Está en la página 1de 6

EL CUERPO HUMANO:

El cuerpo humano es la estructura física y material del ser humano. El cuerpo humano se compone
de cabeza, tronco y extremidades; los brazos son las extremidades superiores y las piernas las
inferiores.

SISTEMA ÓSEO

El sistema óseo es una complicada y perfecta estructura que está formada básicamente por 206
huesos. Junto al sistema articular y el sistema muscular forman el aparato locomotor.

Descripción de los huesos

Para el estudio del esqueleto humano se consideran tres regiones:

- Cabeza (cráneo y cara).

- Tronco (columna vertebral y caja torácica).

- Extremidades superiores (brazos, antebrazos y manos) e inferiores (muslos, piernas y pies).

Los huesos se clasifican según su forma en:

- Huesos largos, son los que tienen forma de tubo alargado. Por ejemplo, el hueso más largo del
cuerpo, el fémur, que se encuentra en la pierna.

- Huesos cortos, son aquellos que también son alargados, pero cuya longitud apenas es de unos
centímetros. Por ejemplo están los huesos de los dedos de la mano.

- Huesos planos, son aquellos que tienen forma plana, por ejemplo el omoplato o los huesos que
forman el cráneo.

- Huesos irregulares, son aquellos cuya forma no permite que se clasifiquen en ninguna de las
categorías anteriores. Por ejemplo los huesos de las vértebras.

SISTEMA MUSCULAR

El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, se mantenga firme y también da forma al
cuerpo. En los vertebrados los músculos son controlados por el sistema nervioso, aunque algunos
músculos (tales como el cardíaco) pueden funcionar de forma autónoma.

El sistema muscular es el conjunto de los más de 650 músculos del cuerpo, cuya función primordial
es generar movimiento, ya sea voluntario o involuntario.

La principal función de los músculos es contraerse, para poder generar movimiento y realizar
funciones vitales. Se distinguen tres grupos de músculos, según su disposición:
 El músculo esquelético
 El músculo liso
 El músculo cardíaco

Clasificación según la forma en que sean controlados

 Voluntarios: controlados por el individuo


 Involuntarios o viscerales: dirigidos por el sistema nervioso central
 Autónomo: su función es contraerse regularmente sin detenerse.
 Mixtos: músculos controlados por el individuo y por sistema nervioso, por ejemplo los
párpados.

ÓRGANOS INTERNOS

Un órgano es un conjunto de tejidos diversos que cumplen una determinada función. Varios
órganos conforman un aparato. Cada aparato tiene una función específica a cumplir.

 Estómago.

Forma parte del aparato digestivo. Se ubica en la primera porción de este aparato (en la parte
superior del abdomen) después del esófago y antes del intestino delgado. Tiene un diámetro de
entre 8 y 11 cm. Es el órgano encargado de triturar los alimentos convirtiéndolos en papilla para
luego dar paso al intestino.

 Hígado.

Al igual que el estómago, pertenece también al aparato digestivo. Es un órgano de tipo glandular.

 Pulmones.

Se encuentran ubicados en la caja torácica y pertenecen al aparato respiratorio. Su tamaño no es


simétrico, siendo el derecho más grande que el izquierdo. Ese espacio se encuentra ocupado por
el corazón. Está protegido por las costillas.

 Corazón.

Es un órgano de tipo muscular perteneciente al aparato circulatorio ubicado entre los pulmones.
Actúa bombeando sangre a todo el cuerpo.

 Bazo.

Es un órgano linfático de tipo parenquimatoso. En los seres humanos es el órgano linfático de


mayor tamaño. Se ubica debajo del diafragma encima del riñón izquierdo en la cavidad abdominal.
 Timo.

Es un órgano perteneciente al sistema inmunológico. Dentro de este órgano se encuentras células


o linfocitos T que son claves para el sistema inmune. Es dentro de esta glándula del timo donde las
células T maduran.

 Testículos.

Son los órganos glandulares que forman parte del aparato reproductivo masculino y son los
encargados de la producción de hormonas sexuales y los espermatozoides. El cuerpo humano
masculino contiene 2 testículos pudiendo o no ser simétricos.

Pene.

Es un órgano genital perteneciente al aparato reproductivo masculino. Su función es la de copular


y servir en la excreción urinaria.

 Próstata.

Es un órgano de tipo glandular perteneciente al aparato reproductor masculino. Ubicado en la


parte delante del recto. Su función es la de proteger y nutrir a los espermatozoides.

 Ovarios.

Son órganos pares pertenecientes al aparato reproductor femenino. Son los encargados de
segregar hormonas sexuales femeninas y óvulos.

Clítoris.

Es un órgano sexual femenino ubicado en la parte interna de la vagina. No posee una función
específica a excepción de darle placer a la mujer tras su estimulación.

 Útero.

Es un órgano de tipo muscular y hueco con forma de pera. Es el órgano de mayor tamaño dentro
de los que componen el aparato reproductor femenino. Se ubica entre la vagina y las trompas de
Falopio.

 Páncreas.

Es un órgano impar de tipo exocrino y endócrino. Su función es la de segregar enzimas digestivas


que luego pasarán al intestino delgado (función exocrina) y producir hormonas como la insulina
para la correcta digestión de los azúcares. Posteriormente estas hormonas son derivarlas al
torrente sanguíneo (función endócrina).

 Riñón.
Son órganos excretores situados en la parte posterior del abdomen. Tienen como función filtrar la
sangre del aparato circulatorio eliminando los desechos a través de la orina.

 Cerebro.

Es el órgano más grande del sistema nervioso y tiene, como función principal, mantener el control
de todo el cuerpo.

 Ojo.

Es un órgano del aparato visual encargado de detectar la luz y transformarla en impulsos nerviosos
que viajan a través de las neuronas a fin de ser procesadas por el cerebro.

 Oído.

No es un único órgano sino más bien un conjunto de órganos que tienen, como principales
funciones las de proveer equilibrio y audición en el cuerpo.

 Lengua.

Es un órgano que posee movilidad. Se encuentra ubicado dentro de la boca.

Sus funciones comprenden:

− Hidratación de los alimentos y piel.

− Intervienen en el lenguaje.

− Actúan sobre el sentido gustativo.

 Hueso.

En sí mismo cada hueso es un órgano ya que están compuestos por tejidos diversos.

 Músculo.

Es un tejido de tipo blando que interviene en el movimiento del cuerpo.

Las funciones del músculo son:

− Producen los movimientos del cuerpo.

− Mantienen la postura corporal.

− Otorgan estabilidad articular.

 Piel.
Es el mayor órgano del cuerpo humano y actúa como una protección del organismo.

Se subdivide en capas:

− Epidermis.

− Dermis.

− Hipodermis.

APARATO LOCOMOTOR

El aparato locomotor o sistema músculo esquelético está formado por el sistema osteoarticular
(huesos, articulaciones y ligamentos) y el sistema muscular (músculos y tendones que unen los
huesos).

¿Cuáles son las funciones del aparato locomotor?

El nombre locomotor define una de sus principales funciones que es la locomoción o


desplazamiento por lo tanto podríamos decir que sus funciones son:

 Movimiento de los distintos segmentos del cuerpo.


 Formar las principales cavidades (cavidad pelviana, craneana, toráxica) que contienen los
distintos aparatos.
 Sostén y resistencia a la presión y el peso.
 Confecciona un cuadro indicando función, ubicación y ejemplo de cada uno de los tres
tipos de huesos.

EL SISTEMA NERVIOSO

Todo lo que nos rodea lo percibimos a través de los Cinco Sentidos, siendo ellos el Tacto, la Vista,
el Olfato, el Gusto y el Oído, pero cada uno de ellos está controlado no solo por los Órganos
Sensoriales, sino su conexión de los mismos al Sistema Nervioso, y a su vez éste está conectado a
nuestro Cerebro, que se encarga de analizar los Datos que éste le envía y nos brinda una
Información de nuestro entorno.

El sistema nervioso se basa en recibir y procesar de información proveniente desde el entorno


como del interior del cuerpo con el fin de regular el funcionamiento de los demás órganos y
sistemas.

El sistema nervioso tiene tres funciones básicas: la sensitiva, la integradora y la motora.


La función sensitiva le permite reaccionar ante estímulos provenientes tanto desde el interior del
organismo como desde el medio exterior.

Luego, la información sensitiva se analiza, se almacenan algunos aspectos de ésta y toma


decisiones con respecto a la conducta a seguir; esta es la función integradora.

Por último, puede responder a los estímulos iniciando contracciones musculares o secreciones
glandulares; es la función motora.

También podría gustarte