Está en la página 1de 39

FENOMENOS DE TRANSPORTE

Fuerzas de fricción y caídas de presión

Mg. Ing. Javier Chumán López


22/03/2023
Objetivo de la sesión

Al finalizar la sesión el estudiante definirá los conceptos de


coeficiente de fricción, capa límite, flujo laminar, flujo turbulento,
número de Reynolds, y estimar la magnitud de la caída de presión
en flujo en tuberías

22/03/2023
Fuerzas de fricción y caída de presión

22/03/2023
PÉRDIDAS POR FRICCIÓN

La magnitud de la pérdida de energía (pérdidas


mayores) al interior de un conducto depende de:

• Las propiedades del fluido


• La velocidad de flujo
• Tamaño del conducto
• La rugosidad de la pared del
conducto
• La longitud del conducto
ECUACIONES DE FACTOR DE FRICCIÓN (ƒ)
Es la representación gráfica
en escala doblemente
logarítmica del factor de
fricción en función del
número de Reynolds y la
rugosidad relativa de una
tubería.

Método conveniente y
preciso, sin embargo poco
automático.
Rugosidad de algunos materiales.

22/03/2023
ECUACIONES DE FACTOR DE FRICCIÓN (ƒ)

Flujo Laminar Flujo turbulento

𝟎. 𝟐𝟓
𝟔𝟒 ƒ= 𝟐
ƒ= 𝒍𝒐𝒈
𝟏
+
𝟓. 𝟕𝟒
𝑵𝑹 𝟑. 𝟕 𝑫ൗ𝜺 𝑵𝑹𝟎.𝟗
Ejemplos

1. Circula agua a 15°C por una tubería de acero comercial que


tiene un diámetro de 1 cm, la velocidad promedio es de 1.5 m/s.
Calcule el factor de fricción.
2. A 0.2 m/s circula un aceite cuya gravedad especifica es igual a
0.950 y su viscosidad cinemática es igual a 3.66*10-5 m2/s. La
tubería por la que se transporta el aceite es de hierro fundido y
revestido, con un diámetro interior de 2 cm. Determine el factor
de fricción.
PÉRDIDAS POR FRICCIÓN

Dispositivos externos, también


hacen que la energía se disipe
en forma de calor.

Las perdidas de estos


dispositivos se les llama

PÉRDIDAS MENORES
Pérdidas Menores

Los componentes
adicionales (válvulas, codos,
conexiones en T, etc.)
contribuyen a la pérdida
global del sistema y se
denominan perdidas
menores.
Pérdidas Menores
2
𝑣
ℎ𝐿 = 𝑘 ∗
2𝑔
Donde:
K: Coeficiente de
resistencia
V: velocidad de flujo
Pérdidas Menores

Cuando un fluido pasa desde un


estanque o depósito hacia una
tubería, se generan pérdidas que
dependen de la forma como se
conecta la tubería al depósito.
ENTRADA
Pérdidas Menores

Una pérdida de carga (la


pérdida de salida) se
produce cuando un
fluido pasa desde una
tubería hacia un
depósito.

SALIDA
SALIDA
PÉRDIDAS DE ENERGÍA - hL

hL =  pérdidas por accesorios +  pérdidas por fricción en tuberías

cambios de dirección y Contacto del fluido con


velocidad del fluido en las paredes de las
válvulas, T, codos, aberturas
tuberías y conductos
graduales y súbitas entre
otros que por lo general son
rugosos

Pérdidas de energía
por accesorios Pérdidas por tuberías
EJEMPLO 1

hf = 13.88 m
Expansión súbita

La pérdida menor se calcula


por medio de la ecuación

V1 es la velocidad antes de la
expansión.
CONTRACCIÓN SÚBITA

donde v2 es la velocidad en la tubería pequeña aguas abajo


de la contracción. El coeficiente de resistencia K depende
de la relación de los tamaños de las dos tuberías y de la
velocidad de flujo.
1. Determine la pérdida de energía que ocurre
cuando 100 L/min de agua circulan de un tubo de
cobre de 3 pulg (tipo K) a otro de 1 pulg (tipo K) a
través de una contracción súbita.

2. Determine la pérdida de energía que ocurrirá si fluyen 100


L/min de agua a través de una expansión súbita, de un tubo de
cobre de 1 pulg (tipo K) a otro de 3 pulg (tipo K).
Ecuación de Darcy Weisbach

22/03/2023
22/03/2023
Concepto de Capa límite

Es una zona que se encuentra entre un sólido y un fluido, en donde la velocidad del
fluido, respecto al sólido en movimiento, varía según la velocidad de la corriente de
fluido que no es afectada por el contacto con el sólido.
El concepto de capa límite se basa en la hipótesis de que los efectos de la fricción de un
fluido a Números de Reynolds altos, se encuentran limitados a una delgada capa
ubicada cerca de la frontera de un cuerpo, de allí el nombre de capa límite.

22/03/2023
Capa límite

22/03/2023
Espesor de la capa límite

El flujo en la capa límite cerca de los bordes de la entrada del objeto es siempre
flujo laminar, más allá puede ser flujo turbulento.
Entre la zona en la que la turbulencia se encuentra completamente
desarrollada y la región del flujo laminar, existe una capa de transición o capa
buffer.

La aparición de la turbulencia se
caracteriza por un repentino aumento
del espesor de la capa límite.
En la región en que la capa límite es
turbulenta, existe una película muy
delgada de flujo llamada subcapa
laminar, donde existen grandes
gradientes de velocidad.

22/03/2023
TIPO DE CAPA LÍMITE

El criterio utilizado para determinar el tipo de capa límite presente sobre


un objeto es la magnitud del Número de Reynolds (Rex), conocido
como Número de Reynolds local, basado en la distancia X desde el
borde de ataque, el cual se define de la siguiente manera:

•Para Rex<2x105 la capa límite es laminar.


• Para valores de Rex entre 2x105 y 3x106 la capa límite puede
ser laminar o turbulenta.
• Para Rex>3x106 la capa límite es turbulenta.

22/03/2023
Flujo de un flujo uniforme paralelo a una
placa plana: a) Rex 102, b) Rex 104. Cuanto
más grande sea el número de Reynolds, más
delgada es la capa límite a lo largo de la
placa en una posición x dada.

22/03/2023
Formación de capa límite en tubos rectos

Desde la entrada de la tubería se


alcanza un punto donde la capa límite
llena toda la sección de flujo. A partir
de ese punto, el perfil de velocidad no
cambia y se dice que el flujo es
completamente desarrollado, y puede
ser laminar o turbulento,

22/03/2023
Formación de capa límite en tubos rectos

Para un flujo turbulento completamente desarrollado no existe una correlación para


predecir la longitud de entrada. Su valor se estima en unos 50 diámetros como mínimo a
partir de la entrada de la tubería.

Las caídas de presión en la longitud de entrada son de 2 a 3 veces mayores que para un
flujo completamente desarrollado, debido a los grandes gradientes de velocidades en las
paredes de la tubería justo a la entrada de las mismas, ya que el núcleo central de fluido
se acelera por requerimientos de balances de masa.

Las velocidades de transferencia de calor resultan menores que para flujo


completamente desarrollado, dependiendo del valor de Le/D.

22/03/2023
Transición de la capa límite laminar sobre una placa plana hacia una capa límite
totalmente turbulenta

22/03/2023
Bibliografía

Transferencia De Calor Y Masa. Fundamentos Y Aplicaciones

Yunus Cengel · Mc Graw Hill Education

Welty, J. R., Rorrer, G. L., Foster, D. G. (2015). Fundamentals of Momemtum, Heat, and Mass Transfer (6th ed).

Wiley. Bird, R. B., Stewart, W. E., Lighfoot, E. N., (2008). Fenómenos de Transporte (2da ed). Limusa Wiley.

22/03/2023

También podría gustarte