El Problema de La Pobreza y El Empleo en El Perú

También podría gustarte

Está en la página 1de 33

El problema de la pobreza y

el empleo en el Perú
1. PROBLEMA DE LA POBREZA EN EL PERÚ.
1.1. ACONTECIMIENTOS
QUE CONLLEVA A LA
POBREZA EN EL PERÚ.

a. Acceso limitado a servicios básicos:


Por más que se realizó avances en la
provisión de servicios básicos en el Perú,
este problema aún persiste en nuestro
país.
1.1. ACONTECIMIENTOS b. Empleo informal y baja calidad laboral: Como
sabemos una gran parte de la población peruana trabaja
QUE CONLLEVA A LA en el sector informal, donde las condiciones laborales
POBREZA EN EL PERÚ. suelen ser deplorables y los ingresos insuficientes.
1.1. Acontecimientos que conlleva a la pobreza en el Perú.

c. Brecha rural-urbana: Existe una brecha significativa entre las zonas urbanas y rurales en las oportunidades económicas y
al acceso de servicios básicos que se han enfrentado a lo largo de la historia del Perú.
1.1. ACONTECIMIENTOS
QUE CONLLEVA A LA
POBREZA EN EL PERÚ.

d. Falta de acceso a educación de


calidad: La educación desempeña un
papel crucial en la reducción de la
pobreza en el Perú.
1.1. Acontecimientos que
conlleva a la pobreza en el
Perú.

e. Vulnerabilidad frente a desastres


naturales: El Perú es propenso a desastres
naturales, como terremotos, inundaciones y
sequías.
1.2 Porque se
incrementó el nivel de
pobreza en el Perú
Causas:
 Desigualdad social
 Diferencia entre zonas urbanas y
rurales
 Falta de planificación familiar y
control de natalidad
 Desempleo
 Falta de acceso a recursos básicos
 Falta de inversiones
1.2 Porque se
incrementó el nivel de
pobreza en el Perú
Efecto:
 Desnutrición
 Bajo desarrollo
 Criminalidad
 Resentimiento social
 Enfermedades
 Explotación
1.3 Incremento de pobreza en los últimos años
por COVID 19

Se estima que la pandemia empujo a unos En el Perú se proyectó el aumento de


70 millones de personas a la pobreza pobreza del 10% y en el caso de la
extrema en 2020 población menor de 18 años tendrían un
incremento del 13%
1.3 Incremento
de pobreza en
los últimos
años por COVID
19

POBREZA EN EL PERÚ PRE


COVID
Fuente INEI- encuesta nacional del hogares 2007-2018
1.3 Incremento de pobreza en los últimos años por COVID 19

Los altos niveles de informalidad y la limitada protección social dejaron a los trabajadores desprotegidos ante el
choque económico de la crisis por COVID-19, y millones de personas perdieron sus trabajos
1.3 Incremento de pobreza en los últimos años
por COVID 19

Evitaron un aumento de la tasa


de pobreza de 3.6 puntos
porcentuales adicionales. Sin
embargo, éste resultó
SUBSIDIOS FAMILIARES
insuficiente para proteger a los
pobres y vulnerables y pobres
de caer (o caer aún más) en la
pobreza.
1.3 INCREMENTO DE
POBREZA EN LOS
ÚLTIMOS AÑOS POR
COVID 19

La pobreza del peru tamien se

estudio mediante los ámbitos


geográficos rurales y urbanos.
2.3 El desempleo en el Perú en la
actualidad.
1 ¿Un problema sin solución?

Es un problema que afecta a miles de personas y


que parece no tener una solución clara. La tasa de
desempleo ha aumentado en los últimos años, lo
que ha generado preocupación en la sociedad
peruana por lo tanto es importante :
➢ Analizar las causas del desempleo
➢ Buscar soluciones efectivas para reducir esta
problemática.
2.3 El desempleo en el Perú en la
actualidad.

2.Las cifras del desempleo en el Perú


Como evoluciono el
problema de desempleo en
el Perú a través de los años
Primer Gobierno de
García

 1984 → con
inflación a 11.5%
 El servicio anual  Con una población
de esta deuda se rondando los 20 millones
sitúa por encima
de 10s 3.500  Cifra de desempleo
millones de incrementa → 11%.
dólares, mientras  Se estima cerca del 55%
las exportaciones de subempleo,
apenas llegan a englobando a 10s
10s 3.000 millones sectores rurales
de dólares. marginados y el sector
informal urbano. La
amenaza de quiebra del
Estado
PERU: 1990-2000 Empleo
 1998 → Se contó con un 6.1% de
desempleo.
 Mucho más baja en el área rural, de 2.8%
y 1.8%, para los mismos años.
 En cambio, es más alta en el área  Las presiones para emplearse en el más breve
urbana, de 7.8% y 7.4%, respectivamente plazo predominan dentro de los trabajadores
peruanos, principalmente en el área rural,
donde son pocas las oportunidades de trabajo
y la mayoría de los trabajadores está en
situación de pobreza.
Gobierno de Alejandro Toledo
• Continúa el crecimiento o
estabilidad económica.

El desempleo fue de 7.8 % al


cierre del año 2000 y de 11.4 %
en el 2005.
 La economía había crecido levemente
durante la administración gubernamental
del presidente Alejandro Toledo.
 Sin embargo, la población que no tiene
trabajo y se encuentra buscando
empleo, incrementaba.
En el caso del
Ollanta Humala:

 En cuanto al índice de pobreza


extrema, se refleja es una reducción
notoria y nuestro país realiza
negocios con países extranjeros.

 La principal fuente de economía es


la minería, la pesca y los
emprendedores
 Sin embargo, aún existe un grado de
desempleo a considerar y no pasarlo
por agua tibia.
Gobierno de
PPK
 El empleo también se
deterioró durante los
meses que Kuczynski
estuvo en el poder.
 En 2017 el empleo formal
cayó 2,8%
Gobierno de
Vizcarra y el futuro

La composición del
empleo en relación de
dependencia en Perú es
de las más bajas

• En países de América Latina de


ingreso alto, el trabajo en relación
de dependencia llega en promedio
hasta el 72%, mientras que en Perú
alcanza solo el 40%. Como
entendemos a lo largo de la
exposición, a medida que el nivel de
ingreso de los países aumenta, el
trabajo en relación de dependencia
es también más alto.
2.3 El desempleo en el Perú en la
actualidad.
3.Causas del desempleo en el Perú
La primer causa
Descenso de la
del desempleo demanda de bienes y
es el tiempo que servicios genera un
tardan los descenso de la
Otro motivo de trabajadores en actividad económica
Una sobreoferta de que en Lima y en y, por lo tanto, de la
horas de trabajo
encontrar el
todo el Perú no producción de
significa que éstas trabajo que empleo, así como un
valen menos y bajan haya trabajo es mejor se ajusta a incremento en la
los sueldos y salarios. que hay sus gustos y a sus destrucción de
muchas personas se demasiados cualificaciones. empleo, lo cual
quedan sin trabajo. habitantes y no explicaría el
No se han
suficiente empleo. incremento del
creado empleos desempleo
estables.
2.3 El desempleo en el Perú en la
actualidad.

4. Impacto del desempleo en la sociedad peruana

El desempleo tiene un impacto


negativo en la sociedad peruana,
genera pobreza, exclusión social y
conflictos familiares, como la
alimentación y la vivienda.
2.3 El desempleo en el Perú en la
actualidad.

5. Consecuencias
➢ DELINCUENCIA, INSEGURIDAD.
➢ MARGINACIÓN Y DISCRIMINACIÓN
➢ ALCOHOLISMO , una forma de evadir a la
realidad
➢ PROSTITUCIÓN: Por falta de trabajo, con este
negocio, se exponen a contraer ETS
➢ GENERA ESTRÉS, La necesidad de buscar
2.3 El desempleo en el Perú en la
actualidad.

6. Soluciones para el desempleo en el Perú


➢ Promoción de la inversión, la
formalización laboral
➢ Fomento de la educación
➢ La capacitación
➢ La implementación de políticas
públicas que incentiven la creación de
empleo.
2.3 El desempleo en el Perú en la
actualidad.

7. CONCLUSIÓN
Es importante que el país siga
implementado medidas para
abordar esta problemática y
promover la generación de empleo.
Es fundamental las políticas y
programas que impulsen la
reactivación económica y la
creación de empleo de calidad para
todos los peruanos.
Aumento de desempleo durante el COVID-19 en Perú

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI):

Primer Segundo Tercer


trimestre de trimestre de trimestre de 2021
pandemia pandemia pandemia

Tasa de Tasa de
Mayor cifra de Flexibilización de
desempleo en desempleo en
despidos restricciones
17.1% 16.6%
Consecuencias para los empleos

Paralización total de actividades


Sector informal afectado
económicas
Disminución de demanda
laboral

Disminución de la inversión
SECTORES DONDE SE AFECTÓ AL EMPLEO Y
DESARROLLO DE NUEVOS PUESTOS DE TRABAJO

TURISMO Y RESTAURANTES Y COMERCIO CONSTRUCCIÓN TRANSPORTE


HOTELERÍA ENTRETENIMIENTO MINORISTA
Conclusiones

• Una de las principales causas de la pobreza en Empleo precario en el Perú


Perú es la falta de empleo adecuado y de
calidad para gran parte de la población.
Muchos peruanos enfrentan dificultades para
encontrar trabajo formal y estable

• El crecimiento económico ha sido un factor


importante en la reducción de la pobreza en
Perú en los últimos años. También es
fundamental promover políticas que
fomenten la generación de empleo de calidad,
brinden oportunidades de capacitación y
mejoren las condiciones laborales.
Crecimiento inclusivo
Conclusiones

• Además, es necesario abordar las


desigualdades estructurales que perpetúan
la pobreza en Perú. Esto implica mejorar el
acceso a servicios básicos como educación,
salud y vivienda,.

• En conclusión, el problema de la pobreza y el


empleo en Perú requiere una combinación
de enfoques, que van desde la creación de
empleo de calidad y la protección social
hasta la promoción de la igualdad de
oportunidades y el desarrollo sostenible.
Desigualdades estructurales

También podría gustarte