Está en la página 1de 14

DERECHO LABORAL

- Fuentes del Derecho Laboral.

 ¿Qué se entiende por fuentes del derecho en general?

 Son los hechos o actos que dan origen a las normas


jurídicas.

 Existenfuentes:
A) Formales
B) Materiales.
a) Fuentes formales:

 Son todas las normas jurídicas que reflejan una


necesidad social o sectorial, cuya finalidad es
regular los deberes y derechos de determinados
sujetos de la realidad social.
b) Fuentes materiales o reales.

 Son los hechos sociales, intereses sectoriales,


factores o circunstancias históricas que
provocan o constituyen la base para que los
órganos con facultad normativa habilitados por
la Constitución, emitan normas jurídicas.
- a) Fuentes formales del derecho del trabajo.

 Elartículo 24 del C.T., enumera algunas fuentes


de derecho laboral en la legislación de trabajo de
El Salvador.

 Se complementa con el artículo 418 del Código


de Trabajo.
 La Constitución de la República.
 Los tratados internacionales en
materia de trabajo y de derechos
humanos.
 La legislación secundaria laboral y
la diferente a la laboral, siempre que
no contraríe los principios del
derecho del trabajo.
FUENTES DEL
 Decretos legislativos y ejecutivos en
DERECHO DEL los que se regula aspectos laborales
TRABAJO
específicos.
 Los reglamentos de ejecución de las
leyes laborales, de previsión y
seguridad social.
 Los reglamentos Internos de
Trabajo de las Empresas.
 Los contratos colectivos de trabajo,
convenciones colectivos de trabajo,
Contrato-Ley.
 El contrato individual de trabajo.
 Los arreglos directos o avenimiento
ante el Director General de Trabajo
en los conflictos colectivos de
carácter económico.
 El laudo arbitral pronunciado en los
conflictos colectivos de carácter
económico.
FUENTES DEL  La costumbre de empresa.
DERECHO DEL  Los principios doctrinarios del
TRABAJO
derecho del trabajo y de justicia
social.
 La jurisprudencia que emana de los
distintos tribunales de justicia
laboral y no laboral
 Las resoluciones de las autoridades
administrativas del trabajo.

 Los principios de equidad y buen


sentido.
¿Existirá alguna otra fuentes de derecho laboral,
no enumerada en el listado anterior?
-Principios RECTORES DEL derecho LABORAL

¿Qué son los principios generales del derecho


del trabajo?

 Son las reglas básicas o pautas inmutables


que rigen la actividad de creación,
interpretación y aplicación de las normas
laborales.
 Mantienen la unidad sistemática de la
asignatura.
 Tienen por fin proteger la dignidad de la
persona trabajadora de posibles abusos
del empleador.
 Losprincipios generales del derecho del trabajo
constituyen uno de los elementos que le dan
autonomía propia.

 El legislador y el intérprete de las normas


laborales, deben tener presente estos principios
para mantener la unidad del sistema jurídico.
-Interpretación de las normas laborales.

La interpretación de las normas jurídico


laborales puede ser:

a) Auténtica:
Emana del órgano que elaboró la norma
(art. 131 núm. 5 Cn; art. 3 CC).
b) Judicial:
Surge de los fallos de los tribunales cuando ejercen
la potestad jurisdiccional (art. 172 Cn; 588 ord. 1º
inc. 2º C.T.).

c) Doctrinaria.
La que proviene de los autores especializados en
derecho laboral, contenida en libros, revistas y
publicaciones de toda índole.
- Principios del derecho del trabajo.

1. PRINCIPIO PROTECTOR.

 Tiene por fin amparar al trabajador en virtud de la


hiposuficiencia negocial o desigualdad económica,
social, cultural existente entre el trabajador y el
empleador.

También podría gustarte