Está en la página 1de 11

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN CASA EN LA PRESENTE SEMANA

1-Lee y escribe la siguiente información en tu cuaderno.

2- Encierra con azul los cuerpos geométricos que son poliedros y con rojo los redondos.

3- Escribe la
información de
los prismas y
pirámides en tu
cuaderno de
matemáticas
4- Completa la
siguiente tabla.
Observa el ejemplo.

5- Colorea las figuras necesarias para construir el siguiente cuerpo geométrico


1-Lee y escribe la siguiente información en tu cuaderno.

El símil y la metáfora son recursos que el autor utiliza para expresar sentimientos y
enriquecer los textos. El símil o comparación consiste en confrontar dos objetos o
realidades poco usuales mediante un nexo como los siguientes: como, cual, etcétera.
Por ejemplo: Tus ojos son como dos zafiros (por el color de los ojos). La metáfora se
utiliza para definir un término real mediante otro imaginario, entre los que existe
alguna semejanza que no necesita ser explicada. No requiere el uso de conectores.
Por ejemplo: Tu sonrisa aperlada (por el color y perfección de los dientes).

2-Escribe en los recuadros una S si es un símil o una M si es una metáfora.

3-Elige parejas de recuadros y píntalas del mismo color para formar metáforas.

4-Completa las comparaciones con los conectores del recuadro

como cual que


Pág.105-111

→ Relaciona ambas columnas:


1.- Se genera cuando se producen
vibraciones en algún material. ( ) Ondas

2.- El sonido se propaga en el aire y llega a ( ) Decibeles (dB)


nuestros oídos por medio de:
( ) Sordera
3.- La intensidad del sonido se mide en:
( ) 40 dB
4.- Aparato para medir la intensidad del
sonido:
( ) El sonido
5.- ¿Cuál es el nivel de tolerancia en México
en cuanto a la intensidad del sonido en el ( ) Sonómetro
día?
( ) 63 dB
6.- ¿Cuál es el nivel de tolerancia del sonido,
más adecuado para el trabajo y el hogar, de
acuerdo a la legislación mexicana? ( ) Grave

7.- De manera extrema, una exposición a ( ) Agudo


niveles muy altos de sonido puede ocasionar:
( ) Sólido
8.- Estado de la materia por el cual el sonido
viaja más rápido:

9.- Tipo de sonido que se produce por un


número mayor de ondas que se generan en
un segundo:

10.- Tipo de sonido que se produce por un


número menor de ondas que se generan en
un segundo:
Completa la actividad uniendo cada figura con su nombre y sus características
(utiliza colores diferentes).
Lee y escribe la siguiente información en tu cuaderno.
Un debate es una discusión ordenada en torno a un tema en la que participan dos o más
personas. Lo dirige un moderador, que tiene la función de introducir el tema y dar la palabra
a los participantes, quienes presentan sus argumentos.
→ Lee el siguiente texto.

¿Cuál es tu opinión del tema?


→ Lee y responde con la información de tu libro de texto. Pág. 89-92
1- Hemos aprendido que los conflictos tienen una y que conocerla nos
orienta a posibles . También que, cuando las partes en conflicto no
logran encontrar salidas, se puede recurrir a un que sirva de
.

2- Cada persona puede desarrollar una forma de , ,


y actuar que no sea y que promueva la en todo momento

3--En 2011 junto a otras dos mujeres,

Ganó el primerio _,
Por su lucha
En pro de la seguridad de las
Y por sus derechos de plena participación

4- _
Es el encargado de elegir a una o institución que haya contribuido, el año
anterior inmediato a la fraternidad entre los países , a la y defensa de
los . A esta persona se le otorga el
.

5-Escribe la información de “Capacidades en Acción “ y coméntala con tus compañeros


1- Encierra con color azul los prismas y color rojo las pirámides.

2- Completa la tabla
Escribe tres argumentos a favor y tres argumentos en contra sobre el tema:
“CELULAR PARA NIÑOS” Recuerda que los argumentos deben explicar el por qué.
→Lee tu libro de texto y escribe las respuestas en tu cuaderno.
1- ¿A quién afectaron los latifundios? (pág.91)

2- ¿A qué dio pie el descontento de gran parte de la población rural esta situación
de abuso y desigualdad? (pág.91)

3- ¿En manos de quién estaban la tierra y las fábricas? (pág.91)

4- ¿Cuáles eran los empleos de la mayoría de la población? (pág.91)

5- ¿Cuál era la situación de obreros y peones? (pág.92)

6- ¿Qué eran las tiendas de raya? (pág.92)

7- ¿Por qué había esta explotación? (pág.92)

8- ¿Para quiénes eran los mejores puestos? (pág.92)

9- ¿Qué hicieron los obreros ante esta situación? (pág.92)

10-¿Qué utilizaron como recurso? (pág.92)

11- ¿Qué pasó con los movimientos de huelga? (pág.92)

12- ¿Cuáles huelgas destacaron? (pág.92)

13- ¿Qué es un sindicato? (pág.92)

También podría gustarte