Está en la página 1de 20

GERENCIA DE

PROYECTOS
MARIA VICTORIA RODRIGUEZ S
ALTA GERENCIA
La Alta gerencia es el sector de recursos humanos de una empresa
que se encarga de gestionar la organización, siendo fundamental
en:

• La toma de decisiones

• La administración de proyectos

• Dirigiendo equipos de trabajo


ALTA GERENCIA

Para obtener:

• Una mejora continua de los procesos,

• Rendimiento

• Estados financieros de la empresa.


ALTA GERENCIA

Tanto para grandes


corporaciones multinacionales
como para pequeñas empresas
familiares, la gerencia tiene un
papel fundamental para el
correcto desarrollo de las
actividades diarias, un control
adecuado de la productividad y
una proyección eficiente a largo
plazo.
ALTA GERENCIA

En grandes compañías, la
alta gerencia se divide en
sub-sectores y son muchas
las personas involucradas
por área; en cambio en las
pequeñas empresas a veces
el dueño hace también las
actividades correspondientes
a un gerente.
ALTA GERENCIA
La Alta Gerencia tiene el reto de concientizar que la cultura
organizacional es el medio por el cual se va a generar la
importancia que tiene una organización como lo son sus
empleados, valorando siempre su labor dentro de la empresa y así
lograr sus objetivos en un cien por ciento consiguiendo el
compromiso de seguir creciendo
ALTA GERENCIA

La alta gerencia está compuesta por una cantidad de personas


comparativamente pequeña y es la responsable de administrar
toda la organización. Estas personas reciben el nombre de
ejecutivos. Establecen las políticas de las operaciones y dirigen la
interacción de la organización con su entorno.
ALTA GERENCIA

En la actualidad las empresas enfrentan acelerados cambios y


mercados globalizados altamente competitivos, que implican que
tanto las organizaciones como sus colaboradores estén
preparados para responder de manera adecuada a las exigencias
y tendencias de los mercados locales e internacionales,
procurando mayor productividad y competitividad organizacional y
personal.
ALTA GERENCIA
Los miembros de la Alta
Dirección de cualquier empresa
pública o privada, en calidad de
líderes organizacionales, son los
responsables de:

• Preparar a la organización

• Defender estrategias

• Planificar los recursos

• Orientar y motivar al talento


humano
ALTA GERENCIA

Será muy importante que dentro de la estrategia organizacional de


las compañías se lleven a cabo acciones para controlar, gestionar
y actuar con respecto a este tipo de cambios.

Es la alta dirección quien suele encargarse de trazar la estrategia


organizacional de una compañía.

Esta deberá de llevar a cabo un chequeo constante mediante el


cual tendrá que identificar oportunidades de mejora a futuro, así
como acciones de reajuste de lo que ya se lleva a cabo, con el fin
de comprobar si funcionamiento.
ALTA GERENCIA

Esta labor de localización, gestión y resolución de posibles


situaciones o causas susceptibles de poner en peligro la actividad
de una organización es fundamental, ya que contribuirá a
rejuvenecer y mantener la actividad de la organización, permitiendo
que esta siempre pueda estar a la cabeza de la innovación en su
sector de actuación.

Riesgos internos y externos en las organizaciones

Una buena estrategia organizacional contribuirá a disminuir


posibles riesgos y peligros tanto a nivel interno, como en el ámbito
externo.
ALTA GERENCIA

A nivel externo, será muy importante que la organización esté


siempre alineada e integrada con el ecosistema en el que
desarrolla su actividad.

Esto le permitirá conocer las características clave del mismo y


poder subirse al carro de la innovación en el caso de que se
produzca un cambio importante.

Estos cambios pueden llegar a través de la propia competencia o a


través de los consumidores, que por diversas cuestiones, pueden
cambiar sus hábitos de conducta.
ALTA GERENCIA

internamente habrá que luchar por mantener la cohesión y la


integración constante de los miembros que forman la organización.

Para ello habrá que poner en práctica múltiples acciones:

• Mejorar la comunicación interna

• Economizar procesos

• Propiciar la alineación con los objetivos corporativos, etc.

Para alcanzar este objetivo será muy importante apostar por


equipos diversos y multidisciplinares unidos con fines y objetivos
en común.
ALTA GERENCIA

Se puede afirmar que una buena estrategia organizacional deberá


aumentar la integración externa con su ecosistema al mismo
tiempo que se disminuye la desintegración interna de su personal

Una buena estrategia organizacional contribuirá a


disminuir posibles riesgos y peligros tanto a nivel
interno, como en el ámbito externo.
5 ASPECTOS CLAVES PARA EVITAR
QUE SE DESEQUILIBREN LAS
ESTRATEGIAS DE LA ALTA
GERENCIA
1.Capacidad para adaptarse a nuevas oportunidades en su
ecosistema. conseguir que en el equipo directivo haya una
conversación frecuente y sólida sobre el futuro.

Una conversación frecuente y relevante que permita tener


capacidad de adelantarse a problemas futuros. Esto permitirá
anticiparse a futuras “enfermedades”. Debería de hacerse cada
trimestre, durante un día y medio aproximadamente y fuera de la
oficina. Habrá que analizar aspectos tan importantes como: nuevos
productos, nuevos mercados, nuevas tecnologías, y un largo etc.
5 ASPECTOS CLAVES PARA EVITAR
QUE SE DESEQUILIBREN LAS
ESTRATEGIAS DE LA ALTA
GERENCIA
2. Hacer un diseño del organigrama. que esté alineado con el
proyecto de futuro que se ha definido.

La estructura es la estrategia. En el fondo esta es una estructura


de poder y si este reparto no es acorde con nuestros proyectos de
cambio, habrá problemas. Para ello habrá que hacer especial
hincapié en 4 áreas a corto plazo: ventas, operaciones, control de
gestión y administración y RR.HH.; y otras 4 a largo: marketing,
finanzas, gestión del talento y desarrollo e innovación.
5 ASPECTOS CLAVES PARA EVITAR
QUE SE DESEQUILIBREN LAS
ESTRATEGIAS DE LA ALTA
GERENCIA
3. Refuerzo de conductas disfuncionales. Es decir, aquello que
se tolera y no se tolera. Esta clave deberá de alinearse con el
proyecto de futuro.

Un claro ejemplo sería, establecer el sistema de recompensas


(monetarias y no monetarias). Será muy importante alinear este
sistema de refuerzo con el cambio que se quiere llevar a cabo en la
organización.
5 ASPECTOS CLAVES PARA EVITAR
QUE SE DESEQUILIBREN LAS
ESTRATEGIAS DE LA ALTA
GERENCIA
4. Revisar los mecanismos de coordinación entre
áreas. Desde el propio consejo de administración hasta el comité
de dirección.

Habrá que tener formatos adecuados a lo que son los contenidos:


reuniones mensuales, anuales, semanales. Cada uno deberá de
tener un formato acorde con lo que se quiere conseguir.

En este área de actuación es en el que se deberían de crear


espacios de sinergias y relaciones simbióticas.
5 ASPECTOS CLAVES PARA EVITAR
QUE SE DESEQUILIBREN LAS
ESTRATEGIAS DE LA ALTA
GERENCIA

Como se suele decir, dos especies en relación mejoran


simultáneamente. Se trata de un concepto muy progresista. Una
buena relación de ambos puede generar no solo respeto, sino
beneficios para todos los implicados

5. La calidad humana y profesional de las personas clave en la


organización. Hay que evitar a personas egoístas y con
disfuncionalidad personal.
5 ASPECTOS CLAVES PARA EVITAR
QUE SE DESEQUILIBREN LAS
ESTRATEGIAS DE LA ALTA
GERENCIA

En las empresas se ha hecho mucho énfasis en la técnica y hay


que dar más importancia a la conducta y la forma de ser

En los entornos de empresa se dan muchos desajustes que hacen


que se den patologías de conducta (patología del poder). Al final, el
problema tiene nombre y apellidos y eso hay que evitarlo, ya que
genera toxicidad.

También podría gustarte