Está en la página 1de 11

CASO CLÍNICO

Por ello el día 11/04/2023, en el Hospital II Jorge Reátegui Delgado, ubicado en la región Piura, se aplicó constantemente una
encuesta referente al Plan familiar en salud reproductiva, para ello nos enfocamos en adolescentes de edad preminente de sexo
femenino que puedan tener conocimientos y aspectos necesarios al tema asignado, ante todo, brindamos la seguridad y confianza
debida a nuestra encuestada, para conseguir mejor satisfacción en el diálogo concreto.

La encuestada de nombre Rosmery Cruz Timana, actualmente con 17 años de edad, vive con sus padres, en la Av.
Independencia, Piura, al aplicarle la encuesta, nos comentó que estaba con 3 meses de gestación, tristemente diálogo de manera
repentina que se siente desconsolada y culpable por fallarle a sus padres, ya que también indico que recientemente se había
enterado con la noticia en la cuál iba a ser mamá, según Rosmery, sus padres siempre le inculcaron valores y tenía buen diálogo
con ellos, pero desde entonces hace 1 mes empezó a sentirse muy rara, sin ganas de levantarse, vómitos continuos, y caída de
pelo, no tomo muy en cuenta su estado de ánimo, sin dar lugar de preocuparse, la pasó muy mal durante el mes de Enero,
Febrero, Marzo y ahora en Abril recién considero de ir a un chequeo, pero sin el conocimiento de sus padres, ella comentaba que
tenía temor, pues imaginaba una enfermedad incurable, pero no se imaginaba un embarazo no deseado, tenía su enamorado de
16 años, aún cursa la escuela, ellos se encontraban a escondidas porque ambas familias no lo sabían, sin embargo, Rosmery
presentía que su mamá sospechaba algo, desde entonces estos adolescentes un día, a la salida de la escuela, decidieron irse
juntos a una casa abandonada para conversar más tranquilos sin molestia alguna, mediante su versión, llegó la noche y ninguno
de los dos quiso regresar a casa, por lo cual, ambos se quedaron juntos, en ese momento, ella comenta que fueron a comprar
bebidas alcohólicas, para llevar al mismo sitio, empezaron a tomar y celebrar su primera vez solos, desde entonces al amanecer
se levantó muy asustada y preocupada, pues sus padres la habían estado llamando y ella no escucho, cogió sus cosas y se fue
muy rápido para su casa, al llegar a casa sus papás estaban muy preocupados ya que ella nunca se había quedado dormida en
otro lugar que no sea la casa de sus padres, ella no respondía a las preguntas de sus padres, por vergüenza, recuerda que desde
ese entonces empezó la falta de comunicación, su enamorado ya no le escribía, ni siquiera la llamaba, empezó adelgazar de
manera repentina, perdió la confianza de sus padres y actualmente que se enteró de su embarazo, ella no recuerda lo que paso
esa noche, ni siquiera saber cómo quedó embarazada, no tiene el apoyo de nadie, nos mencionó que padecía Quistes, por ello
tomaba vitaminas recetadas por el médico, continuamente, en el chequeo que se realizó se acaba de enterar que presenta una
infección muy fuerte al útero, también nos informó que no tenía conocimiento que existen métodos anticonceptivos menos sabía
cómo se usan , luego de esa charla extensa con Rosmery, le recomendamos que se mantenga fuerte y no pierda las esperanzas,
también le indicamos y explicamos lo que es el embarazo no deseado y como debería actuar, además brindamos una promoción
corta y precisa de los métodos anticonceptivos, luego de eso nuestra encuestada, quedo muy tranquila y nos prometió que ira a
sus chequeos constantes.

PATRONES FUNCIONALES DATOS SIGNIFICATIVOS

subjetivos objetivos

1. Percepción de Manejo de la Paciente presenta una salud deficiente con conductas no


Salud Consumo de bebidas
saludables que ponen en peligro su salud. alcohólicas. 

Refiere que tomaba vitaminas recetadas por el médico


2. Nutricional-Metabólico
Refiere que presenta una ITU.
            3. Eliminación Náuseas y Vómitos

4. Actividad-Ejercicio Presenta poca estabilidad para


caminar.

Refiere que estaba sin ganas de levantarse


5. Sueño-Descanso Presenta un cuadro de cansancio
y palidez

6. Cognitivo- Se notaba un malestar general


Conductual                       

7.Autopercepción Presenta miedo a los cambios que pueda tener su cuerpo en No se adapta a los cambios
Autoconcepto
su etapa gestacional. físicos de su cuerpo.
Refiere que antes de enterarse de que estaba embarazada ella Perdió la confianza de sus
8. Rol-Relaciones
tenía una buena comunicación con sus padres pero luego de padres. Actualmente que se

eso, hubo menos comunicación entre ellos. enteró de su embarazo.

Ella refiere que desconocía de métodos anticonceptivos 3 meses de gestación


9.Sexualidad-Reproducción

Refiere que aún no se adapta a la idea de que está


10. Adaptación- Tolerancia No tolera la idea de ser madre
embarazada

11. Valores-Creencias No refiere No presenta

DX de Enfermería:
- Riesgo de alteración de la diada materno fetal R/p cuidado prenatal inadecuado, infección urinaria.
- Riesgo de sangrado r/c complicaciones en el embarazo.
- Proceso de maternidad ineficaz r/c sufrimiento psicológico de la madre m/p conducta de vinculación
inadecuada.
- Riesgo de sangrado r/c complicaciones en el embarazo.
- Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades r/c vómitos m/p bajo peso.
- Regulación del estado de ánimo r/c soledad e/p actitud de tristeza.
- II. FASE DE PLANEACIÓN
NOC NIC
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA OBJETIVOS GENERAL INTERVENCIONES DE FUNDAMENTO CIENTÍFICO
Y ESPECÍFICOS ENFERMERÍA

Riesgo de alteración de la diada  DOMINIO: I: DOMINIO: V: Familia El control de la frecuencia cardíaca


materno fetal R/p cuidado prenatal  Salud funcional Clase W: Cuidados de un fetal se utiliza en casi todos los
inadecuado, infección urinaria. nuevo bebé embarazos, con el fin de evaluar el
CLASE: B: Código: (6800) Cuidados bienestar del feto e identificar
 DOMINIO 8: Sexualidad Crecimiento y del embarazo de alto riesgo cualquier cambio que pueda estar
desarrollo Actividades: asociado con problemas que ocurren
 CLASE 3: díada materno- -Monitorizar los tonos durante el embarazo o el trabajo de
fetal  CÓDIGO: cardiacos y movimientos parto.
 ETIQUETA: 00209 Estado fetal - fetales. Durante el embarazo, las mujeres
prenatal -Determinar la comprensión que beben son más propensas a
(0111) de la paciente de los tener un aborto natural o el
factores de riesgo nacimiento de un niño muerto. Otros
identificados. riesgos para el feto incluyen más
-Instruir sobre métodos probabilidad de tener defectos de
INTERVENCIONES: alternativos de satisfacción nacimiento y el síndrome alcohólico
e intimidad sexual. fetal.
 (011101) -Remitir a la unidad de El acompañamiento debe ser activo y
Frecuencia cuidados intensivos percibido por el paciente y familia. Es
cardíaca fetal neonatales si se prevé un un atributo de la enfermera de
 (01110) parto prematuro. cuidados paliativos, que está ligada a
Detección la comunicación como elemento
combinada del esencial del cuidado.
primer Allí, los bebés reciben cuidados
intensivos de un equipo de expertos
trimestre. durante las 24 horas del día. La
mayoría de estos bebés ingresan en
la UCIN durante las primeras 24
horas que siguen a su nacimiento.
DOMINIO:

Fisiológico: Básico Equilibrar la cantidad de agua en su


cuerpo. Equilibrar el nivel de
CLASE: (E) ácido/base (pH) de su cuerpo.
Transportar nutrientes a sus células.
161801: Reconoce el Fomento de la comodidad
Nauseas r/c embarazo m/p Regular la frecuencia de respiración,
inicio de las nauseas física
sensación de vomito mejorar el estado de ánimo, la salud
161807: evita olores
dominio 12 mental, cardiovascular,
desagradables 1570 - Manejo del vómito
clase 1 cerebrovascular y metabólica de las
161805: Utiliza
código 00134 Controlar el equilibrio de
personas.
medidas preventivas
fluidos y de electrolitos. Las náuseas y los vómitos pueden
dificultar comer o beber, lo cual
Fomentar el descanso. aumenta el riesgo de padecer
desnutrición y deshidratación.
Controlar los efectos del
control del vómito.

Proceso de maternidad ineficaz r/c NOC NIC La seguridad de los pacientes requiere
sufrimiento psicológico de la DOMINIO III: Salud DOMINIO V: Familia un esfuerzo epistémico y práctico de alta
madre m/p conducta de Psicosocial Clase W: Cuidados de un complejidad e intensidad en dirección a
vinculación inadecuada. CLASE M: Bienestar nuevo bebe asegurar que el sustento y la acción de
Código: (6960) Cuidados los cuidados de enfermería cumplan con
DOMINIO 8: psicológico
Prenatales su objetivo principal, que es hacer
Sexualidad
sentido en la salud de los pacientes y
producir nuevos estilos y perspectivas
de vida.
Los profesionales de enfermería tienen
que ser conscientes del nivel de
Idenficar las necesidades, desarrollo del paciente; movilidad,
preocupaciones y preferencias sensibilidad y estado cognitivo; opciones
Código: 1208 - Nivel de la paciente. del estilo de vida, y conocimiento de las
de depresión
precauciones de seguridad habituales.
Monitorizar la presencia de También deben saber los riesgos
CLASE 3:
(120801) Estado de factores de riesgo que afecten especiales para la seguridad presentes
Reproducción al estado de salud del paciente
ánimo deprimido en los centros de asistencia sanitaria.
(120805) Expresión
de culpa Ofrecer apoyo y consejo a la
paciente que tenga un
embarazo no deseado o no El cuidado prenatal consiste en un
planificado. conjunto de actividades dirigidas a la
embarazada con la finalidad de obtener
el mejor grado de salud para la madre y
su hijo, prevenir riesgos y
complicaciones del embarazo.

Riesgo de sangrado r/c NOC


complicaciones en el embarazo. DOMINIO II: salud DOMINIO II Fisiológico:
Dominio 11: seguridad / fisiológica Complejo
protección CLASE G: líquidos y CLASE N: Control de la - Los signos vitales nos permiten
perfusión tisular valorar y evaluar alteraciones de
clase II: lesión física electrolíticos
4260 prevención del shock las funciones normales del
0501 equilibrio hídrico cuerpo, constituyen una
- Comprobar el estado herramienta valiosa como
circulatorio: presión arterial, indicadores, esto exige a la
INDICADORES color y temperatura de la piel, enfermera tener cono- cimientos
sobre tensión arterial, pulso,
frecuencia respiratoria y
temperatura.

ruidos cardíacos y frecuencia y


ritmo cardíaco, presencia y
-040105 presión calidad de los pulsos - Los análisis de gases
arterial periféricos y relleno capilar. sanguíneos, electrolitos y
algunos metabolitos como el
- Comprobar los valores de lactato
- 060105 pulsos laboratorio, sobre todo los
periféricos niveles de HB y HTC, perfil de son esenciales para conocer los
coagulación, gasometría niveles de
- 060119 hematocrito arterial, niveles de lactato y
electrolitos, cultivos y perfil ventilación y oxigenación, el
bioquímico. estado ácido-
base, la condición del
metabolismo tisular
y el balance hidro-electrolítico.

Desequilibrio nutricional: ingesta Dominio: Salud DOMINIO I: fisiológico: Básico Las calorías permiten que el
inferior a las necesidades r/c fisiológica (II) Clase D: Apoyo nutricional organismo desarrolle funciones
vómitos m/p bajo peso. Clase digestión y Etiqueta: (1100) Manejo de la elementales como digerir los
nutrición (K) nutrición alimentos y mantener la
Actividades: temperatura corporal. Asimismo,
 DOMINIO II: Nutrición Código: 1004 - Estado
-Fomentar la ingesta de entregan compuestos esenciales
 CLASE 1: Ingestión nutricional calorías adecuadas al tipo para el funcionamiento adecuado
Indicadores: corporal y estilo de vida de los órganos y del sistema
Relación peso - Promover la ingesta de inmune
Ingestión de alimentos ricos en hierro.
-Proveer información es importante el consumo de
adecuada acerca de hierro para producir más sangre
necesidades nutricionales y a fin de suministrarle oxígeno al
modo de satisfacerlas. bebé. Si no tienes suficientes
nutrientes -Fomentar el aumento de reservas de hierro o no obtienes
ingesta de calorías. suficiente hierro durante el
fomentar técnicas seguras de embarazo, podrías desarrollar
preparación preservación de anemia por deficiencia de hierro.
alimentos.

El objetivo principal del proceso


de enfermería es constituir una
DOMINIO: III: Conductual estructura que pueda cubrir,
Clase R: Ayuda para el individualizándolas, las
afrontamiento necesidades del paciente, la
Regulación del estado de ánimo Código: (5330) Control del familia y la comunidad.
r/c soledad e/p actitud de tristeza. DOMINIO: III: estado de ánimo
Salud psicosocial Actividades: El apoyo emocional te facilitará el
 DOMINIO 9:
CLASE: M: -Controlar y regular el nivel de control sobre los síntomas y
Bienestar psicológico actividad y estimulación del tratamientos que te apliquen,
Afrontamiento/tolerancia al porque a través del él podrás
estrés CÓDIGO: ambiente de acuerdo con las
Equilibrio emocional necesidades del paciente. identificar a todos tus miedos en
-Relacionarse con el paciente relación con ellos, y eso te
 CLASE 2: Regulación del
(1204)
a intervalos regulares para facilitará poder abordarlos con
estado de ánimo. INTERVENCIONES:
realizar los cuidados y/o darle éxito.
 Etiqueta: (00241)
(120407) conflicto de
ideas la oportunidad de hablar La comprensión adecuada de
acerca de sus sentimientos. esas manifestaciones posibilita
(120420) Depresión
-Ayudar al paciente a identificar cómo el paciente
identificar los pensamientos y percibe la enfermedad, el
sentimientos subyacentes al proceso de hospitalización y el
estado de ánimo disfuncional. tratamiento, además de
propiciarle seguridad.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
default - Stanford Medicine Children’s Health. (s/f). Stanfordchildrens.org. Recuperado el 19 de abril de 2023, de
https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=fetalheartmonitoring-92-P09290
Flickr, S. en. (s/f). ¿Cuáles son los factores que generan riesgo para el embarazo? https://espanol.nichd.nih.gov/.
Recuperado el 19 de abril de 2023, de https://e
Cuando su bebé está en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN). (s/f). Kidshealth.org. Recuperado el 19 de
abril de 2023, de https://kidshealth.org/es/parents/nicu-caring.html
La práctica asistencial enfermera, L. A. del M. C. en, De una forma racional, es el M. C. C. P. de A. E. E. M. P. a. las E. P. C.,
& sistemática., L. y. (s/f). El Proceso de Atención de Enfermería. Org.ar. Recuperado el 19 de abril de 2023, de
https://www.hospitalneuquen.org.ar/wp-content/uploads/2020/02/Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-2.pdf
porque hay Relacionarse con el paciente a intervalos regulares para realizar los cuidados y/o darle la oportunidad de
hablar acerca de sus sentimientos. - Google Search. (s/f). Google.com. Recuperado el 19 de abril de 2023, de
http://www.leucemiaylinfoma.com/resources/files/dacd9fdc-c647-4722-8df5-e16cb707103b.pdf.

RUBRICA:

EVALUACION

RÚBRICA DE ESTUDIO DE CASO CLÍNICO

TEMA: CASO CLÍNICO Fecha: 18-04-2023


CATEGORIA EXCELENTE BUENO REGULAR DEFICIENTE

CONTENIDO Demuestra un Demuestra un Demuestra un No parece


excelente buen regular entender muy
entendimiento del entendimiento del entendimiento del bien del caso
caso planteado caso planteado caso planteado planteado sobre
sobre patología problemas de sobre problemas problemas de
Asignadas (7) salud: (6) de salud. (4) salud. (2)

SEGUIMIENTO DEL  Desarrolla Desarrolla en Demuestra un No parece hacer


TEMA siguiendo las fases forma regular regular un seguimiento
del PCE el caso siguiendo las fases entendimiento del bien el caso (2)
planteado sobre del PCE el caso caso planteado (4)
patología asignada planteado sobre
(7) problemas de
salud. (6)

INTERVENCIONES   Plantea   Plantea 2 Plantea 1 algunas   No plantea


OPTIMAS intervenciones al Intervenciones Intervenciones soluciones que se
caso planteado que se deben dar que se deben dar deben dar al caso
FIRMA DEL JEFE DE PRACTICA
sobre problemas al caso y casos al caso (4) y casos similares
FIRMA DEL ESTUDIANTE
de salud. (6) similares en en problemas de
problemas de salud. (0)
salud. (4)

Puntaje 20 16 12 4

También podría gustarte

  • Soapie Mental
    Soapie Mental
    Documento2 páginas
    Soapie Mental
    SHAYRA ABIGAYL DIAZ SOSA
    Aún no hay calificaciones
  • Dorotea
    Dorotea
    Documento1 página
    Dorotea
    SHAYRA ABIGAYL DIAZ SOSA
    Aún no hay calificaciones
  • Mapa Grupo 3
    Mapa Grupo 3
    Documento1 página
    Mapa Grupo 3
    SHAYRA ABIGAYL DIAZ SOSA
    Aún no hay calificaciones
  • Mapa Adulto I G6
    Mapa Adulto I G6
    Documento2 páginas
    Mapa Adulto I G6
    SHAYRA ABIGAYL DIAZ SOSA
    Aún no hay calificaciones
  • Lpe Sesión 3
    Lpe Sesión 3
    Documento21 páginas
    Lpe Sesión 3
    SHAYRA ABIGAYL DIAZ SOSA
    Aún no hay calificaciones
  • Presentación Taller para Niños Infantil Doodle Pastel
    Presentación Taller para Niños Infantil Doodle Pastel
    Documento11 páginas
    Presentación Taller para Niños Infantil Doodle Pastel
    SHAYRA ABIGAYL DIAZ SOSA
    Aún no hay calificaciones
  • Proyecto RSU-Salud Mental-Segundo Avance
    Proyecto RSU-Salud Mental-Segundo Avance
    Documento23 páginas
    Proyecto RSU-Salud Mental-Segundo Avance
    SHAYRA ABIGAYL DIAZ SOSA
    Aún no hay calificaciones
  • Material Informativo Sesión 3
    Material Informativo Sesión 3
    Documento5 páginas
    Material Informativo Sesión 3
    SHAYRA ABIGAYL DIAZ SOSA
    Aún no hay calificaciones
  • Dia Positi Vas
    Dia Positi Vas
    Documento14 páginas
    Dia Positi Vas
    SHAYRA ABIGAYL DIAZ SOSA
    Aún no hay calificaciones
  • Mapa Grupo 3
    Mapa Grupo 3
    Documento2 páginas
    Mapa Grupo 3
    SHAYRA ABIGAYL DIAZ SOSA
    Aún no hay calificaciones
  • Mapa Hiperemesis
    Mapa Hiperemesis
    Documento2 páginas
    Mapa Hiperemesis
    SHAYRA ABIGAYL DIAZ SOSA
    Aún no hay calificaciones
  • Caso 12
    Caso 12
    Documento16 páginas
    Caso 12
    SHAYRA ABIGAYL DIAZ SOSA
    Aún no hay calificaciones
  • Informe Grupo 2 Tutoria V
    Informe Grupo 2 Tutoria V
    Documento5 páginas
    Informe Grupo 2 Tutoria V
    SHAYRA ABIGAYL DIAZ SOSA
    Aún no hay calificaciones
  • Experiment o
    Experiment o
    Documento5 páginas
    Experiment o
    SHAYRA ABIGAYL DIAZ SOSA
    Aún no hay calificaciones
  • Agenda 11
    Agenda 11
    Documento1 página
    Agenda 11
    SHAYRA ABIGAYL DIAZ SOSA
    Aún no hay calificaciones
  • PC 7 - Nurticion
    PC 7 - Nurticion
    Documento11 páginas
    PC 7 - Nurticion
    SHAYRA ABIGAYL DIAZ SOSA
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo Final
    Ensayo Final
    Documento16 páginas
    Ensayo Final
    SHAYRA ABIGAYL DIAZ SOSA
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 3
    Sesion 3
    Documento3 páginas
    Sesion 3
    SHAYRA ABIGAYL DIAZ SOSA
    Aún no hay calificaciones
  • Año Del Fortalecimiento de La Soberanía Nacional
    Año Del Fortalecimiento de La Soberanía Nacional
    Documento9 páginas
    Año Del Fortalecimiento de La Soberanía Nacional
    SHAYRA ABIGAYL DIAZ SOSA
    Aún no hay calificaciones