Está en la página 1de 11

ÍNDICE

¿Qué es un depósito bancario? 1

Definición Técnica

Características

Depósitos a vista 2

Características

DESVENTAJAS:

Depósitos a plazo 2

Depósitos a plazo fijo 3

Depósitos a plazo fijo renovables

Depósitos a plazo fijo indefinido

Beneficios De Los Depósitos A Plazo Fijo 4

Riesgos Del Depósito A Plazo Fijo

Depósitos a plazo por inversión

Certificado de depósito a plazo físico 5

Certificado de depósito a plazo electrónico

Depósitos con remuneración en especie 5

Depósitos estructurados 6

Depósitos a interés variable 6

Depósito de divisas 8

Depósitos combinados

Depósito con ventajas fiscales

Depósito de bienvenida

Bibliografía 9
 ¿Qué es un depósito bancario?
Definición Técnica:

´´El depósito es una operación en la que una entidad financiera custodia el dinero de
un cliente. Es decir, guarda una cantidad de dinero durante un tiempo, bajo unas
condiciones determinadas. ´´

Pasado el plazo estipulado, la entidad devuelve ese montante al usuario junto con los
intereses pactados.

A cambio de guardar su dinero la entidad financiera cobra una comisión, aunque


muchas lo hacen de forma gratuita e incluso otorgan una rentabilidad por el dinero
que ha depositado el cliente. Esa remuneración puede darse cada trimestre, semestre,
al año o, simplemente, al finalizar el contrato, puede ser fija o variable y en forma de
dinero o en especie. Todo depende de lo acordado.

En realidad, los depósitos bancarios son la base de la banca tradicional. Sin el dinero
aportado por sus usuarios, las entidades difícilmente tendrían recursos monetarios
suficientes para realizar sus principales operaciones, tales como prestar el dinero
depositado a terceros y así conseguir réditos.

La importancia de los depósitos es muy grande. Con ellos podemos sacar una
rentabilidad extra a nuestro dinero, en vez de tenerlo parado debajo del colchón
mientras va perdiendo valor día a día debido a la inflación.

 CARACTERÍSTICAS:
Las principales características de un depósito bancario son las siguientes:

Seguridad: constituye una custodia del dinero depositado.

Rentabilidad: genera intereses financieros durante la duración del contrato.

Sencillez: la tramitación del contrato de depósito bancario es sencilla y rápida.

Cancelación anticipada: la mayoría de las entidades financieras cuentan con una


cláusula mediante la cual el cliente puede retirar su dinero antes de la fecha pautada,
pero abonando una penalidad.

Renovación automática: mediante esta cláusula, si el cliente no retira el dinero al


vencimiento del plazo, la entidad financiera renovará el contrato por el mismo período
de tiempo.

1
Al ser uno de los activos financieros más seguros, la rentabilidad que ofrecen suele ser
algo más baja que la rentabilidad que puede llegar a ofrecer la renta variable y algunos
tipos de renta fija, los cuales suponen un riesgo mucho mayor y por ello pueden dar
tanto una rentabilidad alta como una negativa. En cambio, los depósitos garantizan
una rentabilidad dada con gran seguridad.

Lo ideal para sacar rentabilidad a nuestro dinero de forma segura, es tener el dinero
que no necesitamos de forma inmediata invertido en algún producto que nos genere
intereses. Para ello es importante tener una buena estrategia financiera. Es decir, una
estrategia en la que podamos repartir nuestro dinero entre productos de inversión
(renta variable y renta fija) y productos de ahorro. Entre los cuales, como ya hemos
dicho, el más seguro es el depósito.

Conocer los diferentes tipos que ofrecen los bancos puede generar muchos beneficios
a título personal, desde los intereses que se generen hasta la tranquilidad de saber que
tu dinero está protegido por el Fondo de Seguro de Depósito: FSD.

A continuación, presentamos los tipos de depósitos:

 Depósitos a vista
Los depósitos a vista son una de las distintas formas de ahorrar dinero que ofrecen las
entidades bancarias. Su sistema consiste en que puedes retirar o ingresar dinero en el
momento en que quieras, sin tener que dar explicaciones a la entidad ni que te
apliquen una sanción. Este tipo de depósito suele utilizarse para gente que realiza
operaciones bancarias muy a menudo.

 CARACTERÍSTICAS:
 Son los más flexibles
 Sin penalización

Ejemplos de depósitos a la vista son las cuentas corrientes o las cuentas de ahorro, de
ahí que estos activos financieros también reciban el nombre de cuentas remuneradas.

 DESVENTAJAS:
 generalmente ofrecen ninguna o muy poca rentabilidad al titular.

 Depósitos a plazo
Si preferimos depositar nuestro dinero en una cuenta durante un plazo y que, además,
se generen intereses y beneficios que hagan aumentar nuestros ahorros, deberemos
contratar un depósito a plazo. El plazo de tiempo durante el que mantendrás tu dinero
en este depósito será acordado previamente con la entidad bancaria, recibiéndose los
intereses de forma mensual, trimestral, semestral, anual o al vencimiento del contrato.

2
Así, la disponibilidad de nuestro dinero queda limitada. Por ello, las rentabilidades que
estos productos ofrecen son mayores que las de los depósitos a la vista. Normalmente,
cuantos más años mantengas tu dinero en el depósito, más intereses te darán.

Los depósitos a plazo pueden clasificarse en:

• Depósitos a plazo fijo: en estos depósitos existe un plazo en que el dinero estará
invertido y luego se devolverá al cliente con las respectivas ganancias que genere. En
los depósitos a plazo fijo la institución se obliga a pagar en un día prefijado,
debiéndose devengar los reajustes e intereses sólo hasta esa fecha.

Algo a tener en cuenta en relación a los depósitos a plazo fijo es el hecho de querer
retirar el dinero antes de que termine el plazo acordado. En estos casos, la mayoría de
entidades bancarias ponen una sanción al cliente, ya sea que bajen el porcentaje de
interés o tener que pagar una cantidad de dinero a modo de multa. Además, si solo se
retira una cantidad pequeña de dinero, el banco puede bloquear nuestros ahorros y no
poder volver a acceder ni cargando con la sanción.

El tiempo de duración del depósito a plazo fijo es algo a tener en cuenta. Hay gente
que prefiere contratar un depósito a un plazo corto por si quiere cambiarlo o retirar su
dinero antes de tiempo y evitar las sanciones nombradas anteriormente. Otros, sin
embargo, prefieren elegir un periodo más largo de tiempo si la rentabilidad es muy
alta y ver cómo crecen sus ahorros.

• Depósitos a plazo fijo renovables: al término del plazo si no se retira el dinero, este
se reinvierte por otro periodo. Los depósitos a plazo renovable, por su parte,
contemplan condiciones similares a los depósitos a plazo fijo, pero con la posibilidad
de prorrogar automáticamente el depósito por un nuevo período, de la misma
cantidad de días, en caso de que el depositante no retire el dinero. Por consiguiente,
en el o los períodos siguientes se seguirán devengando, sobre el nuevo capital, los
intereses y reajustes correspondientes a cada período.

• Depósitos a plazo fijo indefinido: en estos depósitos no se define una fecha de


término o renovación, por lo que el cliente podría retirarlos en cualquier momento y
obtener intereses solo del tiempo en el que estuvo depositado el dinero. Por último,
en los depósitos a plazo indefinido no se pacta al momento de constituirlos, una fecha
o plazo determinados de vencimiento, sino que la institución depositaria se obliga a la
restitución en un plazo prefijado, a contar de la vista o aviso de su cliente, de manera
que se pagan los intereses y reajustes devengados desde la fecha en que se entera el
depósito hasta que se cumpla la fecha avisada para su retiro.

3
Beneficios De Los Depósitos A Plazo Fijo
Los beneficios están asegurados si elegiste un depósito a plazo porque el dinero que
ahorras sin duda aumentará. Otros beneficios son:

• Tu capital está en un lugar seguro y no hay opción de perderlo (es mucho mejor que
tenerlo ‘bajo el colchón’)

• Tu dinero tiene una rentabilidad fija (ganancia asegurada).

• Puedes elegir el plazo: si escoges plazos mayores, obtendrás mayores intereses.

• Puedes elegir el monto: si depositas un monto alto, la tasa de interés será más
atractiva.

Riesgos Del Depósito A Plazo Fijo


Uno de los mayores beneficios de los depósitos a plazo fijo es que son muy seguros, no
representan mayor riesgo porque el dinero ahorrado es intangible y lo único que
variará son los intereses que irás obteniendo. ¿Suena muy bien verdad?

Los depósitos a plazo fijo se encuentran dentro de la clasificación de renta fija, es decir,
tienen el nivel de riesgo más bajo entre los instrumentos financieros.

Eso sí, la entidad financiera que elijas para tu depósito a plazo debe estar supervisada
por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y debe ser miembro del Fondo
de Seguros de Depósito (que es una institución cuyo objetivo es proteger a los
depositantes en caso la institución financiera donde tienes tu depósito quiebre).

Los depósitos a plazo fijo representan una inmejorable oportunidad de ahorro porque
son seguros (tu dinero está a salvo en un banco), son rentables (ofrece una
rentabilidad fija superior al de una cuenta de ahorros) y de fácil acceso (abrir un
depósito a plazo es muy sencillo). Son ideales si tienes una meta de ahorro -por
ejemplo, para abrir un negocio o juntar para la inicial de un departamento, porque en
el tiempo que establezcas tu dinero irá aumentando.

• Depósitos a plazo por inversión:

El certificado de depósito a plazo ofrece varias modalidades de inversión:

 Certificado de depósito a plazo físico: es un instrumento de ahorro o inversión,


físicamente impreso como un título valor el cual es emitido por una institución
financiera en la que el cliente deposita su dinero por un plazo definido de
antemano. Normalmente este título valor puede ser negociado en un puesto de
bolsa autorizado inclusive aceptado por otras entidades financieras.

4
 Certificado de depósito a plazo electrónico: es un registro electrónico emitido
con respaldo en el débito efectuado a una cuenta bancaria, a título de inversión,
que se mantendrá en tales condiciones a un plazo determinado a elección del
titular y luego del cual se reintegrará conjuntamente con el pago de los
intereses como depósito en la cuenta bancaria de origen. El CDP electrónico
generalmente solo es negociable en la misma entidad financiera que lo emitió,
es decir, no es posible negociarlo en un puesto de bolsa o en otras entidades
financieras.

Si las condiciones pactadas lo permiten, podría también renovar la imposición


por un período suplementario: en este último caso, si no se toma una decisión el
mismo día del vencimiento, no se pierden los intereses generados hasta el
momento, pero sí se pierden días durante los cuales se podrían estar generando
nuevos intereses.

Al contratar un depósito a plazo se proyecta que en determinado tiempo se


cobrarán los intereses y se recuperará la totalidad del capital invertido. Pero
como no siempre ocurre lo proyectado, es importante tener en cuenta la
posible necesidad de liquidez del capital invertido, pues algunos contratos de
depósito a plazo permiten la cancelación anticipada mediante una penalización.

 Depósitos con remuneración en especie

Los depósitos con remuneración en especie son una alternativa a los depósitos
tradicionales que ofrecen las entidades bancarias cuya remuneración es diferente a los
otros depósitos. En vez de dar a sus clientes un porcentaje de dinero sobre sus
ahorros, les ofrecen regalos. Estos regalos tienen un valor que corresponde al
porcentaje de TAE que dan como interés (Tasa Anual Equivalente o TAE es un indicador
en forma de tanto por ciento anual que sirve para comparar el coste efectivo de dos o
más préstamos en un plazo concreto).

 CARACTERÍSTICAS:

 Los depósitos en especie son un producto financiero tradicional y que hoy en día


sigue vigente debido a los bajos intereses que ofrecen algunos depósitos.

 Los regalos ofertados por las entidades bancarias solían consistir en productos de
uso doméstico como vajillas, cubertería, etc. En la actualidad, la estrategia pasa
por ofrecer productos de última tecnología para atraer a un público más joven.

 Con los depósitos en especie se busca aumentar la percepción de rentabilidad por


parte del ahorrador a través de los obsequios, ya que añaden un valor subjetivo a
la contraprestación por el ahorro.

5
 Los depósitos en especie también tienen ciertas particularidades como unas
normas de cancelación estrictas o imposiciones mínimas y máximas limitadas en
los depósitos.

 A la hora de decantarse por un depósito en especie o uno convencional deberemos


fijarnos en el TAE, así como reflexionar sobre la utilidad real que tiene el regalo
para nosotros.

Si eres de las personas que prefieren recibir regalos a una rentabilidad de dinero físico
sobre tus ahorros, el depósito con remuneración en especie o con regalos será
perfecto para ti.

 Depósitos estructurados

Los depósitos estructurados, también denominados variables, son aparentemente muy


parecidos a los depósitos a plazo fijo, pero sus condiciones varían. En los estructurados
tendrás la posibilidad de ingresar una cantidad de dinero durante un plazo de tiempo
concreto, según acuerdes con tu banco. Esto lo comparte con los de plazo fijo, pero la
diferencia la encontramos en la rentabilidad que reciben.
Los depósitos estructurados (también llamados depósitos indexados o depósitos
referenciados) es un producto bancario de inversión, depositas un capital en el banco y
a cambio te ofrecen una rentabilidad. Esta remuneración final oscilará dependiendo de
la evolución de los depósitos indexados, del valor de una cesta de acciones o de otros
activos. Su rentabilidad está vinculada a la evolución de uno o varios índices bursátiles,
de la cotización de un grupo de acciones, o cualquier otro; la rentabilidad no está
asegurada.
Este es un riesgo que corren los usuarios de este tipo de depósito, aunque juegan con
la ventaja de que, si el activo va bien, el interés que reciban podrá ser más alto que en
un depósito normal. A pesar de que puedan no recibir ningún beneficio si la situación
está complicada, la entidad bancaria asegura devolver siempre todo el capital
invertido.

 Depósitos a interés variable


Como su propio nombre indica, es un depósito bancario con un plazo fijo pero un tipo
de interés fluctuante. Varios factores determinan la tasa, como la tasa preferencial, el
índice de precios al consumidor, las letras del Tesoro o un índice de mercado. La base
de la cantidad pagada se basa en una diferencia porcentual entre el índice inicial y el
índice final.

6
Un depósito bancario con interés variable te permitirá como inversor depositar tu
dinero en una cuenta donde obtendrás una cantidad relativamente modesta de
intereses durante la vigencia de su plazo. Por lo general, el titular de la cuenta no
puede acceder al interés ganado hasta que venza el certificado de depósito. Algunos
emisores ofrecen un depósito bancario de este tipo sin penalización que permite el
retiro anticipado de los fondos. Sin embargo, el tipo de interés probablemente será
más bajo que el que se ofrezcan con aquellos depósitos que no disponen de esta
opción.

 VENTAJAS
• Aumentos de tipos de interés: la tasa no es fija; a través de estos productos
bancarios los inversores tienen un poco más de libertad para recibir los beneficios en
función de los incrementos de valor en el mercado. Cuando las tasas de interés
aumentan, las tasas de interés de los inversores también aumentan.

• Fecha de vencimiento: no perderás dinero si permites que venza el depósito


bancario, conservarán todos los principios e intereses ganados. Sin penalizaciones por
sacar antes de tiempo el dinero, eso significa más dinero en los bolsillos del inversor.

• Bajo riesgo para el inversor: En la mayoría de los casos, los inversores solo pueden
perder intereses si las tasas del depósito disminuyen o no conservan el depósito
bancario hasta su vencimiento, por lo que el acuerdo adoptado se rompe antes de
término. No obstante, la cantidad principal de dinero invertido generalmente está
protegida para que los inversores puedan invertir su dinero en un depósito bancario
con el mayor nivel de confianza de que no perderán su dinero.

 DESVENTAJAS:
 Generalmente tienen el potencial de ganancias más significativo en tiempos de
bajas tasas de interés. Si abres uno de ellos cuando los tipos de interés son bajos,
existe una buena probabilidad de que los tipos aumenten en el transcurso del
plazo. Por el contrario, si estos son altos cuando se abre el depósito, es probable
que bajen poco después.
 La mayoría de ellos tienen una penalización considerable por retiro anticipado.
 Los bajos tipos de interés prolongados pueden afectar negativamente al
rendimiento de tus ingresos, incluso si estos aumentan más tarde.

7
 Depósito de divisas
Un depósito de divisas es un tipo de depósito a plazos, pero en lugar de hacer la
inversión en euros se realiza en una moneda legal de un tercer país distinta al euro.

Los depósitos de divisas más comunes son de libra esterlina, dólar americano, dólar
canadiense, franco suizo o el yen japonés.

En este caso, la rentabilidad irá en función del índice de referencia de la divisa en


cuestión y variará en función de las oscilaciones que sufran los tipos de interés de las
divisas.

 Depósitos combinados
La rentabilidad de los depósitos combinados se compone de una parte con intereses
fijos y otra parte variable que estará sujeta a la evolución de un producto de inversión.

Por lo tanto, combina una parte fija y otra parte con riesgo.

 Depósito con ventajas fiscales


Para promover el ahorro a largo plazo, desde 2015 existen unos depósitos bancarios
con bonificaciones fiscales. Son depósitos, como mínimo, a 5 años y con un límite de
5.000 euros al año de aportación. Solo puede contratarse uno por contribuyente y se
denomina Cuenta Individual de Ahorro a Largo Plazo.

 Depósito de bienvenida
Es un tipo de depósito creado por las entidades financieras para captar
nuevos clientes. A través de este depósito, los nuevos clientes obtienen
una mayor rentabilidad durante los primeros meses, posteriormente, el
interés se reduce hasta los valores "normales".

8
BIBLIOGRAFÍA

 https://economipedia.com/definiciones/deposito-bancario.html

 Brealey, C. A., Myers, S. A. y Allen, F. Principios de finanzas corporativas.


México: Editorial Mc Graw Hill. 2010, 9ª Edición.
Depósito a plazo fijo. Recuperado de Wikipedia.
https://enciclopediaeconomica.com/deposito-bancario/

 https://www.ing.es/ennaranja/finanzas-personales/conceptos-utiles/que-es-
un-deposito-bancario/

 https://www.raisin.es/depositos-a-plazo-fijo/depositos-remuneracion-especie/

 https://www.caixabank.es/particular/cultura-financiera/depositos-
bancarios.html

 https://www.bbva.pe/blog/mis-finanzas/ahorro/que-tipo-de-cuenta-de-
deposito-es-la-que-mas-te-conviene.html

 rédito: Cantidad de dinero que produce periódicamente un capital.

 https://finanzas.roams.es/depositos/

 https://www.raisin.es/depositos/que-son-depositos-interes-variable/

También podría gustarte