Está en la página 1de 22
Desempefios del estudiante Bes ee err rsd Bloque6 Manejas la nomenclatura Cpa erngionnan quimica inorganica ee screener ed Introduccion La quimica ha construido, con el paso de los siglos. y ‘mediante un esfuerzo considerable, su propia simbo- logia. Esto permite que un quimico en Japén pueda enviarle la formula quimicaa un colega de Méricocon el objeto de obtener un determinado compuesto in dustrial; ambos podrén entenderse cabalmente dado ue manejan los mismos cédigos, aunque uno hable PLT DSN asp OS Re i japonésyelotroespariol El conocimiento dellengua- je de la quimica es una herramienta necesaria para avanzar en la comprensién de cédigos que permitan acercatse 2 las caracteristicas y propiedades de las sustancias con las que tiene contacto de forma coti- diana cualquier persona. Podrds ver todos tos conte rnidos del bloque en el siguiente mapa conceptual. Pee wole ake ae ea [emia] [mee] [sar semen sande vats tis clementos | Iidedndos | | sales | | Gxdos | | seidos so » Para comenzar.. Para que puedes comprender los temas de este bloque, es necesario que rescates las com- petencias {conacimientos, habilidades, actitudes y valores} que ya has adquirido alo largo de tu vida. Haz tu mejor esfuerzo para responder y detecta aquellos aspectos que no cono- ces onodominas para enfocar tu estudio. |. Reflexiona sobre las preguntas que se plantean y, de acuerdo con lo que sabes hasta cchora, respéndelas en la columna de ta izquierda, Una vez que concluyas el estudio de los temas del bloque vuelve a este cuadro y anota tu nueva respuesta en la colum- na de la derecha. Compara ambas respuestas y anota tus conclusiones sobre lo que ‘prendiste y lo que atin te falta por aprender. cer {Cémo puede distinguirse entre un elementoy un compuesto quimico? iQuéesun anin? 1Quéesun cation? [iCémose construye una formula quimica a partir del nombre? {Cmo se escribe elnombre de un compuesto a partirde su fdimula? ‘Cues a diferencia entre unacide y un hidroxido? > [as eienon 1. Busca en esta sopa de letras las siguientes palabras: ‘cido- hidr6xido-oxisal-oxidcido -poliat6mico - bicarbonato-sulfato-sulfito-nitrato nitrite fosfato- fosfito-cloruro- clorato (JPforn ctr ofR|mF [Lfolo T[Lfals ol alc [ali falv rfofi fefeli fo] [ule |m tIs[olo Rilo vful Rf oly] A T z[F[clals|ulqlwia|z|t|« viol whrfriatetn[vtete foetal rote felrpolvfaleixfer ry elif ifofo [stofole[rlofoliiclali[xlo[n]e clyfuirlolstr[rtlolw}vlolwlo oftfalwfofetalarclifely|stkfr (uly[orololifxfolR[o) [als [wie] II, Relaciona la férmula con su nombre correspondiente: KO ‘a. Oxidode potasio Le 21) Na,CO; ', Hidrdxido de boro 30 DHS ¢ Pentéxido de dicloro 4 C10. Acido sulfirico 5. DHSO. @. Bicarbonate de sodio & ( ) NaHCO, (C103 &( )BIOH, 1, Las actitudes que adoptas tienen un gran impacto en tu desempefo escola. Te ini tamos acalfcar tu nivel de desempefo en los aspectos que se enlistan en el cuadro siguiente Con base en los resultados te recomendamas establecer un plan de mejara personal y académica, ee ee | Reviso mis apuntes dariamentey los corrijoen | Repaso los temas vistos en clase trato de investigarl respecte. Desarrollo as tareasy los wabajosen tempo | yforma conla calidad que me hansolicitado. | Emtos trabajos en equipo colaborode forma activa Durante las clases he estado atento yconcentrado | Resuelv las dudas sobre los temas vistos en clase Sedtorakam ws © Reto (problema) -Aprenderellenguaje dela quimica es una de las tareas més complicadas a las que se en- {frentan lo estudiantes sn embargo, es también uno de os conocimientos més necesarios 10 sélo para aceditar la asignatua, sino para ceceren nuestra comprensién de cientos de sustancas con las que tenemos contacto frecuente eto para el equipo serédiseiar un juego con e ques facilite el aprendizaje de la no- rmenclatura quimica inorgnica. Para que ereto se cumpla exsten varias condiciones: 1. Eljuego deberd serinéditoy orginal. Los miembros del equpe,en consecuencia, debe- in utilizar su creatvidad como ingrediente principal 2. Los materiales con los que se elabore el juego deberén ser econémicos yen la medida deo posible recilables. 3, Las instrucciones para su uso debern ser suficientemente claras, por lo que debers cuidarse la correcta sintaisyortograia, 4. Cuando se juegue por vez primera, habré que evaluar hasta dénde funciona y cules aspects debersn corregirse 0 mejorarse. Hagan los cambios necesaros y wuelvan a aplcatlo,evaluando siempre os resultados obtenidos [MiaTaiz PARA LA VALORACION DEL TEGO | Instrucciones parala |Muestran correcta | Buenasintaxis | Tienen fallas Lasinstrucciones aplicacién del juego. | sintaxs ortografia. | yortografia,sin en lasintaxis noseentienden por Seentiendencon | embargorequieren | yenlaortografia | sisolasyrequieren sranfacilidadsin | algodeexplicacién |yrequierende —__|demucha ayuda deexplicaién.| parasu comprension,|frecuente aclaracién | explicacisn por parte para comprendertas. | de osautores. Unilidaddidéctica. | Eljuego despierta | Eljuegodespierta | Eljuegonoes muy | Fljuego nollama unaltointerésen | interés pero interesante laatencién de los quieneslousan —_|elobjetivode yelobjetivo de | usuarios yno apoya yyselogra el objetivo | aprendizajenose |aprendizajese | elaprendizaje deaprendizaje. | logracabalmente. | obtiene apenas. _|delanomenclatura Disefiogafica. _ [Eljuego EXjuegoesatractivo |Eljuegotiene poco | Eldisefo grafico esmuyatractivo | visualmente,petoes |atractivo visual | es muy pobre visualmente, rnecesario mejoratl. | y requiere de Practicamente ‘muchasmejoras. | noesiste Coevaluacién Observa el desempeio de uno de tus compatieros de equipo y marca fa siguiente lista de coteja, tratando de ser objetivo eimparcial = ee “Traba bien con el equipoy contribuyé de manera |equitativaencuanto atacantidad detrabajo. | 1 4. a Se esforz por hacer eljuego interesante ydivertid, con preguntascreativas,y con as pezas del juego, | | uo explica ail ycorrectamente varios aspectos | | | [sobreeltemausando el juego sin mirarlo, | 1 1 | stediolon Autoevaluacién |. Observa tu desemperio durante las actividades del reto y asigna para cada categorla un puntaje, tratando de ser objetivo e imparcial Esctibo Pude escribir, Pude escribir, Fscribl,conmuchas | No pude escribir correctamentelas | demanerahil demanerahsbil | dficultades,un | unnombrea partir formulas ynombres | y correcta, un correcta, un nombre apattirde | desu formula.ni deloscompuestos |nombrea partir | nombre partir _|suférmulaasicomo | tampoco anatar uimicos desu formula desu formula anotarla formula |laférmulaapattir inorganicos ytambignpude —|ytambiénpude | apartirdel nombre. | del nombre. No Resuelvocjercicias |anatarlaférmula | anatarlaformula | También mecosté _ | resaluiejercicios denomendatura | apartirdelnombre, |apartirdetnombre, | trabajoresolver | denomenclatura uimica Resolvi perono pude ejercicios de quimics correctamente | resolver nomenclature | Requieroefectuar ejercidos de corectamente | quimica, tunrepaso decasi rnomenclatura | ejercicios de todos astemas quimica ‘nomenclatura relacionadas. uimica, Aplico Pade aplicar Pude aplicar Me costé trabajo | No pude aplicar 4 corectamentelas |correctamentelas | correctamentelas | apicat las formulas férmulas quimicas. | formulasquimicas | formulas quimicas | corectamentelas | quimicas alasolucion alasoluciénde —Jalasoluciénde | frmulasquimicas | ala solucién deproblemas. | problemas problemas.pero |alasolucion deproblemas, Recanazco yreconacer,con |semedificults __| de prablemas, nireconecer cuales compuestos hrabilidad,cudles | reconocercusles | y también reconacer | compuestas uimicos compuestos ‘compuestos cuales compuestos | orgénicos estin inorgénicos orgénicosestén | orgénicasestn | argdnicasestin | presentesenlas, enproductosdeuso presentesenlos | presentesen los presentesenlos | productos de uso. cotidiano, productosdeuso | productosdeuso | productosdeuso | cotidiano. cotidiano, cotidiana, cotidiano, 1. Suma tus puntos y consulta la siguiente escata de valoracién. 2 puntos Insufiiente 3a7puntos | Bueno 4a zpuntes __Bueng ([spitis..._]Exesfente _ Teatetakaw we |< erent ied er eed compuestos quimicos inorgénicos {Sabes qué significa la sigla ungea? Silo sabes, spor qué piensas que fue necesaria Su creacién? Si desconoces su significado, investigalo. Debido al gran desarrollo de la quimica, de forma regular se sintetizan ruevas sustancias y, ademés de investigar sus propiedades, los ientifi cos han procurade otorgarles un nombre adecuado que permita identi ficarlas y distinguirlas de otras. Para este finse cred desde hace algunos ais la Unién Internacional de Quimica Pura y Aplicada (UIQPA, por sus siglas en espafol) Este organismo, con sede en la ciudad de Cinebra, Suiza, establece as reglas parannombrara los miles y miles de compues- {os organicos inorganicos. Su labor consiste, pues, en establecer acuer- ddos pare manejarel lenguaje de a quimica Simbolos y formulas qi Para comprender y manejar mds eficazmente el lenguaje de la quimica debemes distingur claramente entre simboles quimicos y férmulas auimicas. Sirve para representa los elementos incluidos en la tabla perddica,Una vez asignado el nombre, se utiliza una mas letras enel simbola Sel simbolo consta de una sola letra ésta se esribe con mayisculayenelcaso de tener mas laprimerase esctibe con mayiscula seguida de mindsculas. En el cuadro! podrés encontrar algunos ejemplos desta escitua La mayoriade os simbolosquimicos se derivan del nombre del elemen- to, algunos del espaol otros delinlés, alemsn, francés, latino ruso.Por ejemplo, ecabre(cuprum, Cu) el estaf stannum Sn) hiero (rum, Fe}, la plata (argentum, Ag) y el plomo (plumbum, Pb), entre otros, toma- ran su simbolo del nombre en latin, Existen ottos casos en los que se utiliaé el nombre de una ciudad: ealiforio (de California, y berkelia 150 stediolon (Bk) de Berkeley. También encontramos algunos elementos cuyo nombre y simbolo se han tomade del nombre de algunos cientificos eminentes como Einstein einstenio, Es), Ruther ford (utherfordio, Rf y Mendeleiev (mendelevio, Mv) Compuestos quimicos. Se representan por una férmula quimica en la que se expresa la clase de elementos quimicos que la forman y la relacion numérica en la que participan. La formula del agua (H,0) nos expresa que esta constituida por das étamos de hidrégenay uno de exigeno. Por su parte, a formula del sulfate de potasio,K,SO,. indica que existen dos {tomas de potasio, uno de azufte ycuatro de oxigeno, Paraescribirférmulas quimicas como las anteriores, hay que tomar en cuenta una serie de cconceptos y reglas que iremos describiendo conforme avancemos en el estudio de los te- mas del bloque. En primer lugar, hay que considerar que en la férmula quimica interviene la unién de un ion positivo,al que llamaremascatién, con un ion negative, al que llamare- mos anién. Es importante tener presente que un ion se forma cuando los atomos ganan pierden electrones, y que los metales tienden aperderelectranes, convirtiéndose en iones positives 0 cationes; mientras que los no metales tienden a ganar electrones, transfor- mandose asi en iones negativos o anions. Los étomos no forman iones por si mismos, y con frecuencia se legan a formar cuando se combinan metales con no metales, aunque no son las inicas posibilidades. Als capacidad que tienenlos elementos pata ganar operderelectrones a llamamos valen- ia, que generaimente coincide con el grupo al que pertenece; es muy precisa para los ele- mentos representatives con valencias coma I,2,3 (figura 1). Sin embargo, tanto los grupos, A como B llegan a tener mas de una valencia Para esto iltimo seria mas conveniente ha- blar de niimero de oxidacidn, determinada por el compuesta donde se encuentra el ele- mento quimico, que puede tomar un valor positive o negativo, segin el otro elemento con {que se combine, Por ejemplo, el oxigeno casi siempre tiene un nimero de oxidacién de 2 pero si se combina can el fier, presenta un niimero de oxidacién de 2+, producto de la electronegatividad. Entonces, es importante observar el numero de oxidacién de un ele- mento. Para determinarlo, se consideran las siguientes reglas: ELniimero de oxidacién de un elemento libre Zn, HN) es 0. + El nimero de oxidacién del hidrogeno es ls, excepto en los hidruros metalicos donde es I + ELndmero de oxidacién del oxigeno es 2-,exceptoen los peroxidos que es I~ Con el flor actia con niimero de oxidacién 2. + Elniimero de oxidaciénde los metalesen los compuestos es igual asu valencia nica. Por ejemplo, alcalinos I+ alcalino-térreos 2+. + ELniimero de oxidacién de union es igual asu carga + Lasumaalgebraica de os numeros de oxidacion de todos los dtomos de un compuestoes igual. Estas eglas nos ayudardn a conocer con precisiGnel ndmero de oxidacién con el que trabaja” unelemento en un compuesto determinado, yas emplearemos masadelanteenel balanceo de ecuaciones quimicas. HB CUADRO 1, NOMENCLATURA DE ALGUNOS ELEMENTOS Poems ste ten sate ta S| ean Sat] "MANEIASLA NOMENCLATURA {QUIMICRINORGANICA ene eset auosa aus porsussiglasen nas Sselurdo princes del slo esta Fema polos miembros de todas os sledadesnaconales de uinica, Ade ‘is de establece ls estandares en el ‘mane dels sinbolos quimicsy ta rnomencistura d los compuestos, se ncaa también de normalise ‘3 las medidas osprovoclos lm eden ode mud, ‘Aluminio Al Hidrégeno H ate S Hiero Bario Ba Sodio Na Cobre aq Carbono per ese I EI ‘Zine in calcio a Plata litrégeno {a forma en que las sustancias rear- | < oi i us Wasoaeo0 | N an ors on oes ett deer ‘Assénico As Magnesio Mg Plomo Pb Com dl | eparoseletonesdevlenca Sedtorakam _SRtOO sD | para cada elemento, tamando como base las reglas que acabamos de enlistar, tomandoen ‘cuenta que en un compuesto la suma de los nmeros de oxidacién siempre da cero como resultado. En los tones (a summa debe iqualara la carga del ion. a Seriel a Fe b.Ni © Ch ak 20, Serie IV NaCl b. KF © CaBrs d. Sit, e. Bec 2 Seriell 3. Serielll a HO a. MgO bHN b. Lio Hise CO, 4. Nall NO 2 GH, 2 50, 5. SerieV 6. Serie VI a. dO" a. ALISO), b. SO," b. CalNO3), © C0 © FelHCOsh PO d. RbMnO, NH © KC; Nomenclatura quimica para los diversos grupos de compuestos ‘Alolargode la historiadelaquimicasehan hecho intentosporsistematzerlosnombresde loscompuesto paraque en todo mundo seemplee el mismo lenguajey no genere confu- sidn al referirse a un mismo compuesto, Durante largo tiempo se utiliz6 el denominado Sistem Ginebra caracterizado por utilizar en los nombres teminacioneso30-ica segin élnvimero de oxdacin de elemento central Ms adelante, comenzSautlizarse a nomen- clatura Stock, que emplea en el nombre un ndmero romano encerrado entre paréntesis para loscationes con vaio nimeros de oxdacin. La UigPA ha establecidoun sistema que pe- tend ser més sistemitio, como veremios mas adelante. Observaen el cuadro 2 algunos, ejemplos de los tres sistemas de nomenclatura que se han empleado durante varios aiios. ‘HEICUADRO 2. SISTEMAS DE NOMENCLATURA USADOS EN QUIMICA Compuesto Sistema lnebra ma Stock FeO. Oxido ferroso ‘Oxido de hierro (ll) SO, Anhidridosulfureso Oxido deazufre(iv) Divide deazufre PbS, __Sulfatoplumbuso Sulfatode lomo ii) Tetraoxosulfato de plome ti) Aunque actualmente todavia se utiliza el Sistema Ginebra, emplearemos,con preferen- cia en este texto, el Sistema Stock Moléculas simples Son aquellas constituids por dtomos de un mismo elemento Su formula se representa mediante el simbolo del elemento con un subindice para indicar el niimero de étomos. ‘Acontinuacin, se enumeran los casos de moléculas simples: + Los gases nobles son monoatémicos: helio (He) xenon fe). radén (Rn entre otros. Exeten siete elementos queens estado natural se presentan como moléclas dat cas. Estos son: hidrégeno (H,), oxigeno (0,), nitrégeno (N,}, cloro (Cl,), fluor (F,), yodo (1) y bromo (8). Existen otras moléculas simples poliatémicas como el azufre S,), el oz0n0 (03) el fésFo- rot + Los metales en estado libre simplemente se epresentan mediante su simbolo:cobre (Cu ero plata Agente otros. = stediolon Sxidos metalicos yno metalicos, ehidruros tealgtin tipo de enlace. Para escribir la formula, se siguen estos pasos: « Se anata el simbolo del elemento positivo o catién sequido del sim- bolo del elemento negativa o anién,con sus respectivos niimeros de oxidacién + Elniimero de oxidacin del elemento positivo pasa comosubindice del regativo, prescindiendo del signo, y viceversa. Cuando el niimero de xidacién es uno,no seescribe en la formula, ya que se sabreentiende. Silos mimerosdeoxidacién son iguales en ambos iones,se neutralizan ynoaparecen como subindicesen la formulasin embargo,cuandouno ‘es mltiplo del otro se ividen ambos entre el menor y los resultados correspondientes se fijan como subindices definitives Para nombrar al compuesto, por regla general, se cita primero la raiz del ian negativa con la terminacién -uro (excepto en los éxidas), segui- da del nombre del otro elemento precedido por la preposicién “de’ Sit jon positivo tiene distinto nimero de oxidacién, se escrbird a conti- ‘nuacion en nimeros romanos y entre paréntesis {menos el signo). Para escribir férmulas quimicas es fundamental aprenderse una lista de aniones y cationes con los cuales se trabsjara constantemente (cua- ddro3}.£s importante notarque tanto en este cuadro coma en las siguien- tes ejemplos, resulta indistinto escribir el niimero de oxidaci6n como +1 © Is, incluso en la parte de balanceo de ecuaciones que veremos mas adelante. Cabe sefalar que os elementos que tienen dos ntimeros de oxidacién ‘noson los tnicos, pero son los fundamentales. Estos nimeros econocen como estados de oxidacién fundamental. \Veamos unos ejemplos para aplica las reglas de nomenclatura me- diante el Sistema Stock en compuestos binarios[Es.1,2,2.4] EJEMPLO1 Elegimos de las tablas union positivo y un ion negativo, y os ‘ordenamos, primero el positivo, luego el negativo. Tomamos en primer lugar los que tienen un solo niimero de oxidacién: KBr! Puesto que ambos tienen un mismo niimero de oxidacién, estos se neutralizan, Para nombratlo,iniciamos con el ain (bromuro} luego el nombre del ‘atién potasio) precedido porlapreposiciin "de": (KBr) Bromuro de potasio EJEMPLO2 neste caso, tomamos dosiones, el positivo del lado izquierdo y el negativo del derecho: cata? Cruzando los niimeros de oxidacién: co co a "MANEIASLA NOMENCLATURA ‘QUIMICA INORGANIC UADRO 3. IONES MONOATOMICOS eer ere) sole tito u ‘odio Na Potasio. K ubidio ® Francio fr Plata bidrégeno HW Beilio Be Maanesio ms ‘alco @ stroncio sr Baro 8 Radio fa Zinc zm caimio Cl ee Boro 8 Aluminio Al EE ae Cobre aw Mercurio He ren 10 Au alo @ aE a ‘como o Herr fe Cotalto © ‘Niguel Nt Paladio Pa Patino t EE ‘ermanio, ce ‘manganeso Mn lomo cy sito si Estano sn ‘Aniones(lones negatives) Fluoruro F ‘tosuro a Bromuro 8 Yoduro 1 idruro 4 ‘ulfuro s Guo ° Nitruro N Sedtorakam fe ruta decalcoes muy utttado en as mis prestigosas ‘acne del mands en un proceso coneide como eserfcae ‘Gnbisca ceaudn de bolts tip aa. La formula quedaria: Cath Ysu nombre seria Cloruro de calcio figura 2) EJEMPLO3 = re fet _F Fe aSar, Procedemos como en el ejemplo anterior Puesto que el hierro tiene dos ‘ndmeros de oxidacién, al escribir el nombre de a férmula se especifica elniimero en romano al final del nombre y entre paréntesis: Fes Fluoruro de hero (ll) EJEMPLO4 Mort -07 Mar‘ oO Eneste caso, os niimeros de oxidacién son miltplos,porlo que ppademos simplificalos,ylaférmula resultante quedaria: MnO, Su nombre seria Oxido de manganeso (IV) ‘Al observar el siguiente mapa conceptual, comprobarés que para los compuestos binarios existe una clasificacién que depende del tipo de elementos que se combinen. eer ony ars [ nometiticeds | | no de Sricternaacisa | "caret Sedo Gxidos metaticos Son aquellos que estan formados por un metal y el oxigen. El oxigeno representa al elemento central con un ndmero de oxidacién de 2- y los rmetales actuardn con uno o mds numeros de oxidacién, dependiendode su naturaleza (cuadro 4 de a siguiente pégina) Gxidos no metalicos Los 6xidos no metic, también conocidos como éxidos dcidos, estén formados por un no metal yeloxigeno. Aqui también el oxigeno tiene un rimero de oxidacién de 2-yel no metal presenta uno de sus nimeros de ‘xidacién positives (cuadro 4 de la siguiente pagina) stediolon Sales binarias Son también conocidas como sales hidracidas y estén forma- das por un metal y un no metal, Se obtienen a partir de los hi ‘druros no metalicos que tienen un cardcter écido.ELnimerode ‘oxidacién del no metal es negativo, mientras que el metal ac- ‘tda.con uno de susniimeros de axidacién cuadro 4) Hidruros ‘Son combinaciones de hidrégeno con otros elementos quimi- cos. Pademos definir tres clases. Hidruros no metalicos con carécter no acido. Es la combina- id del hidrgeno (con ndmero de oxidacién de 1) con los no "MANEIASLA NOMENCLATURA ‘QUIMICAINORGANICR metales, Disueltos en agua, presentan une propiedad no cida, Seforman con NP, As Sb,¢, Si Bcuadro 4) Hidruros ne metélicos con carécter dcide. Existen otros hi- druros no metélicos que tienen un carécter dcido cuando se combinan con F, Cl Br |S, Seo Te El hidrégena se encuentra aqui con nimero de exidacin de +1. Alnornbra los compues- to5 no aparece la palabra hidruro, puesto que se iniciacon el ‘nombre que tiene elon negativo cuadro inurosmetalicos Sonaquellosompuestosqueestan formados por hidrégenoy un metal El hidrégeno acta con nimero de oxida- ‘inde -yelmetalcon una desus nimerosde oxidacgn cvadroa HHECUADRO 4. NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS BINARIOS DSS eed | ‘Sales binarias Moree ete “Oxido de bari B20 Cloruradesodio NaCl uoruro dehidrégeno HF Gxidodealuminia ALO, —_Bromurodehiero(th Fer, Clorurodehidrégena HCL Gridode plomo (iv) PbO, Fluorurade zine Ink ‘sulfurodehidrégeno 1,5 Onidodeestanoti) —Snt0—Yodurodeplata al Yoduradehidrégeno HI Gridode hiero(tly FeO, Sulfwode cadmio cis Telurwodehidiégeno Hite Ce a en ee Coren Gxidodeazufre dv) SO; —Hidrurodecarbono(Iv) CH Hidrurodetierro(in Fel Oxidodecarbonow) §—CO_———Hidrurodenitrégenowtin Ns Hidrurodemagnesio MH: Gridodeyodor) ——,0,——Hidruradefésforoqm) PH, Hidrurodeberio eH, Gridodeacufre(vl) $0, ——_‘Hldrurode boro ay BH, Hidruro de odio NaH Gxidodecarbono() CO, _‘Hidrurode ileio(v) silt Hidruredeplomo tl) PH, ‘Actividad grupal Reunidos en equipos realicen los siguientes ejercicios. _ E0000 ‘setae © @) 1. Utilicenlainformacién del cuadro 3 para construircada una de las férmulas en el cuadro que aparece a continuaci6n. Poste- riormente anoten su nombre en la linea que corresponda.Finalizado el ejercicio comparen sus respuestas con el resto de los, equipos y pidan, en caso de duda, el apoyo de su profesor. Guarden una copia de este trabajo, con las correcciones necesarias, en su portafolio de evidencias.. ro Teatetakaw le Ha ..... a m. b © °. a B e 4 f r — — ec a bh t k w. L x 2. Algunos de los compuestos binarios estan presentes en ciertosarticulos de uso cotidia~ no, gracias ala costumbre se les canoce por sus nombres comunes (o trivales).Su ta- rea ser encontrar informacién sobre el uso de estas sustancias y el nombre correcto ue debe dérseles, (eee Usos ‘Alimina Glviva Gas earbinico i Sal comin Compuestos poliatémicos: oxidcidos, oxisales e hidréxidos Est consituidos por tres o ms dtomos y pueden estar combinados uno o msiones po- sitivos (cationes) con un ion poliatémico negativo (anién). Su nomenctatura es muy similar 2 lade los compuestos binaries nombra primero el anion poistomico negative sequido dei nambre del atin Como veremos a continuacin, muchos de las fonespoliatémicos estén formados de oxigenoy sellaman por exa‘azén,oxoaniones ygeneralmente tienen elsufio-at00~io-E sufi -ato nos seRala que contiene més oxgeno que la forma it. Esto es aplicable pars aquellos que forman generalmente sélo dos iones. ero exsten muchos jones poiatdmicos formados por més oxigenosy pars indicar que hay mas oxgenas que enle forma -ato se pone el prefioper-y el suit. Cuando se tie- nen menos oxigenos que en la forma -ito, se antepone el prefijo hipo- y el sufijo ito. Los oncaniones que contienen cloreconstituyen un buen ejemp: ClO. Perclorato —CI0,-_Clorite ClO; Clarata ClO- — Hipectorite Sélo tres iones no emplean el -ato/-ito:el hidréxido (OH), el cianuro (CN y el hid: geno sulfuroso (HS"), También existen dos iones poliatémicos con cargapositiva que son el amonia (NH,") y el ion hidronio (H,0"). Al igual que en los compuestos binarios, se re- comienda aprenderse [a lista de ones poliatémicas que aparece en el cuadras, rs stediolon Ya que ahora contamas con iones de mas den elemento seria conveniente ealizaral- unosejemplos que ustrenlamaneraen que seescriben ls formulas bajo el Sistema Stock Consideremos que la lista de catones es ‘misma que trabajamos para los compuestos binatos Is, 671 EJEMPLOS Tomamos dosiones donde uno sea positivoy el otro negativa,colocados en este orden: Rb" NO," Puesto que ambos tienen el mismo niimero de oxidacién, estos se neutralizan yla formula quedaria asi: RbNO, Cuyonombrees: Nitrato derubidio EJEMPLOG Gr _ow Gan Se one ‘Al momento de colocar os niimeres de coxidacién, ubicaremosel2 delcalcio como subindice del ion hidréxido,sdlo que este ion lo encetraremosentre paréntesisy el 2queda fuera de de la siguiente manera: Ca(OH, Ysu nombre sera: Hidrdxido decalcio EJEMPLO7 Fe" 0, fen aS sop Fey (S04 Fe (S04) Y¥sunombre seria: Sulfatodeierro() Los compuestas poliatémicas se clasifican de tres formas diferentes Oxidcidos La caracteristica de los oxiécidos es la presen- cia del hidrégeno jion positivo) y union nega tivoformada por un tomo caracteristicocen: tral (que le da el nombre) juntamente con el ‘xigeno, el cual le da nombre al grupo de los oxiacidos. Enel Sistema Stock hay que considerar las, siguientes reglas para_nombrar estos compuestos: + Nose emplea la palabra “écidos” + Se-tilizan prefijos como oxo-, dioxo-, ri x0- segim el numero de oxigenos. Es muy parecida ala parte de la namenclatura de Ginebra que utiliza los prefijos griegos mono- I), di~ 2) tri 3), tetra (8), penta ), hexa- (6), hepta- (7, octa- (8), entre ‘otros. El pref mono-,siresulta innecesa tio, puede omitirse. = EL nombre del elemento central se hace terminar en-ato, + Seafiade al finalla frase de hidrégeno” Para determinar el némero de oxidacién del elemento central el cualird en el nombre del compuesto en niimero romano- emplea mos las teglas para abtener el nimero de oxi dacidn, Para conocer, por ejemplo, el ndmero de oidacién del N del compuesto HNO;: + Colocamos el niimero de oxidaciGn del H, ‘que deacuerdocon lasreglasesl+ yparael es? ind, + Yaque tenemos 3 oxigenos la carga total es de-6 simplemente multilica3 «2, yel hi ‘drdgenoquedariaen +. HNO, + Puesto que la resla nos dice que “la suma algebraica de los nimeros de oxidacin de todos los dtomos de un compuesto es igual a cero’ entonces: HNO, Por lo tanto el nimero de oxidacién del N fenel compuesto es +5. fste, en niimero ro: mano, es el que se coloca en el nombre del ES ES Sy orc "MANEIASLA NOMENCLATURA ‘QUIMICAINORGANICR HEcuapros. jones POLIATOMICOS Hidréxido oH Nitrito No, Nitrato No, ‘ianuro w Bicarbonato HCO, Permanganato MnO ipodlrito do Clorito clo, Clorato do, Perclorato do, Hipobromito Bro Bromito Bro, Bromato B10, Perbromato B10, Hipayodito 0 Yodito 10, Yodato 10, Peryodsto 10. Es ‘ulfto $0; Sulfate 50. Cromato G0. Diciomato 0, Tiosulfato 5:0, carbonato ©o, as Fostito PO, Fosfato PO, Aseniato ASD. as ‘Amonio Nite Sedtorakam ws Joseph Priestley (73-809 En 19, desc elo de ‘ntrogeno I), cmmpucstofomado por la cambincin de ox geno ynitrdgeo, conocido como “es ela sa Adem. es {oe proces de fermantacon de a cerveza, que produce lungs conoid como andi carbonic, eo eerta de (que amas pesado quel ae y apar de ting nella {Una vez dlc en agua, descui que Te dba un sabor autadableHabia descuberto el agua desoda CHEERED “iiooo mano Encuentra el niimero de oxida 1. HNO, 2. HS, 3. SO. 4. HPO, ‘Aunque no estamas tratando la nomenclatura Ginebra, es impor- tante que la conozcas ya que es més usual que la del Sistema Stock en este caso cuadro 6) Hi CUADRO 6, NOMENCLATURA DE OXIACIDOS istema Stock Sr “Trioxonitrato(V) de hidrégeno itico HNO Tetraoxosuifato Vi) dehidrégeno Acidosulfirico _H,50, Tetraoxoclrato Vill dehidrbgeno —Acdopercérico HOO, Trioxocarbonato WV} dehidrégeno Acidocarbonico HCO, Tetraoxofosfato(V) dehidrégeno Acidofosférico HPO, Oxisales Son muy similares a as anteriores, con la diferencia de que en lugar del hridrégeno, tenemos cualquier otto anién con sus respectives nameros de oxidacién. De igual manera, hay que determinar el niimero de ovida- ciéndel elemento central paracolocar su valarcon niimero ramana.en el nombre del compuesto (cuadro7}- Hidroxidos Son compuestos formados por combinacién del ion hidréxido (OH) con cationes metalicas. Estas compuestas también se llaman bases, debido ala tendencia que tienen los OH-parareaccionar con los H+. ‘Se nombran mediante la palabra hidroxido y el nombre del cation, can sus respectivos numeros de oxidacién (cuadro7). HHECUADRO 7. NOMENCLATURA DE OXISALES E HIDROXIDOS ee Oxtsales Trixoclorato (de sodio NaCIO, Tetraoxosulfato (Vi) de cobre l) CuSO. Tetraorosilicato (IV) de zinc ZnsSi05 “rioxonitrato (y) de cromo CANO, Dioxoclorito (li de manganeso (IV) MniClO rere Hidréxido desodio NaOH Hidréxido de magnesio MgiOH Hidréxido de hierro Fe(OH, Hidréxido de cobalto tl) Color), Hidréxido de aluminio ‘AVOH, én paral elemento central de los siguientes compuestos: 5. HPO, steditoion Reglas de la nomenclatura UlopaA para nombrar compuestos inorganicos 2 continuacién mostramos algunas regiasempleadas sein ln nomen- datura de la uigra para nombrar los compuestos quimicos inorganicos (cuadro dela siguiente pagina). Hiidos Acidos compuestosexclusivamente de hidrbgeno yun no metal. Se nombran tomando la raiz del no metal junto con la termina- ién-uroyagregando “de hidrdgeno*. Sales de los hidracidos. Compuestos que surgen de reemplazarel hidrd- geno por un metal en los hidrécidos. Su nombre se construye mencio- nando en primer lugar! anion conlaterminacién-uroyposteriormente el nombre del metal (figura 3). Si el metal presenta varios nimeros de oxidecién debe identficersee nimeroconel que esta funcionandome- fiante un simero comanoy entre paréntesis a final del nombre Hidréxidos. La forma de nombrarlos es muy sencilla, solamente se utili- za en primer lugr i palabra hidrovid seguda del nombre del metal En ‘asade que el metallic varios nimeros de oxdacién se procece de a misma forma como en la regia anterior Hidruros metalicos.Compuestos quese formancon unmetal el hidré- geno [que en este cao trabaja con nimero de oxidacién -) Senombran con la palabra hidruto, seguida del nombre del metal. Gxidosacidos. Son dxidos de no metales. Ala palabra Gxido se sigue el nombre del no meta Para aquellos casos en los queel no metal tenga ‘vatios nimetos de oxdacin positives debe indicar mediante mero Tomanoy entre paréntesis. Onicosbasicos Son los xidos de metsles Sus nombres utilizan a pal- bra éxido, seguida de la identificacién del metal en cuestién. Oxicidos. En la nomendlatura propuesta por a UIP, los exidcides se nombrande [siguiente manera: + Se menciona la raiz del nombre del no metal con la terminacién -ato yelnumeral en comanos si posee més de un niimero de oxidacin Seaade alnombr a fnse “de hicrsgeno” Enl figura 4 se puede apreciar un uso del sulfato (VI) de hidrézeno. Sales de los oxidcidos (oxisales) Se forman al reemplazar el oloshidrd- {genios en los oxidcidos por un metal. Su nombre se construye de manera similar a las de los oricidos, pero en ver de nombrar el hidrégeno se menciona el metal, como marcan las reglas anteriores. Sales dcidas de los oxiacidos. Son aquellas en las cuales no se encuen- tran reemplazados todos los hidrégenosy existen atin étomos de hidrd- geno en la frmula, Su nombre menciona en primer lugar el total de ‘tomas de hidrégenos que aiin quedan presentes, sequido del no metal con terminacién-ato y su numero de oxidacién (si procede) ademas del ‘nombre del metal correspondiente. GEMM "MANEIASLA NOMENCLATURA ‘QUIMICAINORGANICR Elcoruodepotasioseemplexen medina encasosdediatea, | vwomtosyene tratamiento prsquringeadelaparato desta. | | ELN,504 se emplea ena elaboracin de ertiizants yen as | | alesis para autos | tos hideéxidos son el resultado dea combinasén de un xd con al agua Tamblnseconocen con el nombre febaees ye comportan cma sstaclt sue en slicionprocicen ones dE ious constye tno delosiones polatimicos mis simples. Sedtorakam wf Ha ..... HB CUADRO 8. NOMENCLATURA PARA COMPUESTOS INORGANICOS Ly Férmuta Nombre uigpa Formula Cred Coton ‘Clorure dehidrogeno ‘HCL Oxidoderubidio Rb,O ‘Bromuro de hidrégeno HBr Oxido de estroncio S10 ‘Sulfuro de hidrégeno_ HS Oxido de aluminio ALO, ‘Seleniuro de hidrégeno H,Se Oxido de vanadio (I) vO ‘Nitruro dehidrégeno HN, Oxido de vanadio (im) V0, ‘Cloruro de potasio: ‘KCL Oxidodevanadio(y) V0. Bromuro de calcio CBr ‘Sulfuro de aluminio ALS. ‘HNO, Seleniuro de cobre (N) CuSe- Sulfato (IV) de hidrdgeno H,SO; \itruro dehhierro Fen Sulfato (VI) de hidrégeno HS, Fosfato Ill] dehidrogeno HPO, Hidréxido de sodio ‘NaOH Fosfato (Vv) de hidrégeno HPO, Hidrésido de berilio Bel Clorata (h de hidrégeno Helo ‘Hidréxido de aluminio AWOH), Clorato (lif) de hidrégeno HCIO, — |S ‘Hidréxido de oro (Ill) AuiOH)s Clorato (Vil) de hidrégeno HCIO, Clorato (}) de molibdeno (IV) ‘Mo(ClO}, ‘Hidruro de magnesio ‘Mal Clorato (II) de molibdeno (V} Mo(Cl0;),, Hidruro de hierro (II) FeH, Clorato (V) de molibdeno (VI) Mo(ClO.). ‘Hidruro de hierro (tt) Fes Clorato (Vil) de hierro (ii) Fe(ClOds encore a mec cro ‘Grito de cloro Il) 1,0 Sulfato (1) de plomo (tl) PbsO; ‘Oxido de cloro (V) 0, ‘Sulfato (Vi) de plomo (IV) PHISOD, Oxido de cloro (vi) cL.0, Fosfato (III) de aluminio AIO, ‘Gxido de azufre (IV) $0), Fosfato(V) de hierro (it) ‘Fes{POd Oxido de azufre vn, $0; a err “Gxido de carbono (I) co Hidrégeno fasfato(V| de sodio NagHPO, Gxido de carbono (IV) co, Dihidrégeno fosfato (V) de cobre (I) ‘CuH,PO,, Hidrdgeno carbonato(IVideoro (ih AutHCO.s. > [160 Sedioilon "MANEIASLA NOMENCLATURA ‘QUIMICAINORGANICR 1 Bctbe et nombre delassig a. Raf, L AgsSOy, b. cso, wm Cai, * in. Gall}, a 0. H,S0,, Toshi Na f. S10), @. KAS, 1g HgsAsOs)> ® Ba,(PO) fh. Mn(l0,) s. AIH, i. BIClO,),, t FeBr,, i Auto, u. Pb ‘k. SrtOH)s. 2. Escribe el nombre y el (los) ntimero(s) de oxidacidn de los siguientes aniones y cationes. = Nombre ae Nombre femur co a NOs 10, in of Al av cw te ‘SO, Cd fe Sn cr Mi ° AsO. ©, 3, Escribela Formula de os siguientes compuestos. ‘Sulfitadecalcio Cloruro de magnesio Carbonato de niquel (i) Bromatodeorot Permanganato de potasio ‘Gramato de aluminio Gianuro desodio Clorato de manganeso (IV) Grido de estanio th Trioxonitrato (V) de cobalto (i) Tiosulfato de cadmio Contin Sedtorakam Ha ..... ‘Arseniato de germanio (IV) Hidibxido demercurio gh Bicarbonate de hero (th Gxido de bario Tetraoxoclorato (Vil) dehidrogeno Sulfito de amonio (Carbonate de patasio Dicromata deilicio (IV) Manejo y almacenamiento de sustancias p. Aprender quimica implica conocer no sélo el nombre y la formula de ‘muchos compuestos, sno también distinguir cuales el manejo apropia- do ylas medidas de seguridad que debe tenerse con ells siseconservan en el hogar, enla escuela o en el lugar de trabajo. Muchos paises, inclu- yendo el nuestra, han difundidoinformacibn sobre las medidas necesa- Fias para evitarresgos en el uso yalmacenamiento de quimicos. Entre otras cosas se ha acordado utilizar pictogramas que indican el peligro asaciado con las sustanciasy las precauciones que deben tomarse en cuenta para su manejo. Enel siguiente infogrfica se muestra un resu- rmende esto Sobre el uso de ciertas sustancias o & i i Sansa Pela sus Peta sistance edn usta Peectaianarscincs poeknegutatye” — Getcandennea —-«aeaesovoliles, _eartnafonate fanbustnesetowcers Semnaircondeenes fevesbiednede ‘tbls en efoma Smolnndsiuenaecye” prgetucame, same Srecucin Neisseria ett ee emia case Smeane tine fae (Gimexion deforms recaucn Alar fuentes Preaudén Ear cantare inane ioatoctansse anges fon sstancias combusts Sobre afecciones en lasalud~ o ® Pell. Porconiatoconestas Peli. Preduceniitaén Pella Sustandas quello. Sustancias que _—PeligraProducen Sustancassedestyen edo. sabe a pet oso}os porinhlacén ingestion porinhalacé,ngestin efectos nowos de poca wivoyouosmaterais. —— yafedanel tte enotadincutinea pueden panetradéncutinea pueden uascendond Precauclén.Noinhalarlos "sPrataio Brovocardanoseniasalud. provocardanosseveO5 019. precauctan Eitan contacto aporesy etarelconceto Precauclén Noinhaarlos Precaueén.evtarcuaiquer *#- feinhalacén de vopores. entail, sy op aporesyeaarelcontacto cantactoconelaiepa, Precaueén Eur aalquee conta pie {ontacto con el uepo,encas0 demalestan scala mad, PEED Glosario | [cron sim onrcotdtoma camino > [ie Sedioilon x aD “0000 Sk OOO Sango Reunidos en equipos,realicen las siguientes actividades. 1. Investiguen sobre las propiedades de por lo menos cinco sustancias quimicas que se utilcen frecuentemente en su casa oen su escuela, y sobre los riesgos que pueden re presentar para a salud personal ocomunitariay el medio ambiente, Determinen cuslo cuales etiquetas deberian colocarsele a cada envase que los contenga y cudles son las ‘mejores condiciones para almacenarlo,en caso necesario. Organizados porsu profesor, inicien una campafia de seguridad y prevenciénderres~ gos en la que se informe a la comunidad sobre el significado de los pictogramas y las ‘medidas necesarias pata evitar accidentes. ‘Alo largoy ancho de nuestro paiscirculan gran cantidad de vehiculos contenedores de sustancias quimicas. Por norma oficial, todos ests vehiculos deben portar en un lugar visible un rambo de colores que sirve para identifica os riesgos asaciados can la sustancia que transportan. 2. Con los mismos equipos,reaicen lo siguiente: 1. Investiguen sabre el significado de los calores y ndmeras que lleva el rambo de se- guridad b, Determinen culo cules lugares de su comunidad seran los més recomendables para observar el paso de los vehiculos contenedores y organicen los tiempos de los integrantes de equipo para poder registrar, en el periodo que les parezca més conve- niente la informacion que brinds el rombo de seguridad de cada transporte, « Procesen lainformacin obtenida y determinen de qué tipos san las sustancias que llevaban tos vehiculos e identifiquen tos riesgos asociados a su manejo. 4d. Expongan sus hallazgos y sus conclusiones al resto del grupo y a su profesor, de tal manera que teciban retroalimentacién al respecto. 3. Yasea como equipo o de manera individual, elaboren un documento que resuma los dos otres aprendizajes mas importantes derivados del actividad. Guarden este docu- ‘mento en su portafolio de evidencias. "MANEIASLA NOMENCLATURA ‘QUIMICAINORGANICR ata conoces mis acerca dels temas ee igus wa, edo ‘om/enlaweb/quimical 5 consults (octinis 2) By Sedtorakam Evaluacién sumativa Heteroevaluacién |. Para conocer cusles fueron los desempeios que alcanzaste durante el estudio del bloque pide a tu profe- sor que aplique la siguiente nibrica Escribo Pude escribir, de manera | Pudeescribir,de manera | Escril, con muchas No pude escribirun comectamentelas[habilycorrectaun | hdbily correcta, un dificultades, unnombre | nombrea partir desu formulasynombres |nombreapartirde | nombreaartirdesu _|apartirdesuférmula,asi_ | formula ni tampoco deloscompuestos |suférmulaytambién | férmulaytambién pude |comaanotarlaformula | anctarla érmulaa partir uiicos pudeanotarlaférmula | anotarlaférmulaapartir |a partir delnombre. del nombre. No resolvi Inorganics, apartirdelnombre, | del nombre, perono pude | También mecosté trabajo | ejercicios de | Resuelvoejercicios |Resolvicorrectamente resolver correctamente resolver jercciosde | nomenclatura quimica | denomenciatura —_|ejercicios de ejercicios de nnomenclatura quimica, | Requieroefectuar un quimica nomenclatura quimica. | nomenclatura quimica repasode casi todos | ists lens ‘plico Pude aplicar Pude aplicar Me costé trabajoaplicar [No pude aplicar las comectamentelas _ |corectamente comrectamentelas correctamente las, Formulas quimicas formulasquimicas | férmulasquimicasala formulas quimicasala | férmulas quimicas ala solucion de alasoluciénde | soluciénde problemasy | solucién de problemas, | lasoluciénde prablemas| problemas, ni reconocer problemas, reconocer, con habilidad, | perose medificulté | ytambiémreconocer | cudles compuestos | Reconoaco ‘cules compuestos | reconocercusles ‘ules compuestos orgénicosestn compuestos organicos estan compuestosorgénicos | argénicos estan presentes | presentes en los uimicos inorgénicas | presentes en tos estinpresentesenios |enlos productos deuso | productos deuso enproductos deuso | productos de uso productos de uso cotidiano, cotidiano. [Sane ova tstana I Suma tus puntos y consulta la siguiente escala de valoracién, 2 puntos insufcente 3.a7/puntos [Bueno [Bpunios [Excelente Il, Entrega a tu profesor el portafolio de evidencias con los productos de las actividades que realizaste de manera individual y grupal durante el bloque. Con esto, podré evaluarte Relaciana las siguientes columnas. ( ) Nalencia ) Sales binarias ) Oxidcidos den compuesto. M Compuestos que reciben el nombre de bases Carga aparente que adquiere un étomo cuando forma parte Vv. 1 21 2 4) Anién ‘ [ia Sedioilon V. Escribe ef nombre de los siguientes compuestos. 1 Aah ANH, 2 3. AlN 4. AO 5. BaBr, 6. (0,0, 1. FellOs), 8 40 9. H.C0, 10. HS0, 1 HB40, 22 HC 13. HNO, VI. Escrito en tu cuaderno la formula de los siguientes compuestos. Bromura de esta (IV) 6 Heptaoxodicromata (Vil) 10. Hidruro de potasio ‘Cloruro de amonio de hidrogeno I. Gxido de aluminio Cloruro de manganeso il) 1. Hidréxido de plomo tl) 12. Gxido de bario Dioxoyodito (ll dehidrdgeno 8. Hidruro de estafio (Il) 13. Grido de cobre ly 5. Fluorurodehidrégeno 9. Hidruro de nitrdgeno tl) Bene Autoevaluacién 1. Entu cuaderno, describe, utilizando un diagrama de flujo o un mapa mental, el proceso para: 1. Escrbirla formula de un compuesto a partir desu nombre, 2. Escribirel nombre del compuesto a partir de su formula I. Reflexiona y responde las siguientes prequntas en tu cuaderno acerca de tu desempefio durante el estudio del bloque. Qué aprendizajes adquiriste?, como los aprendiste? 2. {Cémo te ayudaron los conocimientas de tu vida cotidiana para comprender ls temas presentados en el bloque? 3. {Cudles la practica de laboratorio que més te hagustado hasta ahora?, por qué? 4. {Piensas que los conocimientos que has adquirido hasta ahora son importantes en tu vida?, gpor qué? IIL. Nuestra capacidad de aprender mejora cuando conocemos con precisién las actitudes que mostramos durante nuestro trabajo en equipos. Marca (a siguiente tabla y seflexiona en lo que harlas para mejorar. aspect a ee Participé en los trabajos con entusiasmo y buena disposicidn. [aso eas elevantes amis compas | Escuché con atencién y respeta las opiniones de mi profesor | yaemiscompateros, [sits sesones de wabajoy alas cs pantualment Teatetakaw we [e

También podría gustarte