SCF I - Orientación Al Contenido 04 - Tema 02 - Comunidad Y Grupos Poblacionales

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

TEMA 2: COMUNIDAD Y GRUPOS POBLACIONALES

2.5. El Ciclo vital de la familia.


2.6. Procederes básicos terapéuticos en la APS: Vendajes y cura de heridas.

Objetivo general
• Caracterizar los grupos sociales de la comunidad y el papel que desarrollan en la
producción social de salud a través de su interrelación en los diferentes escenarios de
la Atención Primaria de Salud en situaciones reales y/o modeladas.
Objetivos específicos
1. Identificar en la familia las diferentes etapas del ciclo vital y los principales eventos
relacionados con su situación de salud a través de situaciones reales y/o modeladas.
2. Ejecutar los procederes terapéuticos relacionados con los diferentes tipos de vendajes
y cura de heridas.

Contenidos
2.5 Ciclo vital de la familia: Definición, etapas y principales eventos. Crisis familiares:
Definición y clasificación. Salud Familiar. Definición. Enfoque de salud familiar.
2.6 Procederes básicos terapéuticos frecuentes en la APS: Tipos de vendajes y cura
de heridas.

Orientaciones al contenido
El tema ciclo vital de la familia, es parte integrante de la asignatura Salud Comunitaria y
Familiar I, y constituye la culminación de los aspectos referentes a la familia. En la
bibliografía orientada podrá encontrar la definición de ciclo vital familiar, sus principales
etapas y los eventos que caracterizan cada una de ellas, así como familiarizarse con el
enfoque de salud familiar, necesaria para aplicarlo en otros momentos de su carrera.

Debe tener en cuenta las siguientes habilidades:


1. Analizar:
- Los elementos necesarios que definen al ciclo vital familiar.
2. Identificar:
- Las diferentes etapas del ciclo vital de la familia, los acontecimientos que lo
caracterizan y las crisis familiares.

1
3. Valorar
- La importancia que tiene para la comprensión del proceso salud
enfermedad el enfoque de salud familiar.
4. Ejecutar:
- Los procederes terapéuticos de tipos de vendajes y cura de heridas.

Recomendamos que al estudiar el tema tome nota de cada término y compruebe que
domina de forma razonada su definición, así como las principales etapas del ciclo vital y
los diferentes eventos que la singularizan.

Estos contenidos debe estudiarlos en la bibliografía básica del tema:


• Manual para la intervención en la salud familiar.
• Temas de Medicina General Integral Capítulo V. Atención Familiar.
• Introducción a la Medicina General Integral. Tema XIV: Procederes diagnósticos y
terapéuticos en la APS.

Para ampliar los conocimientos le proponemos revisar la bibliografía complementaria del


tema:
• Atención Primaria de Salud. Conceptos, Organización y Práctica Clínica. Tema:
Enfoque Familiar en la Atención Primaria.
• La familia en la determinación de salud.
Después de haber estudiado lo referente al ciclo vital familiar, estará en condiciones de
confeccionar un cuadro resumen, tomando en cuenta los aspectos tratados en la actividad
orientadora y los elementos que aparecen en la bibliografía básica y complementaria
orientada.

También podría gustarte