Está en la página 1de 16

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Gutiérrez Tapia Carlos Armando ID: 1342538


Dirección Zonal/CFP: Independencia / Lima- Callao

Carrera : Electricidad Industrial Semestre: III


Curso/ Mód. Formativo: Calidad Total
Tema del Trabajo : Herramientas de la Calidad

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


1 Información General 13/09/22
2 Planificación De Trabajo 15/09/22
3 Preguntas Guía 19/09/22
4 Resolución De Preguntas Guía 25/09/22
5 Hoja De Planificación 05/10/22
6 Dibujo o esquema 08/10/22
7 Entrega Del Trabajo Final 15/10/22

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1 ¿Cómo Se Construye Un Diagrama De Pareto?


2 ¿En Qué Casos Se Debe Aplicar El Diagrama De Pareto?
3 ¿Cómo Aplica El Concepto De Que El 20% De Las Causas Genera El 80% De
Las Consecuencias?

4 ¿En Qué Casos Se Puede Aplicar El Diagrama De Ishikawa?


5 ¿Cuáles Fueron Sus Criterios Para Elegir Las Herramientas De Calidad A
Utilizar En El Presente Trabajo?

6 ¿A Qué Conclusiones Se Pueden Llegar Con El Diagrama De Ishikawa?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cómo Se Construye Un Diagrama De Pareto?

 Un gráfico de Pareto o histograma ordenado contiene ambas columnas


ordenadas en orden descendente y una línea que representa el porcentaje total
acumulado. Los diagramas de Pareto resaltan los factores principales en un
conjunto de datos y se consideran una de las siete herramientas básicas de
control de calidad, ya que es fácil ver los problemas más comunes.

 Seleccione los datos. Normalmente, se selecciona una columna que contenga


texto (categorías) y otra con números. Después, un diagrama de Pareto agrupa
las mismas categorías y suma los números correspondientes.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

 Si selecciona dos columnas de números, en vez de una de números y otra con las
categorías de texto correspondientes, Excel trazará los datos en clases, como en
un histograma. Luego podrá ajustar estas clases. Haga clic en Insertar > Insertar
gráfico estadístico y luego, en Histograma, elija Pareto.

 También puede usar la pestaña Todos los gráficos en Gráficos


recomendados para crear un diagrama de Pareto (haga clic en Insertar > Gráficos
recomendados > pestaña Todos los gráficos.

Sugerencia: Use las pestañas Diseño y Formato para personalizar el aspecto del
gráfico. Si no puede ver estas pestañas, haga clic en cualquier lugar del diagrama
de Pareto para agregar las Herramientas de gráfico a la cinta de opciones.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
2. ¿En Qué Casos Se Debe Aplicar El Diagrama De Pareto?

 Basado en este principio, se pude construir el diagrama de


Pareto, también conocida como curva cerrada o distribución A-B-C. Este
diagrama es un gráfico que clasifica aspectos ordenados de mayor a
menor frecuencia. Con él se puede observar de manera sencilla y visual la
causa principal de una consecuencia y, de esa forma, actuar sobre ella.

 Es por esto que el diagrama de Pareto es muy utilizado en el sector


industrial. Se usa, por ejemplo, en los departamentos de calidad, procesos
y, por su puesto, en los de mantenimiento, ya que facilita el estudio de las
fallas y averías y ayuda a establecer un orden a la hora de decidir sobre
cuáles hay que intervenir de forma prioritaria.

 Se recomienda su uso:
Para identificar oportunidades para mejorar. Para identificar un producto o
servicio para el análisis para mejorar la calidad. Cuando existe la
necesidad de llamar la atención a los problema o causas de una forma
sistemática. Para analizar las diferentes agrupaciones de datos.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. ¿Cómo Aplica El Concepto De Que El 20% De Las Causas Genera El 80% De


Las Consecuencias?

 El principio de Pareto establece que, para muchos resultados, de forma


general, el 80 % de las consecuencias provienen del 20 % de las causas. En
otras palabras, un pequeño porcentaje de causas tiene un efecto descomunal.
Es importante entender este concepto porque puede ayudarte a identificar qué
iniciativas priorizar para lograr el mayor impacto

 Nos ayuda lo que es importante y nos da muchos beneficios. Para aplicar esta
ley es importante identificar el 20% que nos lleva al 80% de resultados

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
4. ¿En Qué Casos Se Puede Aplicar El Diagrama De Ishikawa ?

 El diagrama de Ishikawa: también conocido como de espina de pescado— es una


herramienta visual que tiene un formato de gráfico. Además, su principal función
es ayudar en los análisis de organización. La mayoría de las veces se lo emplea
para encontrar la causa de un problema en su raíz.

 De esa forma, el diagrama tiene como objetivo ayudar al equipo a llegar a las
causas reales de cuellos de botella que acometen a los procesos operativos y
organizacionales de la empresa. En otras palabras, podemos decir que su
propósito es desenmascarar situaciones no deseadas exponiendo su verdadero
motivo.

 Para la Detección de las Causas de un Problema.

 Para la Mejora de Procesos.

 Para la Prevención de Defectos de Calidad.

 Problema o Efecto

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

5. ¿Cuáles Fueron Sus Criterios Para Elegir Las Herramientas De Calidad A


Utilizar En El Presente Trabajo?
 Las herramientas de la calidad, son técnicas o procedimientos escritos
que ayudan a las empresas a medir la calidad de los servicios, resolver los
problemas relacionados con la calidad y
planificar mejor sus procesos para llevar
una mejora en su productividad en el
presente trabajo nos dan las causas,
Cantidad, calidad y que busquemos una
solución.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

6. ¿A Qué Conclusiones Se Pueden Llegar Con El Diagrama De


Ishikawa?
 El Diagrama de Ishikawa al ser una de las herramientas de calidad eficaces
y eficientes en las acciones de disminución de un problema central, viene
a ser un elemento fundamental, que posibilita examinar los elementos que
intervienen en la calidad del producto/servicio mediante una interacción de
causa y efecto, ayudando a sacar a la luz las causas de la dispersión y
además a ordenar la relación entre las causas en un asunto que pueden
estar enfocadas en diversos campos: en el caso de la presente
investigación en la educación.
 Es por esto que, la presente investigación tiene como propósito hacer un
análisis y desarrollo identificando ¿cómo el Diagrama de Ishikawa y otras
herramientas de calidad aplicadas en la educación pueden ayudar a un
mejor diagnóstico, y apoyar en el diseño de estrategias para disminuir la
reprobación escolar? El presente artículo pretende hacer el uso del
Diagrama de Ishikawa y Pareto como herramientas de calidad idóneas para
conocer de cerca el problema central sobre la reprobación escolar; asunto
que fue tratado en diferentes trabajos de diferentes niveles académicos, y
que además es un tema indagado diversos investigadores para conocer
los pasos, sistemas, maneras y metodologías que ayudan a solucionar la
problemática. Los autores consultados comprendieron el asunto a partir
de diferentes puntos; sin embargo, el fin es: conocer causas y planes (o
estrategias) para reducir la
reprobación escolar. El uso
de este instrumento da
resultados eficaces debido
a que cumple una serie de
pasos para encontrar el
problema central y dar
solución al mismo.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN

OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS


PASO 1: Abrimos Excel (Aplicación que nos ayudara a dar solución al caso)
PASO 2: Colocamos los datos.

Paso 3 : colocamos los datos ( De mayor a menor) y el total

1
TRABAJO FINAL DEL CURSO

PASO 3: Sacamos la frecuencia acumulada.

PASO 4: Sacamos el % acumulado

1
TRABAJO FINAL DEL CURSO

PASO 4: Sacamos el 80-20

PASO 5 : Graficamos nuestro Diagrama de Pareto

1
CASO 2: TRABAJO FINAL DEL CURSO

Técnica de Ishikawa
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD

Casos 1: Utilice la técnica de Pareto.


 Es un método que brinda datos fáciles de comprender y los cuales se obtienen mediante un proceso
simple y eficiente que se puede aplicar en cualquier área de una organización.
 Es simple ya que no requiere de cálculo ni técnicas complejas para la representación gráfica.
 Se refleja priorización puesto que permite identificar los elementos que tienen más peso dentro de un
grupo.
 Comunica de forma clara y evidente los resultados del análisis de comparación y priorización.
 Las decisiones que se toman tienen como base los datos y hechos objetivos, no en datos o ideas
subjetivas.

Caso 2: Utilice La técnica de Ishikawa

 La posible solución sería un mejor mantenimiento a las máquinas, una mejor organización
en el área de abastecimiento, mejor capacitación a sus trabajadores y buscar trabajadores
competentes.
 Permite un buen análisis
 Fácil interpretación
 Se puede aplicar a diferentes situaciones

Herramienta de la Calidad

1/1

1
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

 Laptop
 Mouse

2. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

 Excel
 Youtube

3. MATERIALES E INSUMOS

 Internet
 Corriente eléctrica

1
TRABAJO FINAL DEL CURSO

También podría gustarte