Está en la página 1de 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°10

I. DATOS GENERALES

1. Institución Educativa: 2022 SINCHI ROCA

2. Docente de aula: HAYDEE LOPEZ DE LA CRUZ / JUAN ULLOA JARA / NESTOR MAYMA QUISPE

3. Grado y sección: 5° A, B, C, D, E

4. Título de la sesión: Comprendemos la importancia de la gestión de Cuencas


5. Tiempo: 3 HORAS FECHA: Del 22/ 05/ 2023 al 26/ 05/ 2023

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS Y CRIETRIOS DE EVIDENCIAS DE INST DE


DESEMPEÑOS
CAPACIDADES EVALUACIÓN APRENDIZAJE EVAL
Explica las formas de organizar el Evalúa la configuración del Mapa conceptual
GESTIONA RESPONSABLEMENTE territorio peruano, sobre la base de territorio peruano y la Lista de
EL ESPACIO Y AMBIENTE: los cambios realizados por los actores distribución poblacional cotejo.
sociales y su impacto en las sobre ella; incidiendo sobre
Comprende las relaciones entre
los elementos naturales y condiciones de vida de la población. la región donde vivimos.
sociales
Maneja fuentes de información Localiza en el mapa de
para comprender el espacio Utiliza información y herramientas Sudamérica y el mapa del
geográfico y el ambiente. cartográficas y digitales para Perú, la Cordillera de los
: representar e interpretar el espacio Andes y las cuencas
geográfico y el ambiente. hidrográficas,
respectivamente, en
nuestro país.
Propone alternativas de mejora al
plan de gestión de riesgos de Evalúa la importancia de la
desastres de escuela y comunidad gestión de Cuencas.
considerando las dimensiones
sociales, económicas, políticas y
culturales.

ENFOQUES VALORES Actitudes o acciones observables:


TRANSVERSALES:
Enfoque ambiental Justicia y Los docentes promueven la disposición a evaluar los impactos y
Solidaridad costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a
actuar en beneficio de todas las personas, así como de los
sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos
dependemos.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
Planificar cada una de las actividades a realizar. Lectura :
Seleccionar cada una de las estrategias más idóneas para  Texto de Historia Geografía y Economía 5° pp 212-213.
esta sesión.

IV.DESARROLLO DE LA SESIÓN

MOMENTOS
INICIO ESTRTATEGIA Y ACTIVIDASES DE ENSEÑAN APRENDIZAJE
Bienvenida y presentación.
20’ Resaltamos nuestras normas de convivencia.

DESARRO
LLO
Visualización y reflexión de dos breves videos acerca de la Gestión de cuencas, para luego destacar la Gestión de recursos
65’ hídrico en la Vertiente del Pacífico, pues es el espacio que se relaciona a nuestra realidad:

Gestión de Recursos hídricos: ANA-Perú


https://www.youtube.com/watch?v=0jSeL1n8qSc

¿Qué es una cuenca hidrográfica y la gestión integrada de los recursos hídricos?: Ana Perú
https://www.youtube.com/watch?v=EeWdvJrdPpU
40’
Se complementa el desarrollo de este tema con la lectura: LA LIBERTAD CHAVIMOCHIC y EL USO SOSTENIBLE DE CUENCAS
(Lectura e imagen en la pag 213 del texto de 5to de secundaria).

* Exposiciones grupales. Se socializa grupalmente el producto y reflexionan acerca de la importancia de la Gestión de


Cuencas, en los ríos de nuestra localidad.

* En base a la lectura, se elabora un mapa conceptual sobre la gestión integrada de los recursos hídricos, sobre la cuenca de
un río de nuestra localidad.

CIERRE
10’ Los estudiantes reflexionan ante la pregunta ¿Cuál es el beneficio de la Gestión de cuencas hidrográficas en nuestro país?

III. REFLEXIÓN ACERCA DE LA SESIÓN y LOS APRENDIZAJES:

 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Vº Bº _______________________________ ___________________________________
subdirector Docente de aula

También podría gustarte