Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 2

Desafío I. Identificando la vulnerabilidad en la infancia y adolescencia ante


instituciones frágiles.

A continuación, diligencie las casillas de acuerdo con las instrucciones dadas y el


derecho asignado a su grupo.

NOMBRES Y APELLIDOS ID CORREO INSTITUCIONAL


Elba Rocío Jerez Buitrago 100135323 ejerezbu@ibero.edu.co

Problemática

1. Aspecto Negativo: El problema es el aumento.


2. El problema: El problema es el aumento de la reincidencia en
adolescentes infractores de la ley entre 15 y 17 años de un Centro de
Formación Juvenil de la ciudad de Cali, Valle.
3. Tema: La reincidencia en adolescentes infractores de la ley.
4. Población: Entre los 15 y 17 años de edad.
5. Contexto: Centro de Formación Juvenil (Sistema de Responsabilidad
Penal para Adolescentes).
Justificación

1. Justificación.

De acuerdo con cifras del Instituto de Bienestar Familiar, la reincidencia en el


Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (SRPA) en Colombia es del
19,9%. Esto quiere decir que 1 de cada 5 adolescentes que ingresan al SRPA
recae por algún delito. Actualmente, en el Sistema cerca de 8.400 jóvenes están
vinculados al SRPA, y de estos, 3.341 están privados de la libertad. (ICBF 2022).

Lo mencionado en líneas anteriores, refleja la problemática relacionada con el

Elaborado por: José Miguel Mayorga González PhD


Modulo: Desarrollo Integral de la Infancia y Adolescencia
Especialización en Desarrollo Integral de la Infancia y Adolescencia
Facultad de Educación
Corporación Universitaria Iberoamericana
reingreso de adolescentes al Sistema de Responsabilidad Penal del menor de
edad, incluso, dentro de las medidas privativas de la libertad, lo que deja en visto
la falta del cubrimiento o satisfacción de las necesidades básicas de los niños
niñas y adolescentes desde su contexto familiar y social, las cuales, permean de
manera negativa su desarrollo individual conllevando a que terminen bajo la
protección del estado (ICBF), no obstante, aun estando bajo protección del
estado, se continúan evidenciando la falta de cubrimiento o satisfacción de
necesidades y oportunidades que requiere este tipo de población, reflejado en las
cifras de reincidencia en conductas delictivas por parte de los adolescentes.

Por lo anterior, es necesario articular de manera eficaz los diferentes actores del
SRPA orientado hacia el aumento de los esfuerzos de para brindar una atención
integral pedagógica, especifica y diferenciada, que garantice una inclusión social
basada en herramientas y elementos que produzca en el adolescente la
consolidación de su identidad y alcanzar una autonomía personal que le permita
asumir una función constructiva dentro de la convivencia ciudadana y propicie una
adecuada vida en comunidad, restablecer sus relaciones sociales y ejercer un
estilo de vida dentro de la legalidad como forma de reparación del daño causado,
mitigando al máximo la reincidencia y afectaciones dentro de su desarrollo
integral.
Contexto

Centro de Formación Juvenil (Sistema de Responsabilidad Penal para


Adolescentes).

El Centro de Formación Juvenil es operado bajo los lineamientos técnicos del


modelo de atención para los adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley del
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en el marco del Sistema de
Responsabilidad Penal para Adolescentes, los cuales, son diseñados para
atender este tipo de población en el ámbito de la Justicia Restaurativa, cuya
Elaborado por: José Miguel Mayorga González PhD
Modulo: Desarrollo Integral de la Infancia y Adolescencia
Especialización en Desarrollo Integral de la Infancia y Adolescencia
Facultad de Educación
Corporación Universitaria Iberoamericana
medida es de carácter pedagógico, especifico y diferenciado respecto al sistema
penal de adultos, conforme a la protección integral del niño, niña o adolescente.

El Centro de Formación Juvenil, se encuentra ubicado en la ciudad de Cali,


específicamente en la comuna 11, atiende alrededor de 250 beneficiarios entre
adolescentes y jóvenes en dos modalidades; internamiento preventivo y Atención
Especializada, donde se brinda la atención integral desde una mirada restaurativa
y de garantía de derechos.
Población

La población objetivo, comprende de adolescentes entre los 15 y 17 años que


están o han estado vinculados con el SRPA por la presunta o la comisión de
delitos dos o más veces, dificultando su proceso de desarrollo natural en sus
distintas dimensiones. En su mayoría, la población presenta dificultades
socioeconómicas, problemáticas barriales y contextuales de violencia, presencia
de acciones al margen de la ley, familias disfuncionales con naturalización de
conductas infractoras, de riesgo y pautas de crianza que desdibujan la figura de
autoridad, la norma, con carencia de límites y habilidades sociales que permitan
una adecuada convivencia en comunidad.

Se selecciona esta población, en aras de reconocer la importancia de trabajar en


conjunto y mancomunadamente en el diseño y la articulación de estrategias y
acciones que propicien una intervención eficiente a nivel institucional de las
necesidades básicas de los adolescentes para que estas sean satisfechas, de tal
modo que el adolescente cuente con mayores posibilidades de alcanzar el
bienestar individual y colectivo y a su vez contribuir en la disminución de la
reincidencia en conductas delictivas o de riesgo ejercidas por adolescentes en
conflicto con la ley.
Referencias

Elaborado por: José Miguel Mayorga González PhD


Modulo: Desarrollo Integral de la Infancia y Adolescencia
Especialización en Desarrollo Integral de la Infancia y Adolescencia
Facultad de Educación
Corporación Universitaria Iberoamericana
 Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (20 de abril de 2022). ICBF le
apuesta a disminuir la reincidencia de los delitos de adolescentes a través
de su perfil de riesgo. Tomado de página web:
https://www.icbf.gov.co/noticias/icbf-le-apuesta-disminuir-la-reincidencia-de-
los-delitos-de-adolescentes-traves-de-su#:~:text=De%20acuerdo%20con
%20cifras%20del,SRPA%20recae%20por%20alg%C3%BAn%20delito

 Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2020). LINEAMIENTO


TÉCNICO MODELO DE ATENCIÓN PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES
EN CONFLICTO CON LA LEY – SRPA. Tomado de:
https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/lm15.p_lineamiento_tecnico_
modelo_de_atencion_para_adolescentes_y_jovenes_en_conflicto_con_la_l
ey-srpa_v4_0.pdf

 Balaguera, L. T., et al. (2017). Causas que determinan la reincidencia en


los adolescentes infractores de la ley penal en el sistema de
responsabilidad penal para adolescentes procesados en el circuito de
Bucaramanga. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/17257

 Mayorga González J. (2022). IDENTIFICANDO LA VULNERABILIDAD EN


LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA ANTE INSTITUCIONES FRÁGILES.
Corporación Universitaria Iberoamericana. Tomado de:
https://aulavirtual.ibero.edu.co/pluginfile.php?file=
%2F373377%2Fmod_resource%2Fcontent%2F0%2FDOCUMENTO
%201%20-%20IDENTIFICANDO%20LA%20VULNERABILIDAD%20EN
%20LA%20INFANCIA%20Y%20ADOLESCENCIA%20ANTE
%20INSTITUCIONES%20FR%C3%81GILES.pdf

Elaborado por: José Miguel Mayorga González PhD


Modulo: Desarrollo Integral de la Infancia y Adolescencia
Especialización en Desarrollo Integral de la Infancia y Adolescencia
Facultad de Educación
Corporación Universitaria Iberoamericana

También podría gustarte