Está en la página 1de 4

PETS

ARMADO DE CUADROS
U.M.
Área: MINA Versión: 01 Estrella

Código: AE23-PETS-MIN-006 Página: 1 de 4

1. PERSONAL

1.1. EJECUTAN: Maestro Perforista, Perforista, Ayudante Perforista.

1.2. SUPERVISAN: Jefe de mina, Jefe de guardia, Supervisor técnico, Jefe de SSOMA y
Asistente de SSOMA.

2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Cabeza Cuerpo Extremidades

 Protector tipo
sombrero.
 Polo con cintas  Botas de jebe/ zapato de
 Barbiquejo
reflectivas. seguridad con punta de
 Respirador de media
 Pantalones con cintas acero.
cara con filtro contra
reflectivas.  Guantes de cuero.
polvo/ gas.
 Correa portalámpara.
 Tapón de oídos.
 Lentes de seguridad /
malla.

3. EQUIPO, HERRAMIENTAS Y MATERIALES 

Equipo Herramientas Materiales

 Máquina perforadora  02 juegos de barretillas  Puntal de madera de 5” a 8”


 Motosierra eléctrica de 4’, 5’, 6’ y 8’. de diámetro.
 Lámpara minera.  Broca de 36 mm.  Tablas de madera de 2” x
 Barreno de 2’ y 3’ 8” x 10’.
 Corvina.  Clavos de 5” y 6”.
 Azuela.  Escalera.
 Lima triangular y circular.
 Comba de 6 y 12 lb.
 Puntas de acero y
diamante.
 Formón.
 Nivel de mano.
 Escuadra.
 Flexómetro.
 Caballete.
 Plomada y cordel.

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Ing. Jose Hancco Sr. Cesar Noa Huamani Ing. Holivert Huiza Paytan Sr. Alfredo García Rodriguez
Choquecondo Representante del CSST Jefe de SSOMA Gerente General
Jefe de SSOMA

Fecha de elaboración: 13/05/2023 Fecha de aprobación: 17/05/2023


PETS
ARMADO DE CUADROS
U.M.
Área: MINA Versión: 01 Estrella

Código: AE23-PETS-MIN-006 Página: 2 de 4

 10 m de cuerda de ¾ 
de nylon.
 Lampa y pico.

4. PROCEDIMIENTO

4.01 Recibir la orden de trabajo y atender las recomendaciones e indicaciones del supervisor;
si tiene dudas o no ha comprendido solicitar que se repita y explique nuevamente.
4.02 Realizar el traslape con el compañero de guardia anterior; el trabajador saliente informa
sobre los acontecimientos ocurridos en el puesto de trabajo del turno anterior.
4.03 Verificar la ventilación de la labor; ingresar transcurrido el tiempo mínimo de ventilación
de 01 hora, si la labor no está ventilada retirarse y ventilar con aire forzada o con aire
comprimido según sea el caso.
4.04 Realizar la inspección del área de trabajo, equipos, herramientas y materiales utilizando
el formato del IPERC continuo y Check list.
4.05 Verificar los cuadros anteriores al frente de voladura para determinar daños por esta
actividad.
4.06 Eliminar las condiciones sub estandares para controlar y/o reducir los riesgos.
4.07 Desatar las rocas sueltas con el juego de barretillas y según PETS de desatado de rocas
sueltas.
4.08 Utilizar marchavantes de madera en labores con roca suave, los que serán colocados
pasando por debajo del sombrero del penúltimo cuadro y por encima del sombrero del
último cuadro, fijar la punta del marchavante en el frente de la labor, los cuales deben ir
juntos y alineados, hermetizado con tablas.
4.09 Emplazar (marcar) gradiente y/o punto de dirección para el armado de cuadro.
4.10 Preparar terreno; chequear sección, limpiar carga, materiales del piso de la zona a
sostener.
4.11 Preparar las patillas para los postes y sombreros que deberá quedar sobre roca firme, el
tipo de cuadro a instalar, así como la separación de los mismos será de acuerdo al
estándar de armado de cuadro.

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Ing. Jose Hancco Sr. Cesar Noa Huamani Ing. Holivert Huiza Paytan Sr. Alfredo García Rodriguez
Choquecondo Representante del CSST Jefe de SSOMA Gerente General
Jefe de SSOMA

Fecha de elaboración: 13/05/2023 Fecha de aprobación: 17/05/2023


PETS
ARMADO DE CUADROS
U.M.
Área: MINA Versión: 01 Estrella

Código: AE23-PETS-MIN-006 Página: 3 de 4

4.12 Preparar y trasladar la madera; con la ayuda de la plataforma o entre 02 personas


manteniendo la comunicación y coordinación, trasladar hasta el lugar de instalación de
cuadro.
4.13 Hacer destajes correspondientes en uno de los extremos del puntal de 8” Ø para postes
del cuadro de acuerdo a las especificaciones del estándar de armado de cuadro.
4.14 Preparar la madera de acuerdo a las medidas establecidas en estándar (postes,
sombreros, tirantes y cantoneras) empleando el caballete, los destajes deberán encajar
exactamente entre los postes, sombreros y tirantes.
4.15 Realizar destajes en ambos extremos utilizando puntales de 8” Ø para sombreros, utilizar
madera en buen estado, para los postes y sombreros 8” Ø, para tirantes 5” o 6” Ø, ver el
estándar de armado de cuadros.
4.16 Presentar los 02 postes y estabilizarlos con tabla clavados al poste del cuadro ya armado,
instalar la plataforma con tablas y colocar escaleras para el acceso.
4.17 Verificar que el ángulo que hacen los dos postes con el sombrero sean iguales.
4.18 Colocar el sombrero sobre las 02 cabezas de los postes, haciendo coincidir con los
destajes.
4.19 Colocar el tirante, teniendo en cuenta que debe hacer un ángulo de 90° (Angulo recto)
con el sombrero y poste respectivamente.
4.20 Comprobar el alineamiento con los demás cuadros ya instalados.
4.21 Colocar el encribado de manera que no existe espacio vacío entre el techo de la labor y
el sombrero. La primera fila del encribado, deberán colocarse perpendicularmente al
sombrero y a la proyección vertical de los postes.
4.22 Realizar el encostillado en ambos hastiales para controlar el desprendimiento de rocas de
los hastiales. Detrás del enrejado deberá rellenarse con material desmonte.
4.23 Hermetizar los hastiales y corona de labor en presencia de roca suave.
4.24 Asegurar el cuadro utilizando los elementos respectivos: block, cuñas, topes.
4.25 Clavar con 02 tablas el ultimo y penúltimo cuadro antes de la voladura para evitar que se
desalineen los cuadros.
4.26 Realizar orden y limpieza al finalizar la tarea retirando retazos de madera y disponiendo
las herramientas en los lugares preestablecidos.

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Ing. Jose Hancco Sr. Cesar Noa Huamani Ing. Holivert Huiza Paytan Sr. Alfredo García Rodriguez
Choquecondo Representante del CSST Jefe de SSOMA Gerente General
Jefe de SSOMA

Fecha de elaboración: 13/05/2023 Fecha de aprobación: 17/05/2023


PETS
ARMADO DE CUADROS
U.M.
Área: MINA Versión: 01 Estrella

Código: AE23-PETS-MIN-006 Página: 4 de 4

4.27 Reportar todos los actos y condiciones sub estándares ocurridos durante la guardia.

4. RESTRICCIONES

5.1. Prohibido realizar la tarea si no se cuenta con el orden de trabajo.


5.2. Se debe paralizar los trabajos, cuando no exista condiciones de ventilación.
5.3. En caso de que el terreno se presente muy fracturado con desprendimientos de roca, se
paraliza los trabajos.
5.4. Está prohibido colocar el sombrero hacia el poste golpeando con comba.
5.5. Prohibido avanzar con la labor si no se ha completado en colocar todos los elementos del
cuadro.

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Ing. Jose Hancco Sr. Cesar Noa Huamani Ing. Holivert Huiza Paytan Sr. Alfredo García Rodriguez
Choquecondo Representante del CSST Jefe de SSOMA Gerente General
Jefe de SSOMA

Fecha de elaboración: 13/05/2023 Fecha de aprobación: 17/05/2023

También podría gustarte