Está en la página 1de 6

CÓDIGO: F – DOe – 58

VERSION: 01
INFORME DE PRÁCTICAS FECHA: 15 – 03 – 2023
Página 1 de 6

1. Datos informativos.

Período Marzo 2023- Agosto 2023


Académico

Asignatura Diseño De Proyectos En Salud Y Emprendimiento.

Estudiante (s) Díaz Alvares Jessica Mayra


Orellana Jimenez Allysson Mireya
Soto Sanchez Shirley Isabel
Torres Cedillo Fernanda Maribel

Docente/Tutor Lcda. Rocio Parra

Ciclo y paralelo Sexto ciclo C

Fecha 10 de mayo del 2023

# Práctica 2

2. Desarrollo del informe

1. Tema de la Práctica: CONSTRUCCIÓN DEL ÁRBOL DE OBJETIVOS.

2. Objetivos:
Objetivo General: Diseñar Proyectos en Salud y su relación con ideas
emprendedoras para solucionar problemas del contexto social, aprovechando de
mejor manera los recursos naturales, humanos y tecnológicos hacia un desarrollo
sustentable.
Objetivos Específicos:
• Elaborar el Diseño del proyecto en salud con el Marco Lógico.
• Elaborar de forma correcta un árbol de objetivos.
CÓDIGO: F – DO – 58
VERSION: 01
INFORME DE PRÁCTICAS FECHA: 15 – 03 – 2023
Página 2 de 6

3. Materiales:
• Computador.
• Internet.
• Plataforma institucional.
• Biblioteca virtual.
CÓDIGO: F – DO – 58
VERSION: 01
INFORME DE PRÁCTICAS FECHA: 15 – 03 – 2023
Página 3 de 6

4. Procedimiento:

Informe 2

Un árbol de objetivos es un
diagrama utilizado para definir
criterios de evaluación de las
Indicaciones por parte de la
CONSTRUCCIÓN DEL distintas soluciones a un
docente tutora sobre la problema.
ÁRBOL DE OBJETIVOS. practica con el material
correspondiente.

Se pueden definir en La frase con el problema y la


¿Qué se ve al
unidades concretas, descomposición de objetivos en
final de un
convirtiéndose en sucesivos niveles hasta llegar al
árbol de
criterios. nivel inferior donde los
objetivos?
objetivos.

¿Los Los estudiantes hicieron Aprendimos como elaborar


NO preguntas a la docente para correctamente un árbol de
estudiantes
entendieron la comprender mejor la objetivos.
practica? práctica.

Si

Fin de la práctica.
CÓDIGO: F – DO – 58
VERSION: 01
INFORME DE PRÁCTICAS FECHA: 15 – 03 – 2023
Página 4 de 6

5. Cuestionario de Evaluación:
• ¿Qué es un árbol de objetivos?
Es un diagrama utilizado para definir criterios de evaluación de las distintas
soluciones a un problema (1).
• ¿Cuáles son los pasos para elaborar el árbol de objetivos?
✓ De negativo a positivo.
✓ Verificar y modificar.
✓ Ajustar (2).
• ¿Qué es un fin en un árbol de objetivos?
Aquí se reúne los medios y alternativas para solucionar el problema principal (3).
• ¿Qué es un medio en un árbol de objetivos?
Es la parte que permite determinar las áreas de intervención que plantea el proyecto
(4).
• Elaborar un árbol de objetivos.
CÓDIGO: F – DO – 58
VERSION: 01
INFORME DE PRÁCTICAS FECHA: 15 – 03 – 2023
Página 5 de 6

6. Anexos.
Anexo 1 Anexo 2

Explicación a los estudiantes sobre la Explicación de la docente a los estudiantes


construcción del árbol de objetivos. sobre los pasos para elaborar un árbol de
objetivos.

Anexo 3 Anexo 4

Búsqueda de información para elaborar un Las estudiantes es grupos elaboran un árbol


árbol de objetivos. de objetivos.
CÓDIGO: F – DO – 58
VERSION: 01
INFORME DE PRÁCTICAS FECHA: 15 – 03 – 2023
Página 6 de 6

7. Bibliografía.

1.Laureano Eugenio J, Mejía Mendoza ML, Cárdenas Ayón E, Flores Isaac MT, Gómez
Raygoza CM, Universidad de Guadalajara, et al. Técnica del árbol: aprendizajes en su
utilización para problematizar necesidades de transformación social, Jalisco, México. Hacia
Promoc Salud [Internet]. 2019;24(1):70–83. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v24n1/0121-7577-hpsal-24-01-00070.pdf
2. Martelo RJ, Jiménez-Pitre I, Moncaris González L. Guía Metodológica para el
Mejoramiento del Desarrollo de Software a través de la Aplicación de la Técnica Árboles
de Problemas. CIT Inform Tecnol [Internet]. 2017;28(3):87–94. Disponible en:
https://www.scielo.cl/pdf/infotec/v28n3/art10.pdf
3. Rosales-Ayala F, Moreira-Segura C, Campos-Rodríguez R. Plan de acción para la
gestión de las aguas residuales especiales de la ciudad de La Libertad, El Salvador. Rev
Tecnol Marcha [Internet]. 2020 [citado el 30 de mayo de 2023];33(2):119–36. Disponible
en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S0379-
39822020000200119&script=sci_arttext
4. Bejarano Castellanos A, Serrano Guzmán MF, Pérez Ruiz DD. Estrategia de reflexión
para enseñanza de proyectos de construcción en Ingeniería Civil. Alteridad [Internet]. 2018
[citado el 30 de mayo de 2023];14(1):122–37. Disponible en:
http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S1390-
86422019000100122&script=sci_arttext

También podría gustarte