Está en la página 1de 42

Energía Solar Térmica

Capítulo 6

Cálculos de
dimensionamiento
de STS

Fundación Energizar
Dimensionamiento de STS

Reglas de “ORO” a considerar en el diseño de un


STS para Agua Caliente Sanitaria (ACS)
1°Regla: la energía solar NO reemplaza a la energía
convencional

2°Regla: un STS de ACS no debe jamás ser


sobredimensionado.. “El sol no se puede apagar como una
caldera”

3°Regla: Es necesario que el sistema solar esté dimensionado


de tal manera que los calefones de gas/electricidad se puedan
apagar totalmente en los meses que van desde la primavera
hasta el otoño.

4°Regla: el límite de aporte solar para calefacción debe ser por


lo general de un 35% a un 40% de la demanda total de
calefacción para que la economía sea correcta.
Fundación Energizar

5°Regla: No siempre es recomendable instalar un STS, por ej.


Cuando el consumo de agua es muy bajo, el techo no tiene
buena orientación, la climatología local no es apta, o las
sombras insalvables.
Dimensionamiento de un STS

Vamos a ver dos (2) métodos de


cálculo de dimensionamiento de
STS para Agua Caliente
Domiciliaria (ACS) y piscinas

1. Método manual simplificado

2. Método “Cartas de F-Chart”


(software)
Fundación Energizar
Dimensionamiento de un STS

Curva de rendimiento
Como se dimensiona un STS ? de un colector solar
vidriado
de placa plana” (CPP)
Fundación Energizar

 El “DNI” de un colector solar es su “CURVA DE RENDIMIENTO”, la que nos da el


porcentaje entre “la energía que absorbe el agua” y el “calor absorbido en el colector
solar”
Que consumo de agua debemos calcular?
Fundación Energizar

 Consumo diario estimado de agua por persona a 45 °C (se puede considerar un


20% menos del valor inferior)
Dimensionamiento de un STS
Tablas de datos de insolación para una localidad determinada, útiles para
el dimensionamiento de un STS – Ciudad de Buenos Aires, Aeroparque
Fundación Energizar
Dimensionamiento de un STS

Tablas de datos meteorológicos para una localidad determinada, útiles para


el dimensionamiento de un STS – Ciudad de Buenos Aires, Aeroparque
Fundación Energizar
Dimensionamiento de un STS - Manual

Veamos cómo podemos usar la curva :

El eje de las ordenadas (eje perpendicular) me da el RENDIMIENTO “η”

Mientras que en el eje de las abscisas (eje horizontal) ingreso con el valor :

(Te + Ts)
---------------- - Tamb
(Tmed –Tamb) 2
---------------------- = --------------------------- (2)
I I

Donde cada factor significa :


■ Te : Temperatura de “entrada” del agua fría al colector
■ Ts : Temperatura de “salida” del agua caliente del colector
■ Tamb : Temperatura ambiente
■ I: Irradiancia o intensidad de la radiación solar que llega al colector por metro cuadrado, en
Fundación Energizar

Kcal/m2.día
Por lo tanto conociendo la :

Te, Ts, Tamb y la I podemos entrar a la curva y sacar el rendimiento del colector para esas condiciones
de uso, cómo hacemos ?
Dimensionamiento de un STS - Manual

1º Paso : Especificar el consumo diario de Agua Caliente (Cda) en litros.

4 personas x 50 [litros/persona.día] = 200 litros/día = Cda

2º Paso : Cálculo de la energía necesaria “Calor” cedida por el colector (Qced)


para calentar el agua a la temperatura de uso.

Qced = Cda x (Ts – Te) = 200 litros/día x (45 ºC – 17,5 ºC) = 5.500 Kcal/día

Donde :

Ts : Temperatura de agua caliente, usamos 45 ºC


Te : temperatura de entrada del agua fría al colector, consideramos la temperatura media anual en
la ciudad de Buenos Aires que la obtenemos de la “Tabla de datos meteorológicos para .......”,
Columna : ANUAL, Fila : Tmed siendo el valor de 17,5 ºC.

3º Paso : Cálculo del rendimiento “η” del colector seleccionado.


Fundación Energizar

Usamos el gráfico de “Curva de rendimiento” del colector solar.

Efectuamos el cálculo para el mes de junio y diciembre.


Dimensionamiento de un STS - Manual

Para Junio
(Te + Ts) 17,5 ºC + 45 ºC
---------------- - Tamb --------------------- - 11,2 ºC
(Tmed –Tamb) 2 2
---------------------- = --------------------------- = --------------------------------------- = 0,036 [ºC x m2/W]
I I 2760[Wh/m2] /(5 horas

entrando a la tabla de rendimiento con este valor, nos da : η Junio : 0,52

Para Diciembre

(Te + Ts) 17,5 ºC + 45 ºC


---------------- - Tamb --------------------- - 22.9 ºC
(Tmed –Tamb) 2 2
---------------------- = --------------------------- = ---------------------------------------- = 0,009 [ºC x m2/W]
I I 4600[Wh/m2]/5 horas
Fundación Energizar

entrando a la tabla de rendimiento con este valor, nos da : η Diciembre : 0,63


Dimensionamiento de un STS - Manual

4º Paso : Cálculo de la superficie necesaria de los colectores solares, en m2.

Para Junio será :


5.500 Kcal/día
Acap inv.= ----------------------------------------------------------------- = 4,63 m2 para el mes de Junio
0,52 x 2,76 [KWh/m2.día])x860,42 [Kcal/KWh]

Para Diciembre será :


5.500 Kcal/día
Acap ver. = ---------------------------------------------------------------- = 2,2 m2 para el mes de Diciembre
0,63 x 4,6 [KWh/m2.día]x860,42 [Kcal/KWh]

La superficie a elegir será el promedio entre las dos

Acap(junio) + Acap (Diciembre) 4,63 m2 + 2,2 m2


Fundación Energizar

Acap = -------------------------------------- = ----------------------------- = 3,41 m2


2 2

consideramos una superficie total de colectores solares planos de 3 m2


Dimensionamiento de un STS - Manual

Cuál es el volumen óptimo del


tanque acumulador?

El rendimiento óptimo del STS se logra


con el volumen económico del
acumulador, se logra para 50/75 l/m2.
Figura superior.

Los 45 °C requeridos se obtienen para


una relación similar 50/75 l/m2. Figura
inferior.
Fundación Energizar
Dimensionamiento de un STS - Manual

5º Paso : Cálculo del volumen del acumulador de agua caliente.

Vacum = 75 (Litros/m2) x 3 (m2) = 225 litros

Entonces como resultado del cálculo para proveer agua caliente a 45ºC a una vivienda donde viven
4 personas, ubicada en la ciudad de Buenos Aires, tendré que adquirir un colector solar con la curva
de rendimiento dada, compuesto por 3 m2 de colectores solares planos y un tanque acumulador de
agua caliente de 225 litros aproximadamente.

Con este calefón solar ahorro la siguiente cantidad de gas por mes.

Junio : 12,5 m3 de gas


Diciembre : 17,74 m3 de gas

Pero en Junio no cubriré toda la demanda con energía solar, puesto que por cálculo
necesitaba 4,3 m2 e instalé 3 m2, por lo tanto en dicho mes deberé consumir 5,24 m3 de
Fundación Energizar

gas adicionales, cosa que no ocurre en Diciembre puesto que por cálculo necesitaba
2,1 m2, quedando la demanda satisfecha sólo con el STS ese mes de verano.
Dimensionamiento de STS – F-Chart
Fundación Energizar
Dimensionamiento de STS – F-Chart

El STS cubre el 61% de la


demanda anual de ACS.

■ El aporte solar es de
1.682,2 KWh/año
■ El consumo energético
anual de ACS es
2.760,9 Kwh/año

1,682,2 KWh/año
-------------------------- = 0,61
: 61%
2.760,9 KWh/año

La energía faltante: 39%


debe ser aportada por un
sistema externo como un
Fundación Energizar

calefón a gas o
resistencia eléctrica
instalada dentro del tanque
acumulador.
Dimensionamiento de un STS – F-Chart
Fundación Energizar

Línea negra : Gráfico de requerimiento anual de Agua Caliente Sanitaria (ACS) a 45 °C


Línea roja : Gráfico de aporte anual del STS
Dimensionamiento de un STS – F-Chart
Fundación Energizar

Línea negra : Grafico de requerimiento anual de Agua Caliente Sanitaria (ACS)


Línea azul: Gráfico de aporte anual del STS para 4 m2 de colectores, aporte solar 71%
Línea roja : Gráfico de aporte anual del STS para 3 m2 de colectores, aporte solar 61%
Línea verde: Gráfico de aporte anual del STS para 2 m2 de colectores, aporte solar 45%
Dimensionamiento de STS para piscinas
Climatización de piscinas
■ El objetivo es climatizar el agua a temperatura de confort extendiendo a su vez el período de uso
anual de la piscina.
■ Dadas las bajas temperaturas de uso, se usan colectores plásticos (polipropileno o polietileno), no
vidriados y sin aislación térmica, lográndose muy buenos valores de aprovechamiento solar para
esta aplicación (incluso superiores a los colectores vidriados de placa plana) para igual aplicación.
■ Se busca lograr temperaturas de agua entre 25 a 30 °C
Fundación Energizar
Dimensionamiento de STS para piscinas

Curva de rendimiento
de un absorbedor de
piscina (línea azul)
comparado con
colectores planos
vidriados (CPP) y de
vacío.

Se observa un mayor
rendimiento a bajas
temperaturas.

Podemos observar el
buen rendimiento a
las temperaturas de
Fundación Energizar

uso.
Dimensionamiento de STS para piscinas

■ Buscamos lograr temperaturas


de agua entre 25 a 28 ° C,
mayor temperatura suele ser
molesta si se realiza actividad
física.
■ Tomemos 27° de Temperatura
de diseño

Pérdidas de energía:

 Radiación: especialmente a la
noche (< Temp. de la atmósfera)
 Evaporación: depende del nivel de
humedad de la atmósfera,
temperatura del aire y velocidad del
viento

Fundación Energizar

Convección: dependiente de la
velocidad del viento
 Conducción: por el fondo de la
pileta y sus paredes, a efectos del
cálculo se las considera
despreciables
Dimensionamiento de STS para piscinas

Método de cálculo

■ El cálculo analítico preciso de cada uno de los factores


de pérdidas es muy complejo

■ Por ello utilizaremos un método semi-empírico que


tiene en cuenta todos los posibles valores medios de
pérdidas, llegando a obtenerse Tablas que resumen
dichos valores

■ Estas expresan el valor medio mas probable por m2 de


superficie de la piscina

■ De esta manera el cálculo se simplifica mucho,


obteniéndose valores confiables útiles para el diseño

■ Para la confección de las Tablas de pérdidas se


Fundación Energizar

consideró, una piscina de fondo claro, llena de agua


hasta 40 cm del borde, con una profundidad media de
2 metros y ubicada en terreno libre de obstáculos, por
lo tanto desprotegida de la acción del viento.
Dimensionamiento de STS para piscinas
Uso de mantas térmicas
■ A la noche se producen las mayores
pérdidas.
■ Al cubrir a la noche la piscina con una
manta, reducimos las pérdidas por
evaporación, radiación y convección
■ Las mantas mas sencillas están
fabricadas de plástico con burbujas de
aire, similar a las utilizadas en
packaging.
■ Otra ventaja es que evita la suciedad
(hojas y objetos) siendo también una
medida adicional de seguridad para
niños.
■ Esto reduce el número de colectores
Fundación Energizar

solares e inclusive puede evitar el uso


de un STS, en lugares con climatología
adecuada.
■ Como desventaja: la tendencia a desarrollar microorganismos
■ La dificultad de enrollarlas, guardarlas y plegarlas
Dimensionamiento de STS para piscinas

Pérdidas por radiación


en [MJ/m2] por m2 de
piscina
■ Cada casilla esta dividida en
dos partes:

■ SUPERIOR: sin uso de


manta térmica
■ INFERIOR: uso de manta
térmica entre las 08:00 pm
hasta 08:00 a.m.

■ ta (°C) es la temperatura en las


horas de sol, la consideramos
el promedio entre la máx. y
Fundación Energizar

media del lugar


Dimensionamiento de STS para piscinas
Pérdidas por
convección en [MJ/m2]
por m2 de piscina

■ Cada casilla esta dividida en


dos partes:

■ SUPERIOR: sin uso de


manta térmica
■ INFERIOR: uso de
manta térmica entre las
08:00 pm hasta 08:00
a.m.
■ ta (°C) es la temperatura en
las horas de sol, la
consideramos el promedio
entre la máx. y media del
lugar
Fundación Energizar

■ Viento predominante, lo
consideramos débil con
menos de 2 m/seg., flojo
hasta 3,5 m/seg, moderado
hasta 5 m/seg seg.
Dimensionamiento de STS para piscinas

Pérdidas por convección en [MJ/m2] por m2 de piscina

■ Continuación de la diapositiva anterior.


Fundación Energizar
Dimensionamiento de STS para piscinas

Pérdidas por evaporación en [MJ/m2] por m2 de piscina


■ En cuanto al “grado de humedad” se han clasificado las posibles zonas según la humedad
relativa del aire, de la siguiente forma:
Fundación Energizar

■ 35% a 45%: zona muy seca


■ 45% a 55%: zona seca}
■ 55% a 65%: zona media
■ 65% a 75%: zona húmeda
■ más de 75%: zona muy húmeda
Dimensionamiento de STS para piscinas
Una vez halladas las pérdidas totales: P por m2, resultante de la suma de las pérdidas de
cada una de las Tablas: Radiación + Convección + Evaporación, calcularemos la energía
por radiación solar directa (Er) que recibe la piscina durante el día, la calculamos como

Er [MJ] = 0,85 x Hhoriz. [MJ/m2] x A [m2]


Donde:
■ Er: Energía absorbida por la pileta debido a la radiación solar directa
■ 0,85: pérdidas de radiación directa de 15% dada por reflexión + sombras del borde dela pileta
■ Hhoriz.: radiación horizontal en [MJ/m2] en el sitio
■ A: área de la piscina en m2

En regiones de climatología muy favorable la Er puede ser igual o superior a la pérdida total P, en estos
casos no se necesitará un STS, bastando el aporte solar natural para aclimatar la piscina. Incluso si el
clima no es muy favorable, el uso de la manta térmica puede evitar la colocación de colectores solares

La energía total perdida es


Ep [MJ] = P [MJ/m ] x A [m ]
Fundación Energizar

2 2

La energía que deben suministrar los colectores solares, viene dada por:

Ec [MJ] = Ep – Er = P [MJ/m ] x A [m ] - 0,85 x Hhoriz. [MJ/m2] x A [m2]


2 2
Dimensionamiento de un STS para piscinas
Tablas de datos meteorológicos para una localidad determinada, útiles para
el dimensionamiento de un STS – Ciudad de Buenos Aires, Aeroparque
Fundación Energizar
Dimensionamiento de un STS para piscinas

Ejemplo de cálculo:
Climatización de una piscina de 7 m x 15 m en la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires perteneciente a un consorcio. La piscina está
ubicada al pie de un edificio, no recibe sombras y no se encuentra
protegida del viento, se pretende extender su uso entre los meses de
Octubre y Abril inclusive.
Efectuar el cálculo con el uso o no de manta térmica.

Cálculo:

Como las condiciones climáticas en Oct. y Abr. son similares,


consideramos a Oct. como mes de cálculo

Tmáx : 21,9 °C , Tmed : 17 °C

Ta °C = (21,9 °C + 17 °C)/2 = 19,45 °C


Fundación Energizar

El régimen de viento en Octubre es de 13 km/h = 3,61 m/seg., lo


consideramos flojo.
El nivel de humedad relativa es del 70%, la consideramos “zona
húmeda”
Dimensionamiento de un STS para piscinas
En base a estos valores, las pérdidas con o sin manta térmica serán en [MJ/m2] :
Pérdidas por m2 sin manta con manta
nocturna
radiación 12,5 [MJ/m2] 8,20 [MJ/m2]
2
convección 11,8 [MJ/m ] 6,00 [MJ/m2]
2
evaporación 5,20 [MJ/m ] 3,10 [MJ/m2]
2
pérdida total por m2 29,5 [MJ/m ] 17,3 [MJ/m2]

La energía total perdida es Pérdidas sin manta con manta


Ep [MJ] = P [MJ/m ] x A [m ]
2 2
totales Ep nocturna
pérdida total 3.097,5 [MJ] 1.816,5 [MJ]

La radiación global diaria horizontal: Hhoriz en Oct. : 18,5 [MJ/m2] el aporte solar directo será:
Fundación Energizar

Er [MJ] = 0,85 x Hhoriz. [MJ/m2] x A [m2] = 0,85 x 18,5 [MJ/m2] x 7 m x 15 m = 1.651 [MJ]
Podemos observar que las pérdidas totales con o sin manta, superan el aporte solar
directo, por lo cual se hará necesario el uso de un STS en ambos casos
Dimensionamiento de un STS para piscinas

La energía que deben suministrar los colectores solares , viene dada por:
Ec [MJ] = Ep – Er = P [MJ/m ] x A [m ] - 0,85 x Hhoriz. [MJ/m2] x A [m2]
2 2

Energía a aportar por sin manta con manta


los colectores solares nocturna
Ec [MJ] = Ep – Er 1.446,5 [MJ] 165,5 [MJ]

Si elegimos por ej. los colectores ECOSUN, con los siguientes modelos y curva de rendimiento
Fundación Energizar
Dimensionamiento de un STS para piscinas
La eficiencia que presentarán los colectores solares
ECOSUN12 para las condiciones de trabajo del mes de
Oct. será

Eficiencia = 86,6 – 1.978 (Ti-Ta)/I =

86,6 – 1978 (27 °C – 19,45 °C)/1000 W/m2 = 71,66 %

Si colocamos a los colectores en posición horizontal sobre


el techo, la energía que captará por día el colector
ECOSUN12, será:

Er [MJ] = Ac x Eficiencia x Hhoriz. [MJ/m2 ] = 4,47 [m2] x 0,7166 x 18,5 [MJ/m2] = 59,25 [MJ]

sin manta con manta nocturna


1.446,5 [MJ]/59,25 [MJ] 165,5 [MJ]/59,25 [MJ]
Fundación Energizar

Cantidad de colectores ECOSUN12 24 colectores 3 colectores


m2 de colectores 107,28 m2 13,41 m2
% de superficie de colectores en
relación a la de la piscina
102 % 12,8 %
Dimensionamiento de bomba hidráulica y diámetro de cañerías de un STS

3.- Cálculo de dimensionamiento de la bomba hidráulica en un Sistema Térmico


Solar de circulación forzada
Calcular la bomba hidráulica en un sistema térmico solar de circulación forzada para un
área de colección solar de 48 m2, compuesto por 24 colectores solares de 2 m2 cada uno.
Fundación Energizar
Dimensionamiento de bomba hidráulica y diámetro de cañerías de un STS

3.1 .- Cálculo del caudal de operación Qo


Por datos de medición de la curva de rendimiento del colector solar, el caudal nominal de cada
colector es de 72 l/h.m2.
El caudal total de diseño, recomendado que circulará por el sistema será la suma del caudal de
cada subsistema de paneles en paralelo (3 en total)

Au = 4 x 2 m2 x 3 = 24 m2 (área útil de cada subsistema)


Qo = Au x 72 l/h.m2 = 24 m2 x 72 l/h.m2 = 1.728 l/h = 1,73 m3/h

3.2.- Cálculo del diámetro de la cañería de interconexión entre tanque de almacenamiento y


colectores
Según la tabla de caudales máximos recomendados en tuberías
Fundación Energizar
Dimensionamiento de bomba hidráulica y diámetro de cañerías de un STS

Según la tabla anterior, para caudales de 1.728 l/h se recomienda una tubería de 22 mm
de diámetro.
Cálculo de la altura de succión (Ha)
Altura estática de succión (ha) 0,0 m
Largo real de tubería (distancia bomba/tanque) 3,6 m
- Longitudes equivalentes (ver tabla siguiente)
1 salida de borde de los paneles 0,9 m
2 codos de 90° 2,4 m
1 válvula esclusa 0,2 m
1 entrada de borde a la bomba 0,4 m
Total 7,5 m

Longitudes equivalentes de cañeria para cada tipo de accesorios


Fundación Energizar
Dimensionamiento de bomba hidráulica y diámetro de cañerías de un STS

De acuerdo al ábaco defair-Whipple-


Hsiao, la pérdida equivalente en la
succión será

Caudal 0,48 l/s (1728 l/h) y diámetro: ¾”


se obtiene, pérdida de carga unitaria Ju:
0,15 m/m y velocidad 1,5 m/s

Entonces Ha: 7,5 m * 0,15 m/m = 1,13 m

Ha : 1,13 m
Fundación Energizar
Dimensionamiento de bomba hidráulica y diámetro de cañerías de un STS

Cálculo de la altura de impulsión (Hr)

Altura estática de impulsión (hr) 1,5 m

Largo real de tubería (distancia bomba/tanque) 48,2 m

- Longitudes equivalentes (ver tabla )

1 salida de borde de la bomba 0,9 m

15 codos de 90° 18,0 m

1 registro globo 11,4 m

1 válvula retención 2,7 m

1 entrada de borde a los paneles 0,4 m

Total 82,1 m

Cálculo de la altura de impulsión


Fundación Energizar
Dimensionamiento de bomba hidráulica y diámetro de cañerías de un STS

De acuerdo al ábaco defair-Whipple-Hsiao,


la pérdida equivalente de impulsión será

Caudal 0,48 l/s (1728 l/h) y diámetro: ¾” se


obtiene, pérdida de carga unitaria Ju: 0,15 m/m y
velocidad 1,5 m/s

Entonces Ha: 82,1 * 0,15 m/m = 12,32 m

Hr : 12,32 m

Cálculo de la pérdida de cargas de los


colectores (Hc)

El valor de la pérdida de carga de los colectores


debe informarlo el fabricante. Para este caso es
0,022 mca por colector.
Fundación Energizar

Entonces
Hc = 0,022 mca * 8 colectores = 0,176 mca por
rama, las 3 en paralelo nos queda : 0,058 mca
Dimensionamiento de bomba hidráulica y diámetro de cañerías de un STS

Altura manométrica de la instalación


Hman = Ha + Hr + Hc = 1,13 + 12,32 + 0,53 = 13,98 mca para un caudal de 1.728 l/h

La bomba ideal para la instalación es aquella en la cuál su curva característica está lo más
próximo posible del punto de operación del sistema. Cuando la curva no coincide exactamente con
el punto de operación, debe optarse por la bomba por sobre ese punto

De esa forma, la
bomba que mejor
aplica es la bomba B
Fundación Energizar
Dimensionamiento de bomba hidráulica y diámetro de cañerías de un STS

El modelo de bomba ROWA TANGO PRESS


20, para 1,7 m3/h, tiene una altura de elevación
de 15 m, como la bomba tipo B.
Fundación Energizar
Cálculo de aislamiento térmico de cañerias
Cálculo de aislamiento térmico
de las cañerías

Cuando el fluido interno circula a mas de 40


°C, las cañerías deben ser aisladas. Los
espesores mínimos recomendados para
asilamiento de tuberías con polietileno
expandido (conductividad térmica k: 0,035
kcal/m.h.°C) figuran en la siguiente Tabla
Fundación Energizar

Para nuestro caso, donde la tubería es de ¾” (19,05 mm), le correspondería un espesor de 5 mm


Energía Solar Térmica
Fundación Energizar

También podría gustarte