Está en la página 1de 5

PRACTICA DE PUENTE

Un puente de Wheatstone es un instrumento eléctrico de medida que


se utiliza para medir resistencias desconocidas mediante el equilibrio
de los lazos del puente. Estos están constituidos por cuatro
resistencias que forman un circuito cerrado, siendo uno de ellos la
resistencia la cual se desea determinar.
Los factores a considerar son R1, R2, Rx, Ry donde cualquier
resistencia puede provocar un desbalanceo; además de Vs, el cual es
el voltaje utilizado para el puente balanceado.

El puente de Wheatstone conserva la relación de balanceo cuando la


diferencia de potencial entre los nodos A y B es cero
(VAB = 0).
VCA= VCB
VAD= VBD
para que el puente esté balanceado se necesita que:
IA R1= IBRX
IAR2= IBRY
Como ambas corrientes están presentes en el análisis es posible
dividirlas, lo cual permite concluir lo siguiente:
R2 /R1=RX/RY
Para el desbalanceo del puente la resistencia Rx será la que influya en
el circuito por lo que se obtiene la siguiente relación:

Cuando Rx = R2, VAB=0. Esto indica que no existe diferencia de


potencial, por lo que las corrientes son iguales a cero, es decir, el
puente está balanceado y es posible determinar el valor de la
resistencia Rx.

DESARROLLO
Parte 1.- Realice el circuito de la figura 6 (puente balanceado).
Conecte el multímetro y tome una medición de voltaje en los puntos A
y B. Deberá obtener una medición de cero volts.

PUENTE BALANCEADO
Parte 2
Para demostrar el desbalanceo del puente, modifique el circuito
anterior para que Rx tenga un valor mayor que R2 (agregue una
resistencia de 100 ohms) y realice las mediciones que se plantean en
la figura 7.
Figura 7 Puente desbalanceado
Recuerde
Vs= i( Ry+Rx)
Vs/i – Ry= Rx
Figuran 8 Ecuaciones para Rx
Realice lo siguiente:
Procedimiento
Analice el circuito de la figura 7. Utilice las ecuaciones de la figura 8
para comprobar el valor de Rx.
Modifique el valor de Rx a 5 kohms. Coloque un potenciómetro
de 10k ohms en el lugar de Ry. Mida el valor de VAB. Ajuste el
potenciómetro hasta que el valor de VAB sea cero. Mida la resistencia
del potenciómetro cuando VAB es cero.
¿Por qué obtuvo ese valor?
De acuerdo con la información recabada durante la práctica, redacte
una conclusión de lo que obtuvo de la misma.
PARTE 2
Con ayuda de un ldr, un led y una batería conecte el led para controlar
le encendido mediante el sensor de luz
Recuerde que debe de conectar resistencias limitadoras para proteger
al led de los 9 v de la batería

También podría gustarte

  • Actividad 6
    Actividad 6
    Documento4 páginas
    Actividad 6
    MURHAF NASSER NASSR
    Aún no hay calificaciones
  • Formato para Alta de Practicante Coparmex - Murhafnasser
    Formato para Alta de Practicante Coparmex - Murhafnasser
    Documento1 página
    Formato para Alta de Practicante Coparmex - Murhafnasser
    MURHAF NASSER NASSR
    Aún no hay calificaciones
  • Acentuaciones Clusters
    Acentuaciones Clusters
    Documento30 páginas
    Acentuaciones Clusters
    MURHAF NASSER NASSR
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 1 Flip Flop JK
    Practica 1 Flip Flop JK
    Documento2 páginas
    Practica 1 Flip Flop JK
    MURHAF NASSER NASSR
    Aún no hay calificaciones
  • Curp Nanm990323hnessr09
    Curp Nanm990323hnessr09
    Documento1 página
    Curp Nanm990323hnessr09
    MURHAF NASSER NASSR
    Aún no hay calificaciones
  • Examen 1er Parcial Ddss Murhaf Nasser Nassr
    Examen 1er Parcial Ddss Murhaf Nasser Nassr
    Documento6 páginas
    Examen 1er Parcial Ddss Murhaf Nasser Nassr
    MURHAF NASSER NASSR
    Aún no hay calificaciones
  • Hora Rio
    Hora Rio
    Documento1 página
    Hora Rio
    MURHAF NASSER NASSR
    Aún no hay calificaciones
  • Estadias Uerre
    Estadias Uerre
    Documento4 páginas
    Estadias Uerre
    MURHAF NASSER NASSR
    Aún no hay calificaciones
  • Partida de Nacimiento
    Partida de Nacimiento
    Documento3 páginas
    Partida de Nacimiento
    MURHAF NASSER NASSR
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 5
    Actividad 5
    Documento4 páginas
    Actividad 5
    MURHAF NASSER NASSR
    Aún no hay calificaciones
  • Examen Individual
    Examen Individual
    Documento4 páginas
    Examen Individual
    MURHAF NASSER NASSR
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 7
    Actividad 7
    Documento3 páginas
    Actividad 7
    MURHAF NASSER NASSR
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 3
    Actividad 3
    Documento9 páginas
    Actividad 3
    MURHAF NASSER NASSR
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 6
    Actividad 6
    Documento8 páginas
    Actividad 6
    MURHAF NASSER NASSR
    Aún no hay calificaciones
  • Primer Examen Jun
    Primer Examen Jun
    Documento8 páginas
    Primer Examen Jun
    MURHAF NASSER NASSR
    Aún no hay calificaciones
  • Documento Sin Título
    Documento Sin Título
    Documento2 páginas
    Documento Sin Título
    MURHAF NASSER NASSR
    Aún no hay calificaciones
  • Flip Flops
    Flip Flops
    Documento3 páginas
    Flip Flops
    MURHAF NASSER NASSR
    Aún no hay calificaciones
  • Documento Sin Título
    Documento Sin Título
    Documento2 páginas
    Documento Sin Título
    MURHAF NASSER NASSR
    Aún no hay calificaciones
  • Flip Flops
    Flip Flops
    Documento2 páginas
    Flip Flops
    MURHAF NASSER NASSR
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 4
    Actividad 4
    Documento4 páginas
    Actividad 4
    MURHAF NASSER NASSR
    Aún no hay calificaciones