Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL

“NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES”


BELLAVISTA – SULLANA
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ:
200 AÑOS DE INDEPENDENCIA ” Ximena Carreño Castro

TRABAJO REMOTO 2021

NN/AA: _Ximena Carreño Castro


AÑO y SECCIÓN: 4° “A”, “B” SEC.

ÁREA: COMUNICACIÓN

PROFESOR: HARY MARTÍN PIEDRA MENDOZA


COMPETENCIA DESEMPEÑOS CALIFICACIÓN
 ESCRIBE  Desarrolla sus ideas según el propósito
DIVERSOS TIPOS comunicativo del texto expositivo y amplía la
DE TEXTOS EN información de forma pertinente.
SU LENGUA
MATERNA  Organiza y jerarquiza las ideas en párrafos,
estableciendo diversas relaciones lógicas a través
de un conjunto variado de referentes y conectores
para redactar la introducción de su texto
expositivo.

 Ahora sí, visualiza los siguientes link:


- https://www.youtube.com/watch?v=iKKYma-ol7o
- https://www.youtube.com/watch?v=7v8YF3qB9Ro

 Después de haber observado y analizado los tutoriales,


llegó el momento de producir uno.

 No te olvides que para recordar el tema de


Tipos de textos, y en especial el texto expositivo
deberás en tu cuaderno de comunicación escribir
parte de la información y su estructura, la cuál te servirá
para el desarrollo de la siguientes actividades.

 Igual en la parte inferior de la ficha, cuentas con un


material adicional complementario para direccionar
tu actividad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL
“NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES”
BELLAVISTA – SULLANA
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ:
200 AÑOS DE INDEPENDENCIA ” Ximena Carreño Castro

Resumen:
Texto Expositivo
Un texto expositivo se carácteriza por desarrollar un texto de forma clara y
objetiva.Su principal función es informar incluyendo comentarios aclaratorios,
pero tambien es explicativo porque busca aclarar y especificar toda la
información relacionada con los datos que proporciona.

Un texto expositivo presenta el resultado de un estudio una reflexión una


investigación o un trabajo sobre un asunto o tema para darlo a conocer y
explicarlo.

Estructura:
- Introducción: su objetivo es presenter el tema

- Desarrollo: se profundiza el contenido

- Conclusion: se realiza un resumen de las ideas principales

Funciones:
- Informativo, porque presenta datos o información sobre hechos, fechas,
personajes, teorías, etc.

- Explicativo, porque la información que brinda incorpora especificaciones o


explicaciones significativas sobre los datos.

- Directivo, porque funciona como una guía de lectura presentando claves


esplicítas, introducciones, títulos, subtítulos, etc.

Para escribir un texto expositivo hay que tener en cuenta:


- La principal intención es informar acerca del tema desarrollado
- Se usa la tercera persona
- Evitar la dubjetividad
- Puede incluir características de otros tipos de escritos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL
“NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES”
BELLAVISTA – SULLANA
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ:
200 AÑOS DE INDEPENDENCIA ” Ximena Carreño Castro

 RECUERDA QUE PARA PRODUCIR UN TEXTO, DEBES


ORGANIZAR Y PLANIFICAR TU REDACCIÓN.

1.- ¿Qué voy a escribir?


Un texto expositivo sobre el impacto del covid.19 en la economía peruana

2.- ¿Cuál va a ser el propósito de mi texto?


Dar a conocer los aspectos de la economia peruana que se han visto afectados
por el covid-19
______________________________________________________________________________

3.- ¿Quiénes leerán mi texto?


público en general

4.- ¿Qué registro utilizaré al escribir mi texto? ¿Por qué?

páginas web e internet .

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

5.- ¿Sobre qué tema trataré en mi texto expositivo? ¿Por qué decidí escoger ese
tema?
Sobre como el covid afecta a la economia peruana, lo escogí porque me parece
interesante, y ademas es uno de los principales temas que han resultado
afectados y de los cuales mas se hablan.

6.- Escribe o copia en este espacio los links (mínimo 3) que vas a utilizar
en la investigación del tema de tu texto expositivo.
 https://facultades.usil.edu.pe/derecho/carrera-de-relaciones-internacionales/el-covid-19-las-
consecuencias-en-la-economia-peruana-y-mundial/

 https://peru.ahk.de/es/noticias/noticias-detalle/informe-impacto-economico-del-covid-19-y-
oportunidades-para-el-2021

 https://www.unicef.org/peru/informes/covid19-impacto-de-la-caida-de-los-ingresos-de-los-hogares-en-
indicadores-de-ninez-y-adolescencia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL
“NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES”
BELLAVISTA – SULLANA
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ:
200 AÑOS DE INDEPENDENCIA ” Ximena Carreño Castro

7.- ¿Cuál será la idea más importante de mi texto expositivo?

El impacto que tuvo el covid-19 en la economia peruana

8.- ¿Qué datos complementarán la información de mi texto expositivo?

Dato 1:
La economía de Perú cayó 11,1% durante 2020, la tasa más baja en las últimas
tres décadas, ha informado el Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI)

Dato 2:
El dato publicado este lunes por el INEI puede significar que la estimación oficial
de un 10% de crecimiento del PIB proyectado para 2021 por el Ministerio de
Economía y Finanzas

Dato 3:
El especialista considera que el desempeño de la economía en el país andino
dependerá de otros factores como la llegada de la vacuna y el momento en que
inicie la inmunización masiva.

Adaptación
Prof. Hary Martín Piedra Mendoza
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL
“NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES”
BELLAVISTA – SULLANA
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ:
200 AÑOS DE INDEPENDENCIA ” Ximena Carreño Castro

¿Qué es un texto expositivo?


Entendemos por texto expositivo aquel que expresa conceptos, ideas o
hechos de forma objetiva absolutamente. O sea, que en esta clase de redacción no se
reflejan sentimientos, opiniones, ideas o pensamientos del autor.
Por norma general, un texto expositivo se usa para la divulgación, principalmente de
ideas o conceptos, siempre que sean de interés o con intención de comunicar datos
específicos referentes a diversos ámbitos, como son el científico, el jurídico, el
académico, el astronómico, etc.
Este tipo de textos son muy usados en ámbitos escolares y académicos, como puedes
comprobar en tus libros de texto. Para ello, se suele usar de forma muy habitual
la tercera persona a la hora de exponer datos y lecciones. No se puede deducir la
opinión del autor en los textos expositivos, puesto que su base es la exposición de
hechos objetivos basándose en datos comprobables y que se pueden corroborar.
No existe una extensión mínima para los textos expositivos. Todo dependerá de la
temática abordada, pero pueden ir desde unas pocas líneas hasta múltiples páginas si
el asunto abordado es especialmente complejo.
No debemos confundir los textos expositivos con los textos argumentativos porque, en
este segundo caso, es un tipo de texto pensado para convencer y difundir una idea
concreta.

 CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO EXPOSITIVO:


Una vez ha quedado claro el concepto, toca revelar cuáles son las
principales características del texto expositivo. Enumero las más importantes a
continuación:
 Existen dos tipos primordialmente. Por un lado, encontramos los divulgativos,
dirigidos a sectores amplios donde los receptores no necesitan conocimientos previos
sobre el tema. Suelen ser muy habituales en periódicos y otras publicaciones
similares. Por otro lado, encontramos los especializados, en los que se requiere un
nivel de conocimiento previo elevado. Son muy habituales en medicina, química,
derecho, mecánica, computación, ensayo, etc.
 La estructura se centra de manera que el tema tratado se muestre en forma
de hechos, conceptos, ideas y sucesos comprensibles para el lector. Por eso, todo
se ha de exponer de manera jerarquizada y clara para que el receptor entienda el
mensaje nítidamente sin que haya lugar a la confusión o mala interpretación.
 Se basan principalmente en la información, centrando lo expuesto de manera
ilustrativa para esclarecer la temática e informar suministrando datos en gran
cantidad y detalle.
 También se considera expositivo, puesto que su fin es dar a conocer de forma
objetiva una información y conocimientos concretos concentrándose en un
planteamiento de temas a través de la formulación ordenada y coherente de ideas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL
“NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES”
BELLAVISTA – SULLANA
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ:
200 AÑOS DE INDEPENDENCIA ” Ximena Carreño Castro

Adaptación
Prof. Hary Martín Piedra Mendoza

También podría gustarte