Está en la página 1de 5

0 Instituto Inmaculada Concepción – Valdivia.

Departamento de Historia y Ciencias Sociales.


5° Básico A-B

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 6: MESTIZAJE Y SINCRETISMO

Capacidad  Razonamiento Lógico Destrezas  Reconocer – Inferir.


Valores  Responsabilidad - Libertad Actitudes  Autónomos – Organizados.
Unidad  3 – Organización Política Colonial.

Instrucciones Generales  Pega en tu cuaderno la presente guía y lee con detención la


información que se te presenta. Posteriormente desarrolla de forma clara y ordenada las
estrategias que se te presentan. La actividad será revisada en conjunto al final de la clase.

Gobernar las nuevas colonias españolas no era una tareas fácil por varias razones: la
distancia que separaba la metrópoli de las colonias, el lento ritmo de las comunicaciones que
hacía que las noticias se supieran con meses o años de desfase, la gran extensión de los territorios
americanos que hizo necesario dividir territorialmente el continente, y la diversidad cultural que
se vio aumentada con el proceso de Sincretismo. Para enfrentar estos obstáculos y ejercer el
mando en los territorios americanos, la Monarquía española desarrollo unidades administrativas y
un complejo sistema de administración, que consta de instituciones (en España y en América) y de
funcionarios que representaban los intereses de la Corona.

Este sistema, se divide de la siguiente forma:


0 Instituto Inmaculada Concepción – Valdivia.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales.
5° Básico A-B

Instituciones con sede en España


Institución Función
 Máxima autoridad política, religiosa y militar de España y América. En un
principio gobernó la Casa de Austria (se destaca Carlos V), pero en el año 1700
Rey asume el trono la Casa de Borbón, quienes realizan una serie de reformas
económicas y administrativas, se destaca el rey Carlos III.
 Creado en 1511 y sin una sede fija asesoraba al Rey en términos políticos,
Consejo de judiciales, económicos concernientes a todas las Colonias de América y
Indias Filipinas.
 Dictaba Reales Cédulas en donde se expresaban las decisiones del Rey sobre
las Indias.
 Establecida en 1503 en Sevilla era el organismo que autorizaba y supervisaba
Casa de las rutas comerciales entre España y América, además de otorgar los permisos
 Contratación a los Conquistadores que quisieran ir al Nuevo Mundo, previo pago hecho por
las Empresas de Conquista.

Instituciones con sede en América

Institución Función
 Máxima autoridad Española en América, tomaba las decisiones más
importantes en términos políticos, económicos y militares. En un principio
solo fueron 2 Virreinatos, pero los Borbones deciden crear otros 2 más en el
Siglo XVIII.
Virreinatos - Virreinato de Nueva España (México)  1535
- Virreinato del Perú (Perú, Chile)  1542
- Virreinato de Nueva Granada (Colombia)  1717
- Virreinato del Río de la Plata (Argentina, Uruguay)  1776
 Los Gobernadores estaban encargados de administrar pequeñas regiones o
Gobernacione provincias en el nombre del Virrey. Si el Gobernador hacía un buen trabajo
s podía ser ascendido y hasta convertirse en Virrey (Ejp. Ambrosio Higgins).
 Cumplían las mismas funciones de los Gobernadores, pero además tenían
Capitanías atribuciones militares en zonas consideradas como De Guerra. Chile fue una
 Generales Zona de Guerra por lo que fue gobernada por Capitanes Generales por casi
todo el Siglo XVII (Ejp. Antonio de Acuña y Cabrera)
 Tribunal superior de Justicia que velaba por el cumplimiento de la Ley, y la
fiscalización de las autoridades en América que existía en cada Gobernación.
 Informaba directamente al Rey sobre el comportamiento de los
Real Audiencia funcionarios, además de proteger los derechos de los indígenas.
 En Chile, se creó en el año 1565 en Concepción, pero se trasladó a Santiago
en 1576.
0 Instituto Inmaculada Concepción – Valdivia.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales.
5° Básico A-B

El Cabildo

Pese a ser la institución ubicada al fondo del esquema, era la más importante de todas, ya
que representaba a los Vecinos de cada una de las ciudades de América, siempre y cuando se
cumplan ciertos requisitos, que venían dado por la cantidad de dinero que pudiera tener un
Criollo, lo que le daba el derecho a formar parte de esta instancia, ya que los cargos eran
comprados.

Dentro de las funciones del Cabildo se destacan

 La limpieza y ornato de las calles, paseos y plazas.


 Cuidado del orden público.
 Cuidado de las propiedades de los vecinos.
 Cobro de impuestos a los vecinos.
 Cobro de multas a vecinos que habían sido sancionados por la Real Audiencia.
 Negocios con otros Cabildos.
 Declaraciones públicas en relación a acontecimientos ocurridos en otras localidades del
Reyno o de Europa.

En Valdivia, el Cabildo recién fue


aceptado en 1794 por orden del
gobernador Ambrosio Higgins, y estaba
dirigido por el Jefe Militar a cargo de la
ciudad.

Las reuniones del Cabildo podían ser


Abiertas o Cerradas, dependiendo de la
importancia de los temas a tratar, tal
como ocurrió el 18 de septiembre de
1810, cuando una reunión abierta en
Santiago, decidió la idea de gobernar
mientras el Rey Fernando VII sea
prisionero del Emperador Napoleón
Bonaparte.

Esta situación generó disgusto en


otras ciudades, pero a la larga, este
evento marcaría el inicio del Proceso de
Independencia Chileno, donde la
opinión de los Cabildos de otras ciudades
tuvo poco peso, a pesar de los intentos
de apoyar la creación de un país mucho
más abierto a los intereses de cada
Cabildo.
0 Instituto Inmaculada Concepción – Valdivia.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales.
5° Básico A-B

I RECONOCER las tareas que dificultaron la implementación del gobierno español en América,
marcando con una X en la afirmación que corresponda, fortaleciendo el trabajo Autónomo.

La distancia que separaba a América de Las comunicaciones, pese a la distancia, fluían


la Metrópoli española. de forma rápida entre Europa y America.
El territorio americano era pequeño y En América solo existía una cultura presente
fácil de gobernar. en todo el continente.
La distancia entre América y España era El territorio americano poseía una gran
corta y de fácil acceso. diversidad cultural.
Los territorios americanos poseían una Un lento ritmo de comunicaciones que hacía
gran extensión geográfica. que las noticas lleguen con desfase.

II RECONOCER a qué institución colonial corresponden las siguientes descripciones, escribiendo


tus respuestas en los espacios asignados, potenciando el trabajo Organizado.

1. Máxima autoridad Española en América, tomaba las decisiones más importantes en


términos políticos, económicos y militares. _____________________________________________
2. Creado en 1511 y sin una sede fija asesoraba al Rey en términos políticos, judiciales,
económicos concernientes a todas las Colonias de América y Filipinas.
________________________
3. Cumplían las mismas funciones de los Gobernadores, pero además tenían atribuciones
militares en zonas consideradas como De Guerra como ocurría en Chile.
______________________
4. Tribunal superior de Justicia que velaba por el cumplimiento de la Ley, y la fiscalización de
las autoridades en América que existía en cada Gobernación.
_______________________________
5. Máxima autoridad política, religiosa y militar de España y América. Sus decisiones son
incuestionables dado que es la representación de Dios en la Tierra.
___________________________

III INFERIR sobre las principales características del Cabildo expresadas en la presente guía,
respondiendo las siguientes preguntas en los espacios asignados, fortaleciendo el trabajo
Autónomo y Organizado.

1. ¿Por qué el Cabildo era la institución más 2. ¿Qué funciones desempeñaba el Cabildo?
importante en la América Colonial? ¿Cuál es la más importante según tu opinión?

3. ¿En qué momento se crea el Cabildo en 4. ¿Qué tipos de reuniones existían en el


Valdivia Cabildo y cómo se conecta con la
0 Instituto Inmaculada Concepción – Valdivia.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales.
5° Básico A-B

Independencia?

También podría gustarte