Está en la página 1de 5

Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional

entre la
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
a través de la Carrera de XXXXXXXXXXXXXX de la Facultad de XXXXXXXXXXX
y el
XXXXXXXXXXXXXXXXXX

La carrera de XXXXXXXXXXXXX de la Facultad de XXXXXXXXXXXXXXXX la Universidad


Cató lica de Santiago de Guayaquil, Ecuador y la carrera de XXXXXXXXXXXXXX del Instituto
XXXXXXXXXXXXXXXX han decidido establecer relaciones de cooperació n académica con el
fin de facilitar la promoció n y movilidad de estudiantes de nivel tecnoló gico para la
continuació n de sus estudios en una carrera de grado o de tercer nivel. Por la presente las
partes acuerdan al tenor de las cláusulas y condiciones que se detallan a continuació n:

PRIMERA: Partes Intervinientes

Intervienen en la suscripció n del presente convenio:

1.1 La UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL, con domicilio en


Guayaquil-Ecuador, Av. Carlos Julio Arosemena, Km. 1½, apartado postal 09-01-
4671, pá gina web: www.ucsg.edu.ec; debidamente representada por su Rector, Ing.
Walter Mera Ortiz, PhD., con cédula de ciudadanía Nº 0901462853 a quien en
adelante se le denominará la “UCSG”; y, de la otra parte,

1.2 El INSTITUTO XXXXXXXXXXXXXXXXXcon domicilio en Guayaquil- Ecuador, en


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX; pá gina web: http: XXXXXXXXX, debidamente
representada por su Rector XXXXXXX, con cédula de ciudadanía identidad
XXXXXXXXX a quien en adelante se le denominará el XXXXXXX.

SEGUNDA: Antecedentes

2.1. La UCSG, es una institució n de educació n superior privada sin fines de lucro,
creada el 17 de mayo de 1962, mediante Acuerdo N° 936 publicado en el Registro
Oficial Nº 166, del 26 de mayo de 1962, cuyo actual Estatuto está aprobado por el
Consejo de Educació n Superior, (CES), y se encuentra acreditada por el Consejo de
Aseguramiento de la Calidad de la Educació n Superior, (CACES); por lo tanto forma
parte del Sistema Nacional de Educació n Superior y es reconocida por el Estado
Ecuatoriano.

2.2. El XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

2.3. Segú n lo declara el art. 135 de la Ley Orgá nica de Educació n Superior (LOES), “Los
institutos superiores técnicos, tecnoló gicos, pedagó gicos, de artes y conservatorios
superiores podrá n celebrar convenios de homologació n de carreras y programas con
otros centros de educació n superior nacionales o del exterior, de lo cual informará n
la Secretaría Nacional de Educació n Superior, Ciencia, Tecnología e Innovació n, para
su aprobació n y supervisió n.”

Pá gina 1 de 5
TERCERA: Objeto

Las partes acuerdan que el objeto del presente convenio es facilitar la promoció n y
movilidad de los estudiantes de las carreras XXXXXXXXX del XXXXX a la UCSG, para
continuació n de sus estudios en la carrera de XXXXXXXX de la Facultad
XXXXXXXXXXXXXXXXX, así como establecer las bases para la realizació n de actividades
conjuntas encaminadas a la superació n académica, la formació n y capacitació n profesional
y la divulgació n del conocimiento y la cultura, en todas aquellas á reas de coincidencia de
sus finalidades e intereses institucionales, mediante la planeació n, programació n y
realizació n de las acciones de colaboració n, intercambio y apoyo mutuo que beneficien a
las partes y a la sociedad.

CUARTA: Instrumentalización

Para la realizació n del objeto a que se refiere la clá usula tercera la “UCSG” y el “XXXXX” se
acogerá n a lo indicado en el art. 63 del Reglamento de Régimen Académico expedido por el
Consejo de Educació n Superior el 28 de noviembre de 2013, que regula el procedimiento
de homologació n de cursos, asignaturas, o sus equivalentes mediante los siguientes
mecanismos:

4.1. Aná lisis comparativos de contenidos.-

 Consiste en la transferencia de las horas de asignaturas aprobadas a través del


aná lisis de correspondencia del micro currículo; la referida correspondencia
deberá ser de al menos el 80% del contenido, profundidad y carga horaria. La
UCSG puede hacer uso de otros procesos de evaluació n si lo consideran
conveniente.

 Una vez realizada la homologació n, se consignará en el sistema de


calificaciones de la institució n que realiza la misma, el nú mero de horas y la
calificació n con la que se aprobó la asignatura, curso o su equivalente
homologado. Esta forma de homologació n, só lo podrá realizarse hasta cinco
añ os después de la aprobació n de la asignatura o curso.

4.2. Validació n de conocimientos.-

 Consiste en la transferencia de las horas de asignaturas aprobadas, a través de


una evaluació n teó rico-prá ctica establecida por la UCSG que realiza la
homologació n. La evaluació n se realizará antes del inicio del o de los
correspondientes períodos académicos.

 La validació n de conocimientos se aplicará en todos los niveles de la educació n


superior, sea que el solicitante haya cursado o no estudios superiores.

 Se requerirá una evaluació n teó rico-prá ctica para la homologació n de estudios


de nivel técnico o tecnoló gico superior, al nivel de grado; de igual manera, se
requerirá de una evaluació n teó rico-prá ctica para la homologació n de estudios
de especializació n a los de maestría profesionalizante. Igual requisito deberá

Pá gina 2 de 5
cumplirse para la homologació n de estudios de quienes hayan cursado o
culminado sus estudios en un período mayor a cinco añ os.

 En estos casos la UCSG se consignará la calificació n con la que se aprobó la


asignatura o curso homologado o su equivalente, en el sistema de
calificaciones de la UCSG.

4.3. Adicionalmente, se debe tener en cuenta las disposiciones transitorias octava y


décima primera del citado reglamento:

 “OCTAVA.- Las normas del presente Reglamento que regulan el


reconocimiento de créditos a través de los procesos de homologació n o
validació n académica de la educació n técnica o tecnoló gica superior o sus
equivalentes al nivel de grado, no se aplicará n a quienes hayan iniciado sus
estudios antes del 28 de noviembre de 2013; en estos casos las instituciones
de educació n superior aplicará n la normativa vigente al momento de inicio de
los estudios.

 DÉ CIMA PRIMERA.-Hasta que el CEAACES apruebe la nueva categorizació n de


los Institutos y Conservatorios Superiores, los procesos de homologació n o
reconocimiento de cursos, só lo podrá n ser realizados por aquellos que se
encuentren en las categorías “A” y “B” conforme la Evaluació n del ex CONEA.”

4.4. Para iniciar el proceso de homologació n, el XXXXX proveerá al (los) estudiante (s),
las carreras que oferta y que está n señ aladas en el numeral TERCERO de este
convenio que desee (n) ingresar a la carrera de XXXXXX de la UCSG, de la siguiente
documentació n:

4.4.1. Certificado de las asignaturas aprobadas, con su respectiva calificació n.


4.4.2. Syllabus o programas de estudio de cada una de las asignaturas
aprobadas, con la respectiva especificació n del nú mero de créditos y
horas.

4.5. El (la) Coordinador (a) Académico (a) de la Facultad de XXXXXXXXXXXXX de la


UCSG, en conjunto y con la aprobació n de la Comisió n Académica de la Carrera de
XXXXXXXXXXXXXXX, establecerá n las asignaturas que podrá n ser homologadas
previa a la aplicació n de la evaluació n teó rico-prá ctica que será rendida por el (los)
estudiante (s), de acuerdo a lo indicado en el documento de homologació n de la
Carrera de XXXXXXXXXXXXXX, (aprobado en Comisió n Académica de la Universidad)
y el Reglamento de homologació n de estudiantes en grado de la UCSG.

4.6. El diseñ o y calificació n de la evaluació n estará a cargo de un docente de la carrera. El


informe final del proceso de homologació n deberá contar con la aprobació n del
Consejo Directivo de la Facultad XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.

QUINTA: Disposiciones Financieras

Pá gina 3 de 5
Para proceder al proceso de homologació n, los estudiantes deberá n cubrir los costos
respectivos, cuyos valores está n determinados en las tasas por servicios administrativos.

SEXTA: Delegados de enlace

Cada institució n acuerda establecer un coordinador para promover y hacer cumplir las
condiciones del convenio:

 Delegado por la UCSG:


Nombre: XXXXXXXXXXXXXXX
Cargo: Director de la Carrera de XXXXXXXXXXXX de la UCSG
Dirección: Av. Carlos Julio Arosemena, km. 1 ½, Guayaquil-Ecuador
Teléfono: 04-23804600 ext. 1418 Celular: xxxxxxxxxx
E-mail: efrain.luna@cu.ucsg.edu.ec
Pág. Web: www2.ucsg.edu.ec

 Delegado por el XXXXXXX:


Nombre:
Cargo:
Dirección:
Teléfono:
E-mail:
Pág. Web:

Cualquier notificació n de cambio de los funcionarios de enlace se hará por escrito sin
necesidad de modificar este Convenio.

OCTAVA: Seguimiento del Convenio

El Vicerrectorado de Vinculació n (convenios@cu.ucsg.edu.ec) de la Universidad Cató lica


de Santiago de Guayaquil, debe realizar el seguimiento de este convenio en cuanto a su
ejecució n y perfeccionamiento, a objeto de velar por el cumplimiento de los compromisos,
obligaciones y derechos de la universidad, para lo cual, la unidad académica respectiva
deberá remitirle una copia del mismo. Dicho Vicerrectorado tendrá por consiguiente las
facultades y atribuciones para requerir a quien corresponda, los informes que crea
pertinente para el cumplimiento de sus actividades de supervisió n y seguimiento.

NOVENA: Términos del Convenio, vigencia y enmienda

El Convenio entrará en vigencia en la fecha en que las dos partes firman a continuació n. El
acuerdo tendrá un plazo de validez de cinco (5) añ os. Cualquiera de las partes, si desea
prorrogar el Convenio podrá notificar a la otra parte por escrito durante los tres (3) meses
antes de la expiració n del Acuerdo.

Cada una de las partes podrá comunicar la rescisió n de este Convenio en cualquier
momento, el cual quedara sin efecto a los 180 días de la notificació n.

Pá gina 4 de 5
Para el caso de terminació n del presente convenio, ambas partes tomará n las medidas
necesarias para garantizar la continuidad hasta si conclusió n, de las acciones y proyectos
ya indicados.

Dos (3) copias originales del convenio en idioma castellano será n impresas y firmadas.
Una copia será para la Universidad Cató lica de Santiago de Guayaquil, la otra para el
Instituto XXXXXXXXXXX y la otra para la SENESCYT, para su aprobació n y supervisió n.

En nombre de: En nombre de:


Universidad Católica de Santiago de Instituto XXXXXXXXXXXXXX
Guayaquil

Ing. Walter Mera Ortiz, PhD. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


RECTOR RECTOR

Fecha: ______________________ Fecha: ______________________

Pá gina 5 de 5

También podría gustarte