Está en la página 1de 9

Tipo de Documento Código Hoja

1 de 9
Procedimiento GSHM-QTY-PR-002-1 Revisión
Titulo
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA DE GASODUCTO R
R Review 01-11-13
C Para Aprobación 26-09-13
B Para Aprobación 19-09-13
A Para Aprobación 01-08-13
Rev. Descripción Fecha
Revisiones

Minera del Altiplano


Obra: Gasoducto Salar de Pocitos – Salar del Hombre Muerto
Código: GSHM-QTY-PR-002-1 Tipo de Documento
Título:
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA DE Procedimiento
GASODUCTO
Elaboró: Miguel Alarcón Fecha Elab.: 01-08-13
Aprobó: Hoja 1 de 8
Revisión

Aprobación Inspec. de Obra Aprobación Jefe de Obra Aprobación MdA


R

Revisó Aprobó Fecha de Aprobación


Tipo de Documento Código Hoja
2 de 9
Procedimiento GSHM-QTY-PR-002-1 Revisión
Titulo
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA DE GASODUCTO R

Revisó Aprobó Fecha de Aprobación


Tipo de Documento Código Hoja
3 de 9
Procedimiento GSHM-QTY-PR-002-1 Revisión
Titulo
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA DE GASODUCTO R
1 - OBJETO
Establecer el Procedimiento a seguir para la ejecución de tareas de soldadura, para las juntas
de unión de cañerías tipo API 5L Gr X52, de Ø = 6”.

2 - ALCANCE
Todas las soldaduras en línea, de empalmes y de cruces especiales, a realizarse en el Gasoducto
Salar de Pocitos – Salar del Hombre Muerto.

3 - DOCUMENTOS DE REFERENCIA
 Norma NAG 100 – Normas argentinas mínimas para el transporte de gas natural y otros gases
por cañerías - Última edición
 Resolución 186/ 95 - Guía practicas recomendadas para la protección ambiental durante la
construcción de gasoductos
 Ley 19.587, decretos 351/79 y 911/96 – Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
 Norma NAG 153, Anexo II – Normas Argentinas mínimas para la protección ambiental en el
transporte y distribución de Gas Natural y otros gases por cañerías.
 ASME B 31.3
 ASME B 31.8
 ASME II Parte C
 API 1104
 IRAM IAS U 500 138/169
 GSHM-QTY-PR-005-1 – Procedimiento de Gammagrafía

4 – RESPONSABLES
JO: Jefe de Obra
JL: Jefe de Línea
JSHO: Jefe de Seguridad e Higiene de la Obra
JCCO: Jefe de Calidad
Cañista
Soldadores
Amoladores
Inspector de Obra

Revisó Aprobó Fecha de Aprobación


Tipo de Documento Código Hoja
4 de 9
Procedimiento GSHM-QTY-PR-002-1 Revisión
Titulo
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA DE GASODUCTO R
5 - RESPONSABILIDADES
El Jefe de Obra es responsable de suministrar los recursos necesarios para que se realicen las
tareas de Soldadura siguiendo el presente Procedimiento.
El Jefe de Fase / Línea es responsable de coordinar las tareas, designar responsabilidades de
cada operario y administrar los recursos para cumplir este Procedimiento.
El Jefe de Control de Calidad es responsable de controlar la aplicación de este procedimiento.
El Jefe de Seguridad e Higiene de la Obra es el responsable de controlar que todos los
operarios usen los elementos de protección personal adecuados y que las tareas se ejecuten sin
riesgos.

6 - DEFINICIONES
No aplicable

7 - ACTIVIDADES
 Proceso:
Soldadura de Arco Manual ( SMAW )
 Diámetro:
Ø = 6”
 Espesor de Pared:
e = 5.56 mm.
Sch 40
 Material de Aporte
Grupo 1 AWS A5.1 / A5.5
1º ( raíz ): Electrodo Losarc 31 - 6010 ( 3 mm )
2º ( Hot ): Electrodo Losarc 51 - 7010 A1 ( 3 mm )
Relleno y terminación: Electrodo Losarc 51 - 7010 A1 ( 4 mm )
 Posición
Se utilizara la posición 5G
 Dirección de la Soldadura
Todas las pasadas serán vertical descendente.

Revisó Aprobó Fecha de Aprobación


Tipo de Documento Código Hoja
5 de 9
Procedimiento GSHM-QTY-PR-002-1 Revisión
Titulo
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA DE GASODUCTO R
 Número de Soldadores
Un soldador por caño.
 Tiempo entre Pasadas
La primera y segunda pasada se realizaran consecutivamente hasta completar un tercio
del espesor requerido; el relleno y la terminación se harán posteriormente hasta su totalidad.
Después de la primera pasada de soldadura, ésta deberá limpiarse mediante la
utilización de disco abrasivo, las siguientes se limpiarán mediante cepillo de alambre de
acero, a efectos de evitar la incorporación de escoria u otra materia perniciosa.
Todas las soldaduras que se realicen sobre juntas a tope con bisel deben poseer
penetración total y fusión completa.
La forma, dimensiones y ángulos de los biseles serán tales que aseguren la
penetración requerida y además, en completa concordancia con lo indicado en el
procedimiento calificado de soldadura.
Para los casos en que se encuentre humedad en las juntas a soldar, la misma es
eliminada mediante el uso de un soplón de GLP con llama cubierta.
Cuando sea necesario, la preparación de la junta se realiza utilizando un proceso
mecánico o una máquina biseladora de oxi-corte.
Todos los biseles para soldadura, son debidamente cepillados en cada lado del bisel,
(interno-externo). Los mismos deberán estar exentos de todo tipo de materia extraña tal
como grasa, óxido, pintura aceite, humedad, para asegurar una buena calidad de
soldadura.
 Tipo de Presentador
Se utilizará un presentador externo manual.
 Retirada del presentador
El presentador externo, se podrá retirar una vez que se haya completado el 50 % de la
1º pasada.
 Limpieza de la zona a soldar
La superficie a soldar debe presentarse libre de óxidos, escamas, grasas, suciedad o
cualquier tipo de material extraño que afecte a la calidad del material a depositar.
 Precalentamiento
El rango de Temperatura requerido es de 60 - 80º C. Y el calor aplicado debe llegar a un
mínimo de 100 mm de cada lado de la futura costura. Se controlará con un lápiz de soldadura
o termómetro digital.

Revisó Aprobó Fecha de Aprobación


Tipo de Documento Código Hoja
6 de 9
Procedimiento GSHM-QTY-PR-002-1 Revisión
Titulo
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA DE GASODUCTO R
 Protección del Revestimiento
Para la protección del revestimiento del tubo adyacente a la soldadura, se colocará una
manta protectora a ambos lados de la intervención, distante a no menos 50 mm.
La manta será de 600 mm de ancho e irá ajustada alrededor del tubo.
 Otros
Las Soldaduras de producción serán llevadas a cabo solo por soldadores calificados. Se
dispondrán en el terreno de electrodos E-6010 y 7010 A1, almacenados en elementos para
calefacción “Termo porta electrodos” por cada soldador.
El sitio de trabajo deberá mantenerse libre de residuos. Toda varilla de soldadura sin
usar, virutas del biselado, vidrios blancos usados, restos de bolsas y otros materiales deberán
ser recogidos continuamente y deberán ser eliminados y/o retirados del lugar.
 Inspección
El Inspector de Soldaduras del Comitente, hará una inspección visual del 100% de las
soldaduras.
 Ensayos no destructivos: Gammagrafías
El 100% de las costuras ejecutadas en campo, serán ensayadas por este método.
Estos ensayos serán realizados de acuerdo a Normas API 1104, siguiendo el
Procedimiento de Gammagrafía, Documento N° GSHM-QTY-PR-005-1
 Reparación de Soldaduras
Cuando se detecten defectos visibles, tales como escorias, poros o mala terminación,
los mismos deben ser removidos y reparados en forma inmediata, en caliente de ser posible.
MEGA S.R.L., realizará las reparaciones pertinentes, de acuerdo a las indicaciones
emanadas por el Servicio de Gammagrafía.
Cuando una soldadura deba ser reparada, se la identifica con su número seguido por
la letra “R”
Ejemplo: Soldadura L10
Soldadura reparada L10R

Cuando se compruebe que un mismo soldador, presenta costuras para reparación


mayores al 10%, la Inspección de Obra tiene el poder de pedir el cambio del mismo.
No se permite una segunda reparación. Por lo tanto si sale mal la primera
reparación, se reemplaza (corta) la soldadura y se identifica con la letra “C” eliminando la
letra “R”

Revisó Aprobó Fecha de Aprobación


Tipo de Documento Código Hoja
7 de 9
Procedimiento GSHM-QTY-PR-002-1 Revisión
Titulo
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA DE GASODUCTO R
Ejemplo: Soldadura L10C
En el caso de que se deba cortar por modificaciones una soldadura que ya fue
aprobada se identificara con la letra “LM”
Ejemplo: Soldadura L10CM
Si se tuviese que insertar una costura entre dos soldaduras ya existentes se
identifican las mismas con la letra “A, B,...”
Ejemplo: Soldadura L10A
 Protección contra condiciones climáticas adversas
En caso de fuertes vientos, nevadas y/o lluvias, se deberá contar con carpas, lonas y/o
cualquier medio o elemento que sirva como protección efectiva de la junta durante la
soldadura.
Cuando queden secciones de caño soldado por más de 12 horas se deberán dejar
espacios que permitan el cruce de personas y vehículos.
Al término diario de las faenas se deberán colocar tapas nocturnas en los extremos de
la tubería con el objeto de impedir el ingreso de elementos extraños o suciedad dentro de
ésta.

 Calificación de procedimientos de soldadura


Los procedimientos de soldadura (WPS) son realizados de acuerdo a las especificaciones del
código ASME IX (Parte QW Soldadura - Articulo I Requerimientos Generales de
Soldadura) o en la documentación aplicable previo al inicio de los trabajos.

Previo a la inicio de las tareas, se deben presentar los correspondientes Registros de


Calificación de Procedimientos (PQR), aprobado por un ente habilitado o inspector de
Soldadura IRAM IAS U 500 - 169 Nivel II o III, con habilitación vigente.

Su calificación (PQR) se realiza empleando el mismo tipo de material (u otro de


características similares en lo que respeta a la composición química, soldabilidad y
propiedades mecánicas) que el material a usar en la soldadura de producción.

No se aceptará ninguna junta soldada que no fuera realizada de acuerdo con los
correspondientes procedimientos calificados de soldadura.

 Calificación de los soldadores

Todos los soldadores deben estar calificados según el código API 1104 o según lo requerido
por FMC.

Revisó Aprobó Fecha de Aprobación


Tipo de Documento Código Hoja
8 de 9
Procedimiento GSHM-QTY-PR-002-1 Revisión
Titulo
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA DE GASODUCTO R
Las calificaciones de los soldadores pueden ser realizadas por un Ente Calificado, un Nivel II
o III de Inspección de Soldadura y/o por el Coordinador de Calidad conjuntamente con la
Inspección del cliente, dependiendo esto de las exigencias particulares de cada obra.

La calificación se realiza por ensayos mecánicos cuando se trate de calificación de


Procedimiento de Soldadura (PQR), y por ensayos Gammagraficos cuando se trate de la
calificación de soldadores, dependiendo esto de las exigencias particulares de cada obra.

En el caso de la calificación de soldadores, se realiza el Registro de Calificación de


Soldadores.

 Vigencia de las calificaciones de los soldadores

La vigencia y mantenimiento del certificado de calificación de un soldador es de seis meses,


a partir de la fecha en que calificó la misma. Para revalidar dicha calificación debe presentar
la siguiente documentación:

 Certificado de continuidad laboral que demuestre que no hubo interrupción de tareas por
un lapso mayor de tres meses.

 Certificado de renovación o revalidación de la calificación del soldador extendido por un


ente habilitado o inspector de soldadura de Nivel II o III, que contendrá como mínimo la
siguiente información: Control visual y radiográfico de un cordón de soldadura cuya
longitud mínima será de seis pulgadas, adjuntando copia del informe radiográfico.

 En caso contrario, no será autorizado a soldar, debiendo recalificar nuevamente.

8 - REGISTROS
Todas las Soldaduras se registrarán en las siguientes Planillas:
GSHM-QTY-IG-004-1 Registro de Soldadores Calificados

GSHM-QTY-IG-005-1 Welding map

GSHM-QTY-IG-006-1 Trazabilidad de Cañerías

GSHM-QTY-IG-007-1 Planilla de Control de Soldadura

Revisó Aprobó Fecha de Aprobación


Tipo de Documento Código Hoja
9 de 9
Procedimiento GSHM-QTY-PR-002-1 Revisión
Titulo
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA DE GASODUCTO R
9 - ANEXOS
No Aplicable.

Revisó Aprobó Fecha de Aprobación

También podría gustarte