Está en la página 1de 17

PLAN LECTOR

PLAN LECTOR.

ÍNDICE 2

A. PLAN DE TRABAJO. 3
B. PLAN LECTOR EN PGA. 4
C. OBJETIVOS DEL PLAN DE LECTURA. 5
D. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN DE LECTURA. 6
E. ÁMBITOS DEL PLAN DE LECTURA. 7
F. EVALUACIÓN PLAN LECTOR. 8
G. ACTIVIDADES PLAN LECTOR: 9

 ACTIVIDADES
 TEMPORALIZACIÓN
 EVALUACIÓN

H. EVALUACIÓN PLAN LECTOR FEBRERO . 10


I. EVALUACIÓN PLAN LECTOR JUNIO . 11

2
PLAN LECTOR CEIP ANTONIO OSUNA
OBJETIVOS ACTUACIONES RECURSOS RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADES EVALUACIÓN

1.-Incluir en el PEC, PCC y PGA la


idea de la necesidad de la lectura,
 Biblioteca.:  Equipo 1. Presentación Plan  Cuenta cuentos. - Fichas de
dedicándole a la misma los recursos  Análisis deficiencias * Aula. directivo: Lector a Comisión  Historia del libro, el autor. registro
materiales y personales que requiera. lectoras de los * Centro.  Coordinador Pedagógica (CCP).  La palabra extraña, vocabulario. consencua
2.- Implicar a todo el profesorado del
centro para que se realice un
alumnos del Centro * Alumno. biblioteca. 2. Presentación en  Inventamos un cuento, tabletilla, das.
programa de lectura general y lo  Biblioteca  Tutores. ciclos. estructura marco. - Encuestas y
pongan en práctica con sus  Selección textos  Campañas  Claustro. 3. Aprobación en  Concurso/s sobre libros leídos, cuestiona
alumnos/as.  Lectura comprensiva institucionales.  Consejo Escolar. Claustro y Consejo “Cesta y puntos”, “Palabras y rios.
3.- Erradicar en la medida de lo
 Expresión oral.  Periódicos. Escolar. letras”…. - Auto
posible las dificultades lectoras que
alejan a estos chicos/as de la lectura.  Animación lectura:  Tiempos 4. Aplicación en Ciclos.  Jugando con las palabras, evaluación.
4.- Mejorar la capacidad lectora del libro forum, prensa, escolares: 5. Evaluación resultados poesías, cuentos… - Evaluación
alumnado, no sólo a nivel mecánico, de forma trimestral. de recursos.
sino también a nivel de comprensión
poesía - Hora de lectura.  Leemos teatro (3er. Ciclo).
lectora, desarrollando el hábito
-Lectura  Confección de fichas.
lector. comprensiva en  Búsqueda de información.
todas las áreas. - Ev.
5.- Favorecer el gusto por la lectura
 Leemos, contamos cuentos continua.
como alternativa de ocio y como  Tiempos de aprendidos.
recurso para el desarrollo intelectual - Registro
y cultural. fura de la  Lectura comprensiva.
escuela, en trimestral en
6.- Informar a las familias de la  Caza de errores en lectura. P.G.A.
necesidad de la lectura e implicarlas familia: Jugamos con pistas.
en el proyecto de lectura que se - En casa.
establezca en el centro o el aula.  Expresión oral y escrita,
7.- Dinamizar las bibliotecas de aula - En bibliotecas
redacciones, coloquios, libro
y del centro a través de actividades institucionales
forum…
atrayentes para toda la comunidad …
escolar.  Murales
8.- Fomentar el uso de las bibliotecas
como instrumento de ocio y
recurso para “aprender a aprender”.
9.- Formar en la búsqueda de
información.
10.- Realizar actividades de
animación lectora, de interrelación
entre niveles.
11.- Favorecer el uso de los recursos
informáticos e internet para la
obtención de información.
12.- Establecer frecuentes
utilizaciones de los recursos
bibliotecarios para el trabajo
cotidiano del aula en las áreas
impartidas.
13.- Realizar ell mantenimiento de
los recursos de la biblioteca .
PLAN LECTOR.
PLAN DE ACCIÓN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN
INDICADORES E
CURSO TAREAS O METODOLOGÍA TEMPORALIZA RECURSOS OTROS INSTRUMENTOS
ACTIVIDADES CIÓN RESPONSABLES DE
EVALUACIÓN
1.1. Revisar el Proyecto
GENERALES DEL CENTRO

Educativo de
Centro con la
finalidad de
adecuarlo a la
1. OBJETIVOS

realidad actual del


mismo.
1.2. Adecuar el Plan de
Convivencia del Centro
al decreto 15/2007, por el
que se establece el marco
regulador de la
convivencia en los centros
de la Comunidad de
Madrid para su
desarrollo en todos los
ámbitos
 Presentación Plan  Planteamiento de ideas  Primer trimestre.  Biblioteca.:  Equipo directivo: - Fichas de registro
 Implicar a todo el diversas.
profesorado del
Lector a Comisión
 Consensuar las más
* Aula.  Coordinador consensuadas.
centro para que se Pedagógica (CCP). aceptadas por todos los * Centro. biblioteca. - Encuestas y
realice un programa  Presentación en ciclos. * Alumno.  Tutores. cuestionarios.
de lectura general y ciclos.  Claustro. - Auto evaluación.
lo pongan en práctica
con sus alumnos/as.  Aprobación en  Campañas  Consejo Escolar. - Evaluación de
 Claustro y Consejo institucionales. recursos.
ESPECÍFICOS
2. OBJETIVOS

Mejorar la capacidad
lectora del alumnado, Escolar.  2º trimestre, ejecución y  Periódicos.
no sólo a nivel  Aplicación en evaluación  Tiempos escolares:
mecánico, sino - Ev. continua.
también a nivel de Ciclos. - Hora de lectura.
comprensión lectora,  Evaluación -Lectura comprensiva  Registro trimestral
desarrollando el resultados de forma en todas las áreas. en P.G.A.
hábito lector. trimestral.  Tiempos de fuera
 Realizar actividades
de animación lectora.  3er. trimestre, de la escuela, en
 Informar e implicar a evaluación. familia:
las familias de la - En casa.
necesidad de la - En bibliotecas
lectura en el proyecto
de lectura que se institucionales…
establezca en el
centro o el aula.

2
PLAN LECTOR.

PROPUESTA Y OBJETIVOS DEL PLAN LECTOR BIBLIOTECA

 Mejorar la capacidad lectora del alumnado, no sólo a nivel mecánico, sino también a nivel de comprensión
lectora, desarrollando el hábito lector.
 Realizar actividades de animación lectora.
 Informar e implicar a las familias de la necesidad de la lectura en el proyecto de lectura que se establezca
en el centro o el aula.

Objetivos Actividades Temporalización Evaluación


INFANTIL
1er. ciclo
2º ciclo
3er. ciclo

3
PLAN LECTOR.

DE LAS DIFICULTADES LECTORAS AL PLAN LECTOR:

INSUFICIENTE DOMINIO MECÁNICO

FALTA DE VOCABULARIO

DIFICULTADES EN LA EXP. ORAL Y ESCRITA

CALIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA

POCA MOTIVACIÓN

LECTURA ES TAMBIÉN OCIO

LECTURA ES ESTUDIO

4
PLAN LECTOR.

EL CENTRO

ÁMBITO DE
APLICACIÓN
LA FAMILIA

5
PLAN LECTOR.

PLAN LECTOR

EVALUACIÓN

Revisión registros individuales.


Calidad lectora Resultados en evaluación trimestral.

EVALUACIÓN PLAN LECTOR. Evaluación de las actividades, talleres


TRIMESTRAL POR CICLOS EN C.C.P. Actividades animación realizados
Y EN P.G.A

Por su participación directa e


Familias indirecta.

6
PLAN LECTOR.

Actividades Temporalización Evaluación


 Rincón de biblioteca.  Todo el curso  Observación directa.
INFANTIL

 Libro viajero.  2º y 3er. Trimestre (3 años), todo el curso 4º y  Reuniones con la familia. Motivación de los
 Juego y aprendizaje de fábulas, poesías, ….. 5º). niños en asamblea, preguntas directas….
 Comprensión y expresión.  Todo el curso.  Observación directa e indirecta.
 Iniciación a la biblioteca del centro.  Observación directa..Motivación de alumnos
 Discriminación de palabras o frases significativas para el niño  2º y 3er. Trimestre. aprendizaje de textos.
dependiendo de su nivel.  Todo el curso.  Observación directa.
Recitación poesías, retahílas, trabalenguas.  Observación directa.
EXPRESIÓN ORAL

Memorización de poesías, adivinanzas.  Todo el curso  Listados de control por niveles.


Narraciones orales.  Material elaborado.
Descripciones personajes, animales y objetos.  Registro de lecturas.
Diálogos sobre temas cercanos.
Entrevistas a personas.
 Memoria de talleres.
Uso diccionario.  Resúmenes orales de los libros leídos.
“El niño lector”, explica sus lecturas a sus compañeros.
Lectura diaria (·30min.) con actividades de comprensión individual y en grupo.
Lectura y escucha de cuentos a inicio de cada unidad y actividades de comprensión.
LECTURA Y COMRENSIÓN

Lectura comprensiva con colaboración de las familias en casa.


Préstamo semanal de libros del aula y/o Biblioteca..
Resumen libros leídos y registro libros leídos.
LECTORA

Registro en “tira de lectura.


Lectura en “Rincón de la biblioteca.
1er. ciclo

Confección pequeños cuentos (oral y escrito)


Elaboración del “Libro viajero”
Regalo de un libro por parte del “paje” para la biblioteca del aula.
Homenajes escritores infantiles.
DRAMA

Representaciones teatrales y de guiñol.


CIÓ
ZA
TI

Expresión de sentimientos.
Exposición de temas puntuales en el aula.
MIENTO
PLÁSTIC CONOCI

MEDIO

Debates.
DEL

Fabricación del “libros gigantes” sobre temas monográficos (libro del mar)

Elaboración de señaladotes.
Elaboración de carteles para biblioteca del Centro.
Talleres entorno al cuento, poesía y teatro
A

Comunicado inicial con pautas de fomento de la lectura.


CON PADRES

Compra del libro del paje.


Ayuda en la confección del “libro viajero”(abril, día del libro).  Noviembre, Febrero y Abril..
Actividad “el niño lector”, donde hablan con los niños entorno a los libros que van a traer
a clase.
Colaboración en los talleres de ciclo.  Día del libro.
Visita Biblioteca municipal en 1º Pr.  Febrero
EXTRAES
COLARES

Asistencia a cuentacuentos y otras actividades de animación lectora.


Visita y promoción del Bibliobús de Tres Cantos.

7
PLAN LECTOR.

 Mejorar la capacidad lectora  Lecturas haciendo uso de la Biblioteca de  Semanal y/o quincenal (3º). Voluntario en  Ficha sencilla.(3º) y “Mis favoritos” en
del alumnado, no sólo a aula. 5º. 4º.
nivel mecánico, sino  Lectura grupal de libros seleccionados.  Semanal.  Registro.
también a nivel de  Introducción a otros textos: poesía.  Cuestionarios de Comprensión escritos
comprensión lectora, Literatura científica…  Libre, según temario. y orales (3º).
desarrollando el hábito  Uso de la Biblioteca del Centro.  Viñetas por capítulos.
lector.  Trabajos bibliográficos por nivel para  Semanal (jueves).  Observación directa.
 Realizar actividades de celebrar el día del libro.  Listado de lecturas del programa
animación lectora.  Semana del libro. Abies.
 Informar e implicar a las  Exposición.
familias de la necesidad de
la lectura en el proyecto de
lectura que se establezca en
el centro o el aula
 Desarrollar la habilidad  Textos y cuestionarios con distintos  Semanal.  Realización de las actividades
lectora y gusto por la niveles de comprensión. Desde la propuestas.
lectura. comprensión literal hasta la inferencial.  Grado de profundización en las
 Aumentar el caudal léxico.  Recogida y definición de palabras mismas.
 desconocidas. Comprensión y correcta  Semanal. 
2º. ciclo

Mejorar la comprensión Incorporación del vocabulario


lectora y la expresión oral utilización de las mismas. Incorporación trabajado tanto en la expresión oral
y escrita. del vocabulario al uso habitual. como escrita.
 Estudio de las normas ortográficas.  Dominio de las normas ortográficas.
Correcta utilización de las reglas en sus  Libros leídos; fichas.
escritos.  Semanal.
 Biblioteca: ficha sobre el libro leído.
 PRUEBAS DE EVALUACIÓN FIN
 Una sesión semanal. DE CICLO.

8
PLAN LECTOR.

INFANTIL Actividades Temporalización Evaluación

 Conocer la biblioteca y su uso mediante  2º. Trimestre  Recogida de trabajos


juegos de animación.
 Poesía.  3er. Trimestre.
BIBLIOTECA
1er. ciclo

 Préstamo de libros de lectura.  Todos los jueves.  Listados.


 Biblioteca de aula.  Todo el curso.  Fichas.
 Animación a la lectura: juegos, autor.  2º Trimestre.  Libros dados y autor.
 Trabajos de poesía.  2º y 3er. Trimestre.  Exposición de trabajos.
3er. ciclo

 Préstamo de libros de lectura.  Todos los jueves.  Listados.


 Biblioteca de aula.  Todo el curso.  Fichas.
 Animación a la lectura: juegos, autor.  2º Trimestre.  Libros dados y autor.
 Trabajos de poesía.  2º y 3er. Trimestre.  Exposición de trabajos.

9
PLAN LECTOR.

Plan lector
OBJETIVOS:
CONTINUACIÓN:  Organización

 Aplicación

 Recursos encaminados al
HÁBITO LECTOR  Profesorado desarrollo de las competencias
(leer para leer)
(Interdisciplina- propias de la lectura.
riedad de la MEDIOS
lectura) PARA
 Implicación CONSEGUIRLO  Emplazamiento a padres
familiar. para la creación de tiempos y
espacios lectores además de
que les proporcionen la
materia prima: libros
adecuados a ellos.

2
PLAN LECTOR.

ACTIVIDADES:
CICLO NIVEL AULA


 Recitación de poesías, retahílas, trabalenguas.
 Memorización de poesías.
 Lectura en el rincón de la biblioteca.
 Préstamo semanal de libros del aula y/o Biblioteca de centro.
 Lectura comprensiva gradual en “Mi primer libro de lectura”.
 Asistencia a teatro y cuentacuentos.
Regalo de un libro por parte del “paje” en navidad.

 Lecturas haciendo uso de la Biblioteca de aula.


 Lectura grupal de libros seleccionados.
 Introducción a otros textos: poesía. Literatura científica…
 Uso de la Biblioteca del Centro.
1ER TR.

 Trabajos bibliográficos por nivel para celebrar el día del libro.


 Desarrollo taller de lectura 5º  Desarrollo taller de lectura comprensiva, ortografía y redacción.
comprensiva, ortografía.  Desarrollo libro forum.
 Préstamos de libros de la biblioteca Seguimiento del nivel lector de los alumnos por parte de los padres quienes se ven implicados en esa tarea diaria, “el
de aula y de centro. tiempo sin botón y todos leyendo en camisón”.
 Lectura de libros propios y los 6º  Desarrollo taller de lectura comprensiva, ortografía.
intercambiados entre los alumnos.  Préstamos de libros de la biblioteca de aula y de centro.
 Lectura de libros propios y los intercambiados entre los alumnos.


In 
Rincón de biblioteca.
Libro viajero.
3 años
Realizamos puzles con el
4 años
El protagonista de la semana trae
5 años
Las mismas que se
 Juego y aprendizaje de fábulas, poesías, …..
Fan  Comprensión y expresión.
nombre de los niños.
Trabajar la distinción del
su cuento favorito y se lee en
clase.
habían programado en
el curso anterior.
 lenguaje escrito de lo que no Incluimos libros y direcciones
til
Iniciación a la biblioteca del centro.
 Discriminación de palabras o frases significativas para el lo es. recomendadas en el blog de 4
niño dependiendo de su nivel. Reconocer su nombre años.
escrito en carteles. Preparamos oras de teatro de
El protagonista de la algún cuento de su interés.
semana trae su cuento Redecoramos el rincón de la
favorito y se lee en clase. biblioteca para que resulte más
atractivo.

3
PLAN LECTOR.


 (La 4 primeras del 1er. Tr.)
 Elaboración del libro viajero para el día del libro.
 Visita a la Biblioteca Municipal.

 Lecturas haciendo uso de la Biblioteca de aula.


 Lectura grupal de libros seleccionados.
 Introducción a otros textos: poesía. Literatura científica…
 Uso de la Biblioteca del Centro.
 Trabajos bibliográficos por nivel para celebrar el día del libro.


 Desarrollo taller de lectura 5º  Desarrollo taller de lectura comprensiva, ortografía y redacción.
comprensiva, ortografía.  Desarrollo libro forum.
 Préstamos de libros de la biblioteca Seguimiento del nivel lector de los alumnos por parte de los padres quienes se ven implicados en esa tarea diaria, “el
2º TR.

de aula y de centro. tiempo sin botón y todos leyendo en camisón”.


 Lectura de libros propios y los 6º  Desarrollo taller de lectura comprensiva, ortografía.
intercambiados entre los alumnos.  Préstamos de libros de la biblioteca de aula y de centro.
 Lectura de libros propios y los intercambiados entre los alumnos.


In 
Rincón de biblioteca.
Libro viajero.
3 años 4 años 5 años
Realizamos puzles con el El protagonista de la Las mismas que se
 Juego y aprendizaje de fábulas, poesías, …..
Fan  Comprensión y expresión.
nombre de los niños.
Trabajar la distinción del
semana trae su cuento
favorito y se lee en clase.
habían programado en
el curso anterior.

til
Iniciación a la biblioteca del centro. lenguaje escrito de lo que no lo Incluimos libros y
 Discriminación de palabras o frases significativas para el niño es. direcciones recomendadas
dependiendo de su nivel. Reconocer su nombre escrito en el blog de 4 años.
en carteles. Preparamos oras de teatro
El protagonista de la semana de algún cuento de su
trae su cuento favorito y se lee interés.
en clase. Redecoramos el rincón de
la biblioteca para que
resulte más atractivo.

4
PLAN LECTOR.


 Las anteriores 4.
 Con la familias:
o Entrega comunicado a padres con pautas de fomento a la lectura.
o Colaboración en el libro viajero.
o Seguimiento y colaboración en la lectura diaria en casa.

 Lecturas haciendo uso de la Biblioteca de aula.


 Lectura grupal de libros seleccionados.
 Introducción a otros textos: poesía. Literatura científica…
 Uso de la Biblioteca del Centro.
 Trabajos bibliográficos por nivel para celebrar el día del libro.


 Desarrollo taller de lectura 5º  Desarrollo taller de lectura comprensiva, ortografía y redacción.
3ER. TR.

comprensiva, ortografía.  Desarrollo libro forum.


 Préstamos de libros de la biblioteca Seguimiento del nivel lector de los alumnos por parte de los padres quienes se ven implicados en esa tarea diaria, “el
de aula y de centro. tiempo sin botón y todos leyendo en camisón”.
 Lectura de libros propios y los 6º  Desarrollo taller de lectura comprensiva, ortografía.
intercambiados entre los alumnos.  Préstamos de libros de la biblioteca de aula y de centro.
 Lectura de libros propios y los intercambiados entre los alumnos.


In 
Rincón de biblioteca.
Libro viajero.
3 años 4 años 5 años
Realizamos puzzles con El protagonista de la Las mismas que se
 Juego y aprendizaje de fábulas, poesías, …..
Fan  Comprensión y expresión.
el nombre de los niños.
Trabajar la distinción
semana trae su cuento
favorito y se lee en
habían programado en
el curso anterior.

til
Iniciación a la biblioteca del centro. del lenguaje escrito de clase.
 Discriminación de palabras o frases significativas para el niño lo que no lo es. Incluimos libros y
dependiendo de su nivel. Reconocer su nombre direcciones
escrito en carteles. recomendadas en el
El protagonista de la blog de 4 años.
semana trae su cuento Preparamos oras de
favorito y se lee en teatro de algún cuento
clase. de su interés.
Redecoramos el rincón
de la biblioteca para
que resulte más
atractivo.

5
PLAN LECTOR.

MODELO EVALUACIÓN:
CICLO


Se han realizado las actividades recogidas en el plan lector de este curso programadas para el 1er. Trimestre.
Los resultados han sido positivos.
Hemos visitado la Biblioteca Municipal y el cuentacuentos organizado, resultó muy interesante y motivador.
En el Centro, celebramos otro cuentacuentos organizado por SM, con muy buena acogida por parte de los alumnos.
Las familias han colaborado en el seguimiento de la lectura diaria y en el préstamo semanal. Compraron el libro del paje para ampliar las bibliotecas de aula
favoreciendo el préstamo semanal.
La animación a la lectura es libre por clases, está teniendo buen resultad.
2º Se ha iniciado en poesía la recitación, interpretación y memorización de composiciones.
Destacamos la motivación en la asistencia a la Biblioteca de Centro.
La lectura se realiza en libros variados y los aportados por la familia. Se pidió un mínimo de 5 libros en 3º.
A esta lectura añadimos la lectura común a todas las asignaturas, que se realiza de forma sistemática y continua.


Se ha realizado una evaluación específica de lectura comprensiva y ortografía a modo de las pruebas que pasa en 6º la comunidad.
La prueba era común y los resultados han mostrado la progresión alcanzada a estas alturas en los cursos de 6º con respecto a los 5º que llevan menos tiempo
trabajando en estos talleres.
La lectura comprensiva queda bastante bien en los dos niveles teniendo que mejorar la ortografía en los cursos de 5º reforzando en las actividades ya trabajadas
2º TR

con nuevos ejercicios y el repaso de los ya realizados.


La participación en 5º en la actividad de “Libro Forum” ha sido mayoritaria pues prácticamente todos habían leído el libro solicitado lo que les ha permitido
participar y emitir sus opiniones junto a los juicios derivados del diálogo establecido en el foro.
5ª visitó la Biblioteca Municipal, actividad que valoró positivamente por las posibilidades que ésta le ofrece desde el conocimiento de las mismas.
3 años 4 años 5 años
In Se han iniciado todas las actividades propuestas y que son Se están realizando las actividades de forma adecuada, a Se están realizando las actividades
comunes al ciclo. excepción de las visitas a la biblioteca de centro, que se tal y como estaba previsto a
fan Valoración:
Niños motivados.
comenzará más adelante.
La lectura del libro que aporta el protagonista de la semana
excepción de las visitas a la
biblioteca de centro, que
Hay un importante interés. resulta muy motivadora y despierta el interés de los alumnos. comenzaremos más adelante.
til Destacamos: Resaltamos también la motivación en la realización de las La valoración de todas ella es
El uso libre de la biblioteca de aula. obras de teatro, especialmente al representarlas para otros positiva.
Los puzzles son muy demandados. niños y los padres.
Disfrute del protagonista en las actividades de lectura. El uso del blog como medio de recomendación de libros y
El libro viajero despierta gran interés por parte de niños y direcciones entorno a la animación a la lectura está resultando
padres, destacando las veces que la colaboración familiar muy positiva para padres y niños.
no es suficiente. La biblioteca de aula sigue en proceso de remodelación y aún
no la utilizan demasiado, va progresando poco a poco en el
interés por la lectura.

6
PLAN LECTOR.

CICLO


Se han realizado las actividades recogidas en el plan lector con resultados satisfactorios.
La elaboración del libro viajero en colaboración con las familias ha resultado altamente motivador entre los alumnos/as.
Con motivo del Día del Libro, se han trabajado poesías de Antonio Machado en las aulas: memorizándolas, cantándolas, ilustrándolas y recreándolas con
aportaciones personales.
Hemos participado en la exposición y recitación por megafonía interna del Centro.
Hemos asistido a un cuentacuentos en la Casa de la Cultura: “los misterios de la gruta” con resultado muy enriquecedor para los alumnos y la experiencia lectora.


3ER. TR


La lectura comprensiva y ortografía, han evolucionado favorablemente a lo largo de este trimestre, tanto en 5º como en 6º.
Hemos seguido desarrollando la actividad de libro forum, esta vez se eligió un libro de más edad, y más largo, más calidad lectora; lo que ha hecho que algunos
alumnos no hayan terminado de leerlo. La participación, no obstante, ha sido alta y de muy buena calidad.
La lectura que viene realizándose en clase es evaluada como positiva al igual que la que se elige desde la propia Biblioteca del centro, habiendo aumentado en nivel
de entrega de fichas de libros leídos y demostrado un mayor gusto por la lectura a nivel general.

3 años 4 años 5 años


In  La visita a la Biblioteca del Centro prevista para  Por falta de organización, no hemos podido  Se han realizado todas las actividades
el día del libro no se llevó a cabo. realizar la actividad iniciación a la Biblioteca del programadas obteniendo un nivel de
fan  Las demás actividades se han realizado y han
resultado satisfactorias.
Centro tal y como lo habíamos previsto.
 La redecoración del rincón de Biblioteca
consecución de objetivos muy satisfactorio.

 Destacamos la actividad de “contar un cuento” debemos retomarla el próximo curso ya que la


til por parte del niño protagonista como muy solución tomada para este rincón no ha
motivadora para todo el grupo. resultado muy positiva.
 El resto de actividades se han realizado
adecuadamente y los resultados han sido muy
positivos. Seguiremos así el próximo curso.

También podría gustarte