Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

TRUJILLO
Facultad de Farmacia y Bioquímica

Curso: Tecnología Farmacéutica I


Sección: B
Tema: Consideraciones y Aspectos que se Debe Conocer para
Abrir una Planta Piloto en Cápsulas Duras.
Docente: Dr. Alva Plasencia, Pedro Marcelo
Alumnos:
Aguirre Siguenza, Luis Fernando
Aponte De La Cruz, Thalía Yessenia
Arroyo Córdova, Juan Arturo
Avalos Quispetera, Kiomy Andrea
Esquivel Aguirre, Lesleey
Huaman Chaname, María Fernanda

Trujillo – Perú
2022
ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN........................................................................................................................... 2

OBJETIVOS GENERALES ........................................................................................................... 2

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................................................... 2

MATERIAL Y MÉTODO .............................................................................................................. 3

1. MATERIAL ......................................................................................................................... 3
2. MÉTODO............................................................................................................................. 3

RESULTADOS................................................................................................................................ 3

DISCUSIÓN .................................................................................................................................. 11

CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 14

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.......................................................................................... 14

Tabla 1. Requisitos para la implementación de una planta piloto usando la preparación


de formas farmacéuticas sólidas constituidas por cápsulas ................................................... 3
Tabla 2. Componentes requeridos en la formulación para la fabricación de una cápsula
dura. ................................................................................................................................................ 5
Tabla 3. Máquinas utilizadas en el proceso de elaboración de cápsulas duras. ................. 5
Tabla 4. Controles de calidad en la elaboración de cápsulas duras ..................................... 8
Tabla 5. Equipos utilizados en los controles de calidad para cápsulas duras ..................... 8

Figura 1. Distribución y equipo necesario para la realización de cápsulas sólidas .......... 10


Figura 2. Esquema del proceso de fabricación de las cápsulas de gelatina dura ............. 10
Figura 3. Tamaños y volúmenes de las cápsulas de gelatina dura comercializadas. ....... 11
CONSIDERACIONES Y ASPECTOS QUE SE DEBE CONOCER PARA ABRIR UNA
PLANTA PILOTO EN CÁPSULAS DURAS.

Resumen

Las cápsulas duras o también conocidas como cápsulas de gelatina, son un envase de dos piezas
o de envasado en seco, y tienen la finalidad de proteger al contenido para su posterior
liberación, es por ello que el presente informe tiene como objetivo conocer las consideraciones
y aspectos necesarios para la apertura de una planta piloto de cápsulas duras. Como se va a
conocer la planta piloto es el proceso en el que partes específicas que son ensambladas van a
operar de forma armónica, con el propósito de poder reproducir, a una escala, los procesos para
la producción de un producto farmacéutico. Con respecto a las cápsulas duras, están
conformadas por solo dos piezas, dentro de su interior se encuentran los principios activos, los
cuales pueden ser polvo, micro esferas, tabletas o incluso otra capsula dentro. La metodología
se basó en realizar una búsqueda bibliográfica de diferentes bases de datos y buscadores
académicos según el año y tipo de investigación obteniendo artículos científicos y tesis. En los
resultados se analizó los requisitos, los componentes para la elaboración de capsulas duras;
además de las maquinarias y equipos incluidos en el proceso de planta piloto. Se concluyó que
es que necesario saber las consideraciones generales para una planta piloto, además de los
componentes requeridos para la formulación de la capsula dura, y por último las maquinarias
para la elaboración y los equipos para los distintos controles de calidad.

Palabras claves: Planta piloto, formas farmacéuticas, Buenas prácticas de


Manufactura(BPM), principios activos, cápsulas duras

Abstract

Hard capsules or also known as gelatin capsules, are a two-piece container or dry packaging,
and are intended to protect the content for later release, which is why this report has as objective
to know the considerations and aspects necessary for the opening of a pilot plant for hard
capsules. As it will be known, the pilot plant is the process in which the specific parts that are
assembled will operate harmoniously, with the purpose of being able to reproduce, on a scale,
the processes for the production of a pharmaceutical product. With regard to hard capsules,
they are made up of only two pieces, inside them are the active ingredients, which can be
powder, microspheres, tablets or even another capsule inside. The methodology was based on
a bibliographic search of different databases and academic search engines according to the year
and type of research, obtaining scientific articles and theses. The results analyzed the
requirements, the components for the elaboration of hard capsules; in addition to the machinery
and equipment included in the pilot plant process. It was concluded that it is necessary to know
the general considerations for a pilot plant, apart from the components required for the
formulation of the hard capsule, and lastly the machinery for the production and the equipment
for the different quality controls.

Keywords: Pilot plant, pharmaceutical forms, Good Manufacturing Practices (GMP),


active ingredients, hard capsules

INTRODUCCIÓN
Una planta piloto se puede definir como una parte de la industria farmacéutica, donde una
fórmula a escala de laboratorio se transforma en un producto viable a través del desarrollo de
un procedimiento práctico, responsable para la fabricación. Los motivos para su construcción,
más populares, son para producir grandes cantidades de material, encontrar y examinar todos
los productos subproductos o desechos hallados, así como usarse en estudios clínicos, pruebas
de estabilidad, desarrollo de procesos, desarrollos analíticos. Asimismo, su uso cuenta con
diversos beneficios, entre ellos el permitir encontrar errores a pequeña escala, para así ser
capaces de obtener mayores ganancias a gran escala; además, permite hacer revisiones del
equipo de procesamiento; lineamientos para producción y control de procesos; por otra parte,
permite producir formas de dosificación terapéuticas física y químicamente estables, así como
identificar las características críticas del proceso; para proporcionar fórmula maestra de
fabricación. Hay que tener en cuenta también que el personal de la planta debe tener como una
de sus prioridades el garantizar la reproducibilidad de manera eficiente, económica y
consistente a escala de producción de aquello que se ha diseñado; incorporando en sus
instalaciones también las características necesarias para facilitar el mantenimiento y la
limpieza1,2.

OBJETIVOS GENERALES
 Conocer las consideraciones y aspectos necesarios para la apertura de una planta piloto
de cápsulas duras.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Identificar los requisitos para la implementación de una planta piloto usando la
preparación de formas farmacéuticas sólidas constituidas por cápsulas.
 Establecer los componentes requeridos en la formulación para la fabricación de una
cápsula dura.
 Indicar las máquinas utilizadas en el proceso de elaboración de cápsulas duras.
 Definir los controles de calidad en la elaboración de cápsulas duras.
 Indicar los quipos utilizados en los controles de calidad para cápsulas duras, y sus
funciones.

MATERIAL Y MÉTODO
1. MATERIAL
 Internet
 Laptop
 Revisión bibliográfica enfocada en una planta piloto
2. MÉTODO
Se realizó la búsqueda de información bibliográfica para el presente trabajo el cual fue
obtenida de Google académico, dónde se colocaron palabras claves tales como “planta
piloto”, “cápsulas duras”; de forma que se logró encontrar información oportuna en dicha
fuente de información anteriormente mencionada el cual nos llevó a especificar cuáles
serían las características que debería tener el diseño de una planta piloto para la fabricación
de cápsulas duras.

RESULTADOS
Tabla 1. Requisitos para la implementación de una planta piloto usando la preparación de
formas farmacéuticas sólidas constituidas por cápsulas

Ubicación La ubicación debe ser la adecuada, es por eso


que se debe tener en cuenta los siguientes
aspectos:
➔ Económicos.
➔ Servicios
➔ Centro de aprovisionamiento.

Distribución Las características fundamentales que


Sección para pulverizar, granular, deben cumplir los locales de fabricación:
comprimir, elaborar grageas, control de - Situación y Orden
calidad, preparación de soluciones, - Dimensiones
envasados. - Calidad del aire
- Mantenimiento
- Limpieza
- Calidad de los materiales
Áreas Y Secciones De Una Planta
Farmacéutica
● Área de almacenamiento (bodega)
● Área de pesada
● Área de producción: Sólidos
Cápsulas: formas sólidas de
dosificación, en los que la droga
activa está dentro de un envase o
cubierta soluble, dura o blanda,
constituidas esencialmente por
gelatina
Para evitar todo tipo de contaminación, el
departamento deberá dividirse en las
siguientes secciones:
1. Sección para pulverizar.
2. Sección para granular.
3. Sección para comprimir.
4. Sección para elaborar grageas.
5. Sección de control de calidad en
proceso.
6. Sección para preparación de
soluciones
7. Sección para envasado de polvos
extemporáneos
● Área de control de calidad
● Área de lavado de envases Área de
empaque
● Área de baño y vestidores

Servicios ● Calificación de proveedores


● Control de temperatura y humedad
relativa
● Sistemas de agua
● Personal

Tabla 2. Componentes requeridos en la formulación para la fabricación de una cápsula


dura.

MATERIA PRIMA FUNCIÓN

Almidón Diluyente

Glicolato de almidón Desintegrantes

Dióxido de silicio Deslizantes

Óxido de magnesio Absorbentes

Antioxidantes Parabeno

Estearato de magnesio Lubricante

Tabla 3. Máquinas utilizadas en el proceso de elaboración de cápsulas duras.

MÁQUINAS DE USO FUNCIÓN

Máquina Llenadora de Cápsulas de Llenado de cápsulas de diferente tamaño


Gelatina Dura Marca HH

Mezclador en V Tener una mezcla homogénea

Encapsuladora semiautomática Destapa y tapa las cápsulas, dosifican el


contenido

Blíster LT 100 Envasado de cápsulas

Selladora de sachet Sellado hermético

Hornos Secado
Molinos de martillos Triturar materiales

Tanques de fusión Fundir y mantener temperatura constante


Tabla 4. Controles de calidad en la elaboración de cápsulas duras

TIPO DE CONTROL PARÁMETROS

Control organoléptico Olor, sabor, color

Control geométrico Medición de largo, volumen y diámetro

Parámetros posológicos Uniformidad del contenido y peso

Ensayos físicos Pruebas de desintegración y viscosidad

Pruebas químicas Valoración y disolución

Tabla 5. Equipos utilizados en los controles de calidad para cápsulas duras

EQUIPOS FUNCIÓN

Balanza analítica Medición de peso

Desintegrador Se mide el tiempo de desintegración

Viscosímetro rotatorio Se mide la resistencia a la formación del


fluido
Disolutor Brinda el porcentaje de disolución

Espectrofotómetro UV-VIS Brinda la concentración del principio activo


Figura 1. Distribución y equipo necesario para la realización de cápsulas sólidas

Figura 2. Esquema del proceso de fabricación de las cápsulas de gelatina dura


Figura 3. Tamaños y volúmenes de las cápsulas de gelatina dura comercializadas.

DISCUSIÓN
De acuerdo a la información presentada en la tabla existen diversos parámetros para la
implementación de una planta piloto. La ubicación es un requisito de mucha importancia para
asegurar que el componente que salga de la esta sea de calidad y confiabilidad, además que la
cercanía a las áreas de bodega y producción es importante para evitar una posible
contaminación y que como todo proyecto debe ofrecer rentabilidad reduciendo al mínimo los
costes de la empresa3. A esto se incluye los servicios como agua, gas, electricidad y desagüe
que son indispensables para ofrecer el ambiente óptimo para la producción de productos sólidos
encapsulados y un desechado óptimo para evitar que los efluentes volcados al desagüe sean de
contaminación ambiental y se encuentren dentro de los parámetros legales4. La industria
farmacéutica, y en particular la producción de formas farmacéuticas sólidas requiere una
variedad de materiales y elementos como por ejemplo los principios activos diluyentes,
envases, materiales de laboratorio, equipos y productos de limpieza, etc; todo ello implica de
forma evidente para que la ubicación de la planta se encuentre cercana a los centros de
aprovisionamiento5.
Respecto a la distribución de los equipos de la planta piloto se consideró el flujo de materiales,
en el cual cada proceso u operario estuviese en una misma secuencia u orden en la cual la
materia se transforma. Es importante conocer, el equipo que se va a utilizar en las áreas para
que de esta manera se pueda encontrar una buena distribución entre ellas, es muy importante
también que al momento que se quiera remodelar o diseñar una planta o instalaciones se cuente
con profesionales químicos farmacéuticos o también profesionales especialistas, y la función
de todos ellos es exponer todos los requerimientos que tienen que cumplir las áreas de
fabricación de una planta farmacéutica5 .
La distribución de los equipos debe asegurar los productos contra las contaminaciones para
esto se recomienda que el equipo esté constituido por dentro con materiales y acabados que
faciliten el mantenimiento, mientras que para el caso de los pisos es recomendable construirlos
materiales resistentes al peso que va a soportar, a los cambios de temperatura y a diferentes
productos químicos que se usarán5.
Referente al área de empaque y llenado existe un gran riesgo ya que puede haber errores de
empaque de medicamentos o confusiones en material de empaque, así que es esencial mantener
en orden los materiales y productos. En la distribución en equipos, se debe garantizar que no
haya interacción del material con el medicamento a fabricar, esto quiere decir que ninguna
sustancia puede generar alguna reacción química, así como también los Filtros deben estar
fabricados con fibras las cuales no absorban” sustancias activas” de los fármacos. Por último,
es importante tener en cuenta que al momento de utilizar materiales inflamables se debe usar
el equipo provisto de partes eléctricas a prueba de explosión3 .
Al momento de hacer el control de calidad se debe tener en cuenta el diseño de este espacio
para las instalaciones de un material adecuado. Las dimensiones estarán en función del número
de aparatos de sobremesa y operarios. Referente al Laboratorio de control de calidad tenemos
que tener presente la separación de diferentes áreas como el área de producción con el fin de
proteger los instrumentos de humedad, vibraciones e interferencia eléctrica3.
En la tabla Nº 1, se tiene en cuenta la parte de los servicios que se brinda en un laboratorio para
su correcto funcionamiento y también para una producción de calidad. En la parte de sistemas
de agua, se habla sobre un tipo de agua potable y purificada, la cual consta de un procedimiento
de limpieza y desinfección de los contenedores, control fisicoquímico, tratamiento para evitar
la contaminación microbiológica. Así también, se realiza un control de temperatura y humedad
relativa, que tiene por objetivo documentar estos parámetros de las áreas respectivas para su
control en el proceso de fabricación de productos farmacéuticos. Es responsabilidad del
personal, hacer el registro oportuno de las lecturas de temperatura y humedad relativa, es por
ello que se necesita un personal calificado para este trabajo (se puede trabajar en base al Anexo
1 del Informe Técnico Nº 32 de la OMS. Seguidamente, tenemos la calificación de los
proveedores, que tiene como único objetivo evaluar y calificar las materias primas, materiales,
reactivos, equipos y maquinarias que brinda el proveedor, para ello, se hace una descripción y
se evalúa en relación a la calidad del producto, precio y servicio, esto determinará la calidad
en el proceso de elaboración de nuestro producto 4,6 .
En la tabla N°2 mencionamos los componentes requeridos en la formulación para la fabricación
de una cápsula dura, también conocidas como “cápsulas de gelatina rígida'', teniendo como
característica ser de dos piezas o de envasado en seco, las cuales están formadas por dos
elementos que son el cuerpo y la tapa. Estas cápsulas contienen mezclas de gelatina "A" y "B"
con un 0.15% de dióxido de azufre, lo cual evita la descomposición de la gelatina, se sabe que
las cápsulas de gelatina dura presentan de un 12 a 16% de agua, siendo este su rango eficaz ya
que si tuviese una humedad menor a 12% estas se tornan quebradizas, y si fuese el porcentaje
mayor a 16% serian flácidas y perderían su forma. Así como también para este proceso
mencionamos al almidón el cual tiene como función diluir mientras que el glicolato de almidón
ayudaría a desintegrar7 .
En la tabla N°3 mencionamos las máquinas utilizadas en el proceso de elaboración de cápsulas
duras, las cuales presentan diferentes fases que son de preparación, granulados, comprimidos
y operaciones como el llenado de las cápsulas. Toda esta operación abarca diferentes procesos
uno de ellos es el tamizado de los polvos, donde tiene como función homogeneizar y reducir
la granulometría del polvo a utilizar, en esta operación se puede utilizar como maquinaria una
variedad de vibradores o tamices de diferentes tipos que tengan una malla de dimensiones
preestablecidas. Otra operación es el mezclado de los polvos la cual se logra obtener una mezcla
homogénea del polvo previo a la granulación asegurando así que el principio activo esté
completo en la mezcla, el equipo que se utiliza en este proceso es la mezcladora de polvos en
V; al momento de hacer el llenado de cápsulas debemos tener en cuenta que se llena el cuerpo
de las cápsulas, utilizando una maquinaria encapsuladora habiendo diferencias en el llenado en
función del producto, debemos tener en cuenta que la homogeneización del recubrimiento es
un proceso el cual se encarga de dispersar las sustancias en suspensión, los equipos más usados
en este proceso son los agitadores rotatorios, homogenizadores o también los molinos
coloidales, otro proceso es el secado en esta etapa tiene como función eliminar el solvente
adecuado8,9.
En la tabla N°4 y 5 se habla del control de calidad y los equipos utilizados con respecto a las
cápsulas duras, este se encarga de analizar las características físicas y organolépticas, también
se utilizan una variedad de métodos analíticos para poder determinar las impurezas. De esta
manera se debe implementar un ambiente de reactivos el cual debe presentar un adecuado
almacenamiento según el tipo de reactivos; los cuales tienen que estar de manera ordenada,
numerada y debidamente rotulada. Para cada instrumento debe haber instrucciones operativas
escritas para evitar algún error aleatorio, de esta manera tienen que estar en temperatura y
condiciones adecuadas propias para cada instrumento, y para que tengan una libre
manipulación deberán colocarse en lugares que permitan su estabilidad, evitando la cercanía a
mesas de trabajo y reactivos8,9,10 .

CONCLUSIONES
 Se conoció las consideraciones y aspectos necesarios para la apertura de una planta
piloto de cápsulas duras.
 Se logró identificar los requisitos para la implementación, tales como: ubicación,
distribución y servicios que una planta piloto debe de contar para la preparación de
formas farmacéuticas sólidas constituidas por cápsulas.
 Se establecieron los componentes requeridos en la formulación para la fabricación de
una cápsula dura, entre los cuales se encuentran los diluyentes, exintegrantes,
deslizantes, absorbentes, parabenos y lubricantes.
 Se logró indicar las máquinas, tales como: mezclador en V, encapsuladora, blister,
selladora, horno entre otros, todas utilizadas en el proceso de elaboración de cápsulas
duras.
 Se definieron los controles de calidad (control organoléptico, geométrico, posológicos,
ensayos físicos y pruebas físicas) en la elaboración de cápsulas duras.
 Se logró indicar los quipos utilizados en los controles de calidad para cápsulas duras, y
sus funciones de cada uno.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Frishammar, J., Söderholm, P., Bäckström, K., Hellsmark, H., Ylinenpää, H. The role
of pilot and demonstration plants in technology development and innovation policy.
Technol. Anal. Strateg. Manag. 2015; 27(1):1-18.
2. Zevallos A, Sánchez L, Aguilar J. Diseño de Planta Piloto para la Obtención de Plata
Granalla Utilizando un Sistema de Electrodeposición Cilíndrico Cerrado. Nexo. 2017;
30(2):111-22.
3. Castro A. Diseño de Fabricación para un Área de Sólidos no Estériles de una Planta
Farmacéutica de la Industria Nacional [Internet]. [San Salvador]: Universidad de El
Salvador; 2004. Disponible en: https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/5536/1/10128610.pdf
4. Nuñez, A. Propuesta de implementación de buenas prácticas de manufactura en el área
de producción de sólidos de la planta piloto de tecnología farmacéutica de la facultad
de ciencias químicas. [tesis para optar el título profesional de químico farmacéutico]
Ecuador, Quito: Universidad Central del Ecuador; 2013. Disponible en:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/2166
5. Ramírez A. Diseño de la planta piloto de frutas y hortalizas del centro agroindustrial El
Hachón.[Internet].Universidad de La Salle, Bogotá 2022 [citado 8 junio 2022].
Disponible en:
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1708&context=ing_alimento
s
6. Navascues I, Hernandez F. Traducción y terminología Notas galénicas: cápsulas.
[Internet] 2003 [citado 07 Jun 2022]. Disponible en: https://www.tremedica.org/wp-
content/uploads/n13-14_tradyterm-navascues.pdf
7. Hernández Alpízar. Tomás farmacéuticas sólidas. [Internet]. Universidad de La Salle,
Bogotá 2022 [citado 7 junio 2022]. Disponible en:
https://www.uv.mx/personal/izcamacho/files/2012/02/capsulas.pdf
8. González Y. Diseño y elaboración de formulación del producto Ceftibuteno 400mg
cápsula dura de gelatina, validación de técnica analíticas y estudios de pre-estabilidad.
[tesis para optar el título profesional de químico farmacéutico] Colombia, Bogotá:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales; 2017. Disponible en:
https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/675/Trabajo%20de%20grado%
20Maribel%20Gonzalez.pdf?sequence=1&isAllowed=y
9. Manzano O, Morales M. Formas farmacéuticas sólidas cápsulas de gelatina dura.
[Internet]. 2010 [citado 7 junio 2022]. Disponible en:
http://dica.minec.gob.sv/inventa/attachments/article/356/Capsulas%20duras.pdf
10. Baca F, Pacheco M. Formulación y elaboración de cápsulas con actividad adelgazante
a partir de Macrocystis pyfera, Ananas comosus L. [tesis para optar el título profesional
de químico farmacéutico] Nicaragua, León: Universidad Nacional Autónoma de
Nicaragua; 2008. Disponible en:
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2018/02/879806/formulacion-y-elaboracion-de-
capsulas-con-actividad-adelgazante_7nFnk7d.pdf

También podría gustarte