Está en la página 1de 8

TEXTO ACADÉMICO

GRUPO 2
CURSO: REDACCIÓN, COMPRENSIÓN Y INTEGRANTES
1.LUIS ANTHONY BURGA
ARGUMENTACIÓN DE TEXTOS
2.JENY CASTRO REYES
3.MARIA CHUSHO GUTIERREZ
DOCENTE: MARIA ROSA ANTON DE PINA
4.VERÓNICA GAMBOA RUBIO
5.JOSSELINE GONZALES GONZALES

02
2 3 6.RUTH JIMENEZ HUAMAN
7.BÁRBARA ULLOA CONTRERAS
¿QUÉ ES UN TEXTO ACADÉMICO?

Se denomina texto académico a toda producción escrita surgida en


el ámbito de la educación superior ya sea de nivel de pregrado,
grado o postgrado.
Es un texto que proporciona información acerca de conceptos,
procesos o relaciones abstractas, teniendo en cuenta su función
informada, no se pueden dejar cosas sin expresar, como se hace en
los textos literario o publicitarios, debe ser claro, objetivo y explícito,
se pueden encontrar argumentaciones, descripciones, e incluso,
partes narrativas.
01 PIENSA EN TU LECTOR
02 DEFINE EL OBJETIVO
DEL TEXTO
Tener en claro quien sera tu
publico, que aspectos conoces Todo texto busca generar un efecto
del tema que abordaras y que en el lector o invitarlo a realizar una
informacion nueva puedes acción (tomar una decisión,
brindarle. gestionar una situación, resolver un
problema)

06 RECOPILAR MAS
INFORMACION 03 PLANIFICA LA ESTRUCTURA
¿QUE HACER ANTES DE Seleccionar la información mas
Es importante consultar fuentes relevante, agrupar por subtemas y
bibliográficas y seleccionar los REDACTAR UN TEXTO? ordenarlos de mayor a menor
contenidos que pueden ser de importancia. Pensar en las posibles
interés para el lector y que dudas del lector y asegurarse de
enriqueceran tu texto. responderlas.

05 EVALUA LA 04 DEFINE EL ESTILO DE


TEXTUALIZACION REDACCION
Se puede utilizar un estilo mas
Existen restricciones que imponen informal o mas serio, segun el
ciertos canales de comunicacion segun perfil de los lectores, el tema que
el tipo de texto que se quiera redactar se aborde y se donde publicara el
(informes, articulo, correo electronico, texto.
carta, etc)
PARA RECABAR TODA LA INFORMACION NECESARIA Y PREPARAR LA ESTRUCTURA, SE PUEDE
REALIZAR LA TECNICA DE LAS 6 PREGUNTAS:
PARTES DE UN TEXTO ACADÉMICO

DESARROLLO
TÍTULO RESUMEN Información en BIBLIOGRAFÍA
capítulos,
análisis

DATOS AUTOR INTRODUCCIÓN


Y CENTRO Problema y CONCLUSIÓN
ACADÉMICO objetivos Síntesis del
desarrollo
1.ELABORA UN PRIMER
2.REVISA EL PRIMER 3.REALIZA UN
BORRADOR
BORRADOR SEGUNDO BORRADOR

Distinguir las ideas. Imprimir y releer el texto.


Buscar conexiones entre las ideas. Discutir con un compañero.
Pensar en las referencias Redactar una lista de tareas de
bibliográficas. revision Un segundo borrador.
Buscar repeticiones y rodeos. Almpliar bibliografia si es necesario. Busca corregir todos los
Profundizar la información y los aspectos señalados durante la
Identificar posibles comparaciones.
análisis necesarios. revisión.
Trazar las líneas para el segundo Articular desarrollos argumentativos
borrador. y conceptuales

PASOS PARA ESCRIBIR UN TEXTO ACADÉMICO

4.REVISA EL SEGUNDO 5.EDICIÓN FINAL


BORRADOR
ACCIONES:
Imprimir el texto y releerlo.
Anotar lo que se necesita mejorar en cada párrafo.
Corregir errores de lógica y saltos argumentativos.
Revisar los argumentos. Releer el texto nuevamente.
Eliminar redundancias. Dar los ultimos toques a la ortografia
Agregar un segmento o capítulo si es necesario. y gramatica.
Actualizar las citas bibliográficas. Igualar el tipo de tamaño y letra,
Mover párrafos si es necesario.
interlineado, margenes, color de
Fortalecer las evidencias.
letras y demás detalles estéticos.
Reescribir la introducción con base en los cambios del desarrollo del texto.
Eliminar lo irrelevante. Enviar nuestro texto.
Agregar conclusiones.
Dar a leer a algún compañero, docente o colega.
CONCLUSIÓN
En conclusión, los textos académicos son importantes porque favorece la investigación
científica, pues permite difundir hallazgos o ideas nuevas sobre un tema en específico,
favoreciendo la comunicación y transmisión del conocimiento. Además, estos nuevos
hallazgos son base para futuras investigaciones.

Son documentos que tienen rigor y precisión, pues la información que presenta está
debidamente respaldada por fuentes confiables, además, utiliza un lenguaje técnico y
específico para transmitir la información garantizado la claridad.

Asimismo, favorece el desarrollo del pensamiento crítico, pues su redacción,


necesariamente, implica un análisis y evaluación rigurosa de la información.
EVIDENCIAS

GRUPO 2

También podría gustarte