Está en la página 1de 6

Toledo Norte de Santander, 25 de abril del 2023.

Señor:
VICTOR ARMANDO GAMBOA VELAZCO
Alcalde Municipal.
E.S.D

REF. DERECHO DE PETICIÓN. Solicitud de inclusión en el programa


ADULTO MAYOR “Colombia Mayor”.

Cordial y atento saludo señor Alcalde.

YOLANDA PABUENCE DE RANGEL identificada con cedula de ciudadanía No.


27.878.055 de Toledo y HELI RANGEL CARRILLO identificado con cedula de
ciudadanía No. 13.250.794 de Toledo mayores de edad, civilmente capaces,
residentes y domiciliados en el municipio de Toledo, por medio del presente
escrito y en atención al derecho de petición, consagrado en el artículo 23 de la
Constitución Nacional y la Ley 1755 de 2015, concurro a su Despacho con la
finalidad de solicitar muy comedidamente nos informe acerca de nuestra
solicitud de inscripción al programa adulto mayor “Colombia Mayor”, conforme
a los siguientes:

HECHOS:
PRIMERO: Desde el año 2020 hemos realizado todas las gestiones requeridas
para la inscripción al Programa de Protección Social al Adulto Mayor –
“Colombia Mayor” allegado a la dependencia de adulto mayor de la Alcaldía
municipal los documentos requeridos para la inscripción, puesto que
contamos con los requisitos para el acceso al programa y poder recibir de los
beneficios sociales.
SEGUNDO: El gobierno nacional estableció para el acceso al programa social,
los siguientes requisitos:
1. Ser colombiano.
2. Haber residido durante los últimos diez (10) años en el territorio
nacional.
3. Tener mínimo tres años menos de la edad que se requiere para
pensionarse por vejez (Actualmente 57 años para mujeres y 62 para
hombres).
4. Carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir. De acuerdo con
SISBÉN IV, se toman todos los niveles de los grupos A y B y C hasta el
subgrupo C1.
TERCERO: Somos colombianos y hemos residido en el territorio nacional por
más del tiempo requerido; así mismo contamos con la edad mínima para el
acceso al programa. De acuerdo al sistema de Identificación de Potenciales
Beneficiarios de Programas Sociales la clasificación que nos ha sido asignada
es el grupo B. Teniendo en cuenta lo anterior cumplimos acabildad con los
requisitos para la inscripción y posterior recibimiento del beneficio del
programa social.
CUARTO: En vista que contamos con los requisitos de inscripción desde el
año 2020 se iniciaron los trámites para acceder al programa Colombia Mayor,
sin embargo, a la fecha no se cuenta con una respuesta por parte de la
Alcaldía municipal, dado que en reiteradas ocasiones nos hemos acercado a
preguntar respecto a la inscripción del programa y nos han referido que
debemos esperar. También nuestros familiares han preguntado respecto al
estado del trámite de la inscripción, pero la respuesta siempre ha sido que
debemos esperar.
QUINTO: La administración municipal lo único que nos ha referido es que
debemos esperar a que se aperturen cupos para poder acceder al programa;
para lo cual nos permitimos manifestar que se cuenta con un tiempo de
espera de más de tres años en los cuales la administración ha sido renuente a
brindar una información clara respecto a la situación de la inscripción. Es
deber de la administración municipal y de sus respectivos funcionarios
brindar a los peticionarios respuestas claras y de fondo a las solicitudes
emitidas; la corte constitucional a través de la sentencia  T-230/20 reza lo
siguiente:
“4.5.2. Formulación de la petición. En virtud del derecho de petición cualquier
persona podrá dirigir solicitudes respetuosas a las autoridades, ya sea
verbalmente, por escrito o por cualquier otro medio idóneo (art. 23 CN y art.
13 CPACA). En otras palabras, la petición puede, por regla general, formularse
ante autoridades públicas, siendo, en muchas ocasiones, una de las formas de
iniciar o impulsar procedimientos administrativos. Estas últimas tienen la
obligación de recibirlas, tramitarlas y responderlas de forma clara, oportuna,
suficiente y congruente con lo pedido, de acuerdo con los estándares
establecidos por la ley”

Las peticiones realizadas en cuanto a la inscripción al programa y posterior a


ello el estado del trámite han sido de manera verbal a los funcionarios
encargados de la Alcaldía Municipal y según lo establecido por la corte
constitucional es deber de la municipalidad tramitarlas y brindar una
respuesta clara, oportunidad, suficiente y congruente con lo pedido. Lo cual a
la fecha no hemos recibido.
SEXTO: Entendemos que se debe esperar para la asignación de los cupos, sin
embargo, entre los lineamientos brindados por el Gobierno nacional a través
del ministerio de trabajo con el Manual operativo para el desarrollo del
programa social COLOMBIA MAYOR, establecen los criterios de priorización en
los respectivos listados que maneja la administración municipal. Entre los
cuales destacan la edad de los aspirantes que para nuestro caso cumplimos
con ella, a su vez establece los puntajes del sisben que para el caso están
dentro del rango solicitado así mismo refieren tener en cuenta la fecha de
solicitud de inscripción al programa el cual para nuestro caso oscila entre los
37 y 48 meses de la fecha de solicitud.
SEPTIMO: La falta de ingresos ha afectado gravemente nuestro mínimo vital, y
nos ha dejado en una situación de extrema precariedad y vulnerabilidad. En
muchas ocasiones, hemos enfrentado dificultades incluso para adquirir los
alimentos más básicos, así como para pagar los servicios esenciales, como el
agua y la electricidad. Esto ha tenido un impacto directo en nuestra salud y
bienestar, ya que nuestras condiciones básicas no son las adecuadas para
nuestra edad. De hecho, la falta de ingresos para cubrir estos gastos ha sido la
causa de muchas enfermedades y quebrantos en nuestra salud. En definitiva,
no contar con lo necesario para los ingresos básicos ha hecho que nuestras
condiciones de vida sean indignas y precarias.
OCTAVO: La situación se agrava aún más cuando consideramos que no
contamos con ningún tipo de ayuda para solventar nuestros gastos básicos.
Esto ha generado una situación preocupante en nuestro hogar, donde nos
encontramos desempleados y sin recursos para responder por nuestro
sustento. En este sentido, nos vemos en la necesidad de cubrir al menos
nuestras necesidades más básicas, como la alimentación, la vivienda y los
servicios, sin contar con ningún apoyo financiero que nos permita hacer frente
a estas obligaciones. Todo esto ha creado una situación de estrés y
preocupación constante, que nos impide disfrutar plenamente de nuestra vida
y nos limita en muchas áreas importantes.
La corte constitucional a través de la sentencia T-025 de 2016establece lo
siguiente: “los adultos mayores en condiciones de vulnerabilidad están
llamados a recibir todas las garantías constitucionales, por el indefectible paso
del tiempo que menguan su estado físico y los hace más proclives al
padecimiento de enfermedades propias del envejecimiento. Igualmente, uno de
los fines del Estado es el asegurar la efectiva realización de los derechos de
estas personas como el poder recibir un subsidio alimentario y a los demás, en
cumplimiento de la Constitución Política y la ley. Por tanto, se ha planteado
que los deberes sociales del Estado, la sociedad y la familia frente a los adultos
mayores deben ser obligaciones legales coercitivas “con el fin de evitar
afectaciones a los derechos fundamentales de estas personas, en especial al
mínimo vital”
NOVENO: Debido a nuestra edad y estado de salud, nos encontramos con una
realidad dolorosa: la búsqueda de empleo un desafío cada vez más difícil de
superar. Por más que queramos y tengamos la capacidad de seguir aportando
al mundo laboral, las oportunidades se nos escapan de las manos, y somos
excluidos de las consideraciones de muchos empleadores. Es por ello que
hemos realizado desde hace más de tres años todo lo tendiente aplicar al
subsidio COLOMBIA MAYOR. Beneficio que resultaría de gran ayuda,
permitiéndonos cubrir nuestras necesidades básicas y mantener una calidad
de vida digna. Nosotros, como ciudadanos y como seres humanos, merecemos
este apoyo. Es por eso que hacemos un llamado a usted como autoridad
máxima del municipio de Toledo para que se nos reconozca como miembros
valiosos de la comunidad así mismo para que nos brinden una respuesta clara
respecto al cupo para el respectivo subsidio. Juntos, podemos construir una
sociedad más justa e inclusiva, donde todos tengan las mismas oportunidades,
independientemente de su edad o condición física.
Es por lo anteriormente descrito que solicitamos las siguientes pretensiones:
PRETENSIONES:
PRIMERO: Asignación de cupo al programa COLOMBIA MAYOR de la Alcaldía
Municipal de Toledo Norte de Santander.
SEGUNDA: Información de la fecha posible para inicio de recibimiento de los
beneficios económicos de este programa social y la forma en que se debe
realizar.
TERCERO: En el caso en el cual, no se ha posible lo anterior les ruego nos
informen de manera clara las razones por las cuales no podemos acceder a
dicho beneficio ello con el fin de determinar el proceder, todo lo anterior con el
fin de salvaguardar nuestro derecho a la dignidad humana.
CUARTO: Incluir en todos los demás programas sociales que la alcaldía
municipal adelante con la población de la tercera edad que nos puedan genera
un apoyo a nuestra calidad de vida.

FUNDAMENTOS DE DERECHO
 Igualdad ante la ley: Artículo 13 de la constitución política: “Todas las
personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección
y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y
oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza,
origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. El
Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y
efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o
marginados. El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que,
por su condición económica, física o mental, se encuentren en
circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o
maltratos que contra ellas se cometan”
La Corte Constitucional ha sostenido que el derecho a la igualdad es un
derecho de todos los ciudadanos; sin embargo, algunos grupos más
vulnerables se encuentran con mayor frecuencia en situaciones que
involucran ese derecho. Grupos tales como las personas de la tercera edad que
son “personas indefensas que merecen una particular protección del Estado
para que puedan desplegar su autonomía en condiciones de igualdad con los
restantes miembros de la sociedad, y no se vean reducidos, con grave
menoscabo de su dignidad, a organismos disminuidos y oprimidos por las
necesidades de orden más básico.

 Sentencia T-348 de 2009; la Corte Constitucional ha considerado


necesario que la entidad o ente territorial verifique las verdaderas
condiciones materiales de vulnerabilidad de la persona, para luego,
producto de ese análisis, en respeto al debido proceso administrativo,
proceda a retirar el beneficio. Por tanto, la jurisprudencia constitucional
ha establecido que:
 
“Es deber de las entidades que administran programas sociales
establecer, en consonancia con el principio de razonabilidad, que la
suspensión del pago del subsidio no dará lugar a que la situación de
vulnerabilidad económica, que en un principio justificó la inclusión del
beneficiario dentro del programa, retorne, en detrimento de los derechos
fundamentales de un sujeto de especial protección constitucional” (…) Los
derechos fundamentales tutelados en común en estos casos fueron el
mínimo vital y la vida digna.

ANEXOS

1. Copia de cedulas de ciudadanía


2. Ficha del Sisben
3. Facturas de servicio púbicos.

NOTIFICACIONES:
Recibiremos notificaciones en la siguiente dirección o celular:
SALIDA A LABATECA, BARRIO EL VOLADOR. Cel. 318-25-72-591, pongan
otro teléfono y correo
Sin otro en particular,

YOLANDA PABUENCE DE RANGEL HELÍ RANGEL CARRILLO


C. C. 27.878.055 C. C. 13.250.794

También podría gustarte