Está en la página 1de 2

TITULO : EDAD MEDIA :DANTE ALIGHIERI : DIVINA COMEDIA

SESION DE APRENDIZAJE : DOCENTE: Olga Lucia Laura Chino


AREA :comunicación FECHA : 03/07 /23
GRADO: 6to SEMANA:17
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE GRADO Y/O EVIDENCIA DE INSTRUMENTO DE
DEL ÁREA DESEMPEÑOS APRENDIZAJE EVALUACIÓN
PRECISADOS
COMPETENCIA - Adecúa el texto a la situación -Establece relaciones
-Interactúa con expresiones literarias. comunicativo considerando el lógicas entre las ideas -Fichas de
CAPACIDADES propósito comunicativo, el tipo textual y desarrolladas en los textos
- Interpreta el texto literario en algunas características del género que lee, evaluando y aprendizaje
relación con diversos contextos. discursivo, así como el reflexionando sobre la - Lista de cotejo
formato y el soporte. Mantiene el forma, el contenido, y el
registro formal e informal; para ello, se contexto del texto.
adapta a los destinatarios - Reflexiona y evalúa la
y selecciona algunas fuentes de forma, el contenido y el
información complementaria. contexto del texto escrito.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES / ACCIONES OBSERVABLES
Inclusivo o atención a la biodiversidad. Equidad en la enseñanza.
Los docentes respetan todas las variantes del
castellano que se hablan en distintas regiones del
país .sin obligar a los estudiantes a que se expresen
oralmente solo en el castellano estándar .
PREPARACION DE LA SESION DE APRENDIZAJE
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES ¿Cómo ? MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
- Imprimir fichas de aplicación. - Fichas, plumones colores.
- Preparamos dictado de palabras. - Cuaderno de comunicación.
- Libro de comunicación.

MOMENTOS DE LA SESION
INICIO O INTRODUCCIÓN:
- La Docente da la bienvenida a los estudiantes.
- Reunidos en equipo desarrollan las siguientes actividades.
- Forman grupo de 4 niños se les indica realizar un listado de los géneros literarias que conocen.
- Se presenta tres tipos de textos (escritos en papalote).
- Se lee cada uno de ellos y se plantea las siguientes preguntas: ¿Qué es la literatura? ¿Cuáles son los tres
momentos de la obra? ¿Qué simboliza la pantera? ¿En qué circulo este lucifer?
- Escuchamos atentamente las respuestas y las anotamos en la pizarra.
- A partir de las respuestas y preguntas se comunica el propósito de la sesión: Reconocer la literatura
medieval .

_ Acuerda con los niños y niñas las normas de convivencia a tener en cuenta para trabajar en equipo.
_Se indica el uso de las Normas de Convivencia:
_ Levantar la mano para participar.
_ Respetar la opinión de sus compañeros.
DESARROLLO:
-El docente da a conocer el título de la sesión:
- los estudiantes leen en voz alta la información brindada de conceptualización del tema, guiándose del texto de
consulta.
-Analizan la información proporcionada en la ficha donde se les da a conocer detalladamente Los géneros
literarios.
-Los estudiantes resolverán las fichas de trabajo.
-Se realiza la sintaxis de los conceptos desarrollados.
-Se monitorea y se aclara algunas dudas que tienen los estudiantes acerca del tema.
-Marco teórico. Anexo 1
CIERRE O CONCLUSIÓN: EVALUACION Y REFLEXCION
_ Dialogamos realizando la meta cognición.
¿Qué hemos aprendido en esta clase?
¿Cómo lo puedo aplicar cuando redacte un texto?
¿Para qué me sirve los que aprendí?
Actividades de extensión.
Anexo n° 2
-Fichas de aprendizaje.
-Texto pág. 89
- Actividad para casa fichas.

También podría gustarte