Está en la página 1de 6

ISFD Nº 808 – PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE IV

Enseñar a escribir no es solamente enseñar a construir oraciones sintácticamente correctas, a usar los
signos de puntuación donde corresponde, a hilvanar las frases entre
sí para que tengan sentido, a escribir correctamente las palabras, sino también enseñar
a buscar las ideas y los modos más adecuados de exponerlas, a organizarlas para lograr los fines que se
propongan, a controlar que esos fines se cumplan a lo largo del proceso de redacción, a volver sobre lo ya
escrito cuantas veces sea necesario para ponerlo a punto, a presentarlo de una forma que se adecue a la
situación comunicativa.
(Alvarado y Feldman, 2013, p. 134)

ORIENTACIONES GENERALES
ENSEÑAR LENGUA Y ALFABETIZACIÓN EN EL SEGUNDO CICLO
Cada niño llega a la escuela en unas condiciones particulares de relación con la oralidad y la lengua escrita,
es necesario tenerlas presentes en el Segundo Ciclo. La alfabetización, entendida como el proceso de
aprendizaje de los saberes y las prácticas lingüísticas sociales para la inserción plena en la cultura escrita,
no concluye en el Primer Ciclo. La tarea alfabetizadora de la escuela se orienta a continuar o a poner en
marcha procesos de larga duración que exigen coherencia y continuidad de estrategias y modalidades
organizativas a lo largo de la escolaridad.
El docente debe reconocer su rol como modelo y mediador de la cultura escrita, rol fundamental en el
Segundo Ciclo.
El aprendizaje de la lectura y la escritura es cultural y la escuela es la responsable de garantizarlo. Este
aprendizaje en situación escolar refiere, en el Segundo Ciclo, a acercamientos más complejos del niño a la
lectura y escritura, lo coloca al niño en una situación que posee intencionalidad didáctica.
La enseñanza de Lengua es importante que se enmarque en la concepción de la Alfabetización como
proyecto escolar. Todos los campos de conocimiento contribuyen y a la vez reciben la contribución de ese
proyecto alfabetizador, y esta idea necesita hacerse visible particularmente en el Segundo Ciclo:
-Profundizando la práctica de los primeros años: “leer para saber más de un tema”, realizando un abordaje
más complejo: “leer para aprender” en contextos de estudio.
-Extendiendo la enseñanza de la lectura y la escritura a todas las áreas del curriculum.

ENFOQUE EQUILIBRADO
Desde un enfoque equilibrado, entonces, la lengua es considerada tanto un sistema de signos y reglas
combinatorias, como, fundamentalmente, nuestro patrimonio cultural y el universo de los quehaceres de
la lectura, la escritura y la oralidad en los que se organiza nuestra vida en comunidad. En el espacio
curricular de Lengua en Segundo Ciclo es necesario integrar los contenidos vinculados a las prácticas de
uso de la lectura y la escritura, los contenidos vinculados al sistema de la lengua escrita y los contenidos
vinculados a la oralidad formalizada en una necesaria interacción como formantes de un todo que es la
lengua estándar, con una orientación clara hacia la autonomía del niño como lector y escritor
considerándolo como sujeto activo en su propio aprendizaje. El niño puede y sabe pensar, aunque no
todos piensen lo mismo ni al mismo tiempo. El niño, como toda persona que aprende, necesita aprender
con sentido.
ISFD Nº 808 – PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE IV

El aprendizaje debe ser una actividad significativa para la persona que aprende y dicha significatividad está
directamente relacionada con la existencia de relaciones entre el conocimiento nuevo y el que ya posee el
alumno.

PROPÓSITOS DE LENGUA EN SEGUNDO CICLO


● Generar en el aula un espacio de producción de conocimientos en el que los niños se apropien
tanto de los saberes lingüísticos y literarios como de las prácticas en las que esos saberes se ponen
en uso.
● Proponer situaciones de oralidad, lectura y escritura que desafíen los conocimientos espontáneos
que los niños portan como hablantes nativos y les permitan modificarlos adecuándolos a otras
situaciones comunicativas progresivamente más complejas y cercanas a la variedad de lengua
estándar, asegurando el respeto de sus particularidades culturales y lingüísticas.
● Instalar en el aula una comunidad de hablantes, de lectores y escritores que les permita a los niños
participar plenamente como tales descubriendo y comprendiendo las funciones sociales del
lenguaje escrito y de la oralidad formal, e identificando las pautas de intercambio requeridas en
cada situación comunicativa.
● Generar las condiciones para que los niños puedan formarse como lectores de literatura,
conociendo diversos autores y géneros y desarrollando un proyecto personal de lectura que les
permita conocer otros mundos posibles y reflexionar sobre el propio.
● Generar las condiciones para que los niños aprendan desde el principio y progresivamente con
mayor autonomía a recurrir a la lectura y la escritura como medios para acceder al conocimiento
que se difunde en los materiales escritos, de tal modo que se sienten las bases para su vida de
estudiantes.
● Promover la actividad metalingüística entre pares a través del intercambio de los conocimientos
sobre la lengua, los textos y las prácticas, apropiándose, en situación, de las reglas del sistema
alfabético de escritura y del funcionamiento de la lengua en los distintos niveles (léxico,
morfológico, sintáctico y semántico) y de las características formales de los textos de circulación
social.
CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS

● Cuando nos comunicamos utilizamos el lenguaje con distintos fines: informar, convencer, expresar
sentimientos, etc. Por eso decimos que el lenguaje cumple distintas funciones (Jakobson, 1984)

FUNCIÓN INFORMATIVA

Se prioriza el referente porque el hablante utiliza esta función para transmitir información sobre un tema
determinado.

EJEMPLOS: Noticias, biografías, notas de enciclopedia, definiciones de los diccionarios.

FUNCIÓN EXPRESIVA

El mensaje está centrado en el emisor, quien expresa sus emociones, sentimientos, deseos, valoraciones.

EJEMPLOS: Diarios personales, cartas familiares.


ISFD Nº 808 – PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE IV

FUNCIÓN APELATIVA

El elemento de la comunicación privilegiado es el receptor ya que la intención del emisor es influir sobre él,
convencerlo para que realice una acción o cambie de actitud.

EJEMPLOS: Avisos publicitarios, propagandas, instructivos.

FUNCIÓN LITERARIA

Se destaca el mensaje mismo. El emisor realiza un uso creativo del lenguaje con la intención de conmover
al receptor.

EJEMPLOS: Textos literarios: poesías, cuentos, novelas, obras de teatro.

● Los textos también se pueden clasificar según su trama:


TRAMA DESCRIPTIVA
•Definición
•Nota de enciclopedia
•Informe de experimentos
•Poema
•Aviso publicitario
•Instructivo

TRAMA CONVERSACIONAL
•Reportaje
•Entrevista
•Obra de teatro
•Aviso

TRAMA ARGUMENTATIVA
•Artículo de opinión
•Aviso publicitario
•Carta
•Folleto

TRAMA NARRATIVA
•Noticia
•Biografía
•Relato histórico
•Carta
•Novela
•Cuento
•Poema
•Aviso publicitario

Clasificación de los textos por función y trama (Kaufman, 1993)


ISFD Nº 808 – PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE IV

LOS MOMENTOS DEL PROCESO DE ESCRITURA: LA IMPORTANCIA DE LA REVISIÓN


Escribir es un proceso complejo que comporta diversas operaciones orientadas a resolver los problemas
que plantea la situación comunicativa. Escribir lleva tiempo, porque el escritor reflexiona acerca de la
situación de escritura, toma apuntes, hace esquemas y diagramas acerca de lo que escribirá; revisa –y
eventualmente modifica– lo que ha planificado aún antes de intentar una primera escritura; hace
borradores, comienza una primera versión del texto de acuerdo con las características del género que
considera más adecuado a sus propósitos; lee y relee para controlar si ha escrito lo que se proponía, si las
ideas están bien encadenadas, si provocan el efecto deseado; tacha, reformula, vuelve a escribir... Durante
todo el proceso se alternan momentos de planificación, de textualización (o escritura) y de revisión.
No se trata de pasos ordenados temporalmente, sino de momentos recursivos, que se desarrollan a lo
largo de la escritura en relación con distintas partes o aspectos del texto que se está elaborando.
Una situación escolar que realmente pretenda enseñar a escribir deberá ofrecer a los alumnos
posibilidades y tiempo suficiente para desarrollar, entre otras, las siguientes actividades:
• planificar el texto que escribirán: quién será el destinatario, qué efectos se pretende producir en él;
generar las ideas que desarrollarán y un modo tentativo de encadenarlas; el modo de comenzar, el lugar
del enunciador;
• reunir la información necesaria acerca del contenido del texto que escribirán, pero también acerca de
las características del género, los recursos que suelen utilizar otros escritores;
• escritura de borrador hasta conseguir un texto con el que se sientan conformes;
• revisar mientras escriben: volver atrás, cotejar el avance del texto con el plan previo (modificar
eventualmente el plan);
ISFD Nº 808 – PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE IV

• buscar uno (o varios) lectores “externos” que colaboren con la revisión y aporten puntos de vista sobre
el desarrollo del contenido;
• tomar críticamente las sugerencias recibidas e incorporarlas a la versión definitiva;
• pasar en limpio el escrito, momento de edición del texto.
Las tareas vinculadas con la revisión no ocurren espontáneamente durante la escritura, sino que deben ser
enseñadas en forma progresiva, en el marco de escrituras auténticas a través de situaciones
específicamente destinadas a volver sobre los textos para reformularlos y mejorarlos.
EJES PROPUESTOS EN EL DISEÑO CURRICULAR PROVINCIAL:
o Comprensión y producción oral.
o Lectura y escritura.
o Literatura.
o Reflexión sobre la lengua y los textos.

SECUENCIA DIDÁCTICA
Una secuencia didáctica contiene:
o Carátula: Institución, título, grado, nombre y apellido del estudiante, tutoría, nombre y apellido del
tutor/a, fecha.
o Red/mapa conceptual del contenido.
o Eje/Contenido (extraído del Diseño Curricular provincial)
o Recorte de contenido.
o Propósitos
o Objetivo General
o Cuadro de secuenciación didáctica:

CLASE IDEAS BÁSICAS OBJETIVOS PROCEDIMIENTOS


ESPECÍFICOS (uno
por clase)

7–8
(clase
final de
cierre)
ISFD Nº 808 – PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE IV

También podría gustarte