Está en la página 1de 4

1

Informe de laboratorio, Física mecánica.


Por:
Brandon Esteban Vanegas Pinzón
Brayan David Melo Bernal
Edwin Felipe Peñuela Forero
Lucas Rodríguez España
(Corporación universitaria Minuto de Dios)
Resumen
Con la práctica de laboratorio ya realizada, y con los datos ya obtenidos, se hará un análisis del fenómeno ocurrido, al
momento de lanzar una esfera a través de una rampa ubicada encima de una mesa, dejando caer la esfera, de tal modo
que esta marque una altura sobre una lámina de madera, para calcular distancias, tiempos y se realice un cálculo de
error relativo y porcentual.
Abstract
With the laboratory practice already carried out, and with the data already obtained, an analysis of the phenomenon
that occurred will be made, at the moment of launching a sphere through a ramp located on top of a table, dropping the
sphere, in such a way that it mark a height on a piece of wood, to calculate distances, times and a calculation of
relative and percentage error.
Palabras clave: Gravedad, Velocidad, Distancia, Tiempo, Altura, Aceleración, Unidad de medida, Movimiento,
Parábola, Semiparabola, Vectores, Componentes, Punto Máximo, Rectilíneo, Caída libre, Distancia Máxima.
Introducción Paso 2: Se marca un metro desde la posición del punto
ya mencionado hasta los 100 cm, marcando un tramo
Este informe tiene como finalidad describir las
de 5 cm desde el primer punto hasta el metro total.
prácticas realizadas, acerca del movimiento
semiparabólico, teniendo en cuenta los resultados Paso 3: La lámina debe ser cubierta por una capa de
obtenidos en las ya mencionadas prácticas. Estas papel bond, y encima de esta, por una capa de papel
constaron de la distancia que recorre una bola de cierta carbón, esto con el fin de que, al impactar la bola con
masa y diámetro, que, al ser despedidas desde lo alto la tabla, los puntos sean marcados encima del papel
de una rampa, hasta el suelo, deben marcar un punto bond.
específico en una lámina de madera con una altura de
Paso 4: Se debe colocar una rampa sobre la mesa, de
100 cm, que está posicionada frente a una mesa, y esta
tal manera que el borde inferior de esta coincida con el
se va desplazando 5 cm luego de cada impacto que
borde de la mesa, y a su vez, coincida con el primer
tiene la bola con esta. Esto se repite hasta que la bola
punto marcado.
no toque la lámina de madera.
Paso 5: Se posiciona la lámina de madera ya lista
Materiales y Métodos
frente a la mesa, desde el primer punto marcado, y se
-Tabla de 95 cm de altura deja caer una bola de acero desde el extremo superior
de la rampa, de tal manera que esta bola impacte con la
-2 bolas o canicas de diferente tamaño
lámina de madera. Este procedimiento se repite
-Papel bond desplazando la tabla 5 cm, dejando una distancia entre
la tabla y la mesa.
-Papel carbón
Paso 6: Se debe tomar un registro de los datos
Ahora bien, para la realización de este laboratorio, se obtenidos. Estos datos son: la distancia que recorrió la
siguieron los siguientes pasos: bola al impactar con la madera, que es la distancia en
Paso 1: Con una plomada que se posiciona en la parte X, y a qué posición impacto con la madera, que es
superior de una mesa de 1 metro de altura, se marca un distancia en Y, o también altura.
punto, de modo que este se encuentre en el suelo y (Cabe aclarar que este procedimiento se repitió con
coincida al ras de la parte superior de la mesa. una bola más grande que la anterior, por lo tanto,
dependiendo del tamaño y masa de la bola, los
resultados obtenidos varían)
2

Resultados rampa, teniendo una velocidad constante en X y una


velocidad que aumenta en Y, pero velocidad la cual no
Aquí se muestran los datos obtenidos:
fue suficiente para que estas recorran mayor distancia
Piso X Tabla Y Piso2 X Tabla2 Y horizontal, que es 1 metro.
(cm) (cm) (cm) (cm)
Determinación de velocidad de lanzamiento
0 0 0 0
Ahora bien, es posible hallar la velocidad que adquiere
5 1 5 0.3 luego de ser despedida desde la parte inferior de la
rampa, hasta impactar en un punto de la lámina.
10 2,4 10 1.7
Según el siguiente gráfico:
15 4,7 15 4

20 6,9 20 8,3

25 11,35 25 15.2

30 14,3 30 22

35 18,3 35 28.9

40 23,8 40 34.4

45 27,2 45 37

50 35,3 50 45
Se tomó como ejemplo la esfera de metal cuando
55 40,5 55 53 impacta con la tabla a una altura de 35,3 cm, estando y
a su vez estando a 50 cm de distancia entre la mesa y
60 47,2 60 65 la tabla. Claramente, se evidencia movimiento
65 58,2 65 74.3
semiparabolico, por lo cual, para hallar velocidad,
debemos tener en cuenta que tenemos los datos de
70 62,35 70 81.8 distancia en X=50cm y distancia en Y=35.3 cm, por lo
calculamos:
75 67,8 75 89
Como solo tenemos distancias en X y Y, para calcular
80 77 80 No
la velocidad debemos hallar primero el tiempo de
85 84 85 No vuelo (Tv), pero para esto, tenemos que descomponer
el vector dibujado en rojo, en dos vectores que serán
90 87,5 90 No
Dx y Dy así:
95 No 95 No
Dx=50 cm
100 No 100 No
Dy =35,3 cm
Bola BOLO Ahora sabemos que la altura de impacto fue de 35,3
Metal 669,8 N 323,3
cm, podemos hallar el tiempo de vuelo, el cual se
puede hallar así:


Análisis 2 ( 0,35 m )
Tv= Tv=0,26 s
Según se observan los datos obtenidos, La bola de 9.8 m
2
metal logro impactar con la lámina 3 veces más que el s
Bolón. Esto sucedió debido a que la bola de metal es
más ligera que el bolón, el cual, pese a su tamaño, 0,35m, debido a que se convierten 35cm a metros.
tiene más masa por lo que es más pesado. Otro punto a Ahora bien, ya que contamos con un tiempo de vuelo,
mencionar es que ninguna de las dos esferas logro es hora de hallar la velocidad de la esfera al estar en el
alcanzar el metro para golpear la lámina, debido a que aire, lo cual es así:
las dos esferas fueron sometidas a la misma velocidad,
la cual su punto de origen fue la parte superior de la
3

9.8 m
V =g ⋅t V = 2
+ 0.26 s V = 2,54 m
s s
Quedando como velocidad total de 2,54m/s
Este mismo procedimiento se puede aplicar igualmente
para el Bolón, ya que ambas esferas están sometidas a
las mismas condiciones.

Piso X Tabla Velocidad Piso2 X Tabla2 Velocidad


(m) Y (m) Total (m) Y (m) Total

0 0 0 0 0 0

0,05 0,01 0,44m/s 0,05 0,03 0.68m/s

0,10 0,024 0,67m/s 0,10 0,017 0.56m/s

0,15 0,047 0,95m/s 0,15 0,04 0,88m/s

0,20 0,069 1,07m/s 0,20 0,083 1,27m/s

0,25 0,11 1,37m/s 0,25 0,15 1,66m/s

0,30 0,14 1,56m/s 0,30 0,22 2,05m/s

0,35 0,18 1,86m/s 0,35 0,28 2,25m/s

0,40 0,23 2,05m/s 0,40 0,34 2,54m/s

0,45 0,27 2,25m/s 0,45 0,37 2,64m/s

0,50 0,35 2,54m/s 0,50 0,45 2,94m/s

0,55 0,40 2,74m/s 0,55 0,53 3,13m/s

0,60 0,47 2,94m/s 0,60 0,65 3,53m/s

0,65 0,58 3,33m/s 0,65 0,74 3,72m/s

0,70 0,62 3,43m/s 0,70 0,81 3,92m/s

0,75 0,67 3,53m/s 0,75 0,89 4,11m/s

0,80 0,77 3,82m/s 0,80 No No

0,85 0,84 4,02m/s 0,85 No No

0,90 0,87 4,11m/s 0,90 No No

0,95 No No 0,95 No No

1 No No 1 No No

Bola Metal Bolón

Teniendo así, todas las velocidades en todos los


tramos, por parte de las dos esferas.
Anexos fotográficos
4

Conclusión
En conclusión, las velocidades comparando las dos
esferas son bastante diferentes debido a su masa y
tamaño, siendo el Bolón, la esfera que alcanzo mayor
velocidad a menor altura, en comparación con la esfera
de metal.

También podría gustarte