Está en la página 1de 23

INDICADORES

DE CALIDAD EN
ENFERMERÍA
INTRODUCCIÓN
Como en cualquier otro campo, la calidad de los servicios de enfermería tiene unos indicadores para su
seguimiento, análisis y medición.

Tradicionalmente, esta labor se ha llevado a cabo a través de datos, cifras, estadísticas y otras variables
cuantitativas. Sin embargo, el concepto de Calidad Total ha obligado a que los profesionales de la
enfermería (y de la salud en general) empleen nuevas herramientas para complementar los
procedimientos habituales de medición. No basta con un cierto número de atenciones; lo principal es la
calidad de las mismas.

El objetivo es la prestación de un servicio oportuno, eficiente y seguro por parte del personal de
enfermería durante los procesos de convalecencia o atención diaria de los pacientes. Su eficacia debe
estar ligada a los estándares definidos para una práctica profesional, competente y que vele por la
satisfacción de las personas asistidas.
¿Qué es un indicador?

Un indicador de calidad como


una característica o parámetro, o
una situación de la atención
sanitaria (o enfermería), que
revista la suficiente importancia
como para ser determinante de
esa calidad.
CONDICIONES PARA LA SELECCIÓN
DE INDICADORES
Análisis exhaustivo de la realidad
Una gestión de calidad de los servicios prestados por el
departamento de enfermería.

Poderse medir además de una


Los indicadores serie de propiedades.
04
Específicos
capaces de plasmar los
01 cambios producidos en una
determinada situación
02
Relevantes Sensibles
tanto para el análisis de la que permitan detectar aquellos
situación como para favorecer la casos factibles de mejora
mejora de los servicios 03
Válidos
tiene que ser capaz de medir lo
que realmente quiere medir
para mejorar la calidad de los
procesos.
Se basa en criterios

El grado de incidencia Su relevancia o gravedad El alto costo

La selección de indicadores La evaluación debe permitir


Teniendo presente aquellos debe permitir la mejora de una mejora en los procesos,
indicadores que más se aquellos procesos que pero también un mejor
repiten y son objeto de puedan poner en riesgo la aprovechamiento de los
mejora. seguridad y salud de los recursos y una reducción de
pacientes. los costos.
IMPORTANCIA DE LOS
INDICADORES
Estos indicadores permiten identificar las debilidades que
puedan existir en la prestación del servicio y las mejoras
continuas que se deben hacer.

Ayudan a fortalecer las políticas de los hospitales en cuanto


a su atención y seguridad al combinarlas con el conocimiento
técnico científico y equipo de protección
PRINCIPALES INDICADORES DE CALIDAD DE
ENFERMERÍA

Trato digno
actuar hacia el paciente con respeto, interés y celeridad
Información
veraz
deber del personal mantener al tanto a los
pacientes y sus familias sobre el estado de
salud del enfermo y de su evolución
Comunicación y
coordinación
Los mensajes tienen que ser veraces y claros entre los miembros
de un mismo turno
Prevención de
caídas
velar para que esto no
ocurra y garantizar que el
proceso de recuperación se
desarrolle normalmente
5 6 7
Administración de Vigilancia y control de Prevención de infección en
medicamentos vía oral venoclisis Instalada pacientes con sonda vesical
Instalada

8 9 10
Prevención de úlceras por Cuidado de los bebés
Registros Clínicos de
presión en pacientes recién nacidos con un
Enfermería
hospitalizado peso inferior a 1500gr.
11 12 13
Atención digna de los Observación de los
Vigilancia y control al
pacientes con alteraciones pacientes pediátricos con
neonato con riesgos para
mentales. problemas de salud mental.
hiperbilirrubinemia

14 15 16
Vigilancia y control del Supervisión y Atención a pacientes con
neonato con alimentación a tratamiento del recién tratamiento de
través de sonda nasogástrica nacido con catéter hemodiálisis y diálisis
y cánula endotraqueal intravascular. peritoneal.
INDICADORES DE
ESTRUCTURA, PROCESO
Y RESULTADO
Indicadores
de estructura
describen el tipo y la cantidad de los recursos utilizados
por los proveedores de servicios de salud para entregar
sus servicios y prestaciones.
● Proporción de médicos especialistas
● Acceso 24 horas a determinadas tecnologías (ejemplo Resonador Nuclear
● Magnético)
● Acceso a Unidades Especializadas (ejemplo: Neuroradiología Intervencional)
● Número de médicos por paciente
Indicadores de
proceso
se refieren a lo que el prestador realiza por el paciente y a
cuantas de estas actividades adhieren a lo establecido en la
institución como “buena práctica”.
● Proporción de pacientes a quienes se les realizó evaluación y manejo del dolor
según procedimiento.
● Proporción de Fichas Clínicas entregadas desde Archivo según procedimiento.
● Proporción de pacientes a los que se categorizó según riesgo clínico para atención
en Urgencias de acuerdo a norma local.
● Proporción de procedimientos de administración de medicamentos por vía
endovenosa en los cuales se aplicó la lista de comprobación de los cinco correctos
Indicadores de
resultado
evalúan los cambios, favorables o no, en el estado de salud
actual o potencial de las personas, grupos o comunidades que pueden ser
atribuidos a la atención de salud. En consecuencia, miden la efectividad de la
atención y se repercusión en el bienestar de las personas
● Tasa de mortalidad de pacientes ingresados por Infarto Agudo al
Miocardio
● Tasa de infección respiratoria asociada a ventilación mecánica
● Satisfacción del paciente en relación a la atención
● Incidencia de caídas en pacientes ingresados
Características de un buen
indicador
● Está basado en definiciones consensuadas que se encuentran
adecuadamente explicitadas
● Es confiable: sus resultados serán consistentes en el tiempo
● Permite discriminar adecuadamente lo que evalúa
● Es válido: mide lo que se pretende medir
● Permite realizar comparaciones útiles
● Se encuentra basado en evidencia científica
Referencias
● Santiago A. 16 indicadores de calidad en enfermería [Internet]. Yo Amo Enfermería Blog. Alex
Santiago; 2019 [citado 16 de junio de 2023]. Disponible en:
https://yoamoenfermeriablog.com/2019/11/22/16-indicadores-de-calidad-en-enfermeria/
● Indicadores de calidad en enfermería [Internet]. Clinic Control. Clinic Control - Software Medico;
2021 [citado 16 de junio de 2023]. Disponible en:
https://www.cliniccontrol.cloud/indicadores-de-calidad-en-enfermeria/
● Claves para conocer los indicadores de calidad de enfermería [Internet]. Software ISO. ISOTools;
2015 [citado 16 de junio de 2023]. Disponible en:
https://www.isotools.us/2015/03/12/claves-para-conocer-los-indicadores-de-calidad-de-enferm
eria/
● Leonardo EU, Dra JQ, Javiera VPEU, María E, Álvarez Á. INDICADORES DE CALIDAD [Internet].
Gob.cl. [citado 16 de junio de 2023]. Disponible en:
https://www.supersalud.gob.cl/observatorio/671/articles-14437_recurso_1.pdf
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte