Está en la página 1de 4

¿Qué se celebra en las fiestas patrias?

El 18 de septiembre se conmemora la instauración de la primera Junta Nacional de Gobierno en


1810. Este suceso marca un precedente para que Chile, entonces colonia de España, iniciara el
camino a la Independencia definitiva.
Dicho en otras palabras, Chile celebra grandiosamente las Fiestas Patrias para conmemorar el inicio
del proceso de Independencia de la Corona Española.

¿Qué actividades se celebran en las fiestas patrias?


1.-Se instalan las ramadas o fondas como centros de entretenimiento, mezclando música y baile del
folclore nacional

2.- Durante todo el tiempo de la celebración, los hogares chilenos, hacen platos y tragos típicos de
la cocina del país, tales como empanadas, asados, alfajores, anticuchos, huesillos con mote, dulces
criollos, chicha, etc.

1.
3.- Dentro de las actividades oficiales, las autoridades concurren al Te Deum ecuménico.

4.- El día 19 de septiembre se realiza la Parada Militar.

¿Qué son los juegos tradicionales?


En Chile tenemos muchos juegos que representan nuestro Folclor y que expresan nuestra cultura.

Ejemplos de Juegos tradicionales en nuestro país.

Trompo. Volantín. Rayuela.


Emboque. Palo ensebado. Las bolitas.
Explica tres juegos tradicionales
Palo ensebado.
Consiste en tratar de subir un palo enterrado de aproximadamente 20 centímetros de diámetro y
de 5 a 6 metros de alto, pero con la dificultad de estar untado en grasa o recubierto con aceite.
El objetivo es subir, resbalándose una y otra vez hasta que uno de los participantes logra atrapar el
premio que puede consistir en dinero o alimentos.
Este juego típico se realiza en todas las regiones del país en estas fiestas patrias.

Rayuela.
La rayuela consiste en lanzar desde una distancia de 14 metros un tejo metálico circular de poco
más de un kilo de peso sobre una caja inclinada de 1 x 1 metro, rellena con arcilla. Este receptáculo
está dividido por la mitad por una línea trazada con tiza o una lienza tensada dispuesta a lo ancho
de la cancha.

Trompo
El trompo chileno es un juguete de madera con púa de metal y desde esta punta se enrolla una
lienza o cuerda.
Después de haber enrollado todo el hilo, el trompo es lanzado con fuerza para hacerlo girar.
Un cuerpo cónico de madera, una púa de metal en la punta y una cuerda que se enrolla en
ella, componen al trompo, figura que ha sido protagonista de muchas horas de entretención
y festividades en la vida criolla.
Girar, bailar y hacer piruetas en el suelo es la misión de esta figura que, una vez lanzada por
su dueño, debe enfrentarse a las amenazas de otros trompos danzarines que intentarán
derribarlo.

También podría gustarte