.

02.04.05.02.04. RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO

IDEM ITEM 02.02.01.02.02

02.04.05.02.05. RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO OVER e=0.20 m

IDEM ITEM 02.01.02.02

02.04.05.02.06. RELLENO CON MATERIAL PRESTAMO AFIRMADO, E=0.20m

IDEM ITEM 02.01.02.02

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.04.05.02.07. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, DIST.PROM=30M

IDEM ITEM 02.01.10.02

02.04.05.03. CONCRETO SIMPLE

02.04.05.03.01. SOLADO

02.04.05.03.01.01. SOLADO DE CONCRETO E=4" C:H 1:10

IDEM ITEM 02.01.03.01.

02.04.05.03.02. VEREDA

02.04.05.03.02.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VEREDA DE RESERVORIO

IDEM ITEM 02.01.03.03.

02.04.05.03.02.02. VEREDA DE CONCRETO F'C=140 KG/CM2 E=0.10M

IDEM ITEM 02.01.04.05.01

02.04.05.03.02.03. BRUÑADO EN VEREDAS

IDEM ITEM 02.04.03.03.02.03

02.04.05.03.02.04. JUNTAS DE DILATACIÓN EN VEREDAS E=1"

IDEM ITEM 02.04.02.03.02.03

02.04.05.03.02.05. SELLADO DE JUNTAS CON SELLADOR ELÁSTICO h=0.10cm

IDEM ITEM 02.04.03.03.02.05

02.04.05.03.03. CUNETAS

02.04.05.03.03.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CUNETAS DE RESERVORIO

IDEM ITEM 02.01.03.03.

02.04.05.03.03.02. CONCRETO F'C= 175 Kg/cm2

IDEM ITEM 02.02.04.03.03

02.04.05.04. CONCRETO ARMADO

02.04.05.04.01. ZAPATA CORRIDA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.04.05.04.01.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN ZAPATAS DE RESERVORIO

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.04.05.04.01.02. ACERO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.02.03.04.03

02.04.05.04.01.03. CONCRETO F'C=210 KG/CM2 EN ZAPATA CORRIDA

IDEM ITEM 02.01.04.01.01

02.04.05.04.02. LOSA DE CIMENTACIÓN

02.04.05.04.02.01. ACERO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.02.03.04.03

02.04.05.04.02.02. CONCRETO 210 kg/cm2 EN LOSA CIMENTACION

IDEM ITEM 02.01.04.01.01

02.04.05.04.03. MURO DE CUBA

02.04.05.04.03.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MURO CUBA DE


RESERVORIO

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.04.05.04.03.02. ACERO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.02.03.04.03

02.04.05.04.03.03. CONCRETO 210 kg/cm2 EN MURO CUBA

IDEM ITEM 02.01.04.01.01

02.04.05.04.04. LOSA DE TECHO

02.04.05.04.04.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA TECHO DE


RESERVORIO

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.04.05.04.04.02. ACERO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.02.03.04.03

02.04.05.04.04.03. CONCRETO 210 kg/cm2 EN LOSA TECHO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

IDEM ITEM 02.01.04.01.01

02.04.05.05. CARPINTERIA METÁLICA

02.04.05.05.01. SUMINISTRO Y COLOCACION DE ESCALERA MARINERA

IDEM ITEM 02.04.01.01.01.

02.04.05.05.02. SUMINISTRO Y COLOCACION DE ESCALINES DE


POLIPROPILENO

IDEM ITEM 02.04.01.01.01

02.04.05.05.03. TAPA METALICA 0.80mx0.80 m

IDEM ITEM 02.01.07.01.

02.04.05.06. REVOQUES Y ENLUCIDOS

02.04.05.06.01. TARRAJEO EXTERIOR C/MORTERO 1:4, E=1.5CM.

IDEM ITEM 02.03.03.02.05.01

02.04.05.06.02. TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE C/MORTERO 1:2, e=1.5


cm EN INTERIORES

IDEM ITEM 02.01.05.01.

02.04.05.07. PINTURA

02.04.05.07.01. PINTURA ESMALTE EN MUROS EXTERIORES

IDEM ITEM 02.02.02.10.01.

02.04.05.08. JUNTA WATER STOCK NEOPRENO 6"

02.04.05.08.01. JUNTA WATER STOCK NEOPRENO 6"

IDEM ITEM 02.02.03.08.07

02.04.05.09. VENTILACIÓN

02.04.05.09.01. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE


VENTILACIÓN

IDEM ITEM 02.04.02.09.01

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.04.05.10. CERCO PERIMETRICO CON MALLA OLIMPICA - RESERVORIO (26ML)

02.04.05.10.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.04.05.10.01.01. EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NATURAL

IDEM ITEM 02.01.02.01

02.04.05.10.01.02. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, DIST.PROM=30M

IDEM ITEM 02.01.02.05

02.04.05.10.02. CONCRETO SIMPLE

02.04.05.10.02.01. SOLADO DE CONCRETO 1:10 E=5cm

IDEM ITEM 02.01.03.01.

02.04.05.10.02.02. CONCRETO F'C= 140 Kg/cm2

IDEM ITEM 02.01.04.05.01

02.04.05.10.03. CARPINTERIA METÁLICA

02.04.05.10.03.01. CERCO PERIMETRICO CON MALLA OLIMPICA N°10

IDEM ITEM 02.02.08.03.01

02.04.05.10.03.02. TUBO DE FIERRO GALVANIZADO NEGRO Ø = 2"

IDEM ITEM 02.02.08.03.02

02.04.05.10.03.03. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PUERTA DE CERCO


PERIMETRICO DE MALLA OLIMPICA

IDEM ITEM 02.02.08.03.03 IDEM ITEM 02.02.08.03.03

02.04.05.11. CASETA DEL CLORADOR (01 UND)

02.04.02.11.01. CARPINTERIA METALICA Y COBERTURA

02.04.05.11.01.01. SUMINISTRO Y COLOCACION DE COLUMNAS DE TUBO


CUADRADO DE 3", E=2mm

IDEM ITEM 02.04.02.11.01.01

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.04.05.11.01.02. SUMINISTRO E INSTALACION DE MALLA METALICA N° 10


COCADA 2.5"x2.5"

IDEM ITEM 02.04.02.11.01.02

02.04.05.11.01.03. SUMINISTRO E INSTALACION DE CORREA METALICA 2"x2"

IDEM ITEM 02.04.02.11.01.03

02.04.05.11.01.04. SUMINISTRO E INSTALACION DE COBERTURA C/ CALAMINA


GALVANIZADA E=0.30 MM

IDEM ITEM 02.04.02.11.01.04

02.04.05.11.01.05. PUERTA METALICA DE 0.80 x 1.60M C/MALLA N° 10, COCADA


2.5"x2.5"

IDEM ITEM 02.04.02.11.01.05

02.04.05.11.02. VALVULAS Y ACCESORIOS

02.04.05.11.02.01. SUMINISTRO DE TANQUE CLORADOR DE 600LT

IDEM ITEM 02.04.01.04.01.01

02.04.05.11.02.02. SUMINISTRO DE ACCESORIOS DE INGRESO A TANQUE DE


CLORACION

IDEM ITEM 02.04.01.04.01.02

02.04.05.11.02.03. SUMINISTRO DE ACCESORIOS DE SALIDA DE TANQUE DE


CLORACION

IDEM ITEM 02.04.01.04.01.03.

02.04.05.11.02.04. SUMINISTRO DE ACCESORIOS DE LIMPIA Y REBOSE DE


TANQUE DE CLORACION

IDEM ITEM 02.04.01.04.01.04.

02.04.05.11.02.05. SUMINISTRO DE ACCESORIOS PARA SOPORTE Y GUIA DE


FLOTADOR

IDEM ITEM 02.04.01.04.01.05.

02.04.05.11.02.06. SUMINISTRO DE ACCESORIOS PARA FLOTADOR

IDEM ITEM 02.04.01.04.01.06.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.04.05.11.02.07. INSTALACION DE ACCESORIOS EN TANQUE DE CLORACION

IDEM ITEM 02.04.01.04.01.07.

02.04.05.11.03. PINTURA

02.04.05.11.03.01. PINTURA ANTICORROSIVA ESMALTE PARA METALES

IDEM ITEM 02.04.01.04.02.01.

02.04.05.12. CASETA DE VALVULAS RESERVORIO

02.04.05.12.01. CONCRETO SIMPLE

02.04.05.12.01.01. SOLADO DE CONCRETO E=4" C:H 1:10

IDEM ITEM 02.01.03.01.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.04.05.12.02. CONCRETO ARMADO

02.04.05.12.02.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CAJA DE VALVULAS DE


RESERVORIO

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.04.05.12.02.02. ACERO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.02.03.04.03

02.04.05.12.02.03. CONCRETO 210 kg/cm2

IDEM ITEM 02.01.04.01.01

02.04.05.12.03. REVOQUES Y ENLÚCIDOS

02.04.05.12.03.01. TARRAJEO EXTERIOR Y INTERIOR, MEZCLA 1:5

IDEM ITEM 02.01.05.01

02.04.05.12.04. VÁLVULAS Y ACCESORIOS

02.04.05.12.04.01. SUMINISTRO DE VALV. Y ACCESORIOS EN CASETA DEL


RESERVORIO Nº04

IDEM ITEM 02.03.01.03.07

02.04.05.12.04.02. INSTALACION DE VALVULA Y ACCES. EN CASETA DE


RESERVORIO

IDEM ITEM 02.03.01.03.07

02.04.05.12.05. TAPA METÁLICA

02.04.05.12.05.01. TAPA METALICA 0.70mx0.70 e=1/8"

IDEM ITEM 02.01.07.01.

02.04.05.12.06. PINTURA

02.04.05.12.06.01. PINTURA ANTICORROSIVA ESMALTE PARA METALES

IDEM ITEM 02.04.01.04.02.01.

02.04.05.12.06.02. PINTURA ESMALTE EN MUROS EXTERIORES

IDEM ITEM 02.02.02.10.01.

02.04.05.12.07. FILTROS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.04.05.12.07.01. FILTRO

IDEM ITEM 02.04.01.05.04.01.

02.04.05.12.08. PRUEBA HIDRAULICA EN RESERVORIO

02.04.05.12.08.01. PRUEBA HIDRAULICA EN RESERVORIO

IDEM ITEM 02.03.01.03.08


02.04.06. RESERVORIO V=5m3 (Anexo Cocos, Michino y Vista Hermosa)

02.04.06.01. TRABAJOS PRELIMINARES


02.04.06.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

IDEM ITEM 02.01.01.02

02.04.06.01.02. TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS

IDEM ITEM 02.02.01.01.02.

02.04.06.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.04.06.02.01. EXPLANACIÓN PARA RESERVORIO

IDEM ITEM 02.04.02.02.01


02.04.06.02.02. EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NATURAL

IDEM ITEM 02.01.02.01

02.04.06.02.03. NIVELACION Y APISONADO MANUAL

IDEM ITEM 02.04.02.02.03.

02.04.06.03. CONCRETO SIMPLE

02.04.06.03.01. SOLADO

02.04.06.03.01.01. SOLADO DE CONCRETO E=4" C:H 1:10

IDEM ITEM 02.01.03.01.

02.04.06.03.02. VEREDA

02.04.06.03.02.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VEREDA DE RESERVORIO

IDEM ITEM 02.01.03.03.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.04.06.03.02.02. CONCRETO F'C= 175 Kg/cm2

IDEM ITEM 02.02.04.03.03

02.04.06.03.02.03. JUNTAS DE DILATACIÓN EN VEREDAS E=1"

IDEM ITEM 02.04.02.03.02.03

02.04.06.03.02.04. JUNTAS DE CONTRACCION EN VEREDAS 1CM X 1CM

IDEM ITEM 02.04.02.03.02.04

02.04.06.04. CONCRETO ARMADO

02.04.06.04.01. ZAPATA CORRIDA

02.04.06.04.01.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN ZAPATAS DE RESERVORIO

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.04.06.04.01.02. ACERO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.02.03.04.03

02.04.06.04.01.03. CONCRETO F'C=210 KG/CM2 EN ZAPATA CORRIDA

IDEM ITEM 02.01.04.01.01

02.04.06.04.02. LOSA DE CIMENTACIÓN

02.04.06.04.02.01. ACERO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.02.03.04.03

02.04.06.04.02.02. CONCRETO 210 kg/cm2 EN LOSA CIMENTACION

IDEM ITEM 02.01.04.01.01

02.04.06.04.03. MURO DE CUBA

02.04.06.04.03.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MURO CUBA DE


RESERVORIO

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.04.06.04.03.02. ACERO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.02.03.04.03

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.04.06.04.03.03. CONCRETO 210 kg/cm2 EN MURO CUBA

IDEM ITEM 02.01.04.01.01

02.04.06.04.04. LOSA DE TECHO

02.04.06.04.04.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA TECHO DE


RESERVORIO

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.04.06.04.04.02. ACERO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.02.03.04.03

02.04.06.04.04.03. CONCRETO 210 kg/cm2 EN LOSA TECHO

IDEM ITEM 02.01.04.01.01

02.04.06.05. CARPINTERIA METÁLICA

02.04.06.05.01. SUMINISTRO Y COLOCACION DE ESCALERA MARINERA

IDEM ITEM 02.04.01.01.01

02.04.06.05.02. SUMINISTRO Y COLOCACION DE ESCALINES DE


POLIPROPILENO

IDEM ITEM 02.04.01.01.01

02.04.06.05.03. TAPA METALICA 0.60mx0.60 m

IDEM ITEM 02.01.07.01.

02.04.06.06. REVOQUES Y ENLUCIDOS

02.04.06.06.01. TARRAJEO EXTERIOR C/MORTERO 1:4, E=1.5CM.

IDEM ITEM 02.03.03.02.05.01

02.04.06.06.02. TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE C/MORTERO 1:2, e=1.5


cm EN INTERIORES

IDEM ITEM 02.01.05.01.

02.04.06.07. PINTURA

02.04.06.07.01. PINTURA ESMALTE EN MUROS EXTERIORES

IDEM ITEM 02.02.02.10.01.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.04.06.08. JUNTA WATER STOCK NEOPRENO 6"

02.04.06.08.01. JUNTA WATER STOCK NEOPRENO 6"

IDEM ITEM 02.02.03.08.07

02.04.06.09. VENTILACIÓN

02.04.06.09.01. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE


VENTILACIÓN

IDEM ITEM 02.04.02.09.01

02.04.06.10. CERCO PERIMETRICO CON MALLA OLIMPICA - RESERVORIO (21.40M)

02.04.06.10.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.04.06.10.01.01. EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NATURAL

IDEM ITEM 02.01.02.01

02.04.06.10.01.02. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, DIST.PROM=30M

IDEM ITEM 02.01.02.05

02.04.06.10.02. CONCRETO SIMPLE

02.04.06.10.02.01. SOLADO DE CONCRETO 1:10 E=5cm

IDEM ITEM 02.01.03.01.

02.04.06.10.02.02. CONCRETO F'C= 140 Kg/cm2

IDEM ITEM 02.01.04.05.01

02.04.06.10.03. CARPINTERIA METÁLICA

02.04.06.10.03.01. CERCO PERIMETRICO CON MALLA OLIMPICA N°10

IDEM ITEM 02.02.08.03.01

02.04.06.10.03.02. TUBO DE FIERRO GALVANIZADO NEGRO Ø = 2"

IDEM ITEM 02.02.08.03.02

02.04.06.10.03.03. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PUERTA DE CERCO


PERIMETRICO DE MALLA OLIMPICA

IDEM ITEM 02.02.08.03.03 IDEM ITEM 02.02.08.03.03

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.04.06.11. CASETA DEL CLORADOR (01 UND)

02.04.02.11.01. CARPINTERIA METALICA Y COBERTURA

02.04.06.11.01.01. SUMINISTRO Y COLOCACION DE COLUMNAS DE TUBO


CUADRADO DE 3", E=2mm

IDEM ITEM 02.04.02.11.01.01

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.04.06.11.01.02. SUMINISTRO E INSTALACION DE MALLA METALICA N° 10


COCADA 2.5"x2.5"

IDEM ITEM 02.04.02.11.01.02

02.04.06.11.01.03. SUMINISTRO E INSTALACION DE CORREA METALICA 2"x2"

IDEM ITEM 02.04.02.11.01.03

02.04.06.11.01.04. SUMINISTRO E INSTALACION DE COBERTURA C/ CALAMINA


GALVANIZADA E=0.30 MM

IDEM ITEM 02.04.02.11.01.04

02.04.06.11.01.05. PUERTA METALICA DE 0.80 x 1.60M C/MALLA N° 10, COCADA


2.5"x2.5"

IDEM ITEM 02.04.02.11.01.05

02.04.06.11.02. VALVULAS Y ACCESORIOS

02.04.06.11.02.01. SUMINISTRO DE TANQUE CLORADOR DE 250LT

IDEM ITEM 02.04.01.04.01.01

02.04.06.11.02.02. SUMINISTRO DE ACCESORIOS DE INGRESO A TANQUE DE


CLORACION

IDEM ITEM 02.04.01.04.01.02

02.04.06.11.02.03. SUMINISTRO DE ACCESORIOS DE SALIDA DE TANQUE DE


CLORACION

IDEM ITEM 02.04.01.04.01.03.

02.04.06.11.02.04. SUMINISTRO DE ACCESORIOS DE LIMPIA Y REBOSE DE


TANQUE DE CLORACION

IDEM ITEM 02.04.01.04.01.04.

02.04.06.11.02.05. SUMINISTRO DE ACCESORIOS PARA SOPORTE Y GUIA DE


FLOTADOR

IDEM ITEM 02.04.01.04.01.05.

02.04.06.11.02.06. SUMINISTRO DE ACCESORIOS PARA FLOTADOR

IDEM ITEM 02.04.01.04.01.06.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.04.06.11.02.07. INSTALACION DE ACCESORIOS EN TANQUE DE CLORACION

IDEM ITEM 02.04.01.04.01.07.

02.04.06.11.03. PINTURA

02.04.06.11.03.01. PINTURA ANTICORROSIVA ESMALTE PARA METALES

IDEM ITEM 02.04.01.04.02.01.

02.04.06.12. CASETA DE VALVULAS RESERVORIO

02.04.06.12.01. CONCRETO SIMPLE

02.04.06.12.01.01. SOLADO DE CONCRETO E=4" C:H 1:10

IDEM ITEM 02.01.03.01.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.04.06.12.02. CONCRETO ARMADO

02.04.06.12.02.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CAJA DE VALVULAS DE


RESERVORIO

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.04.06.12.02.02. ACERO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.02.03.04.03

02.04.06.12.02.03. CONCRETO 210 kg/cm2

IDEM ITEM 02.01.04.01.01

02.04.06.12.03. REVOQUES Y ENLÚCIDOS

02.04.06.12.03.01. TARRAJEO EN INTERIOR C/ MORTERO 1:4, E=1.50 cm

IDEM ITEM 02.01.05.01

02.04.06.12.04. VÁLVULAS Y ACCESORIOS

02.04.06.12.04.01. SUMINISTRO DE VALV. Y ACCESORIOS EN CASETA DEL


RESERVORIO Nº05

IDEM ITEM 02.03.01.03.07

02.04.06.12.04.02. INSTALACION DE VALVULA Y ACCES. EN CASETA DE


RESERVORIO

IDEM ITEM 02.03.01.03.07

02.04.06.12.05. TAPA METÁLICA

02.04.06.12.05.01. TAPA METALICA 0.6mx0.6 m x 3/16”

IDEM ITEM 02.01.07.01.

02.04.06.12.06. PINTURA

02.04.06.12.06.01. PINTURA ANTICORROSIVA ESMALTE PARA METALES

IDEM ITEM 02.04.01.04.02.01.

02.04.06.12.06.02. PINTURA ESMALTE EN MUROS EXTERIORES

IDEM ITEM 02.02.02.10.01.

02.04.06.12.07. FILTROS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.04.06.12.07.01. FILTRO

IDEM ITEM 02.04.01.05.04.01.

02.04.06.12.08. PRUEBA HIDRAULICA EN RESERVORIO

02.04.06.12.08.01. PRUEBA HIDRAULICA EN RESERVORIO

IDEM ITEM 02.03.01.03.08

02.04.07. RESERVORIO V=10m3 (Anexo La Fila y San Antonio)

02.04.07.01. TRABAJOS PRELIMINARES


02.04.07.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

IDEM ITEM 02.01.01.02

02.04.07.01.02. TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS

IDEM ITEM 02.02.01.01.02.

02.04.07.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.04.07.02.01. EXPLANACIÓN PARA RESERVORIO

IDEM ITEM 02.04.02.02.01


02.04.07.02.02. EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NATURAL

IDEM ITEM 02.01.02.01

02.04.07.02.03. NIVELACION Y APISONADO MANUAL

IDEM ITEM 02.04.02.02.03.

02.04.07.02.04. RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO

IDEM ITEM 02.02.01.02.02

02.04.07.02.05. RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO OVER e=0.20 m

IDEM ITEM 02.01.02.02

02.04.07.02.06. RELLENO CON MATERIAL PRESTAMO AFIRMADO, E=0.20m

IDEM ITEM 02.01.02.02

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.04.07.02.07. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, DIST.PROM=30M

IDEM ITEM 02.01.10.02

02.04.07.03. CONCRETO SIMPLE

02.04.07.03.01. SOLADO

02.04.07.03.01.01. SOLADO DE CONCRETO E=4" C:H 1:10

IDEM ITEM 02.01.03.01.

02.04.07.03.02. VEREDA

02.04.07.03.02.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VEREDA DE RESERVORIO

IDEM ITEM 02.01.03.03.

02.04.07.03.02.02. VEREDA DE CONCRETO F'C=140 KG/CM2 E=0.10M

IDEM ITEM 02.01.04.05.01

02.04.07.03.02.03. BRUÑADO EN VEREDAS

IDEM ITEM 02.04.03.03.02.03

02.04.07.03.02.04. JUNTAS DE DILATACIÓN EN VEREDAS E=1"

IDEM ITEM 02.04.02.03.02.03

02.04.07.03.02.05. SELLADO DE JUNTAS CON SELLADOR ELÁSTICO h=0.10cm

IDEM ITEM 02.04.03.03.02.05

02.04.07.04. CONCRETO ARMADO

02.04.07.04.01. ZAPATA CORRIDA

02.04.07.04.01.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN ZAPATAS DE RESERVORIO

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.04.07.04.01.02. ACERO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.02.03.04.03

02.04.07.04.01.03. CONCRETO F'C=210 KG/CM2 EN ZAPATA CORRIDA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

IDEM ITEM 02.01.04.01.01

02.04.07.04.02. LOSA DE CIMENTACIÓN

02.04.07.04.02.01. ACERO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.02.03.04.03

02.04.07.04.02.02. CONCRETO 210 kg/cm2 EN LOSA CIMENTACION

IDEM ITEM 02.01.04.01.01

02.04.07.04.03. MURO DE CUBA

02.04.07.04.03.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MURO CUBA DE


RESERVORIO

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.04.07.04.03.02. ACERO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.02.03.04.03

02.04.07.04.03.03. CONCRETO 210 kg/cm2 EN MURO CUBA

IDEM ITEM 02.01.04.01.01

02.04.07.04.04. LOSA DE TECHO

02.04.07.04.04.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA TECHO DE


RESERVORIO

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.04.07.04.04.02. ACERO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.02.03.04.03

02.04.07.04.04.03. CONCRETO 210 kg/cm2 EN LOSA TECHO

IDEM ITEM 02.01.04.01.01

02.04.07.05. CARPINTERIA METÁLICA

02.04.07.05.01. SUMINISTRO Y COLOCACION DE ESCALERA MARINERA

IDEM ITEM 02.04.01.01.01

02.04.07.05.02. SUMINISTRO Y COLOCACION DE ESCALINES DE


POLIPROPILENO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

IDEM ITEM 02.04.01.01.01

02.04.07.05.03. TAPA METALICA 0.80mx0.80 m

IDEM ITEM 02.01.07.01.

02.04.07.06. REVOQUES Y ENLUCIDOS

02.04.07.06.01. TARRAJEO EXTERIOR C/MORTERO 1:4, E=1.5CM.

IDEM ITEM 02.03.03.02.05.01

02.04.07.06.02. TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE C/MORTERO 1:2, e=1.5


cm EN INTERIORES

IDEM ITEM 02.01.05.01.

02.04.07.07. PINTURA

02.04.07.07.01. PINTURA ESMALTE EN MUROS EXTERIORES

IDEM ITEM 02.02.02.10.01.

02.04.07.08. JUNTA WATER STOCK NEOPRENO 6"

02.04.07.08.01. JUNTA WATER STOCK NEOPRENO 6"

IDEM ITEM 02.02.03.08.07

02.04.07.09. VENTILACIÓN

02.04.07.09.01. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE


VENTILACIÓN

IDEM ITEM 02.04.02.09.01

02.04.07.10. CERCO PERIMETRICO CON MALLA OLIMPICA - RESERVORIO (26ML)

02.04.07.10.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.04.07.10.01.01. EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NATURAL

IDEM ITEM 02.01.02.01

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.04.07.10.01.02. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, DIST.PROM=30M

IDEM ITEM 02.01.02.05

02.04.07.10.02. CONCRETO SIMPLE

02.04.07.10.02.01. SOLADO DE CONCRETO 1:10 E=5 cm

IDEM ITEM 02.01.03.01.

02.04.07.10.02.02. CONCRETO F'C= 140 Kg/cm2

IDEM ITEM 02.01.04.05.01

02.04.07.10.03. CARPINTERIA METÁLICA

02.04.07.10.03.01. CERCO PERIMETRICO CON MALLA OLIMPICA N°10

IDEM ITEM 02.02.08.03.01

02.04.07.10.03.02. TUBO DE FIERRO GALVANIZADO NEGRO Ø = 2"

IDEM ITEM 02.02.08.03.02

02.04.07.10.03.03. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PUERTA DE CERCO


PERIMETRICO DE MALLA OLIMPICA

IDEM ITEM 02.02.08.03.03 IDEM ITEM 02.02.08.03.03

02.04.07.11. CASETA DEL CLORADOR (01 UND)

02.04.02.11.01. CARPINTERIA METALICA Y COBERTURA

02.04.07.11.01.01. SUMINISTRO Y COLOCACION DE COLUMNAS DE TUBO


CUADRADO DE 3", E=2mm

IDEM ITEM 02.04.02.11.01.01

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.04.07.11.01.02. SUMINISTRO E INSTALACION DE MALLA METALICA N° 10


COCADA 2.5"x2.5"

IDEM ITEM 02.04.02.11.01.02

02.04.07.11.01.03. SUMINISTRO E INSTALACION DE CORREA METALICA 2"x2"

IDEM ITEM 02.04.02.11.01.03

02.04.07.11.01.04. SUMINISTRO E INSTALACION DE COBERTURA C/ CALAMINA


GALVANIZADA E=0.30 MM

IDEM ITEM 02.04.02.11.01.04

02.04.07.11.01.05. PUERTA METALICA DE 0.80 x 1.60M C/MALLA N° 10, COCADA


2.5"x2.5"

IDEM ITEM 02.04.02.11.01.05

02.04.07.11.02. VALVULAS Y ACCESORIOS

02.04.07.11.02.01. SUMINISTRO DE TANQUE CLORADOR DE 600LT

IDEM ITEM 02.04.01.04.01.01

02.04.07.11.02.02. SUMINISTRO DE ACCESORIOS DE INGRESO A TANQUE DE


CLORACION

IDEM ITEM 02.04.01.04.01.02

02.04.07.11.02.03. SUMINISTRO DE ACCESORIOS DE SALIDA DE TANQUE DE


CLORACION

IDEM ITEM 02.04.01.04.01.03.

02.04.07.11.02.04. SUMINISTRO DE ACCESORIOS DE LIMPIA Y REBOSE DE


TANQUE DE CLORACION

IDEM ITEM 02.04.01.04.01.04.

02.04.07.11.02.05. SUMINISTRO DE ACCESORIOS PARA SOPORTE Y GUIA DE


FLOTADOR

IDEM ITEM 02.04.01.04.01.05.

02.04.07.11.02.06. SUMINISTRO DE ACCESORIOS PARA FLOTADOR

IDEM ITEM 02.04.01.04.01.06.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.04.07.11.02.07. INSTALACION DE ACCESORIOS EN TANQUE DE CLORACION

IDEM ITEM 02.04.01.04.01.07.

02.04.07.11.03. PINTURA

02.04.07.11.03.01. PINTURA ANTICORROSIVA ESMALTE PARA METALES

IDEM ITEM 02.04.01.04.02.01.

02.04.07.12. CASETA DE VALVULAS RESERVORIO

02.04.07.12.01. CONCRETO SIMPLE

02.04.07.12.01.01. SOLADO DE CONCRETO E=4" C:H 1:10

IDEM ITEM 02.01.03.01.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.04.07.12.02. CONCRETO ARMADO

02.04.07.12.02.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CAJA DE VALVULAS DE


RESERVORIO

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.04.07.12.02.02. ACERO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.02.03.04.03

02.04.07.12.02.03. CONCRETO 210 kg/cm2

IDEM ITEM 02.01.04.01.01

02.04.07.12.03. REVOQUES Y ENLÚCIDOS

02.04.07.12.03.01. TARRAJEO EN INTERIOR C/ MORTERO 1:4, E=1.50 cm

IDEM ITEM 02.01.05.01

02.04.07.12.04. VÁLVULAS Y ACCESORIOS

02.04.07.12.04.01. SUMINISTRO DE VALV. Y ACCESORIOS EN CASETA DEL


RESERVORIO Nº06

IDEM ITEM 02.03.01.03.07

02.04.07.12.04.02. INSTALACION DE VALVULA Y ACCES. EN CASETA DE


RESERVORIO

IDEM ITEM 02.03.01.03.07

02.04.07.12.05. TAPA METÁLICA

02.04.07.12.05.01. TAPA METALICA 0.70mx0.70 e=3/16"

IDEM ITEM 02.01.07.01.

02.04.07.12.06. PINTURA

02.04.07.12.06.01. PINTURA ANTICORROSIVA ESMALTE PARA METALES

IDEM ITEM 02.04.01.04.02.01.

02.04.07.12.06.02. PINTURA ESMALTE EN MUROS EXTERIORES

IDEM ITEM 02.02.02.10.01.

02.04.07.12.07. FILTROS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.04.07.12.07.01. FILTRO

IDEM ITEM 02.04.01.05.04.01.

02.04.07.12.08. PRUEBA HIDRAULICA EN RESERVORIO

02.04.07.12.08.01. PRUEBA HIDRAULICA EN RESERVORIO

IDEM ITEM 02.03.01.03.08


02.05. RED DE DISTRIBUCIÓN (L= 32,14526M)
02.05.01. RED DE DISTRIBUCIÓN LOC. OZURCO (L=3,569.98 M)
02.05.01.01. TRABAJOS PRELIMINARES
02.05.01.01.01. TRAZO Y REPLANTEO PARA LINEAS-REDES

IDEM ITEM 02.02.06.01.01


02.05.01.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.05.01.02.01. EXCAVACIÓN MANUAL DE ZANJA HASTA H<=0.60 M EN
TERRENO NORMAL
DESCRIPCIÓN

La excavación en corte abierto será hecha a mano, a trazos anchos y


profundidades necesarias para la construcción, de acuerdo a los planos del
proyecto replanteado en obra y/o presentes en las especificaciones.

En caso de terreno rocoso siempre se utilizará compresora neumática. En


ningún caso está permitido el uso de explosivos para excavación.

Por la naturaleza del terreno, en determinados casos será necesario utilizar


tabla estacado y/o entibado de las paredes u otros, a fin de que éstas
mantengan su estabilidad.

Para los efectos de llevar a cabo estos trabajos, se debe tomar en cuenta el
establecer las medidas de seguridad y de protección, tanto con el personal de la
construcción, así como también evitar los posibles asentamientos o derrumbes.

Las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación a la


instalación, para evitar derrumbes y accidentes.
El ancho de la zanja debe ser tal que facilite el montaje de los tubos, con el
relleno y compactación adecuado y en condiciones ergonómicas de trabajo, Las
excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación a la
construcción, para evitar derrumbes y accidentes. En el caso de instalaciones
de tuberías, el límite máximo de zanjas excavadas será de 300 m.
El ancho mínimo será tal que exista un espaciamiento mínimo de 15 cm a cada
lado de la tubería para poder realizar el montaje. La zanja debe ser lo más

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

angosta posible dentro de los límites practicables y que permita el trabajo dentro
de ella si es necesario.

Tabla 1: Ancho de zanja


Diámetro
Diámetro Ancho de
Nominal de
Referencia la zanja
la tubería
(Pulg.) (cm)
(mm)
1/2" a 3/4” - 40
1” 40 40
1 1/2 “ 50 40
2” 63 50
2 1/2" 75 50
3” 90 50
4” 110 50
Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural

Despeje

Como condición preliminar, todo el sitio de la excavación en corte abierto, será


despejado de todas las obstrucciones existentes.

Sobre – excavaciones

La sobre-excavación se pueden producir en dos casos:

- Autorizada:

Cuando los materiales encontrados, excavados a profundidades determinadas


no son las apropiadas tales como: suelos orgánicos, basura u otros materiales
fangosos.

- No autorizada:

Cuando EL Contratista/Residente por negligencia, ha excavado más allá y por


debajo de las líneas de gradiente determinadas y por debajo de los niveles de
las estructuras pre establecidas.

En ambos casos, LA SUPERVISIÓN ordenará a EL Contratista/Residente a


llenar todos los espacios de la sobre excavación con material debidamente
acomodado y/o compactado. Dicha orden debe quedar registrado en el
cuaderno de obra respectiva.

Cuando existan espacios por debajo de las tuberías y estructuras que hayan
sido excavadas sin autorización, estas se deben rellenar con concreto simple
f’c=100 kg/cm2, o material de relleno compactado provenientes de la
excavación u otro material que hayan sido aprobados por la SUPERVISIÓN.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

El relleno de sobre excavación, se deberá realizar sin costo adicional al Precio


del Contrato, pero cuando el Supervisor haya ordenado que tal material sea
retirado del Sitio por ser inadecuado, el Contratista/Residente restablecerá la
sobre-excavación con alguna clase de material de relleno o concreto que en
forma razonable sea requerido por el Supervisor de acuerdo a las
circunstancias, esta excavación si será reconocida al CONTRATISTA bajo los
precios del contrato.

Disposición del material

El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de las


estructuras, podrá ser amontonado y usado como material selecto y/o calificado
para relleno, tal como sea determinado por la supervisión. El material sobrante
no apropiado para relleno será eliminado por el constructor, efectuando el
transporte y depósito en lugares donde se cuente con el permiso respectivo.

Clasificación de terreno

Para los efectos de la ejecución esta obra, los tipos de terreno presentes y los
instrumentos a utilizar para la excavación son los siguientes:

- Terreno Normal o Material común

Por el término “Terreno Normal” o “Material Común” se entiende todos aquellos


materiales que no requieran pulverizar o palanquear para retirarse de su lecho
original, es decir todo material que puede ser removido con herramientas y
equipo de movimientos de tierra y pueden ser:

- Terreno normal deleznable o suelto:

Conformado por materiales sueltos tales como: arena, arena limosa, gravillas,
etc., que no pueden mantener un talud estable superior de 5:1.

- Terreno normal consolidado o compacto

Conformado por terrenos consolidados tales como: hormigón compacto,


afirmado o mezcla de ellos, etc., los cuales pueden ser excavados sin dificultad
a pulso.

En caso de presentarse suelos cohesivos consolidados (tipo caliche) el


Contratista, previo a la excavación, deberá humedecer el material para permitir
su mejor excavación.

- Terreno semirocoso

El constituido por terreno normal, mezclado con bolonería de diámetros de 200


mm (8”) hasta 500 mm (20”) y/o roca fragmentada de volúmenes 4 dm3 hasta
66 dm3 y, que para su extracción no se requerirá el empleo de equipos de

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

rotura y/o explosivos.

Excavación en roca descompuesta o roca suelta

Todos los materiales que pueden ser removidos con pala mecánica o equipo
pesado de movimiento de tierra de una capacidad no menor de la de un Tractor
D8 con escarificador o una retroexcavadora 145 HP, con uso ocasional de
cargas explosivas; la remoción de piedras o bloques de rocas individuales de
menos de 1 metro cúbico y mayor de 0,5 m3 de volumen, será clasificada
también como excavación en roca descompuesta.

El Contratista / Residente deberá proceder a la excavación de roca


descompuesta después que este material haya sido examinado, cubicado y
clasificado, junto con la SUPERVISION.

- Excavación en roca fija

La excavación en Roca Fija consiste en la remoción de todos los materiales


que no pueden ser removidos por equipos de movimiento de tierra, sin
continuos y sistemáticos disparos o voladuras, barrenos y acuñamientos. La
remoción de piedras o bloques de roca individuales de más de un metro cúbico
de volumen será clasificado como excavación en roca.

Cuando se encuentre material que el Contratista / Residente quiera clasificar


como excavación en rocas, estos materiales deberán ser puestos al
descubierto, cubicados y expuestos para hacer su correspondiente
clasificación.

Terreno saturado

Es aquel cuyo drenaje exige un bombeo ininterrumpido con caudal superior a


un litro por segundo por 10 metros lineales de zanja.

- Tablestacado y/o entibado

Es obligación del Contratista / Residente, tablestacar y/o entibar en todas las


zonas donde las condiciones así lo requieran, para prevenir los deslizamientos
de material que afecten la seguridad del personal y de las construcciones
vecinas.

- Excavaciones - Soportes y área de trabajo

El Contratista / Residente proporcionará apuntalamiento efectivo para los lados


y extremos de todas las excavaciones, para prevenir el deslizamiento o
desprendimiento de cualquier porción del terreno fuera de la excavación y para
prevenir el asentamiento o deterioro de las estructuras adyacentes a la
excavación.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Si, por algún motivo, una porción del fondo, lados y extremos de las
excavaciones cediera, el Contratista / Residente tomará a su propio costo todas
las medidas correctivas necesarias, incluyendo la excavación y remoción de la
tierra perturbada tanto dentro como fuera de los límites nominales de
excavación y estas excavaciones adicionales serán consideradas como sobre-
excavación.

Cuando el Contratista / Residente proponga efectuar excavaciones con lados


inclinados (diferentes a las excavaciones con lados mostradas en los Planos o
aquellas requeridas como partes permanentes de las Obras) y sin
apuntalamiento, los lados excavados deberán tener taludes y alturas estables,
y la excavación adicional resultante será considerada como sobre-excavación.
Los detalles completos de las propuestas del Contratista / Residente serán
entregados al Supervisor para su aprobación. El costo de los trabajos que se
realicen será por cuenta del Contratista / Residente.

El Contratista / Residente determinará sus requerimientos de espacio de


trabajo y soportes y cualquier excavación fuera de lo especificado o de los
límites para el pago nominal que no haya sido ordenado por el Supervisor, o
que se haya excavado por convenir al método de trabajo del Contratista /
Residente, o que sea un exceso inevitable de excavación, o que se deba a un
descuido o error, será considerada como sobre-excavación.

Protección provisional

El Contratista / Residente durante las excavaciones y hasta el momento que


sean rellenadas y/o revestidas, tomará todas las medidas técnicamente
correctas y adecuadas con el objeto de asegurar la estabilidad de los taludes,
empleando donde sea necesario, apuntalamiento, armadura y soportes en
general en cantidades suficientes para garantizar la seguridad del trabajo. La
SUPERVISION podrá ordenar el empleo de soportes adicionales a las ya
empleadas por el Contratista / Residente, cuando juzgue que existen peligros
para la seguridad de los trabajadores, y de las obras.

Las obras de protección de las excavaciones deberán dejar espacio suficiente


para permitir la SUPERVISION y acceso permanente a las obras.

Después de terminada la obra, deberá ser removida toda protección o


armadura de carácter provisional que haya quedado en el sitio siempre y
cuando la SUPERVISION no considere lo contrario.

Entibado de zanjas- Generalidades

Se define como entibado al conjunto de medios mecánicos o físicos utilizados


en forma transitoria para impedir que una zanja excavada modifique sus
dimensiones (geometría) en virtud al empuje de tierras.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Antes de decidir sobre el uso de entibados en una zanja se deberá observar


cuidadosamente lo siguiente:

Al considerar que los taludes de las zanjas no sufrirán grandes deslizamientos,


no se deberá olvidar que probablemente se producirán pequeñas
deformaciones que traducidas en asentamientos diferenciales pueden dañar
estructuras vecinas.

Las fluctuaciones del nivel freático en el terreno modifican su cohesión,


ocasionando por lo tanto rupturas del mismo.

La presencia de sobrecargas eventuales tales como maquinaria y equipo o la


provocada por el acopio de la misma tierra, producto de la excavación, puede
ser determinante para que sea previsto un entibamiento. En estos casos será la
experiencia y el buen criterio los factores que determinen o no el uso de un
entibado.

Los elementos de un entibado que vienen a ser las piezas que se utilizan,
reciben sus nombres de acuerdo con su posición en la zanja (véase ilustración
3), conforme se indica a continuación:

Estacas: Son colocadas en posición vertical. El largo utilizado para clavar la


estaca se denomina ficha; si la tierra la empuja directamente se llamarían
tablestacas.

Vigas (o tablones): Llamado también soleras, son colocados longitudinalmente


y corren paralelas al eje de la zanja.

Puntal: Son colocadas transversalmente, cortan el eje de la zanja y transmiten


la fuerza resultante del empuje de la tierra desde un lado de la zanja para el
otro. Se acostumbran emplear como puntales rollizos.

Materiales empleados en el entibado

Para la mayoría de los casos tenemos la madera (eucalipto, pino u otro tipo de
madera de construcción). En casos de mayor responsabilidad y de grandes
empujes se combina el uso de perfiles de hierro con madera, o solamente
perfiles, y muy eventualmente el concreto armado.

Madera: Son piezas de dimensiones conocidas de 1" x 6"; 1" x 8"; 1" x 10", o en
su caso de 2" x 6"; 2" x 8"; 2" x 10" y para listones de 2" x 4"; 3" x 4". Las
piezas pueden tener los bordes preparados para ensamble hembra y macho.
Se usarán también como puntales, rollizos en diámetros mínimos de 4" y 6".

Acero: Son piezas de acero laminado en perfiles tipo "I" o "H" o perfiles
compuestos de los anteriores, soldados (ejemplo doble II) o en perfiles de
sección especial, lo que le denomina Estaca-Plancha metálica (tablestaca) en
este último caso pueden ser de ensamble normalizado. Las dimensiones son

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

suministradas con dimensiones normalizadas, típicas para cada fabricante. Los


más utilizados son los perfiles "I" de 6"; 8" y el perfil "H" de 6" x 6". Se utilizarán
también tablestacas de palanca, y tubos huecos en montaje telescópico, que
pueden ser trabados por rosca o presión de aceite.

Concreto armado: Se utilizan en piezas prefabricadas de diversas secciones


(ejemplo: rectangulares, con ensamble hembra macho) o piezas fabricadas en
sitio.

- Tipos de entibado

Apuntalamiento

El suelo lateral será entibado por tablones de madera (de 1" x 6") espaciados
según el caso, trabados horizontalmente con puntales de madera de 4" y 6" o
vigas solera de madera de diferentes secciones (véase ilustración).

Abierto

Es el más usual, utilizado en terrenos firmes y en zanjas poco profundas. Este


entibado no cubre totalmente las paredes de la zanja, dejando descubiertas
algunas porciones de tierra (véase ilustración).

Cerrado

Empleado en zanjas de una profundidad mediana, variando su utilización en


función del tipo de suelo y de la necesidad de una mayor protección. Este tipo
de entibado cubre totalmente las paredes laterales de la zanja (véase
ilustración).

Metálico

En este caso el suelo lateral será contenido por tablones de madera 2" _ 6",
contenidos en perfiles metálicos doble "T", de 30 cm (12") espaciados cada 2,0
m e hincados en el terreno con la penetración indicada en el proyecto y de
conformidad con el tipo de terreno y la profundidad de la zanja. Los perfiles
serán soportados con perfiles metálicos doble "T" de 30 cm (12") espaciados
cada 3,0 m (véase ilustración).

Aun cuando el suelo no fuera estable, no será necesario el entibado cuando:

Cuando sea factible excavar la zanja con las paredes inclinadas (véase
ilustración), siempre que se tenga la seguridad de la estabilidad de la zanja, en
ese caso el ancho del fondo de la zanja deberá adoptar los valores
presentados la tabla de ancho de zanja.

MÉTODO DE MEDICIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

La unidad de medida de esta partida será por metro cúbico (m3).

BASES DE PAGO
La forma de pago para esta partida será el metro cubico (m3).
02.05.01.02.02. EXCAVACION MANUAL EN TERRENO SEMIROCOSO H<=0.60 M

IDEM ITEM 02.01.02.01.

02.05.01.02.03. REFINE Y NIVELACIÓN DE FONDO DE ZANJA

IDEM ITEM 02.02.01.09.02.02

02.05.01.02.04. CAMA DE APOYO P /TUB. CON MAT. DE PREST. SELECCIONADO


H=0.10m.

IDEM ITEM 02.02.01.09.02.03

02.05.01.02.05. RELLENO S/CLAVE CON MAT. PROPIO ZARANDEADO P/TUB.


AGUA E=20CM

DESCRIPCIÓN

Generalidades

El relleno debe seguir a la instalación de la tubería tan cerca como sea posible,
los fines esenciales que debe cumplir este relleno ya sea con material propio o
material seleccionado son:

 Proporcionar un lecho para la tubería.

 Proporcionar por encima de la tubería, una capa de material escogido


que sirva de amortiguador al impacto de las cargas exteriores.

La forma de ejecutar el relleno será como sigue:

Primero, se debe formar el lecho o soporte de la tubería, el material regado


tiene que ser escogido, de calidad adecuada, libre de piedras y sin presencia de
materia orgánica.

El primer relleno compactado comprende a partir de la cama de apoyo de la


estructura (tubería), hasta 0.30 m por encima de la clave del tubo, será de
material selecto. Este relleno se colocará en capas de 0.10 m de espesor
terminado desde la cama de apoyo compactándolo íntegramente con pisones
manuales de peso apropiado, teniendo cuidado de no dañar la tubería.

El segundo relleno compactado, entre el primer relleno y la sub-base de ser el


caso, se harán por capas no mayores de 0.15 m de espesor, compactándolo
con vibro-apisonadores, planchas y/o rodillos vibratorios. No se permitirá el uso

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

de pisones u otra herramienta manual. El porcentaje de compactación del


primero y segundo relleno no será menor del 95% de la máxima densidad seca
del proctor modificado ASTM D698 o AASHTO T-180. De no alcanzar el
porcentaje establecido, la Supervisión contratista deberá efectuar nuevos
ensayos hasta alcanzar la compactación deseada.

Durante la prueba de la tubería es importante comprobar la impermeabilidad de


las uniones, para lo cual se deben dejar las mismas descubiertas.

Precauciones para el Relleno

Después de las pruebas parciales y corregidas los defectos, se completarán el


relleno de la zanja, tomando las precauciones necesarias como si se tratará de
material vítreo. La manera de efectuar el relleno de la zanja se hará con el
objeto de que siempre se evite la formación de cavidades en la parte inferior de
los tubos

Materiales de Préstamo Seleccionado

Consistirá en la excavación y empleo de material apropiado, de acuerdo a las


especificaciones de rellenos en particular. El préstamo procederá cuando no se
encuentre cantidad suficiente de material adecuado proveniente de la
excavación de la zanja, de acuerdo con las alineaciones, rasantes y
dimensiones marcadas en los planos.

Se considera como distancia de transporte gratuito hasta 350m de la zona de


trabajo, estacada por el Ingeniero Supervisor.

La cantidad de metro cúbicos de transporte será el producto del volumen de


material de préstamo transportado más allá de trescientos cincuenta metros
(350 m) medidos en su posición original en metros cúbicos por cien (100).
Transporte que será pagado = m3 x m
100

En él se incluyen mano de obra, equipo, herramientas, imprevistos, necesarios y


gastos indirectos.

La parte superior de los terraplenes y el relleno de cortes sobre excavados será


construida con material de préstamo selecto para acabados o material escogido
y reservado para este fin desde la excavación.

Modo de efectuar el relleno

Se colocará en la zanja primeramente tierra fina o material propio o


seleccionado, libre de piedra raíces, maleza, etc. y se apisonará uniformemente
debajo y a los costados de la longitud total, de cada tubo hasta alcanzar su
diámetro horizontal. El relleno se seguirá apisonando convenientemente en

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

forma tal que no levante el tubo o lo mueva de su alineamiento horizontal o


vertical, y en capas sucesivas que no excedan de 10cm. de espesor hasta
obtener una altura mínima de 30cm sobre la generatriz superior del tubo. Esta
primera etapa puede ser ejecutada parcialmente antes de iniciar las pruebas
parciales de la tubería.

El resto del relleno se compactará con rodillos aplanadores y otras máquinas


apropiadas de acuerdo con el material de que se disponga. Las máquinas
deberán pasarse tantas veces según sea necesario para obtener una densidad
del relleno no menor del 95% de la máxima obtenida mediante el ensayo
estándar del Proctor. La compactación se hará a humedad óptima y en capas
horizontales no menores de 15cm. tanto la clase del material de relleno como la
compactación deben controlarse continuamente durante la ejecución de la obra.

No debe emplearse en el relleno tierra que contenga materiales orgánicos en


cantidades deletéreas ni raíces, o arcilla o lomos uniformes. No debe
emplearse material cuyo peso seco sea menor de 1,600 Kg/m3.

Asentamiento con Agua

Si fuera posible, conviene apisonar la tierra del primer relleno con agua,
evitando la utilización de pisones, los que podrían admitirse solamente en las
capas superiores.

Relleno compactado c/material propio o de préstamo seleccionado (zona de


relleno superior)

Se realiza con el mismo material proveniente de la zanja (material propio) o con


material de préstamo seleccionado, según se indique en la partida.

Para todas las tuberías, la altura mínima de relleno sobre la clave del tubo debe
ser de 1,0m, de los cuales 0.30 m pertenecen al relleno de protección con
material selecto proveniente del zarandeo en la mayoría de casos, y continúa el
relleno de protección hasta encontrarse con la cama con material seleccionado
(arena).

MEDICIÓN

Se pagará por metro lineal (M) de zanja rellenada, de acuerdo a lo indicado en


los planos; medidas en su posición original y aceptados por el Supervisor.

FORMA DE PAGO

El pago de la partida se hará en base al precio unitario por metro lineal (M) de
relleno, de acuerdo a la medición realizada.

Dicho precio unitario variará según sea la calidad del material a remover,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten en el


momento de realizar el trabajo.

02.05.01.02.06. RELLENO Y COMPACTADO DE ZANJA CON MATERIAL PROPIO

IDEM ITEM 02.02.01.02.02

02.05.01.02.07. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, DIST.PROM=30M

IDEM ITEM 02.01.02.05

02.05.01.03. TUBERÍAS, VÁLVULAS Y ACCESORIOS

02.05.01.03.01. SUMINISTRO DE TUBERIA PVC SAP CLASE 10 Ø 1 1/2"

IDEM ITEM 02.03.01.03.01

02.05.01.03.02. SUMINISTRO DE TUBERIA PVC SAP - CLASE 10 Ø 1"

IDEM ITEM 02.03.01.03.01

02.05.01.03.03. SUMINISTRO DE TUBERIA PVC SAP CLASE 10 D=3/4"

IDEM ITEM 002.03.01.03.01

02.05.01.03.04. INSTALACION DE TUBERIA PVC – AGUA

IDEM ITEM 02.03.01.03.06.

02.05.01.03.05. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS SANITARIOS –


RED DE DISTRIBUCIÓN N°01

IDEM ITEM 02.03.01.03.07

02.05.01.03.06. PRUEBA HIDRÁULICA + DESINFECCION EN TUB. ZANJA


TAPADA

IDEM ITEM 02.03.01.03.08


02.05.02. RED DE DISTRIBUCIÓN LOC. DIEGO SANCHEZ (L=7,449.51 M)
02.05.02.01. TRABAJOS PRELIMINARES
02.05.02.01.01. TRAZO Y REPLANTEO PARA LINEAS-REDES

IDEM ITEM 02.02.06.01.01


02.05.02.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.05.02.02.01. EXCAVACIÓN MANUAL DE ZANJA HASTA H<=0.60 M EN
TERRENO

IDEM ITEM 02.05.01.02.01.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.05.02.02.02. EXCAVACION MANUAL EN TERRENO SEMIROCOSO H<=0.60 M

IDEM ITEM 02.01.02.01.

02.05.02.02.03. REFINE Y NIVELACIÓN DE FONDO DE ZANJA

IDEM ITEM 02.02.01.09.02.02

02.05.02.02.04. CAMA DE APOYO P /TUB. CON MAT. DE PREST. SELECCIONADO


H=0.10m.

IDEM ITEM 02.02.01.09.02.03

02.05.02.02.05. RELLENO S/CLAVE CON MAT. PROPIO ZARANDEADO P/TUB.


AGUA E=20CM

IDEM ITEM 02.05.01.02.05.

02.05.02.02.06. RELLENO Y COMPACTADO DE ZANJA CON MATERIAL PROPIO

IDEM ITEM 02.02.01.02.02

02.05.02.02.07. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, DIST.PROM=30M

IDEM ITEM 02.01.02.05

02.05.02.03. TUBERÍAS, VÁLVULAS Y ACCESORIOS

02.05.02.03.01. SUMINISTRO DE TUBERIA PVC SAP CLASE 10 Ø 1 1/2"

IDEM ITEM 02.03.01.03.01

02.05.02.03.02. SUMINISTRO DE TUBERIA PVC SAP - CLASE 10 Ø 1"

IDEM ITEM 02.03.01.03.01

02.05.02.03.03. SUMINISTRO DE TUBERIA PVC SAP CLASE 10 D=3/4"

IDEM ITEM 02.03.01.03.01

02.05.02.03.04. INSTALACION DE TUBERIA PVC – AGUA

IDEM ITEM 02.03.01.03.06.

02.05.02.03.05. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS SANITARIOS –


RED DE DISTRIBUCIÓN N°02

IDEM ITEM 02.03.01.03.07

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.05.02.03.06. PRUEBA HIDRÁULICA + DESINFECCION EN TUB. ZANJA


TAPADA

IDEM ITEM 02.03.01.03.08


02.05.03. RED DE DISTRIBUCIÓN LOC. HUAYAQUIL (L=4,039.63 M)
02.05.03.01. TRABAJOS PRELIMINARES
02.05.03.01.01. TRAZO Y REPLANTEO PARA LINEAS-REDES

IDEM ITEM 02.02.06.01.01


02.05.03.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.05.03.02.01. EXCAVACIÓN MANUAL DE ZANJA HASTA H<=0.60 M EN
TERRENO NORMAL

IDEM ITEM 02.05.01.02.01.

02.05.03.02.02. EXCAVACION MANUAL EN TERRENO SEMIROCOSO H<=0.60 M

IDEM ITEM 02.01.02.01.

02.05.03.02.03. REFINE Y NIVELACIÓN DE FONDO DE ZANJA

IDEM ITEM 02.02.01.09.02.02

02.05.03.02.04. CAMA DE APOYO P /TUB. CON MAT. DE PREST. SELECCIONADO


H=0.10m.

IDEM ITEM 02.02.01.09.02.03

02.05.03.02.05. RELLENO S/CLAVE CON MAT. PROPIO ZARANDEADO P/TUB.


AGUA E=20CM

IDEM ITEM 02.05.01.02.05.

02.05.03.02.06. RELLENO Y COMPACTADO DE ZANJA CON MATERIAL PROPIO

IDEM ITEM 02.02.01.02.02

02.05.03.02.07. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, DIST.PROM=30M

IDEM ITEM 02.01.02.05

02.05.03.03. TUBERÍAS, VÁLVULAS Y ACCESORIOS

02.05.03.03.01. SUMINISTRO DE TUBERIA PVC SAP CLASE 10 Ø 1 1/2"

IDEM ITEM 02.03.01.03.01

02.05.03.03.02. SUMINISTRO DE TUBERIA PVC SAP - CLASE 10 Ø 1"

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

IDEM ITEM 02.03.01.03.01

02.05.03.03.03. SUMINISTRO DE TUBERIA PVC SAP CLASE 10 D=3/4"

IDEM ITEM 02.03.01.03.01

02.05.03.03.04. INSTALACION DE TUBERIA PVC – AGUA

IDEM ITEM 02.03.01.03.06.

02.05.03.03.05. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS SANITARIOS –


RED DE DISTRIBUCIÓN N°03

IDEM ITEM 02.03.01.03.07

02.05.03.03.06. PRUEBA HIDRÁULICA + DESINFECCION EN TUB. ZANJA


TAPADA

IDEM ITEM 02.03.01.03.08


02.05.04. RED DE DISTRIBUCIÓN LOC. MORROPONCITO Y ANEXO LAS NONAS
(L=5,195.68 M)
02.05.04.01. TRABAJOS PRELIMINARES
02.05.04.01.01. TRAZO Y REPLANTEO PARA LINEAS-REDES

IDEM ITEM 02.02.06.01.01


02.05.04.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.05.04.02.01. EXCAVACIÓN MANUAL DE ZANJA HASTA H<=0.60 M EN
TERRENO NORMAL

IDEM ITEM 02.05.01.02.01.

02.05.04.02.02. EXCAVACION MANUAL EN TERRENO SEMIROCOSO H<=0.60 M

IDEM ITEM 02.01.02.01.

02.05.04.02.03. REFINE Y NIVELACIÓN DE FONDO DE ZANJA

IDEM ITEM 02.02.01.09.02.02

02.05.04.02.04. CAMA DE APOYO P /TUB. CON MAT. DE PREST. SELECCIONADO


H=0.10m.

IDEM ITEM 02.02.01.09.02.03

02.05.04.02.05. RELLENO S/CLAVE CON MAT. PROPIO ZARANDEADO P/TUB.


AGUA E=20CM

IDEM ITEM 02.05.01.02.05.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.05.04.02.06. RELLENO Y COMPACTADO DE ZANJA CON MATERIAL PROPIO

IDEM ITEM 02.02.01.02.02

02.05.04.02.07. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, DIST.PROM=30M

IDEM ITEM 02.01.02.05

02.05.04.03. TUBERÍAS, VÁLVULAS Y ACCESORIOS

02.05.04.03.01. SUMINISTRO DE TUBERIA PVC SAP CLASE 10 Ø 1 1/2"

IDEM ITEM 02.03.01.03.01

02.05.04.03.02. SUMINISTRO DE TUBERIA PVC SAP - CLASE 10 Ø 1"

IDEM ITEM 02.03.01.03.01

02.05.04.03.03. SUMINISTRO DE TUBERIA PVC SAP CLASE 10 D=3/4"

IDEM ITEM 02.03.01.03.01

02.05.04.03.04. INSTALACION DE TUBERIA PVC – AGUA

IDEM ITEM 02.03.01.03.06.

02.05.04.03.05. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS SANITARIOS –


RED DE DISTRIBUCIÓN N°04

IDEM ITEM 02.03.01.03.07

02.05.04.03.06. PRUEBA HIDRÁULICA + DESINFECCION EN TUB. ZANJA


TAPADA

IDEM ITEM 02.03.01.03.08


02.05.05. RED DE DISTRIBUCIÓN ANEXO LOS COCOS (L=3,048.35 M)
02.05.05.01. TRABAJOS PRELIMINARES
02.05.05.01.01. TRAZO Y REPLANTEO PARA LINEAS-REDES

IDEM ITEM 02.02.06.01.01


02.05.05.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.05.05.02.01. EXCAVACIÓN MANUAL DE ZANJA HASTA H<=0.60 M EN
TERRENO NORMAL

IDEM ITEM 02.05.01.02.01.

02.05.05.02.02. REFINE Y NIVELACIÓN DE FONDO DE ZANJA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

IDEM ITEM 02.02.01.09.02.02

02.05.05.02.03. CAMA DE APOYO P /TUB. CON MAT. DE PREST. SELECCIONADO


H=0.10m.

IDEM ITEM 02.02.01.09.02.03

02.05.05.02.04. RELLENO S/CLAVE CON MAT. PROPIO ZARANDEADO P/TUB.


AGUA E=20CM

IDEM ITEM 02.05.01.02.05.

02.05.05.02.05. RELLENO Y COMPACTADO DE ZANJA CON MATERIAL PROPIO

IDEM ITEM 02.02.01.02.02

02.05.05.02.06. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, DIST.PROM=30M

IDEM ITEM 02.01.02.05

02.05.05.03. TUBERÍAS, VÁLVULAS Y ACCESORIOS

02.05.05.03.01. SUMINISTRO DE TUBERIA PVC SAP - CLASE 10 Ø 1"

IDEM ITEM 02.03.01.03.01

02.05.05.03.02. SUMINISTRO DE TUBERIA PVC SAP CLASE 10 D=3/4"

IDEM ITEM 02.03.01.03.01

02.05.05.03.03. INSTALACION DE TUBERIA PVC – AGUA

IDEM ITEM 02.03.01.03.06.

02.05.05.03.04. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS SANITARIOS –


RED DE DISTRIBUCIÓN N°05

IDEM ITEM 02.03.01.03.07

02.05.05.03.05. PRUEBA HIDRÁULICA + DESINFECCION EN TUB. ZANJA


TAPADA

IDEM ITEM 02.03.01.03.08


02.05.06. RED DE ANEXO LA FILA (L=8,842.11 M)

02.05.06.01. TRABAJOS PRELIMINARES


02.05.06.01.01. TRAZO Y REPLANTEO PARA LINEAS-REDES

IDEM ITEM 02.02.06.01.01

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.05.06.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.05.06.02.01. EXCAVACIÓN MANUAL DE ZANJA HASTA H<=0.60 M EN
TERRENO NORMAL

IDEM ITEM 02.05.01.02.01.

02.05.06.02.02. REFINE Y NIVELACIÓN DE FONDO DE ZANJA

IDEM ITEM 02.02.01.09.02.02

02.05.06.02.03. CAMA DE APOYO P /TUB. CON MAT. DE PREST. SELECCIONADO


H=0.10m.

IDEM ITEM 02.02.01.09.02.03

02.05.06.02.04. RELLENO S/CLAVE CON MAT. PROPIO ZARANDEADO P/TUB.


AGUA E=20CM

IDEM ITEM 02.05.01.02.05.

02.05.06.02.05. RELLENO Y COMPACTADO DE ZANJA CON MATERIAL PROPIO

IDEM ITEM 02.02.01.02.02

02.05.06.02.06. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, DIST.PROM=30M

IDEM ITEM 02.01.02.05

02.05.06.03. TUBERÍAS, VÁLVULAS Y ACCESORIOS

02.05.06.03.01. SUMINISTRO DE TUBERIA PVC SAP CLASE 10 Ø 1 1/2"

IDEM ITEM 02.03.01.03.01

02.05.06.03.02. SUMINISTRO DE TUBERIA PVC SAP - CLASE 10 Ø 1"

IDEM ITEM 02.03.01.03.01

02.05.06.03.03. SUMINISTRO DE TUBERIA PVC SAP CLASE 10 D=3/4"

IDEM ITEM 02.03.01.03.01

02.05.06.03.04. INSTALACION DE TUBERIA PVC – AGUA

IDEM ITEM 02.03.01.03.06.

02.05.06.03.05. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS SANITARIOS –


RED DE DISTRIBUCIÓN N°06

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

IDEM ITEM 02.03.01.03.07

02.05.06.03.06. PRUEBA HIDRÁULICA + DESINFECCION EN TUB. ZANJA


TAPADA

IDEM ITEM 02.03.01.03.08

02.05.07. CAMARA Y VÁLVULAS

02.05.07.01. VALVULA DE PURGA (18 UND)

02.05.07.01.01. TRABAJOS PRELIMINARES

02.05.07.01.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

IDEM ITEM 02.01.01.02

02.05.07.01.01.02. TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS


IDEM ITEM 02.01.01.03
02.05.07.01.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.05.07.01.02.01. EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

IDEM ITEM 02.03.02.01.02.01.

02.05.07.01.02.02. REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION EN MATERIAL SUELTO

IDEM ITEM 02.03.02.01.02.02.

02.05.07.01.02.03. RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO


IDEM ITEM 02.02.03.02.02.
02.05.07.01.02.04. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, DIST.PROM=30M

IDEM ITEM 02.01.02.05

02.05.07.01.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

02.05.07.01.03.01. SOLADO DE CONCRETO E=4" C:H 1:10

IDEM ITEM 02.01.03.01.

02.05.07.01.03.02. CONCRETO F'C= 140 Kg/cm2

IDEM ITEM 02.01.10.03

02.05.07.01.03.03. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE DADO

IDEM ITEM 02.01.03.03

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.05.07.01.04. OBRAS DE CONCRETO ARMADO

02.05.07.01.04.01. CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 EN MUROS

IDEM ITEM 02.02.04.03.03

02.05.07.01.04.02. CONCRETO F'C=175 KG/CM2 EN LOSAS

IDEM ITEM 02.02.04.03.03

02.05.07.01.04.03. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.05.07.01.04.04. ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.01.04.01.03.

02.05.07.01.05. REVOQUES Y ENLUCIDOS

02.05.07.01.05.01. TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE C/MORTERO 1:2, E=1.5


cm

IDEM ITEM 02.01.05.01.

02.05.07.01.05.02. TARRAJEO EXTERIOR C: A 1:4, e=1.5cm.

IDEM ITEM 02.02.01.05.02

02.05.07.01.06. TUBERIAS, VALVULAS Y ACCESORIOS

02.05.07.01.06.01. SUMIN. E INST. DE VALV. Y ACCESORIOS SANIT. - VALV. DE


PURGA Ø 3/4"

IDEM ITEM 02.03.02.05.06.01.

02.05.07.01.07. VARIOS

02.05.07.01.07.01. SUMINISTRO Y COLOCACION DE TAPA METALICA - VALVULA


DE PURGA

IDEM ITEM 02.03.02.05.07.02.

02.05.07.01.07.02. GRAVA PARA SUMIDERO Ø =1/2"

IDEM ITEM 02.03.02.05.07.02.

02.05.07.01.08. PINTURA

02.05.07.01.08.01. PINTURA ESMALTE EN MUROS EXTERIORES

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

IDEM ITEM 02.02.02.10.01.

02.05.07.02. VALVULA DE CONTROL (15 UND)

02.05.07.02.01. TRABAJOS PRELIMINARES

02.05.07.02.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

IDEM ITEM 02.01.01.02

02.05.07.02.01.02. TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS


IDEM ITEM 02.01.01.03
02.05.07.02.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.05.07.02.02.01. EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

IDEM ITEM 02.03.02.01.02.01.

02.05.07.02.02.02. REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION EN MATERIAL SUELTO

IDEM ITEM 02.03.02.01.02.02.

02.05.07.02.02.03. RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO


IDEM ITEM 02.02.03.02.02.
02.05.07.02.02.04. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, DIST.PROM=30M

IDEM ITEM 02.01.02.05

02.05.07.02.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

02.05.07.02.03.01. SOLADO DE CONCRETO 1:10, E=5cm

IDEM ITEM 02.01.03.01.

02.05.07.02.04. OBRAS DE CONCRETO ARMADO

02.05.07.02.04.01. CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 EN MUROS

IDEM ITEM 02.02.04.03.03

02.05.07.02.04.02. CONCRETO F'C=175 KG/CM2 EN LOSAS

IDEM ITEM 02.02.04.03.03

02.05.07.02.04.03. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

IDEM ITEM 02.01.03.03

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.05.07.02.04.04. ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.01.04.01.03.

02.05.07.02.05. REVOQUES Y ENLUCIDOS

02.05.07.02.05.01. TARRAJEO EN INTERIOR C/ MORTERO 1:4, E=1.50 cm

IDEM ITEM 02.01.05.01.

02.05.07.02.06. TUBERIAS, VALVULAS Y ACCESORIOS

02.05.07.02.06.01. SUMIN. E INST. DE VALV. Y ACCESORIOS SANIT. - VALV. DE


CONTROL Ø 1 1/2"

IDEM ITEM 02.03.02.05.06.01.

02.05.07.02.06.02. SUMIN. E INST. DE VALV. Y ACCESORIOS SANIT. - VALV. DE


CONTROL Ø 1"

IDEM ITEM 02.03.02.05.06.01.

02.05.07.02.06.03. SUMIN. E INST. DE VALV. Y ACCESORIOS SANIT. - VALV. DE


CONTROL Ø 3/4"

IDEM ITEM 02.03.02.05.06.01.

02.05.07.02.07. VARIOS

02.05.07.02.07.01. SUMINISTRO Y COLOCACION DE TAPA METALICA - VALVULA


DE CONTROL

IDEM ITEM 02.03.02.05.07.02.

02.05.07.02.07.02. GRAVA PARA SUMIDERO Ø =1/2"

IDEM ITEM 02.03.02.05.07.02.

02.05.07.02.08. PINTURA

02.05.07.02.08.01. PINTURA ESMALTE EN MUROS EXTERIORES

IDEM ITEM 02.02.02.10.01.

02.05.07.03. CAMARA ROMPE PRESION T-07 (39 UND)

02.05.07.03.01. TRABAJOS PRELIMINARES

02.05.07.03.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

IDEM ITEM 02.01.01.02

02.05.07.03.01.02. TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS


IDEM ITEM 02.01.01.03
02.05.07.03.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.05.07.03.02.01. EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

IDEM ITEM 02.03.02.01.02.01.

02.05.07.03.02.02. REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION EN MATERIAL SUELTO

IDEM ITEM 02.03.02.01.02.02.

02.05.07.03.02.03. RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO


IDEM ITEM 02.02.03.02.02.
02.05.07.03.02.04. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

IDEM ITEM 02.01.02.05

02.05.07.03.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

02.05.07.03.03.01. SOLADO DE CONCRETO E=4" C:H 1:10

IDEM ITEM 02.01.03.01.

02.05.07.03.03.02. EMBOQUILLADO DE PIEDRA CON MORTERO 1:8 E=0.15M

IDEM ITEM 02.01.03.04.

02.05.07.03.03.03. CONCRETO F'C= 140 Kg/cm2

IDEM ITEM 02.01.10.03

02.05.07.03.03.04. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE DADO

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.05.07.03.04. OBRAS DE CONCRETO ARMADO

02.05.07.03.04.01. CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 EN MUROS

IDEM ITEM 02.02.04.03.03

02.05.07.03.04.02. CONCRETO F'C=175 KG/CM2 EN LOSAS

IDEM ITEM 02.02.04.03.03

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.05.07.03.04.03. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.05.07.03.04.04. ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2

IDEM ITEM 02.01.04.01.03.

02.05.07.03.05. REVOQUES Y ENLUCIDOS

02.05.07.03.05.01. TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE C/MORTERO 1:2, E=1.5


cm

IDEM ITEM 02.01.05.01.

02.05.07.03.05.02. TARRAJEO EXTERIOR C: A 1:4, e=1.5cm.

IDEM ITEM 02.02.01.05.02

02.05.07.03.06. TUBERIAS, VALVULAS Y ACCESORIOS

02.05.07.03.06.01. SUMIN. E INST. DE VALVULAS Y ACCESORIOS SANIT. - CRPT 07


Ø 1 1/2"

IDEM ITEM 02.03.02.05.06.01.

02.05.07.03.06.02. SUMIN. E INST. DE VALVULAS Y ACCESORIOS SANIT. - CRPT 07


Ø1"

IDEM ITEM 02.03.02.05.06.01.

02.05.07.03.06.03. SUMIN. E INST. DE VALVULAS Y ACCESORIOS SANIT. - CRPT 07


Ø 3/4"

IDEM ITEM 02.03.02.05.06.01.


02.05.07.03.07. VARIOS
02.05.07.03.07.01. SUMINISTRO Y COLOCACION DE TAPA METALICA - CRPT 07

IDEM ITEM 02.03.02.05.07.02.

02.05.07.03.07.02. GRAVA PARA SUMIDERO D=1/2”

IDEM ITEM 02.03.02.05.07.02.

02.05.07.03.08. PINTURA

02.05.07.03.08.01. PINTURA ESMALTE

IDEM ITEM 02.02.02.10.01.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.06. CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE (366 UND)

02.06.01. TRABAJOS PRELIMINARES


02.06.01.01. TRAZO Y REPLANTEO FINAL PARA CONEXIONES

IDEM ITEM 02.02.06.01.01


02.06.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.06.02.01. EXCAVACIÓN MANUAL DE ZANJA HASTA H<=0.60 M EN TERRENO
NORMAL

IDEM ITEM 02.05.01.02.01.

02.06.02.02. REFINE Y NIVELACIÓN DE FONDO DE ZANJA

IDEM ITEM 02.02.01.09.02.02

02.06.02.03. CAMA DE APOYO P /TUB. CON MAT. DE PREST. SELECCIONADO


H=0.10m.

IDEM ITEM 02.02.01.09.02.03

02.06.02.04. RELLENO Y COMPACTADO DE ZANJA CON MATERIAL PROPIO


ZARANDEADO

IDEM ITEM 02.03.01.02.05.

02.06.02.05. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, DIST.PROM=30M

IDEM ITEM 02.01.02.05

02.06.03. TUBERÍAS, VÁLVULAS Y ACCESORIOS

02.06.03.01. SUMINISTRO DE TUBERIA PVC SAP CLASE 10 Ø 1/2"

IDEM ITEM 02.03.01.03.01

02.06.03.02. INSTALACION DE TUBERIA PVC – AGUA

IDEM ITEM 02.03.01.03.06.

02.06.03.03. SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULAS Y ACCESORIOS


SANITARIOS - TUBERIA Ø 1/2"

IDEM ITEM 02.03.01.03.07

02.06.04. CAJAS Y ACCESORIOS

02.06.04.01. EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NORMAL

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

IDEM ITEM 02.01.01.03.01

02.06.04.02. CONCRETO SOLADO E= 0.05m C:H, 1:2

IDEM ITEM 02.03.01.03.06.

02.06.04.03. SUMINISTRO E INSTALACION DE CAJA DE AGUA POTABLE

IDEM ITEM 02.03.01.03.07

02.06.04.04. CONCRETO F'C=175 KG/CM2

IDEM ITEM 02.03.01.03.07


02.07. LAVADERO MULTIFUNCIONAL (360 UND)

02.07.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.07.01.01. EXCAVACIÓN MANUAL PARA CIMIENTOS


DESCRIPCIÓN
La excavación en corte abierto será hecha a mano, a trazos anchos y
profundidades necesarias para la construcción, de acuerdo a los planos del
proyecto replanteado en obra y/o presentes especificaciones técnicas.

En caso de terreno rocoso siempre se utilizará compresora neumática. En


ningún caso está permitido el uso de explosivos para excavación. Además, por
la naturaleza del terreno, en determinadas situaciones será necesario utilizar
tabla estacada y/o entibado de las paredes u otros, a fin de que éstas
mantengan su estabilidad.

Al realizar estos trabajos, se debe establecer medidas de seguridad y de


protección, para evitar accidentes del personal en obra, o posibles
asentamientos o derrumbes. Por ello, las excavaciones no deben efectuarse
con demasiada anticipación a la instalación.

El ancho de la zanja debe ser tal que facilite el montaje de los tubos con el
relleno y una compactación adecuada, y el valor de ancho mínimo será tal que
exista un espaciamiento mínimo de 15 cm a cada lado de la tubería para
realizar el montaje. En el caso de la instalación de tuberías, el límite máximo de
zanjas excavadas será de 300 m.

La zanja debe ser lo más angosta posible dentro de los límites practicables y
que permita el trabajo dentro de ella si es necesario.

Tabla 2: Ancho de zanja

Diámetro Diámetro Ancho de la

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Referencia Nominal de zanja (cm)


(Pulg.) la tubería
(mm)
1/2" a 3/4” - 40
1” 40 40
1 1/2 “ 50 40
2” 63 50
2 1/2" 75 50
3” 90 50
4” 110 50
Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural

Despeje
Como condición preliminar, todo el sitio de la excavación en corte abierto, será
despejado de todas las obstrucciones existentes.

Sobre – excavaciones
La sobre-excavación se produce en dos casos:
 Autorizada: Cuando los materiales encontrados, excavados a
profundidades determinadas no son las apropiadas tales como: suelos
orgánicos, basura u otros materiales fangosos.
 No autorizada: Cuando el Contratista/Residente por negligencia, ha
excavado más y por debajo de las líneas de gradiente determinadas y
de los niveles de las estructuras pre establecidas.

En ambos casos, la Supervisión ordenará al Contratista/Residente llenar todos


los espacios de la sobre-excavación con material debidamente acomodado y/o
compactado. Dicha orden debe quedar registrado en el cuaderno de obra
respectiva.

Cuando existan espacios por debajo de las tuberías y estructuras que hayan
sido excavadas sin autorización, estas se deben rellenar con concreto simple
f’c=100 kg/cm2, o material de relleno compactado provenientes de excavación
u otro material que hayan sido aprobados por la Supervisión.

El relleno de sobre-excavación, se deberá realizar sin costo adicional al precio


del contrato, solo cuando el Supervisor haya ordenado que tal material sea
retirado del sitio por ser inadecuado, el Contratista/Residente restablecerá la
sobre-excavación con alguna clase de material de relleno o concreto que en
forma razonable sea requerido por el Supervisor de acuerdo a las
circunstancias, entonces esta excavación si será reconocida al
Contratista/Residente bajo los precios del contrato.

Disposición del material

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de las


estructuras, podrá ser amontonado y usado como material selecto y/o calificado
para relleno, según lo determine la supervisión. El material sobrante no
apropiado para relleno será eliminado por el constructor, efectuando el
transporte y depósito en lugares donde se cuente con el permiso respectivo.

Clasificación de terreno
Para los efectos de la ejecución esta obra, los tipos de terreno presentes y los
instrumentos a utilizar para la excavación son los siguientes:

Terreno Normal o Material común:


Por el término “Terreno Normal” o “Material Común” se entiende todos aquellos
materiales que no requieran pulverizar o palanquear para retirarse de su lecho
original, es decir todo material que puede ser removido con herramientas y
equipo de movimientos de tierra y pueden ser:

 Terreno normal deleznable o suelto: Conformado por materiales sueltos


tales como: arena, arena limosa, gravillas, etc., que no pueden mantener un
talud estable superior de 5:1.
 Terreno normal consolidado o compacto: Conformado por terrenos
consolidados tales como: hormigón compacto, afirmado o mezcla de ellos,
etc., los cuales pueden ser excavados sin dificultad a pulso.

En caso de presentarse suelos cohesivos consolidados (tipo caliche) el


Contratista/Residente, previo a la excavación, deberá humedecer el material
para permitir su mejor excavación.

Terreno semirocoso
El constituido por terreno normal, mezclado con bolonería de diámetros de 200
mm (8”) hasta 500 mm (20”) y/o roca fragmentada de volúmenes 4 dm3 hasta
66 dm3 y, que para su extracción no se requerirá el empleo de equipos de
rotura y/o explosivos.

Excavación en roca descompuesta o roca suelta


Todos los materiales que pueden ser removidos con pala mecánica o equipo
pesado de movimiento de tierra de una capacidad no menor a la de un Tractor
D8 con escarificador o una Retroexcavadora de 145 HP, con uso ocasional de
cargas explosivas; la remoción de piedras o bloques de rocas individuales de
menos de 1 m3 y mayor de 0,5 m3 de volumen, será clasificada también como
excavación en roca descompuesta.

El Contratista/Residente deberá proceder a la excavación de roca


descompuesta después que este material haya sido examinado, cubicado y
clasificado, junto con la Supervisión.

Excavación en roca fija

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

La excavación en roca fija consiste en la remoción de todos los materiales que


no pueden ser removidos por equipos de movimiento de tierra, sin continuos y
sistemáticos disparos o voladuras, barrenos y acuñamientos. La remoción de
piedras o bloques de roca individual mayor a 1m3 será clasificado como
excavación en roca.

El material que el Contratista/Residente quiera clasificar como excavación en


rocas, deberá ser puesto al descubierto, cubicado y expuesto para hacer su
correspondiente clasificación.

Terreno saturado
Es aquel cuyo drenaje exige un bombeo ininterrumpido con caudal superior a 1
lt/s x 10 m de zanja.

Tablestacado y/o entibado


Es obligación del constructor, tablestacar y/o entibar en todas las zonas donde
las condiciones así lo requieran, para prevenir los deslizamientos de material
que afecten la seguridad del personal y de las construcciones vecinas.

Excavaciones - Soportes y área de trabajo


El Contratista/Residente proporcionará apuntalamiento efectivo para los lados y
extremos de todas las excavaciones, para prevenir el deslizamiento o
desprendimiento de cualquier porción del terreno fuera de la excavación y para
prevenir el asentamiento o deterioro de las estructuras adyacentes a la
excavación.

Si, por algún motivo, una porción del fondo, lados y extremos de las
excavaciones cediera, el Contratista/Residente tomará a su propio costo todas
las medidas correctivas necesarias, incluyendo la excavación y remoción de la
tierra perturbada tanto dentro como fuera de los límites nominales de
excavación y estas excavaciones adicionales serán consideradas como sobre-
excavación.

Cuando el Contratista/Residente proponga efectuar excavaciones con lados


inclinados (diferentes a las excavaciones con lados mostrados en los Planos o
aquellas requeridas como partes permanentes de las obras) y sin
apuntalamiento, los lados excavados deberán tener taludes y alturas estables,
y la excavación adicional resultante será considerada como sobre-excavación.
Los detalles completos de las propuestas del Contratista/Residente serán
entregados al Supervisor para su aprobación, y el costo será por cuenta del
Contratista/Residente.

El Contratista/Residente determinará sus requerimientos de espacio de trabajo,


soportes y cualquier excavación fuera de lo especificado o de los límites para el
pago nominal que no haya sido ordenado por el Supervisor, o que se haya
excavado por convenir al método de trabajo del Contratista/Residente, o que

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

sea un exceso inevitable de excavación, o que se deba a un descuido o error,


será considerada como sobre-excavación.

Protección provisional
El Contratista/Residente durante las excavaciones y hasta el momento que
sean rellenadas y/o revestidas, tomará todas las medidas técnicamente
correctas y adecuadas con el objeto de asegurar la estabilidad de los taludes,
empleando donde sea necesario, el apuntalamiento, la armadura y los soportes
en general, en cantidades suficientes para garantizar la seguridad del trabajo.
La Supervisión podrá ordenar el empleo de soportes adicionales a las ya
empleadas por el Contratista/Residente, cuando juzgue que existen peligros
para la seguridad de los trabajadores, y de las obras.

Las obras de protección de las excavaciones deberán dejar espacio suficiente


para permitir la Supervisión y acceso permanente a las obras.

Después de terminada la obra, deberá ser removida toda protección o


armadura de carácter provisional que haya quedado en el sitio siempre y
cuando la Supervisión no considere lo contrario.

Entibado de zanjas – Generalidades:


Se define como entibado al conjunto de medios mecánicos o físicos utilizados
en forma transitoria para impedir que una zanja excavada modifique sus
dimensiones (geometría) en virtud al empuje de tierras.

Antes de decidir sobre el uso de entibados en una zanja se deberá observar


cuidadosamente lo siguiente:

 Al considerar que los taludes de las zanjas no sufrirán grandes


deslizamientos, no se deberá olvidar que probablemente se producirán
pequeñas deformaciones que traducidas en asentamientos diferenciales
pueden dañar estructuras vecinas.
 Las fluctuaciones del nivel freático en el terreno modifican su cohesión,
ocasionando por lo tanto rupturas del mismo.
 La presencia de sobrecargas eventuales tales como maquinaria y
equipo o la provocada por el acopio de la misma tierra, producto de la
excavación, puede ser determinante para que sea previsto un
entibamiento. En estos casos será la experiencia y el buen criterio, los
factores que determinen o no el uso de un entibado.

Los elementos de un entibado reciben sus nombres de acuerdo a su posición


en la zanja, y estos son:

 Estacas: Son colocadas en posición vertical. El largo utilizado para


clavar la estaca se denomina ficha; si la tierra la empuja directamente
se llamarían tablestacas.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

 Vigas (o tablones): Llamado también soleras, son colocados


longitudinalmente y corren paralelas al eje de la zanja.
 Puntal: Son colocadas transversalmente, cortan el eje de la zanja y
transmiten la fuerza resultante del empuje de la tierra desde un lado de
la zanja hacia el otro. Se acostumbra emplearlo como puntales rollizos.

Materiales empleados en el entibado


Para la mayoría de los casos tenemos la madera (eucalipto, pino u otro tipo de
madera de construcción). En casos de mayor responsabilidad y de grandes
empujes se combina el uso de perfiles de hierro con madera, o solamente
perfiles, y muy eventualmente el concreto armado.

 Madera: Son piezas de dimensiones conocidas de 1" x 6"; 1" x 8"; 1" x
10", o en su caso de 2" x 6"; 2" x 8"; 2" x 10" y para listones de 2" x 4";
3" x 4". Las piezas pueden tener los bordes preparados para el
ensamble hembra y macho. Se usarán también como puntales, rollizos
de diámetro mínimo (4" y 6").
 Acero: Son piezas de acero laminado en perfiles tipo "I" o "H" o perfiles
compuestos de los anteriores, soldados (ejemplo doble II) o en perfiles
de sección especial, lo que se denomina Estaca-Plancha metálica
(tablestaca). En este último caso pueden ser de ensamble normalizado.
Las dimensiones son suministradas con dimensiones normalizadas, los
más utilizados son los perfiles "I" de 6"; 8" y el perfil "H" de 6" x 6". Se
utilizarán también tablestacas de palanca, y tubos huecos en montaje
telescópico, que pueden ser trabados por rosca o presión de aceite.
 Concreto armado: Se utilizan en piezas prefabricadas de diversas
secciones (ejemplo: rectangulares, con ensamble hembra-macho) o
piezas fabricadas en sitio.

Tipos de entibado

Apuntalamiento
El suelo lateral será entibado por tablones de madera (de 1" x 6") espaciados
según el caso, trabados horizontalmente con puntales de madera de 4" y 6" o
vigas solera de madera de diferentes secciones (véase Ilustración 1).

Abierto
Es el más usual, utilizado en terrenos firmes y en zanjas poco profundas. Este
entibado no cubre totalmente las paredes de la zanja, dejando descubiertas
algunas porciones de tierra (véase Ilustración 2).

Cerrado
Empleado en zanjas de una profundidad mediana, variando su utilización en
función del tipo de suelo y de la necesidad de una mayor protección. Este tipo
de entibado cubre totalmente las paredes laterales de la zanja (véase
Ilustración 3).

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Metálico
En este caso el suelo lateral será contenido por tablones de madera 2" _ 6",
contenidos en perfiles metálicos doble "T", de 30 cm (12") espaciados cada 2,0
m e hincados en el terreno con la penetración indicada en el proyecto y de
conformidad con el tipo de terreno y la profundidad de la zanja. Los perfiles
serán soportados con perfiles metálicos doble "T" de 30 cm (12") espaciados
cada 3,0 m (véase Ilustración 4).
Aun cuando el suelo no fuera estable, no será necesario el entibado cuando:
Cuando sea factible excavar la zanja con las paredes inclinadas (véase
Ilustración 5), siempre que se tenga la seguridad de la estabilidad de la zanja,
en ese caso el ancho del fondo de la zanja deberá adoptar los valores
presentados en la Tabla 4.

Ilustración 1: Apuntalamiento de zanja

Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural

Ilustración 1: Entibado abierto

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural

Ilustración 3: Entibado cerrado

Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Ilustración 4: Entibado metálico

Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural

Ilustración 5: Zanja con paredes en rampas inclinadas

Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural

Ilustración 6: Tramos excavados en dameros

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural

- En algunos casos, las zanjas se vuelven inestables con longitudes de


excavación mayor a 5 m; por tanto, podría evitarse esta inestabilidad si se
ejecuta la excavación de forma discontinua; se excavan extensiones entre 3 y 5
m, dejando e1 suelo intacto entre 0,5 y 1,0 m, y volviendo a excavar
nuevamente. Para ello, se deberá verificar si la estabilidad de la zanja no se
vea comprometida. La parte de la tierra que separa las dos partes excavadas
se llama "damero" (véase Ilustración 6). Al nivel de la solera de la zanja se abre
un pequeño túnel bajo el "damero", y se hace la conexión entre los dos tramos,
permitiendo así el asentamiento de la tubería.

Gran parte del material utilizado en el entibado puede volverse a aprovechar,


dependiendo, de la calidad del material, del mantenimiento y del cuidado que
se tenga al momento de retirarlo.
Como referencia, se describe el entibado recomendable en función del tipo de
suelo en la siguiente Tabla.

Tabla 5: Tipo de entibado recomendable


TIPO DE SUELO ENTIBADO
RECOMENDABLE
Tierra roja y de compactación
natural. Abierto
Tierra compacta o arcilla
Tierra roja, blanca y marrón
Discontinuo Abierto
Tierra silícea (seca)
Tierra roja tipo ceniza
Cerrado
barro saturado
Tierra saturada con estratos de
arena Cerrado
Turba o suelo orgánico

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Tierra Blanca
Cerrado
Arcilla Blanda
Limo Arenoso Cerrado Cerrado
Suelo Granular
Apuntalamiento
Arena gruesa
Arcilla Cohesiva Abierto
Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural

Drenaje
Es necesario drenar una zanja cuando existe agua en ella (causada por lluvias,
fuga de tuberías o la napa freática) que perjudique la construcción de las redes
de alcantarillado.
Se deberá proveer de medios y equipos adecuados mediante los cuales se
pueda extraer rápidamente el agua, durante el periodo de excavación hasta su
terminación, inspección final y aceptación. Hasta donde sea posible, se deberá
evitar la ubicación de las redes en áreas próximas a ríos.

Se deberá mantener seco permanentemente el fondo de la zanja hasta que el


material que compone la unión de la tubería alcance el punto de estabilización,
siendo preferible que se utilicen juntas de material asfáltico, y no de argamasa.

La disminución de la napa freática, en los casos de suelos arcillosos o arcillo-


arenosos, puede hacerse con el sistema de bombeo instalado dentro de las
zanjas estacadas con entibado abierto.

En casos de suelos de mayor permeabilidad, el entibado cerrado, combinado


con la disminución del agua por bombeo, en general, son aceptables. La
disminución de agua utilizando púas filtrantes es recomendada para los casos
de suelos de una gran permeabilidad situados próximos a ríos, lagunas o al
mar.

El agua retirada a través de bombas deberá ser dirigida hacia canaletas para
aguas pluviales o a zanjas próximas, normalmente por medio de surcos para
evitar la inundación de las áreas vecinas al lugar de trabajo.

MEDICIÓN
La unidad de medida será en metros cúbicos (m3)

FORMA DE PAGO
El pago se efectúa según el avance en m, a precio unitario de contrato. El
precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra con
beneficios sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e
imprevistos necesarios; para culminar esta partida, se debe tener la aceptación
del Supervisor.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.07.02. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

02.07.02.01. CONCRETO 1:8+25% P.M. PARA SOBRECIMIENTOS

DESCRIPCIÓN

Las dimensiones del sobrecimiento serán de acuerdo a lo indicado en los planos


de estructuras. Normalmente el sobrecimiento tendrá 30cm. como mínimo de
alto y sobresaldrán del nivel del falso piso, 0.15 m., pero en casos especiales, la
altura será variable, según indiquen los planos a curva de nivel y de niveles de
tipo terminado.

Serán de concreto ciclópeo, cemento y hormigón dosificado en forma tal que


alcancen a los veintiocho (28) días una resistencia mínima a la comprensión de
120 Kg/cm2. En probetas normales de 6” x 12”.

Para el caso de sobrecimientos de concreto armado, la resistencia a la


compresión mínima especificada será la indicada en los planos respectivos.

En sobrecimientos mayores de 15cm de ancho, podrá usarse hasta el 25% de


piedra desplazadora con un diámetro máximo de 7.5cm.

La dosificación usada será de 1:8 cemento: hormigón + 25% de piedra mediana


con un ancho de 0.15 mt. Y una altura entre 0.30 y 0.60 mt.

FORMA DE MEDICIÓN

La unidad de pago de esta partida será el metro cúbico (m3).

FORMA DE PAGO

El pago de la cantidad de metros cúbicos determinados en la forma descrita


anteriormente se pagará al precio unitario del contrato, conforme a lo
establecido en esta Sección y a las instrucciones del Supervisor.

El precio unitario deberá cubrir todos los costos por concepto de mano de obra,
equipo, herramientas, en general, todo costo relacionado para ejecutar
correctamente los trabajos aquí contemplados.

02.07.03. OBRAS DE CONCRETO ARMADO

02.07.03.01. CONCRETO F'C=175 KG/CM2. EN PILETA

IDEM ITEM 02.03.01.03.07

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYAQUIL, LAS NONAS,
MORROPONCITO, LOS COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO SANCHEZ, OZURCO,
MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE HUARANGO – PROVINCIA DE SAN IGNACIO –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.07.03.02. ACERO FY=4200 KG/CM2 PARA PILETA

IDEM ITEM 02.01.04.01.03.

02.07.03.03. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN PILETA

IDEM ITEM 02.01.03.03

02.07.04. REVOQUES Y ENLÚCIDOS

02.07.04.01. TARRAJEO EN INTERIOR C/ MORTERO 1:4, E=1.50 cm

IDEM ITEM 02.02.01.05.02

02.07.04.02. TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE C/MORTERO 1:2, e=1.5 cm

IDEM ITEM 02.01.05.01.

02.07.05. TUBERÍAS Y ACCESORIOS

02.07.05.01. VALVULAS Y ACCESORIOS PARA AGUA POTABLE

IDEM ITEM 02.02.01.07.01

02.07.05.02. ACCESORIOS PARA AGUA DESAGÛE

IDEM ITEM 02.02.01.07.01

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

También podría gustarte