Está en la página 1de 8

ANALISIS ESTRUCTURAL

El análisis se hará en una sola parrilla (análisis plano) por ser una
estructura simétrica e isostática del sistema reticulado.

UBICACIÓN:

DATOS TECNICOS:

LONGITUD TOTAL PUENTE = 60.20m

ANCHO DEL CARRIL (2 = 8.60m


CARRIL)
ANCHO DE CALZADA = 7.28m
ALTURA PUENTE = 5.71m
ANCHO VEREDA = 0.56m
CORTE TRANVERSAL VEREDA

CORTE TRANSVERSAL LOSA

SECCIÓN DEL PUENTE

DETALLES DE PERFILES
PERFIL W (Montantes)

E=2.1x10^7 tn/m2
Radio giro = 0.0955 m
Ix = 1.864*10^-4 m4
Ag = 0.0132 m2

PERFIL TUBO (para las diagonales o arriostres)


E=2.1x10^7 tn/m2
Radio giro = 0.0778 m
Ix = 1.113*10^-4 m4
Ag = 0.0184 m2

PERFIL DOBLE T (PARA LA BRIDA INFERIOR)

E=2.1x10^7 tn/m2
Radio giro = 0.1644 m
Ix = 8.55*10^-4 m4
Ag = 0.0296 m2

PERFIL DOBLE T (PARA LA BRIDA SUPERIOR)

E=2.1x10^7 tn/m2
Radio giro = 0.0955 m
Ix = 1.898*10^-4 m4
Ag = 0.0208 m2
APOYO :

Las pilas corresponden a la parte de la subestructura que soporta el tablero


de la superestructura, las cuales tienen cimentación superficial o profunda a
través de pilotes o caissons. La mayoría de pilas son de concreto reforzado
de tipo muro, columnas con viga cabezal y torre metálica.

ANALISIS DEL EQUILIBRIO

VISTA EN 3D DE TODA LA ESTRUCTURA

ENUMERACION DE LAS BARRAS


ENUMERACION DE LOS NODOS
CONSIDERACIONES DE CARGA

RESISTENCIA: combinación básica de carga relacionada con el uso


vehicular normal, sin considerar el viento.

u = n(1.25DC+1.5DW+1.75(LL+IM)+1FR+TG*TTG)…………(1)

DC: carga muerta de componentes estructurales y no estructurales


DW: carga muerta de la superficie de rodadura y dispositivos auxiliares IM:
carga de impacto
LL: carga viva vehicular
FR: fricción
TG: gradiente de temperature

CARGAS DISTRIBUIDA PARA EL ANALISIS

De la ecuación Obtenemos:

La carga de impacto es 33% de LL pero no incluiremos en el cálculo por lo


expuesto anteriormente en

“SOBRECARGA DISTRIBUIDA”.

W = 0.95(1.25*2.66+1.5*0.801+1.75*1.171)
W = 6.247 t/m
CARGA CONCENTRADA EN LOS NUDOS

FUERZAS INTERNAS

FUERZA AXIAL:

 Las barras superiores estarán a compresión.


 Las barras que soportan mayor esfuerzo son 10 -11.

FUERZAS AXIALES EN LOS ELEMENTOS

E I J SECCIÓN NI

(T)

20 18 10 TT -460.876

21 19 11 TT -460.876
DIAGRAMA DE FUERZAS AXILARES

ANALISIS DE LAS FUERZAS AXIALES

 DIAGONAL (Arriostre tubular) barras 14-1y 27-1

Relación de Esbeltez
(17.148/0.0778) = 91.88
70 ≤ 91.88 ≤ 200

La fuerza axial para este caso será:

F = 218.58 tn COMPRESION

Aplicando la ecuación de Euler para elementos esbeltos


Radio Giro=0.0778m
Ag = 0.0184 m2
ASTM A992 Fy=50Ksi

 MONTANTE : BARRAS 30-1 Y 32-1

F=26.86 TN TRACCION

 BRIDA INFERIOR : BARRAS 7-1 Y 35-1

F=492.61 TN TRACCION

 BRIDA SUPERIOR : BARRAS 10-1 Y 11-1

Relación de esbeltez
(1*8.6/0.0955) = 90.10
70 ≤ 90.10 ≤ 200

También podría gustarte